

VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
MAURO LIBI, OTRO EMPRESARIO SINÓNIMO DE CORRUPCIÓN EN VENEZUELA, PERO LIBERADO POR LA ASAMBLEA NACIONAL OPOSITORA
HERNÁN RAFAEL ROJAS LEAL VINCULADO NO SOLO CON ESTAFAS, SINO TAMBIÉN CON LA EVASIÓN DE SANCIONES PETROLERAS A VENEZUELA A TRAVÉS DE SAHARA GROUP
POR ESTO SUS COMPATRIOTAS DUDAN DE LAS ACCIONES DE LUISA ORTEGA DÍAZ, LA FISCAL DE VENEZUELA EN EL EXILIO
AUTORIDADES ESPAÑOLAS TENDRÍAN INTERÉS EN VENRO, LA EMPRESA QUE SE APROPIÓ DE 1 MILLÓN DE BARRILES DE PETRÓLEO VENEZOLANO EN UNA OPACA TRAMA
LA TRAMA CORRUPTA DE DIPUTADOS QUE ABSOLVIERON A ALEX SAAB
LOS BIENES CONFISCADOS EN ITALIA A CAMILLA FABRI, PAREJA DE ALEX SAAB. Autoridades de distintos países tienen en la mira los negocios del colombiano Alex Saab Morán, por supuestamente estar al servicio de una red ilegal que ha lavado dinero del erario público de Venezuela. Más concretamente, Estados Unidos asegura que Saab creó un esquema de corrupción que se aprovechó del hambre de los venezolanos y corrompió el programa estatal de alimentación para lavar dinero. En Colombia, la Fiscalía lo señala de realizar exportaciones e importaciones ficticias a través de varias compañías, entre ellas la textilera Shatex, lo que le permitió lavar activos por cerca de $25.000 millones. En noviembre, Italia se unió a las indagaciones y anunció que le confiscó bienes a la pareja de Saab, la joven italiana Camilla Fabri. Según la prensa italiana, ambos están siendo investigados por las autoridades por supuestamente pertenecer a la red internacional para lavar dinero proveniente del programa CLAP de subsidios alimentarios del gobierno venezolano, de la que habla Estados Unidos en su acusación. La investigación fue abierta por la policía financiera tras descubrir irregularidades en la declaración de renta de Fabri, modelo de 25 años. Los investigadores llamaron la atención sobre el hecho de que la joven pasó rápidamente de ser una empleada en una tienda a propietaria de un lujoso apartamento en el corazón de Roma de un valor de 4,9 millones de euros, que fue confiscado. Además de la pareja, está involucrado el hermano de Alex Saab, Luis Alberto Saab. Esta situación aumenta la presión internacional sobre Alex Saab, cuyo paradero es incierto, y respalda las actuaciones ejercidas por Estados Unidos. A mediados de este año, los hermanos Saab Morán, así como varios de sus hijos, fueron incluidos en la Lista Clinton y fueron acusados en Florida. La Fiscalía norteamericana dice que transfirieron unos 350 millones de dólares fuera de Venezuela a cuentas en el extranjero que poseían o controlaban. El Departamento del Tesoro de EE.UU. sostiene que Saab se aprovechó desde 2016 de contratos sobrevalorados vinculados al plan de ayuda alimentaria de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) venezolanos, en una confabulación que incluye a 13 compañías en varios países y operaciones ilegales en el sector del oro en Venezuela. En noviembre, la fiscalía italiana también incautó a la pareja bienes por un valor de 10 millones de euros, además de obras de arte. En Colombia, la Fiscalía le imputó cargos en mayo pasado, pero no se presentó en la diligencia pues la noticia de su inminente captura fue filtrada y logró huir. Hoy se considera prófugo de la justicia. - Con información de Agencias
![]() |
Carlos Lizcano Manrique |
CRÍMENES SIN CASTIGO | VENEZUELA: RADIOGRAFÍA DEL LAVADO DE DINERO (I/II)
TRAQUEO REVOLUCIONARIO: MAGNATE VENEZOLANO ALEJANDRO CEBALLOS LE ECHA UNA MANO A LÁZARO BÁEZ EN LA RUTA DE CORRUPCIÓN DEL DINERO K
LOS EXTRAÑOS NEGOCIOS DE LA AEROLÍNEA PLUS ULTRA Y CAMILO IBRAHIM EN VENEZUELA Y LAS SOSPECHAS DE SU NEXO CON LA CORRUPCIÓN
“CABILDERO” VENEZOLANO HÉCTOR DÁGER GASPARD MOVIÓ $235 MILLONES POR TRAMA DE SOBORNOS DE ODEBRECHT EN VENEZUELA

Contenidos Relacionados…
(26/01/2010) UNOS HERMANOS QUE HAN GANADO MUCHO DINERO GRACIAS A PDVSA Y A ALGUNAS GOBERNACIONES
(03/06/2010) INVESTIGACIÓN EN PDVAL
(03/06/2010) ¿QUÉ SABEN LOS GASPARD SOBRE LO OCURRIDO EN PDVAL?
(13/06/2010) EMPRESARIOS A LOS QUE RELACIONAN CON PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN PDVAL TENDRÍAN INVERSIONES EN PANAMÁ
(05(07/2010) POCO A POCO SE DESVELA CÓMO PDVAL FUE UTILIZADA PARA IRREGULARES NEGOCIOS
(27/08/2014) HERMANOS GASPARD. De una lectora: En Venezuela hay múltiples casos cambiarios, inmobiliarios, fiscales, bancarios y otros contra los hermanos José y Chamel Gaspard, por lo que son muy extrañas las páginas donde alaban su reputación. Los Gaspard detentan un poder económico sin comparación en Panamá. - Cecilia Herrera
(06/10/2014) POLÉMICOS COMERCIANTES. De una lectora: Registrando cuentas en la red social Twitter y dominios en Internet, presentándose como artistas, altruistas, filántropos y defensores de causas ecológicas, los cuestionados comerciantes Chamel Gaspard Morell y José Gaspard Morell buscan lavar sus rostros y pasados plagados de denuncias en contra suya y problemas con la justicia. Cecilia Herrera
INTERNACIONALES
ESTO DICEN EN LAS REDES ACERCA DE UNA “EXTRAÑA” NOTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL DE PANAMÁ
LOS INDIGNADOS MEMES DE PANAMEÑOS CONTRA LA LICORERA DEL EX-PRESIDENTE JUAN CARLOS VARELA
ASÍ PIENSAN PANAMEÑOS DE LA INQUIETUD DEL EX-PRESIDENTE JUAN CARLOS VARELA POR LOS VARELALEAKS
COMPAÑÍA QUE RECIBIÓ EN BOLIVIA DESEMBOLSO DEL BANCO CENTRAL BOLIVIANO TIENE RELACIÓN CON EL MAGNATE CARLOS GILL


Contenidos Relacionados...

(30/03/2015) TERRENOS DE JUAN HOMBRÓN. De un lector: La sustracción de arena natural en el tinglado de los codiciados terrenos de Juan Hombrón y varias operaciones inmobiliarias sospechosas en Costa del Este confluyen en el nombre del cubano-panameño Juan Manuel Henríquez. Tan extraños son los prestatarios financieros de Henríquez como las relaciones en las entrañas del poder panameño con que Henríquez diría contar. Henríquez practica una suerte de soberanía encima de costosas áreas de terreno de Panamá, bajo la ley del más fuerte, creyéndose apoyado por su vínculo con dos afamadas marcas deportivas. - Adrián Ramírez
(28/09/2017) PROCESO JUDICIAL VICIADO. De un lector: Hace 30 meses aproximadamente, a media mañana, una comisión del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), allanó en Panamá el apartamento de un ciudadano, sin orden judicial y sin haberle notificado de la existencia de una investigación previa. Funcionarios del Ministerio Público de Panamá y la DIJ, siguiendo instrucciones del fiscal antipandillas Murgas y bajo acciones de miembros del bufete Morgan & Morgan, ingresaron al apartamento. Durante el procedimiento, algunos funcionarios habrían exigido una alta suma de dinero para lograr un “acuerdo” y desistir de la acción. El problema se habría originado en un contrato suscrito con una empresa denominada “Gol de Oro”, por 5 mil dólares, cuyo valor habría sido luego aumentado unilateralmente a 10 mil dólares, incumpliendo con el monto inicialmente pactado. Sin embargo, tal hecho, nunca habría sido valorado por la jueza de la causa. La situación se tornó complicada cuando el representante de la empresa, Juan Manuel Henríquez, exigió modificar el monto del contrato y al no llegar a un acuerdo con el contratante, amenazó con acciones que luego ejecutó. El contratante fue detenido durante tres días en la sede de la Policía Nacional, junto a casi 100 pandilleros y en ese lapso fue imputado, otorgándole un beneficio procesal, no sin antes obligarlo a suscribir un convenio en el cual debía pagar un total de 33 mil dólares, en efectivo y a ser consignados en un despacho fiscal, que se repartirían, presuntamente, entre la abogada Tatiana Sealy, y miembros de los organismos judiciales que participaron en el procedimiento. Henríquez Portuondo es yerno del precandidato presidencial Laurentino "Nito" Cortizo, quien algunos aseguran poseería filiación familiar con el fenecido General y político panameño Omar Torrijos Herrera. La acción de Henríquez, prevalida de las influencias de su suegro, pretendía imputar al contratante de la empresa, por una supuesta extorsión, a pesar que el mismo no recibió dinero o bien alguno, por lo cual nunca se perfeccionó tal delito. El detenido fue condenado a ciudad por cárcel y a presentarse semanalmente en el tribunal, a pesar que en muchos otros casos de homicidios, narcotráfico o corrupción, los procesados que reciben medidas sustitutivas, solo deben presentarse mensualmente. Transcurrido el viciado proceso judicial y miles de dólares en coimas después, la fiscalía ordenó el pase a juicio del procesado. Por las redes sociales se aprecian fotos de la abogada Tatiana Sealy. – Adrián Ramírez
(05/10/2017) MAQUINARIAS DE CORRUPCIÓN EN TRIBUNALES PANAMEÑOS. De un lector: Chats y audios siguen dejando constancia de una de las muchas maquinarias de corrupción que operan en el sistema judicial panameño. En este caso son mafias que tarifan los dictámenes en el Segundo Tribunal Superior de Panamá. Secretarias que codo a codo con el magistrado José Ayú Prado, convierten en mercancía los derechos de los procesados judiciales. En el Segundo Tribunal Superior se libran batallas jurídicas en las cuales miembros del bufete Morgan & Morgan y empresarios de la especie de Juan Manuel Henríquez Portuondo, yerno del precandidato presidencial del partido PRD, Laurentino "Nito" Cortizo, ejercen mucha fuerza para que la justicia baile a su propio compás de intereses. – Adrián Ramírez
(13/10/2017) PODER POLÍTICO EN PROCESO JUDICIAL (+LAURENTINO CORTIZO). De un lector: Luego de ser detenido en un reclusorio policial de manera temporal, un ciudadano extranjero fue trasladado encadenado a eso de las cinco de la tarde por una de las avenidas más transitadas de Ciudad de Panamá e ingresado por la puerta trasera del conocido edificio Avesa y de allí por ascensor al piso de la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada, presidida por el fiscal Nahaniel Murgas, quien ya se había marchado y había dejado instrucciones de tomarle declaración. La fiscalía decidiría si le otorgaba una medida cautelar, que legalmente le correspondía al procesado, pero a la que no accedería de manera gratuita. El denunciante del caso era el comerciante Juan Manuel Henríquez Portuondo, apadrinado por su suegro Laurentino "Nito" Cortizo, precandidato presidencial del partido PRD. El ambiente era dominado por el supuesto poder de Cortizo y su presunta amistad con el presidente de la Corte José Ayú Prado. Al detenido lo intentaban imputar por extorsión, sin haber recibido ningún bien material y sin haber sido capturado en flagrancia, como lo establecen los principios básicos del derecho. Para ahondar en el tema puede leerse este concepto, naturaleza jurídica y factores objetivos y subjetivos de la extorsión (PULSE AQUÍ). Las pruebas presentadas eran supuestas transcripciones de mensajes de texto (SMS), donde le exigían al querellante una presunta suma de dinero, bajo supuestas amenazas contra su integridad familiar. La cantidad que le exigían era al parecer tres veces menor que los ingresos mensuales del acusado. Los mensajes estaban tal parece alterados y editados y nunca los accionantes pudieron demostrar técnicamente la implicación del acusado. Fueron presentados ante un notario, quien los “auténticó” y aceptados por la fiscalía como prueba, gestión realizada por miembros del bufete Morgan & Morgan. La defensa del procesado aceptó todos los argumentos de los accionantes y se dedicó únicamente a “negociar” la libertad con la Fiscalía y la DIJ, lo cual como ya se dijo, no fue concedida de forma gratuita. El encausado se quejó de las condiciones de reclusión, traslado y de la situación infrahumana de otros detenidos. Sin embargo, lo que recibió a cambio fueron advertencias de no hablar mucho o continuaría detenido. Después de tres horas de declaraciones y de intentos por imputarle delitos de extorsión y supuestas amenazas de muerte, bajo un clima sojuzgado por el poder de "Nito" Cortizo, la fiscalía ni siquiera admitió las supuestas amenazas de muerte, pues carecían de pruebas suficientes. La ausencia luego de Henríquez Portuondo de las experticias forenses, pusieron en evidencia que algo más albergaba el móvil del acusante, quizás, como algunos creen, ciertas preferencias de alcoba. En futuros escritos ampliaremos más de este caso. – Adrián Ramírez

(02/04/2018) LAURENTINO “NITO” CORTIZO DENUNCIADO EN LA CIDH. De un lector: El efecto "bola de nieve" se acrecienta sobre el precandidato del partido PRD Laurentino “Nito” Cortizo, cuando continentalmente se va conociendo una denuncia en la CIDH que lo vincula con violaciones de derechos humanos, acoso, tráfico de influencias, amedrentamiento y otras situaciones ilícitas, en las cuales también está sindicado su yerno de raíces cubanas, Juan Manuel Henríquez Portuondo o Portuano. Esta es parte de la denuncia consignada ante la CIDH. – Adrián Ramírez
![]() |
Pulse imagen para ampliar |

(12/08/2018) EL “TERRORÍFICO” FUTURO PARA PANAMÁ CON “NITO” CORTIZO
(20/08/2018) CIDH ADMITE DENUNCIA QUE INVOLUCRA PRECANDIDATO CORTIZO Y A SU YERNO. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibió y admitió una denuncia contra el Órgano Judicial de Panamá, que involucra al precandidato del PRD Laurentino Cortizo y a su yerno Juan Manuel Henríquez Portuondo. Este es el contenido de un documento que se ha divulgado en torno a la respuesta dada por la CIDH. – Adrián Ramírez
REF: J.E.C.F.P-623-18PanamáParte peticionaria:
Escribo en nombre de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el objeto de acusar recibo de la denuncia que usted ha presentado a la CIDH en contra del Estado de Panamá, la cual fue recibida en esta Secretaría Ejecutiva el 23 de marzo de 2018 y ha sido registrada bajo el número que aparece citado en la referencia.
Informo que el reclamo presentado se encuentra actualmente bajo estudio conforme a las normas reglamentarias vigentes y que la Secretaría Ejecutiva de la Comisión se pondrá en contacto con usted oportunamente con el objeto de comunicarle su resultado.
No es necesario acusar recibo de esta comunicación y, por favor, no responda a esta cuenta de e-mail, pues la misma es utilizada únicamente para el envío de notificaciones. Para asegurar que sus comunicaciones sean correctamente procesadas, se solicita que las mismas sean enviadas a cidhdenuncias@oas.org, indicando el número de petición en el objeto del mensaje, o de preferirlo, a través del Portal del Sistema Individual de Peticiones. Información sobre el registro y utilización del Portal puede ser encontrada en http://www.oas.org/es/cidh/portal/. Cuando se envíe documentación a la CIDH a través de este Portal no es necesario enviar copia de esta documentación por otros medios.
Asimismo, es muy importante que usted lea atentamente la información relevante copiada al final de este correo para asegurar el buen procesamiento de sus comunicaciones y de su petición durante la etapa de estudio.
Cordialmente,
CIDH RegistroComisión Interamericana de Derechos HumanosOrganización de Estados Americanos1889 F Street N.W.Washington, D.C. 20006


->>Documento…
(16/10/2018) JUAN MANUEL HENRIQUEZ PORTUONDO, QUIÉN ES?
AUMENTA CIFRA DE JÓVENES DESEMPLEADOS EN PANAMÁ

(25/04/2017) QUEJAS POR SERVICIO DE AIR FRANCE KLM. De un lector: En Panamá se suscitan denuncias de pasajeros de Air France KLM a propósito de la falaz manera como los convencen cuando por causas de fuerza mayor pierden sus vuelos. Luego cuando intentan reprogramarlos no pueden, sino que los obligan a comprar un nuevo boleto, no importando las razones por las cuales no pudieron viajar o si sus pasajes eran de primera clase. También hay quejas de los pasajeros por la deficiente atención en primera clase, incomodidad y poca calidad en la prestación del servicio. – Adrián Ramírez

TURQUÍA Y CHINA SON LOS PAÍSES QUE MÁS PERIODISTAS ENCARCELARON EN 2019. China superó a Turquía y se convirtió en el país con más periodistas encarcelados por su trabajo, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), que denuncia que el número de profesionales de la información presos se mantiene cerca de máximos históricos. En total, al menos 250 reporteros están en cárceles alrededor del mundo por cargos vinculados con su labor, según un informe anual publicado este miércoles por la organización con sede en Nueva York. La cifra es ligeramente inferior a la de hace un año, cuando el CPJ había documentado 255 casos, pero se mantiene cerca de los 273 presos registrados en 2016, el máximo histórico desde que esta entidad tiene estadísticas. Con al menos 48 periodistas en prisión, uno más que en 2018, China es este año el país con más informadores encarcelados, según el CPJ, que denuncia que las cifras han aumentado de forma continuada bajo el Gobierno de Xi Jinping. La represión contra minorías musulmanas en la provincia de Xinjiang ha llevado al arresto de decenas de periodistas, varios de ellos supuestamente en relación con el trabajo que habían llevado a cabo hace años, según el informe. Por primera vez en cuatro años, Turquía no encabeza este ranking, al pasar de 68 periodistas encarcelados hace un año a 47 en 2019. Según el CPJ, esa cifra, sin embargo, no supone en absoluto una mejora, sino que refleja “los exitosos esfuerzos del Gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan para acabar con el periodismo independiente y la crítica”. La organización recuerda que las autoridades turcas han cerrado más de cien medios de comunicación y han presentado cargos de terrorismo contra muchos de sus empleados. El CPJ recuerda que decenas de periodistas que no están actualmente en cárceles turcas se siguen enfrentando a juicios o apelaciones que pueden terminar con ellos en prisión, o bien se encuentran en el extranjero y serían detenidos si regresan a su país. El infame podio es completado por Arabia Saudita y Egipto, ambos con 26 periodistas en prisión. En relación a la monarquía saudita, el CPJ denuncia que las autoridades ni siquiera pretenden llevar a cabo procesos judiciales justos, pues en 18 de los casos no se han dado a conocer cargos y aquellos que son condenados lo son habitualmente en secreto y de forma apresurada. Además, el informe señala que hay amplias informaciones que apuntan al uso de la tortura contra presos políticos, incluidos periodistas. Según el CPJ, los arrestos y abusos muestran que el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, “continúa su brutal represión” contra la oposición tras el asesinato del columnista Jamal Khashoggi, con el que le han vinculado varios informes de inteligencia. En Egipto, tras la liberación de varios periodistas a lo largo del año, en los últimos meses se han producido nuevos arrestos en torno a las protestas contra la corrupción en el Ejército de septiembre. El CPJ destaca también la situación en Irán, donde hay 11 reporteros en prisión, o en Rusia, donde hay siete, cuatro de ellos vinculados a su trabajo en la ocupada región ucraniana de Crimea. El reporte incluye a tres profesionales presos en América Latina. Roberto Jesús Quiñones, de CubaNet, fue sentenciado a un año de cárcel por el régimen cubano. David Romero Ellner, de la cadena Globo, fue condenado en Honduras a 10 años de cárcel por difamación. A su vez, el fotógrafo venezolano Jesús Medina Ezaine fue detenido en 2018, acusado de incitar al odio, pero sigue tras las rejas sin una condena firme. Según el informe, un 98 por ciento de los periodistas detenidos en el mundo son profesionales locales que cubren su propio país, mientras que únicamente cuatro extranjeros están en prisión, tres de ellos en Arabia Saudita. - Con información de Agencias - Infobae

(MALTA) RSF PIDE A LA FISCALÍA FRANCESA QUE INVESTIGUE EL ASESINATO DE DAPHNE CARUANA GALIZIA. Reporteros Sin Fronteras y familiares de Daphne Caruana Galizia presentaron una reclamación ante la Fiscalía Nacional de Finanzas y la Fiscalía de París para pedir que investiguen a tres ciudadanos malteses sospechosos de haber dado o aceptado sobornos en el asesinato de la periodista maltesa. La queja, presentada por el abogado Emmanuel Daoud, cita al empresario Yorgen Fenech, Keith Schembri exjefe de gabinete del primer ministro, y el ministro de turismo Konrad Mizzi, que acaba de dimitir. RSF y los familiares de Caruana Galizia creen que Fenech podría haber usado fondos que tiene en Francia para sobornar a dos políticos malteses con el fin de obtener un contrato estatal -que Caruana investigaba antes de ser asesinada- y pagar a aquellos que pusieron el coche bomba que acabó con su vida el 16 de octubre de 2017. Daphne Caruana Galizia solía escribir sobre corrupción en Malta en su blog y había descubierto la existencia de una empresa con sede en Dubai llamada 17 Black de sospechosa actividad financiera en el curso de su investigación sobre un contrato público para una central en Malta. Después de su muerte la prensa continuó su investigación y descubrió que 17 Black pertenecía a Fenech, propietario de Electrogas malta, la empresa concesionaria del contrato de la central energética. Los periodistas que siguieron esta investigación la denominaron "Proyecto Daphne" y descubrieron correos electrónicos enter 17 Black y dos empresas en panamá propiedad de Mizzi y Schembri. En los correos se hacía referencia a transferencias de cifras cercanas a los dos millones de dólares por servicios sin identificar. RSF y la familia de Caruana Galizia sospechan que estas transferencias puedan haber sido usadas para pagar a veteranos políticos franceses la adjudicación del contrato a Fenech. El asesinato de Caruana Galizia fue una consecuencia directa de haber llamado la atención sobre este caso de corrupción en Malta. Fenech due detenido el 15 de noviembre cuando intentaba huir de Malta. Fue acusado de asesinar a Daphne Caruana Galizia y habría acusado a Schembri como el auténtico autor intelectual de su asesinato. Después de estos hechos RSF y la familia de Caruana Galizia, ayudada por el abogado Emmanuel Daoud, descubrieron que Fenech posee propiedades en Francia, incluido el Hotel Hilton de Evian-lesBains y un establo para caballos que ha generado varios miles de euros desde enero de 2015 a diciembre de 2017. Por todo ello consideran que hay hechos suficientes para la fiscalía publica de parís abra una investigación preliminar. "El asesinato de una periodista en un país de la Unión Europea no puede quedar impune", afirma Christophe Deloire, secretario general de Reporteros Sin Fronteras. "Las propiedades en Francia de uno de los probables autores de este crimen deben llevar a las autoridades judiciales francesas a investigar el caso y ayudar a aclarar la verdad", añade. Malta ocupa el puesto 77 de los 180 países que conforman la actual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras. – Con información de rsf-es.org
(EGIPTO) MAYOR OLEADA DE DETENCIONES DE PERIODISTAS DESDE 2014. El número de periodistas detenidos en Egipto desde que empezaran las protestas antigubernamentales en septiembre sigue ampliándose. En los últimos días han sido detenidos cuatro informadores más. Estamos ante la mayor oleada de detenciones desde que el general Abdel Fattah el-Sisi alcanzara la presidencia en 2014. Solafa Magdy, Hossam El-Sayyad, Mohamed Salah y Ahmed Shaker han sido los últimos detenidos. Según cifras de RSF, desde septiembre se han producido un total de 22 detenciones, y sólo ocho de ellos han sido puestos en libertad. Magdy, reportera freelance, El-Sayyad, su marido fotoperiodista, y el bloguero Salah fueron detenidos en el Cairo el 26 de noviembre, muestras que Shaker, editor del periódico Rosa Everyday, lo fue el 28 de noviembre en la localidad de Toukh. Magdy, El-Sayyad y Salah son amigos de Esraa Abdel Fattah, periodista detenida desde el 12 de octubre que había denunciado haber sido torturada durante el interrogatorio tras su detención. Como Fattah, Madgy fue agredida e insultada por negarse a dar su contraseña de Facebook. Un tribunal de seguridad del estado ha ordenado la prisión provisional de los cuatro, acusados de ser sospechosos de pertenecer a un grupo terrorista, y en el caso de Magdy, también de difundir noticias falsas. "La frecuencia con la que se detiene a periodistas no tiene precedentes desde que es presidente Abdel Fattah el-Sisi” advierte Sabrina Bennoui, responsable de la oficina de oriente medios de Reporteros Sin Fronteras. "Mantener este acoso al personal de la prensa pese a que las protestas se han suprimido es de lo más preocupante", añade. Cabe recordar que estas detenciones se produjeron dos días después de una redada en la sede de El Cairo del diario Mada Masr, uno de los pocos medios independientes del país. Los agentes tuvieron a cuatro de sus profesionales detenidos durante varias horas. Egipto ocupa el puesto 163 de los 180 países que conforman la actual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras. – Con información de rsf-es.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.