
El planteamiento corresponde al economista venezolano Francisco Rodríguez, quien participó en el foro Estabilizando Venezuela: ¿Y ahora qué?, de la mano del Council on Foreign Relations, una organización independiente que se dedica al estudio de asuntos internacionales desde 1921. El evento contó además con la participación de los ex embajadores estadounidenses en Venezuela William Brownfield y Patrick Duddy, y la directora del Programa para América Latina de Wilson Center, Cynthia Arnson. Rodríguez se refirió a las estimaciones que han surgido de algunos expertos sobre cuánto dinero es necesario solicitar a las organizaciones multilaterales. Algunos de ellos ascienden a los 200 mil millones de dólares. No obstante, para el economista, si Venezuela es capaz de generar un ambiente de negocios con reglas claras y garantías adecuadas, el potencial productivo del país se desbloquearía con la ayuda de la inversión privada. “La economía venezolana puede ser reconstruida si entendemos que el punto de partida para la reconstrucción de Venezuela es crear una economía de mercado inclusiva y transparente. Si se hace eso, el resto será fácil, incluyendo obtener financiamiento de los mercados de capitales internacionales y las multilaterales”, expresó. Si, por el contrario, se mantiene la política de un Estado interventor que decide discrecionalmente sobre asuntos económicos, es muy probable que se termine desperdiciando el dinero que las multilaterales ofrecieron para el rescate de Venezuela. “Lo que los venezolanos necesitan es un gobierno que proteja su derecho de mantener lo que ganaron con su esfuerzo”, dijo. SOLUCIONES PARA EL AQUÍ Y AHORA. Venezuela vive una profunda contracción económica solo superada en el último siglo por la de Yemen. Es una crisis de dimensiones comparables con países en guerra. Para Rodríguez, queda claro que las causas de la debacle son la incompetencia y corrupción de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro; sin embargo, advierte que las sanciones económicas que buscan presionar un cambio de gobierno han tenido efectos negativos sobre la ya precaria situación venezolana. “Es claro que la estrategia de sanciones fue diseñada con la idea de promover un cambio de gobierno en el corto plazo”, sostuvo. “Creo que ha llegado el momento de entender que esto no está pasando”. Rodríguez explicó que su conclusión no es un llamado a levantar las sanciones estadounidenses sobre Venezuela porque, entre otras cosas, considera que “estas sanciones hacen algo muy importante: le quitan la administración de recursos clave al régimen de Maduro. Pero también creo que no tiene sentido tener está discusión, lo que sí creo que tiene sentido es pensar en maneras en que el sistema de sanciones puede ser rediseñado”. Este mismo dilema, sostuvo, fue enfrentado por la comunidad internacional en los años 90 con el caso de las sanciones a Irak. En aquel entonces, la solución fue implementar un programa de petróleo por alimentos. Sin embargo, el programa desembocó en un enorme escándalo de corrupción, cuyos detalles fueron estudiados por una comisión nombrada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, luego conocida como la comisión Volcker. “Sí, hubo enormes pérdidas de recursos, $1,7 mil millones, que se desviaron hacia otras cuentas del régimen de Sadam Hussein. También es un hecho que esto representa solo 3% de los recursos administrados bajo el sistema. Y también es un hecho que, si se mira la evidencia sobre estándares de vida, consumo e ingesta calórica, e indicadores sanitarios, todos ellos mejoraron significativamente luego del programa de petróleo por alimentos”, dijo Rodríguez. Para el economista, mucho se puede aprender sobre el informe de la comisión Volcker. A partir de allí, la organización que dirige diseñó el Acuerdo Petrolero Humanitario, un esquema bajo el cual Venezuela podría retomar las exportaciones de petróleo a Estados Unidos, actualmente prohibidas por las sanciones, y usar estos recursos exclusivamente para la importación de bienes básicos bajo estricto control y supervisión internacional. “El diseño que hemos estado trabajando es una propuesta para iniciar un debate”, insistió. “Porque lo que necesitamos hacer es reenfocar la discusión hacia cómo podemos ayudar a los venezolanos aquí y ahora”. – Con información de Panorama
VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
EL RING DE PRENSA AMÉRICA @AMERICAPRENSA, 13 DE NOVIEMBRE DE 2019 | VENEZUELA
LOS EXTRAÑOS NEGOCIOS DE LA AEROLÍNEA PLUS ULTRA Y CAMILO IBRAHIM EN VENEZUELA Y LAS SOSPECHAS DE SU NEXO CON LA CORRUPCIÓN
EMPRESARIO CARLOS LIZCANO MANRIQUE EN LA MIRA DE LOS ESTADOS UNIDOS POR VÍNCULOS CON ALEX SAAB Y ÁLVARO PULIDO
EL TIEMPO LATINO: BANCO DEL ORINOCO N.V VIOLÓ LEYES DE LAVADO DE DINERO CON EMPRESAS VINCULADAS A CRISTINA Y NÉSTOR KIRCHNER, ALEJANDRO CEBALLOS JIMÉNEZ Y DIEGO MARYNBERG
EL PERIODISTA ÁNGEL MONAGAS EVALÚA ESTE 13 DE NOVIEMBRE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS VENEZOLANOS EN “ASÍ AMANECE VENEZUELA”
CYNTHIA CERTAIN OSPINA, LA EX-ESPOSA DEL EMPRESARIO ALEX SAAB, PARTICIPÓ EN COLOMBIA EN LAVADO DE ACTIVOS
EL RING DE PRENSA AMÉRICA: ADRIANA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, LA REINA DEL CONTRABANDO DEL ORO VENEZOLANO. En un entorno de inestabilidad social y económica que se deprecia rápidamente, los «Sindicatos» y «Pranes» venezolanos, unidos como una sola organización criminal, junto con grupos guerrilleros paramilitares colombianos, compiten vigorosamente por los valiosos recursos minerales del sur de Venezuela. Dichas entidades imponen obediencia en los pueblos mineros de más de trescientos mil mineros. La rápida disminución de la producción petrolera de Venezuela infló el valor de la minería de oro principalmente en los estados de Bolívar y Amazonas. Pero poco se sabe y comenta de Adriana Martínez Rodríguez, una «Reina del Sur» colombiana, esposa de Álvaro Pulido Vargas. Adriana Martínez Rodríguez se encarga de comerciar por el mundo, especialmente en los Emiratos Árabes, a través de la empresa Noor Capital y otras compañías, oro y diamantes explotados y sustraídos ilegalmente en Venezuela, aprovechando la propiedad y/o contactos con una plataforma de empresas registradas en Colombia (Vram Holding), Europa (Goetz Gold), Asia y Medio Oriente (Sardes Kiymetli Madenler A.S). ->>Vea más… - Con información de expresa.me
EN LA MIRA DE LA OFAC NEGOCIOS EN VENEZUELA DEL EMPRESARIO CAMILO IBRAHIM CON ALEX SAAB Y ÁLVARO PULIDO
CÉSAR OMAÑA, FIGURA CLAVE EN EL GOLPE DE ESTADO DEL 30 DE ABRIL PASADO EN VENEZUELA
LA ESCANDALOSA HISTORIA DE ANTONIO CHAMBRA, LOS CLAP Y EL «SUPERGUISO» CON LA COMIDA EN VENEZUELA

EL IMPERIO DEL VENEZOLANO HÉCTOR DAGER GASPARD LEVANTADO CON COIMAS DE ODEBRECHT
AUTORIDADES ESPAÑOLAS TENDRÍAN INTERÉS EN VENRO, LA EMPRESA QUE SE APROPIÓ DE 1 MILLÓN DE BARRILES DE PETRÓLEO VENEZOLANO EN UNA OPACA TRAMA
DETUVIERON A UN TRÍO QUE PRETENDÍA TRAFICAR BILLETES VENEZOLANOS HACIA ARUBA Y COLOMBIA. La Fuerza de Acciones Especiales (FAES) detuvo a tres personas y les incautó 40 mil piezas de papel moneda venezolano que poseían dentro de una vivienda, ubicada en el sector Guadalupe de Pueblo Nuevo del estado Falcón, dijeron fuentes del organismo policial. Los detenidos son: José Franco Ocando, Nolberto García y Eiliam Guanipa. Estas personas mantenían las 40 mil piezas de papel moneda de distintas denominaciones dispuestas en 92 sacos. En total sumaron 3.680.000 billetes, que iban a ser sacados de contrabando para Aruba y Colombia, según las investigaciones. A los sujetos también se les incautó una camioneta Grand Blazer y una moto marca Empire. – Con información de Últimas Noticias
INTERCEPTARON A 11 VENEZOLANOS CUANDO INTENTABAN INGRESAR ILEGALMENTE A CURAZAO. Guarda Costa de Curazao interceptó a once venezolanos en el mar, el lunes de esta semana. Seis hombres y cinco mujeres intentaron desembarcar ilegalmente en Santa Bárbara. El equipo de Metal Shark de la Guardia Costera fue enviado a interceptar el bote. Las once personas y el capitán han sido transferidos a la policía. El capitán del barco será investigado por trata de personas. – Con información de Curacao Chronicle - noticiascurazao.com

Contenidos Relacionados…
(26/01/2010) UNOS HERMANOS QUE HAN GANADO MUCHO DINERO GRACIAS A PDVSA Y A ALGUNAS GOBERNACIONES
(03/06/2010) INVESTIGACIÓN EN PDVAL
(03/06/2010) ¿QUÉ SABEN LOS GASPARD SOBRE LO OCURRIDO EN PDVAL?
(13/06/2010) EMPRESARIOS A LOS QUE RELACIONAN CON PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN PDVAL TENDRÍAN INVERSIONES EN PANAMÁ
(05(07/2010) POCO A POCO SE DESVELA CÓMO PDVAL FUE UTILIZADA PARA IRREGULARES NEGOCIOS
(27/08/2014) HERMANOS GASPARD. De una lectora: En Venezuela hay múltiples casos cambiarios, inmobiliarios, fiscales, bancarios y otros contra los hermanos José y Chamel Gaspard, por lo que son muy extrañas las páginas donde alaban su reputación. Los Gaspard detentan un poder económico sin comparación en Panamá. - Cecilia Herrera
(06/10/2014) POLÉMICOS COMERCIANTES. De una lectora: Registrando cuentas en la red social Twitter y dominios en Internet, presentándose como artistas, altruistas, filántropos y defensores de causas ecológicas, los cuestionados comerciantes Chamel Gaspard Morell y José Gaspard Morell buscan lavar sus rostros y pasados plagados de denuncias en contra suya y problemas con la justicia. Cecilia Herrera
INTERNACIONALES
EX-PRESIDENTE PANAMEÑO JUAN CARLOS VARELA QUERÍA JUDICIALIZAR A LAURENTINO CORTIZO, SEGÚN LOS VARELALEAKS
MORGAN & MORGAN, EL BUFETE QUE ASESORARÍA AL GOBIERNO DE CORTIZO PARA ELEGIR NUEVOS MAGISTRADOS Y PROCURADOR EN PANAMÁ
SOBRINO DE SENADORA QUE SE PROCLAMÓ PRESIDENTA DE BOLIVIA FUE ARRESTADO EN 2017 POR TRAFICAR DROGA EN BRASIL
VARELALEAKS CONFIRMARÍAN ARRESTO DE TUITERO EN PANAMÁ POR ORDEN PRESIDENCIAL
EX-PRIMERA DAMA DE PANAMÁ HABRÍA DADO ORDEN DE INVESTIGAR A TUITERO QUE CRITICÓ A FAMILIA PRESIDENCIAL
LAS CUENTAS ATRIBUIDAS POR EL DIÁCONO JORGE SONNANTE AL EX-PRESIDENTE BOLIVIANO EVO MORALES EN EL BANCO VATICANO
EL HIJO DEL PRESIDENTE ELECTO ALBERTO FERNÁNDEZ ES REFERENCIA PARA EL MOVIMIENTO LGBT EN ARGENTINA
INTERNAUTAS RELACIONAN A PERIODISTA PANAMEÑO CON LA LUCHA DE LOS LGBT


Contenidos Relacionados...

(30/03/2015) TERRENOS DE JUAN HOMBRÓN. De un lector: La sustracción de arena natural en el tinglado de los codiciados terrenos de Juan Hombrón y varias operaciones inmobiliarias sospechosas en Costa del Este confluyen en el nombre del cubano-panameño Juan Manuel Henríquez. Tan extraños son los prestatarios financieros de Henríquez como las relaciones en las entrañas del poder panameño con que Henríquez diría contar. Henríquez practica una suerte de soberanía encima de costosas áreas de terreno de Panamá, bajo la ley del más fuerte, creyéndose apoyado por su vínculo con dos afamadas marcas deportivas. - Adrián Ramírez
(28/09/2017) PROCESO JUDICIAL VICIADO. De un lector: Hace 30 meses aproximadamente, a media mañana, una comisión del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), allanó en Panamá el apartamento de un ciudadano, sin orden judicial y sin haberle notificado de la existencia de una investigación previa. Funcionarios del Ministerio Público de Panamá y la DIJ, siguiendo instrucciones del fiscal antipandillas Murgas y bajo acciones de miembros del bufete Morgan & Morgan, ingresaron al apartamento. Durante el procedimiento, algunos funcionarios habrían exigido una alta suma de dinero para lograr un “acuerdo” y desistir de la acción. El problema se habría originado en un contrato suscrito con una empresa denominada “Gol de Oro”, por 5 mil dólares, cuyo valor habría sido luego aumentado unilateralmente a 10 mil dólares, incumpliendo con el monto inicialmente pactado. Sin embargo, tal hecho, nunca habría sido valorado por la jueza de la causa. La situación se tornó complicada cuando el representante de la empresa, Juan Manuel Henríquez, exigió modificar el monto del contrato y al no llegar a un acuerdo con el contratante, amenazó con acciones que luego ejecutó. El contratante fue detenido durante tres días en la sede de la Policía Nacional, junto a casi 100 pandilleros y en ese lapso fue imputado, otorgándole un beneficio procesal, no sin antes obligarlo a suscribir un convenio en el cual debía pagar un total de 33 mil dólares, en efectivo y a ser consignados en un despacho fiscal, que se repartirían, presuntamente, entre la abogada Tatiana Sealy, y miembros de los organismos judiciales que participaron en el procedimiento. Henríquez Portuondo es yerno del precandidato presidencial Laurentino "Nito" Cortizo, quien algunos aseguran poseería filiación familiar con el fenecido General y político panameño Omar Torrijos Herrera. La acción de Henríquez, prevalida de las influencias de su suegro, pretendía imputar al contratante de la empresa, por una supuesta extorsión, a pesar que el mismo no recibió dinero o bien alguno, por lo cual nunca se perfeccionó tal delito. El detenido fue condenado a ciudad por cárcel y a presentarse semanalmente en el tribunal, a pesar que en muchos otros casos de homicidios, narcotráfico o corrupción, los procesados que reciben medidas sustitutivas, solo deben presentarse mensualmente. Transcurrido el viciado proceso judicial y miles de dólares en coimas después, la fiscalía ordenó el pase a juicio del procesado. Por las redes sociales se aprecian fotos de la abogada Tatiana Sealy. – Adrián Ramírez
(05/10/2017) MAQUINARIAS DE CORRUPCIÓN EN TRIBUNALES PANAMEÑOS. De un lector: Chats y audios siguen dejando constancia de una de las muchas maquinarias de corrupción que operan en el sistema judicial panameño. En este caso son mafias que tarifan los dictámenes en el Segundo Tribunal Superior de Panamá. Secretarias que codo a codo con el magistrado José Ayú Prado, convierten en mercancía los derechos de los procesados judiciales. En el Segundo Tribunal Superior se libran batallas jurídicas en las cuales miembros del bufete Morgan & Morgan y empresarios de la especie de Juan Manuel Henríquez Portuondo, yerno del precandidato presidencial del partido PRD, Laurentino "Nito" Cortizo, ejercen mucha fuerza para que la justicia baile a su propio compás de intereses. – Adrián Ramírez
(13/10/2017) PODER POLÍTICO EN PROCESO JUDICIAL (+LAURENTINO CORTIZO). De un lector: Luego de ser detenido en un reclusorio policial de manera temporal, un ciudadano extranjero fue trasladado encadenado a eso de las cinco de la tarde por una de las avenidas más transitadas de Ciudad de Panamá e ingresado por la puerta trasera del conocido edificio Avesa y de allí por ascensor al piso de la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada, presidida por el fiscal Nahaniel Murgas, quien ya se había marchado y había dejado instrucciones de tomarle declaración. La fiscalía decidiría si le otorgaba una medida cautelar, que legalmente le correspondía al procesado, pero a la que no accedería de manera gratuita. El denunciante del caso era el comerciante Juan Manuel Henríquez Portuondo, apadrinado por su suegro Laurentino "Nito" Cortizo, precandidato presidencial del partido PRD. El ambiente era dominado por el supuesto poder de Cortizo y su presunta amistad con el presidente de la Corte José Ayú Prado. Al detenido lo intentaban imputar por extorsión, sin haber recibido ningún bien material y sin haber sido capturado en flagrancia, como lo establecen los principios básicos del derecho. Para ahondar en el tema puede leerse este concepto, naturaleza jurídica y factores objetivos y subjetivos de la extorsión (PULSE AQUÍ). Las pruebas presentadas eran supuestas transcripciones de mensajes de texto (SMS), donde le exigían al querellante una presunta suma de dinero, bajo supuestas amenazas contra su integridad familiar. La cantidad que le exigían era al parecer tres veces menor que los ingresos mensuales del acusado. Los mensajes estaban tal parece alterados y editados y nunca los accionantes pudieron demostrar técnicamente la implicación del acusado. Fueron presentados ante un notario, quien los “auténticó” y aceptados por la fiscalía como prueba, gestión realizada por miembros del bufete Morgan & Morgan. La defensa del procesado aceptó todos los argumentos de los accionantes y se dedicó únicamente a “negociar” la libertad con la Fiscalía y la DIJ, lo cual como ya se dijo, no fue concedida de forma gratuita. El encausado se quejó de las condiciones de reclusión, traslado y de la situación infrahumana de otros detenidos. Sin embargo, lo que recibió a cambio fueron advertencias de no hablar mucho o continuaría detenido. Después de tres horas de declaraciones y de intentos por imputarle delitos de extorsión y supuestas amenazas de muerte, bajo un clima sojuzgado por el poder de "Nito" Cortizo, la fiscalía ni siquiera admitió las supuestas amenazas de muerte, pues carecían de pruebas suficientes. La ausencia luego de Henríquez Portuondo de las experticias forenses, pusieron en evidencia que algo más albergaba el móvil del acusante, quizás, como algunos creen, ciertas preferencias de alcoba. En futuros escritos ampliaremos más de este caso. – Adrián Ramírez

(02/04/2018) LAURENTINO “NITO” CORTIZO DENUNCIADO EN LA CIDH. De un lector: El efecto "bola de nieve" se acrecienta sobre el precandidato del partido PRD Laurentino “Nito” Cortizo, cuando continentalmente se va conociendo una denuncia en la CIDH que lo vincula con violaciones de derechos humanos, acoso, tráfico de influencias, amedrentamiento y otras situaciones ilícitas, en las cuales también está sindicado su yerno de raíces cubanas, Juan Manuel Henríquez Portuondo o Portuano. Esta es parte de la denuncia consignada ante la CIDH. – Adrián Ramírez
![]() |
Pulse imagen para ampliar |

(12/08/2018) EL “TERRORÍFICO” FUTURO PARA PANAMÁ CON “NITO” CORTIZO
(20/08/2018) CIDH ADMITE DENUNCIA QUE INVOLUCRA PRECANDIDATO CORTIZO Y A SU YERNO. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibió y admitió una denuncia contra el Órgano Judicial de Panamá, que involucra al precandidato del PRD Laurentino Cortizo y a su yerno Juan Manuel Henríquez Portuondo. Este es el contenido de un documento que se ha divulgado en torno a la respuesta dada por la CIDH. – Adrián Ramírez
REF: J.E.C.F.P-623-18PanamáParte peticionaria:
Escribo en nombre de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el objeto de acusar recibo de la denuncia que usted ha presentado a la CIDH en contra del Estado de Panamá, la cual fue recibida en esta Secretaría Ejecutiva el 23 de marzo de 2018 y ha sido registrada bajo el número que aparece citado en la referencia.
Informo que el reclamo presentado se encuentra actualmente bajo estudio conforme a las normas reglamentarias vigentes y que la Secretaría Ejecutiva de la Comisión se pondrá en contacto con usted oportunamente con el objeto de comunicarle su resultado.
No es necesario acusar recibo de esta comunicación y, por favor, no responda a esta cuenta de e-mail, pues la misma es utilizada únicamente para el envío de notificaciones. Para asegurar que sus comunicaciones sean correctamente procesadas, se solicita que las mismas sean enviadas a cidhdenuncias@oas.org, indicando el número de petición en el objeto del mensaje, o de preferirlo, a través del Portal del Sistema Individual de Peticiones. Información sobre el registro y utilización del Portal puede ser encontrada en http://www.oas.org/es/cidh/portal/. Cuando se envíe documentación a la CIDH a través de este Portal no es necesario enviar copia de esta documentación por otros medios.
Asimismo, es muy importante que usted lea atentamente la información relevante copiada al final de este correo para asegurar el buen procesamiento de sus comunicaciones y de su petición durante la etapa de estudio.
Cordialmente,
CIDH RegistroComisión Interamericana de Derechos HumanosOrganización de Estados Americanos1889 F Street N.W.Washington, D.C. 20006


->>Documento…
(16/10/2018) JUAN MANUEL HENRIQUEZ PORTUONDO, QUIÉN ES?

(BIELORRUSIA) RSF CONDENA LA BREVE DETENCIÓN EN MINSK DE UN EQUIPO DE LA TELEVISIÓN ALEMANA. Reporteros Sin Fronteras condena la detención de tres miembros del equipo de la televisión pública alemana ARD TV, cuando se disponían a filmar una protesta en Minsk el 8 de noviembre, cuatro días antes de la reunión del Presidente Alexander Lukashenko con su homólogo austriaco en Viena. El equipo de ARD TV, formado por el reportero alemán Demian von Osten, su cámara ruso, y su técnico de sonido ruso también, fueron detenidos en la plaza de la Libertad (Ploshtcha Svabody) de la capital bielorrusa. Estuvieron más de dos horas ante una comisaría. Les confiscaron sus equipos y se los devolvieron al finalizar la protesta. RES condena este acto de obstrucción e intimidación a un equipo de prensa de la Unión Europea la víspera de la primera visita a la UE en tres años del presidente bielorruso. "Como si no fuera suficiente con perseguir a los pocos medios independientes que quedan en Bielorrusia, las autoridades acosan ahora a la prensa extranjera pese a estar acreditada", afirma la oficina de Europa del Este y Asia Central de Reporteros Sin Fronteras. "La libertad de informar es una condición innegociable de un acercamiento a la Unión Europea. Las autoridades austriacas deben dejárselo claro al Presidente Lukashenko.” La policía de Minsk forzó al equipo de ARD TV a acompañarles a una comisaría a 15 minutos en coche del lugar donde pretendían filmar. A su llegada, verificó su documentación y confirmó que todo estaba en orden. Pero afirmaron necesitar comprobar también sus equipos. No lo hicieron, los dejaron en un vehículo con el propósito de impedir que grabaran. Esta obstrucción a la libertad de prensa se produce apenas nueve días antes de las elecciones presidenciales previstas para el 17 de noviembre. La manifestación programada para el 8 de noviembre en la capital incluía la protesta de un bloguero crítico con el Gobierno, conocido por su pseudónimo NEXTA y por sus videos en Youtube y Telegram. Bielorrusia ocupa el puesto 153 de los 180 países que conforman la actual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras. – Con información de rsf-es.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.