

VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
EMPRESARIOS VENEZOLANOS LUIS OBERTO E IGNACIO OBERTO INVESTIGADOS EN LOS ESTADOS UNIDOS POR GIGANTESCO CASO DE DESFALCO Y CORRUPCIÓN EN VENEZUELA
POR ESTO EL MAGNATE VENEZOLANO ALEJANDRO CEBALLOS RECIBE EL APELATIVO DE «BOLIGARCA»
MUY ADELANTADO ESTARÍA CASO CONTRA HERMANOS VENEZOLANOS LUIS OBERTO E IGNACIO OBERTO EN LOS ESTADOS UNIDOS
EL MAGNATE VENEZOLANO ALEJANDRO BETANCOURT CONTRATÓ AL EX-ALCALDE DE NUEVA YORK RUDOLPH GIULIANI PARA DEFENDERSE DE ACUSACIÓN POR LAVADO EN MIAMI
QUIEREN QUE NO SE SEPA QUE RAÚL GORRÍN ES UNO DE LOS MÁS BUSCADOS EN USA
¿MÁS CASOS EN LOS ESTADOS UNIDOS COMO EL DEL PROFESOR BRUCE BAGLEY VINCULADOS CON LA CORRUPCIÓN EN VENEZUELA?
EL EMPORIO DEL BOLIBURGUÉS CARLOS GILL EN BOLIVIA
DOLARÍCESE EL SALARIO. Por: Isaías A. Márquez - Al ritmo del flagelo inflacionario y la devaluación consiguiente, nuestro signo monetario ha venido sucumbiendo como tal ya que la trabazón causa-efecto en la que el aumento de salarios origina incrementos de precios que, a su vez, producen y/o justifican aumentos ulteriores de salarios que propician la dolarización han hecho que nuestro signo haya pasado a un plano muy secundario, casi insignificante y hasta nulo, ante la pérdida de su poder adquisitivo. Por tanto, no implica reserva de valor; ni siquiera, como unidad de cuenta en virtud de que los precios de muchísimos bienes y servicios están marcados en divisas; no en bolívares ya que, como medio transaccional, es preciso señalar sobre diferentes estudios que revelan cerca de un 40 % de los ciudadanos que habitan por el territorio nacional reporta sus transacciones en dólares en vista de su fortaleza y valor de cambio, más el circulante que ahora existe en dicha moneda y porque fijar los precios en bolívares sería un absurdo, debido al aumento sostenido de los precios. Asimismo, de un 40-50 % de venezolanos recibe remesas, situación no ilegal que refuerza la dolarización extraoficial; Debemos indicar que el TSJ sentenció (16/10/2019) sobre el pago de alquileres en dólares estadounidenses. Pero, con la salvedad de que su expresión sea en bolívares a la tasa de cambio oficial; Consiguientemente, sentenció sobre la legalidad de pagar con divisas en mpleos. Por su parte, el BCV “fijó el anclaje de créditos comerciales a dólar oficial” (23/10/2019) derivado de las operaciones de las mesas de cambio de la banca. O, ajuste de la tasa de interés para la cartera de créditos comerciales anclado en las variaciones del tipo de cambio oficial de la banca, que incidirá sobre el rendimiento del crédito. Así, los créditos comerciales se expresarán, ahora, en una nueva unidad de cuenta denominada: Unidad de Valor de Crédito Comercial (UVCC). Se requiere un proceso de acondicionamiento imperativo a la dinámica actual, que debería comenzar por la dolarización oficial del salario a objeto de movernos sobre piso firme, lo cual no conlleva despojarnos del bolívar, muestro signo monrtario desde el gobierno de Guzmán Blanco o entramos en decadencia socio-política. – Fuente: Artículo de Opinión 10/11/2019 - NotiActual
EL PERIODISTA ÁNGEL MONAGAS EVALÚA ESTE 26 DE NOVIEMBRE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS VENEZOLANOS EN «ASÍ AMANECE VENEZUELA»
LA CELEBRACIÓN DE CUMPLEAÑOS DE JHONNATHAN MARÍN, EL EX-ALCALDE CHAVISTA AL QUE EL PROPIO CHAVISMO INVESTIGA POR CORRUPTO
LOS EXTRAÑOS NEGOCIOS DE LA AEROLÍNEA PLUS ULTRA Y CAMILO IBRAHIM EN VENEZUELA Y LAS SOSPECHAS DE SU NEXO CON LA CORRUPCIÓN
SAMANTHA GRAY QUINTERO, LA HERMOSA RUBIA QUE “ACABÓ CON TODO” EN VENEZUELA
EUZENANDO AZEVEDO PAGÓ COMISIONES EN SUIZA A HÉCTOR DAGER GASPARD POR TRAMA CORRUPTA DE ODEBRECHT EN VENEZUELA

(11/06/2015) LAS VILLAS. De un lector: Algunos de los propietarios no asistieron a la última reunión en Las Villas (Lechería, Anzoátegui), sino consignaron casi 40 poderes. 6 parcelas serían de Javier y Alejandro Ceballos, algunas más de funcionarios municipales, ex altos funcionarios de varias instituciones públicas, sector petrolero, organismos policiales y personajes del ámbito político, así como contratistas y un sin fin más. – Carlos González

(30/06/2015) EMPRESAS Y CASINO. De un lector: Alejandro y Javier Ceballos poseen una muy grande riqueza, en Estados Unidos con numerosos bienes inmobiliarios de cuantía, mientras que en Venezuela, donde algunos cuestionan el surgimiento de esa inconmensurable riqueza, en la urbanización Las Villas de Lechería poseen 12 parcelas y unas tres casas. (…) La empresa Grupo Stud 7-C Racing Stable es propietaria de caballos pura sangre que participan en competencias en Venezuela y Estados Unidos. Adicionalmente esta empresa sería dueña de varios Sport&Books, uno de éstos en Lechería (Anzoátegui), ciudad donde los Ceballos tienen muchos intereses, junto a Alfredo Chacare, controversial empresario de quien también serían socios en un casino ubicado en Panamá. El 18 de febrero de 2008 Nelson Ceballos, hermano de Alejandro Ceballos, falleció en un accidente de avión cuando volaba a Puerto Ordaz. Ese día se realizaría en esa ciudad la toma de posesión del entonces nuevo ministro de Industrias Básicas, Rodolfo Sanz. Desde entonces, el menor de los dos hermanos se encargó del consorcio fundado junto a la madre de ambos hace más de 30 años, que está registrado en Florida con el nombre Grupo 7C Racing Stable, Corp. En Venezuela, los empresarios liderados por Alejandro Ceballos cuentan con el Stud Grupo 7C, con caballos que corren en el Hipódromo La Rinconada; con un centro de apuesta en Lechería, estado Anzoátegui, cuyo nombre es Sport Book Grupo 7C, y al menos dos empresas inscritas en el Registro Nacional de Contratistas: Proyectos y Construcciones 1128, C.A. e Inversiones Alfamaq. Según el Registro Nacional, la primera de las compañías, Proyectos y Construcciones, creada en 2008, desde ese año hasta diciembre de 2010, ejecutó 14 obras, de las cuales 13 fueron otorgadas por el Ministerio de la Vivienda. La segunda firma, Alfamaq, fue la encargada en 2012 de reconstruir el Poliedro de Caracas, con una inversión de Bs 335 millones. Además, estaba proyectado que edificara el estadio principal para los juegos panamericanos 2019, en caso de que Ciudad Bolívar ganara la sede, lo cual no ocurrió. – Simón Flores (PULSE AQUÍ PARA VER MÁS)

(24/05/2016) INVERSIONES HÍPICAS. De un lector: El empresario Alejandro Ceballos ofreció hace poco una entrevista en Miami. Valen destacar sus supuestas vinculaciones con ex ministros, ex gobernadores y ex jerarcas de la CVG, al igual que sus inversiones con dineros de discutido origen. El mismo fue uno de los personajes que destacó cuando se habló del supuesto extravío de 500 millones de dólares en la CVG, que presuntamente habían sido colocados en la sucursal de un banco ruso en el Líbano. La mayor parte de sus inversiones son en casinos en Panamá, haras de caballos purasangre en Venezuela e inmuebles, principalmente en la Urbanización Las Villas de lechería, estado Anzoátegui. Años atrás un miembro de su familia perdió la vida en un sospechoso accidente aéreo. Esto fue lo que dijo en la entrevista el pasado 7 de mayo (…). – Simón Flores
“El empresario venezolano Alejandro Ceballos Jiménez, reseñado en exclusiva por el Miami Herald y El Nuevo Herald, habló de sus dos pasiones, el hipismo y la construcción. Aquí el texto de la publicación que hoy circula en sus ediciones impresas, respectivamente: ”El constructor y empresario de larga trayectoria en su país, ha sido uno de los criollos más solicitado por los medios en las últimas semanas, a pesar de que la que el consorcio que preside: Grupo 7C, tiene una larga y comprobada trayectoria en su especialidad de la construcción y ha ejecutado más de 1.000 obras de calidad en el sector público y privado, es requerido en este momento por la expectativa que se ha creado con la participación de Majesto, caballo del grupo en el Kentucky Derby. Majesto será montado por Emisael Jaramillo, jinete record en Venezuela y presentado por Gustavo Delgado, una familia que junta ha crecido en la industria de la construcción y que comparte una pasión: las carreras de caballos. Conversamos con Alejandro Ceballos Jiménez, presidente del Grupo 7C para conocer acerca de su vida, su pasión por las carreras y como comenzó a invertir en Caballos en Estados Unidos. “En Venezuela tenemos la afición hípica más apasionada del mundo”, sostiene Ceballos Jiménez. CAMPO EMPRESARIAL. La madre de Alejandro Ceballos Jiménez, Maura de Ceballos, fue quien junto a sus seis hijos fundó la Corporación Grupo 7C, llamada así porque en su momento fue integrado por 7 Ceballos y cuyo rubro principal es la construcción. Alfamaq, la empresa bandera del Grupo 7C es hoy por hoy una de tres primeras constructoras de Venezuela. “No hay un estado de Venezuela, en el que Alfamaq no haya trabajado, en cada rincón de nuestro país hemos estado construyendo, hacienda vialidades, edificios, escuelas”, sostiene Ceballos. Alfamaq es la constructora que más ha hecho edificaciones escolares en Venezuela, comenzando desde la época de Luis Herrera Campins, cuando el Ministro de Educación era Fernández Heres; luego durante el gobierno de Jaime Lusinchi, con Martín Guédez a la cabeza del Ministerio de Infraestructura y como parte del programa llamado Plan de Empleo, construyeron la Escuela de la Policía Metropolitana. En ese mismo período comienzan las grandes contrucciones en el este de Caracas, en el extinto municipio Sucre, haciendo escuelas, vialidades, complejos deportivos, embaulamientos de quebradas, con el Gobernador de Miranda Edmundo Sánchez Verdú, así como también ejecutaron obras bajo el mandato regional de Enrique Mendoza. Pasaron luego por la elaboración de siete planteles educativos en el Segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, otras de sus obras emblemáticas es la recuperación de la interestatal Troncal 9. Trabajaron en la reconstrucción de Barlovento y del estado Vargas, luego de Fuertes vaguadas. También fueron capaces de reparar la grave falla de la embalse del Turumiquire, construyendo antes la carretera que va subiendo por la montaña, hasta llegar a la cota del embalse. Posteriormente construyeron la urbanización Colinas de San Francisco de Yare, complejo urbanístico de 1.540 apartamentos de clase media. El Poliedro de Caracas es el centro de convenciones más emblemático de Venezuela, inaugurado en 1974, por no tener el mantenimiento requerido y por ser usado como refugio para damnificados se deterioró por complete; en 2012, este recinto tuvo que ser reconstruido para celebrar allí el preolímpico de baloncesto. Alfamaq fue la encargada de la reconstrucción, la cual fue hecha con tanta eficacia que la Federación Olímpica de Baloncesto entregó un reconocimiento a la empresa que certificaba que esta estaba capacitada para la ejecución de este tipo de proyectos a escala mundial. Algo similar ocurrió con el majestuoso hipódromo La Rinconada, el cual fue reconstruido en su totalidad por Alfamaq, quedando como una estructura de primer orden en el hipismo mundial. Internacionalmente hicieron alianzas con el Consorcio Galpe, que le permitieron las construcciones de las urbanizaciones Costa Esmeralda y Altamira Gardens en Panamá. SUEÑOS HÍPICOS. En el año 2009, el Stud “Grupo 7C” fue campeón stud en Venezuela, y de ahí nació otro sueño, la cría de Caballos pura sangres, por lo que fundó el haras “Urama, fue entonces como empezó a comprar ejemplares en Estados Unidos con la intención de llevar las mejores sangres a Venezuela. En este transcurrir de compras de caballos han tenido la fortuna de lograr carreras importantes en Estados Unidos con animales como Grand Tito, Grand Bili y ahora Majesto, que este sábado correrá el Kentucky Derby. Adicionalmente participó en el Kentucky Oaks con Paola Queen y en el Woodford Reserve Turf Classic con Grand Tito. – Con información de Agencias

(29/08/2016) INVERSORES DEL COMPLEJO TURÍSTICO RECREACIONAL DEL CARIBE. De un lector: La alcaldía de Barcelona, a cargo de Guillermo Martínez, y la inmobiliaria municipal Kamacuto, no muestran ningún recelo en el Complejo Turístico Recreacional del Caribe ante la participación de Edmundo Kabchi y los misteriosos inversores que lo rodean, al igual que del Banco Caroní y la Empresa Alfamaq (hermanos Ceballos, vinculados con ahora poderosos ex dirigentes del PPT), a pesar de las advertencias de que algo extraño hay en tales financiamientos. - Simón Flores
(29/08/2016) CONTROVERSIALES EMPRESARIOS EJECUTAN OBRAS DEL COMPLEJO TURÍSTICO Y RECREACIONAL DEL CARIBE. De un lector: El proyecto del Complejo Turístico y Recreacional del Caribe de Barcelona (Anzoátegui) es ejecutado por La empresa Inversiones Alfamaq, perteneciente al grupo de los controversiales empresarios Nelson y Alejandro Ceballos, bastante vinculados con conocidos ex dirigentes del PPT que hoy disfrutan de las mieles del poder. Adjunta hay una reseña de la empresa – Simón Flores





(19/08/2018) ASEGURAN QUE EMPRESARIO ALEJANDRO CEBALLOS COMPRÓ 3 CABALLOS POR 1.2 MILLONES DE DÓLARES
(29/11/2018) COMISIÓN DE CONTRALORÍA DE LA ASAMBLEA NACIONAL INVESTIGA A EMPRESARIOS ALEJANDRO CEBALLOS Y FRANKLIN DURÁN POR NEGOCIACIONES IRREGULARES DE TERRENOS

Contenidos Relacionados…
(26/01/2010) UNOS HERMANOS QUE HAN GANADO MUCHO DINERO GRACIAS A PDVSA Y A ALGUNAS GOBERNACIONES
(03/06/2010) INVESTIGACIÓN EN PDVAL
(03/06/2010) ¿QUÉ SABEN LOS GASPARD SOBRE LO OCURRIDO EN PDVAL?
(13/06/2010) EMPRESARIOS A LOS QUE RELACIONAN CON PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN PDVAL TENDRÍAN INVERSIONES EN PANAMÁ
(05(07/2010) POCO A POCO SE DESVELA CÓMO PDVAL FUE UTILIZADA PARA IRREGULARES NEGOCIOS
(27/08/2014) HERMANOS GASPARD. De una lectora: En Venezuela hay múltiples casos cambiarios, inmobiliarios, fiscales, bancarios y otros contra los hermanos José y Chamel Gaspard, por lo que son muy extrañas las páginas donde alaban su reputación. Los Gaspard detentan un poder económico sin comparación en Panamá. - Cecilia Herrera
(06/10/2014) POLÉMICOS COMERCIANTES. De una lectora: Registrando cuentas en la red social Twitter y dominios en Internet, presentándose como artistas, altruistas, filántropos y defensores de causas ecológicas, los cuestionados comerciantes Chamel Gaspard Morell y José Gaspard Morell buscan lavar sus rostros y pasados plagados de denuncias en contra suya y problemas con la justicia. Cecilia Herrera
INTERNACIONALES
PANAMEÑOS SOSPECHAN DE PAGOS RECIBIDOS DEL GOBIERNO DE JUAN CARLOS VARELA POR CUÑADO DE INDEPENDIENTE ANNETTE PLANELLS
MERMADA POPULARIDAD DEL EX-PRESIDENTE PANAMEÑO JUAN CARLOS VARELA IMPACTARÍA VENTA DE LICORES PRODUCIDOS POR SU EMPRESA FAMILIAR
LA VERSIÓN DEL ÁRBOL DE LA ABUNDANCIA QUE CRITICA LA CORRUPCIÓN EN PANAMÁ
VARELALEAKS REVELAN CÓMO EL EX-PRESIDENTE JUAN CARLOS VARELA LOGRÓ ENTENDERSE CON ALGUNOS MEDIOS EN PANAMÁ
(COLOMBIA) DE LA ESPRIELLA: “EL DINERO NO ME HACE FELIZ”. Agrandado”, “egocéntrico”, “arrogante”, “corrupto”, “lobo”, entre otros adjetivos, han entrado por los oídos de Abelardo de la Espriella. Él, con sus bordados trajes europeos y relojes de quilates imponentes, sonríe y no presta atención a las críticas. Dice que haga lo que haga hablarán bien o mal, eso depende de quien lance la flecha. El hombre, de 41 años nacido en Montería, acogió a Kienyke en su bufete de abogados ubicado en la Zona T de la ciudad de Bogotá. Recibe el sol con unos lentes oscuros, parado en la terraza del edificio y sonriendo de oreja a oreja. El acento costeño se marca más que la costura de sus trajes. Habla con una oratoria que refleja que ha pasado más de un libro entre sus manos. De la Espriella se autoproclama como un “artista litigante” que siempre ha buscado a través de los sentidos y las experiencias cumplir sus objetivos de vida. En las redes sociales, escenarios en los que exhibe su día a día entre viajes en jet privado, gastronomía global y lujos del primer mundo, le dicen que muestra el dinero para verse feliz. “A mí el dinero no me hace feliz. El dinero es un medio, no un fin. Me hace feliz mis hijos y mi esposa. Mi deseo es que me vean y me recuerden de la mejor manera”, dijo el abogado de 41 años a KienyKe.com. El ‘costeño’ es muy consciente de lo que dice, no hay una palabra que salga de su boca sin saber el impacto o polémica que va generar. Un ejemplo, de muchos, fue cuando afirmó que el ajiaco era un “potaje carcelario”. ¿Por qué lo hace? Esta pregunta el abogado la responde diciendo que “los colombianos han sido criados pensando que “hay que participar y no ganar, además de tenerle miedo al éxito”. Para Abelardo no hay un problema con los hábitos y costumbres de sus compatriotas, sino con la forma en la que ven el mundo, muchas veces, para él, encapsulados en no explorar más allá de lo comúnmente aceptado. “Hay que viajar, comer otras cosas, conocer. No todo es ajiaco, bandeja paisa y lo que nos enseñan aquí. No es que sea malo, pero no es lo único que uno deba hacer”, apuntó. El reconocido penalista, que dice tener un récord de éxito del 97 % en los cientos de casos que ha liderado, también ha sido amedrentado por sus posturas políticas. Su aferrado uribismo no lo esconde. Para muchos esta tendencia lo hace parecer una criatura del averno. “A veces creo que Álvaro Uribe es un extraterrestre. Puede trabajar hasta 18 horas continúas y no se cansa. Creo que es el patriota más importante que hemos tenido porque tiene a Colombia en la cabeza”, fue su descripción del ahora senador. Incluso, sin temor a las represalias, defiende al presidente Iván Duque, a quien conoce desde las épocas de pregrado en la Universidad Sergio Arboleda. Abelardo, que también tiene una marca de cajas fuertes, restaurantes y bares en Colombia y fuera del país, cree que todo se debe hacer bajo un lema: “Evitar la corrupción y que los niños no mueran de hambre”. Dice ser alérgico a los “izquierdosos y mamertos” que, por posturas encontradas, son los primeros en señalarlo a la hora de buscar argumentos en su contra. “Daniel Coronell, Gustavo Petro, hay muchos, pero eso se soluciona con demandas. Yo no tengo nada que esconder. Eso es de hacer y no hablar”, enfatizó el penalista que se ha defendido a capa y espada cuando las críticas llegan sin aviso alguno. El abogado tiene amigos de la farándula criolla como James Rodríguez, Silvestre Dangond, Maía, entre otras personalidades, que le han servido para no dejar de estar en la palestra pública, además de asesorárlos cuando han requerido sus servicios. “Soy un artista que litiga y eso me permite tener proximidad con los artistas. Yo canto, leo, me gusta de todo y eso hace que tenga una conexión importante con todos ellos”, expresó. Con un parado firme, la mano izquierda en su pantalón gris y la mano derecha acompañada de una lujosa pulsera de oro para enfatizar, confiesa que más que lo que piensen los demás cree que siempre hay que innovar, porque quedarse quieto es, casi, como llamar a la muerte. “Mi esposa, Ana Lucía Pineda, me dice que estoy loco, que no paro de crear una empresa o negocio cuando ya quiero iniciar otro. Pero quieto no me quedo ‘ja'”, confirma entre risas costeñas. ->>Vea más… – Con entrevista de kienyke.com
(PANAMÁ) LA CIDH Y LOS DESAPARECIDOS (+OPINIÓN). Por: Pastor E. Durán Espino - Según el diario Crítica, del pasado 5 de junio, el Comité de Familiares de Asesinados y Desparecidos de Chiriquí (Cofadechi) y el Estado de Panamá, firmaron un acuerdo de solución amistosa con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El 23 de octubre de 2003, la CIDH recibió una petición de familiares de víctimas de la dictadura militar que se dio en Panamá entre los años 1968 y 1989. Según los familiares de las víctimas, 109 personas sufrieron ejecuciones extrajudiciales o desapariciones forzadas atribuidas a la Guardia Nacional y/o a las Fuerzas de Defensa (recordemos que en agosto de 1983 cuando el entonces “coronel” Noriega fue ascendido a general y a la comandancia de la Guardia Nacional, se inició un período durante el cual su primer decreto fue cambiarle el nombre a la Guardia Nacional por el de “Fuerzas de Defensa”). El Comité de Familiares de Asesinados y Desaparecidos de Panamá “Héctor Gallego” (Cofadepa-hg), entregó una carta en el 2015, al Dr. Emilio Álvarez Icasa L., secretario ejecutivo de la CIDH. El 16 de octubre de 2002, el Cofadepa-hg junto a una delegación de la Comisión de la Verdad que investigó los casos de asesinatos y desapariciones ocurridas durante la dictadura, presentaron a la CIDH el caso de 116 víctimas. El 4 de noviembre de 2003, la CIDH aceptó el caso y lo clasificó con la denomiación “P-882-03”. En mayo de 2004 la CIDH propuso, en una reunión en su sede, abrir una mesa de entendimiento entre el Gobierno panameño, -en ese entonces presidido por la presidenta de la República, Mireya Moscoso-, tomando en cuenta el carácter global del caso presentado. Todos los de la CIDH, como los familiares de las víctimas, acordaron dar paso a esta posibilidad. El representante del Gobierno Nacional, Aristides Royo, no acudió a esta reunión, haciéndose representar por una funcionaria. En consulta, la presidenta Moscoso accedió a allanarse, por lo que quedaba el camino abierto para la creación de un espacio de diálogo entre ambas partes, que debía formalizarse en cuestión de una semana. En esos días llegó a su final el gobierno de Moscoso, y por falta de voluntad de funcionarios del respectivo Ministerio, y de tiempo, no se llegó a formalizar la Mesa de Entendimiento. El nuevo gobierno, entonces presidido por Martín Torrijos Espino, hizo caso omiso de esta orientación y de este acuerdo establecido en la reunión con la CIDH, de manera que durante todo ese período gubernamental la causa de los familiares de las víctimas que fueron objeto de violación del derecho a la vida, la seguridad y los derechos humanos en general, como es la Verdad y la Justicia, quedó suspendida. ¿Cómo anda este asunto? Educador - Fuente: Artículo de Opinión 19/11/2019 – Panamá América




(COLOMBIA) LA PULLA MEJORA EL COMERCIAL A LA POLICÍA NACIONAL. El Esmad quiso convencer a colombianos que es parte de su familia. La Pulla le corrige el mensaje. – Fuente: Canal de Youtube “La Pulla” // El Espectador
(COLOMBIA) ACCIDENTE, ASÍ CALIFICÓ MININTERIOR LAS ACTUACIONES DEL ESMAD EN LA QUE MURIÓ DILAN CRUZ. La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, calificó como un “accidente” el hecho en el que resultó gravemente herido el joven Dilan Cruz, quien luego falleció en el Hospital San Ignacio. “En lo personal estoy convencida de que se trató de un accidente derivado de un enfrentamiento entre personas que estaban protestando de manera violenta y la reacción de las autoridades que están constituidas para eso. La reacción del Esmad es solamente cuando se presentan disturbios. Es un hecho lamentable”, señaló en diálogo con La W. En cuanto a las denuncias por un supuesto uso de proyectiles no convencionales en este caso, por parte del Esmad, la ministra dijo que los integrantes de la fuerza pública “no están dotados de armas letales”. “El Esmad y la Policía actúan dentro de un marco del respeto de los derechos humanos”, dijo. Igualmente aseguró que vio el video del hecho en el que se observa una confrontación entre los marchantes contra la Policía, quien debió operar para acabar con el disturbio. “Cuando vienen los hechos de violencia y los vándalos le corresponde a las autoridades restablecer el orden público, detener a esa gente y ahí actúa el Esmad”, agregó. – Con información de W Radio

(HONG KONG) INCENDIO PROVOCADO EN ‘THE EPOCH TIMES’: RSF INSTA AL GOBIERNO A DETENER LA VIOLENCIA CONTRA LA PRENSA. Tras el ataque incendiario contra el diario ‘The Epoch Times’ perpetrado este 19 de noviembre, Reporteros Sin Fronteras (RSF) reitera su llamamiento a la jefa ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, para que restablezca la libertad de prensa y ponga fin a la violencia contra los medios. El 19 de noviembre, la imprenta de The Epoch Times, edición de Hong Kong, sufrió un incendio provocado por cuatro individuos enmascarados armados con porras. Aunque el fuego pudo ser controlado y no hubo víctimas, la imprenta sí resultó dañada. The Epoch Times (que en su versión en español se denomina La Gran Época), es un medio de comunicación con sede en Estados Unidos perteneciente al movimiento religioso Falungong, prohibido y perseguido en China. Este diario ha estado informando activamente sobre las protestas de Hong Kong. "El nivel de violencia contra los periodistas en Hong Kong ha llegado a un punto en el que el simple hecho de informar puede poner en peligro sus vidas, algo absolutamente inaceptable" denuncia Cédric Alviani, director de la oficina de Reporteros sin Fronteras (RSF) en Asia Oriental, quien insta nuevamente a la jefa ejecutiva, Carrie Lam, a que "cumpla sin más demora el compromiso de proteger la libertad de prensa que hizo en agosto en su respuesta por escrito a RSF". Desde el comienzo de las manifestaciones de Hong Kong en junio, los periodistas han estado bajo una enorme presión y muchos de ellos han sido víctimas de agresiones por parte de la policía y los matones favorables a Pekín. El 29 de septiembre, una periodista indonesia perdió la visión para siempre en el ojo derecho después de que la policía la golpeara con una pelota de goma. Desde 2002, la Región Administrativa Especial China de Hong Kong se ha desplomado en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras: del puesto 18 entre 180 países que ocupaba entonces ha caído al 73 en la tabla de 2019. China se sitúa en la posición 177. – Con información de rsf-es.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.