
Hasta ahora, Chevron y las compañías petroleras europeas han estado exentas de las sanciones petroleras de los Estados Unidos impuestas en enero de 2019, lo que les permite continuar operaciones en Venezuela y levantar cargas de crudo de operaciones de empresas conjuntas con Pdvsa de propiedad estatal. Las exenciones han llegado con condiciones estrictas destinadas a evitar que las compañías petroleras extranjeras proporcionen fondos directos a Pdvsa o al Gobierno de Maduro. La última autorización para que Chevron y las compañías petroleras estadounidenses operen en Venezuela vence el 22 de abril.
“Como hemos visto cambios en el funcionamiento del régimen de Maduro, también tenemos que considerar cómo nuestra política de sanciones cumple con las nuevas demandas”, dijo la subsecretaria adjunta de Estado, Carrie Filipetti.
La administración de los Estados Unidos justificó anteriormente las exenciones al señalar que la presencia continua de socios de empresas conjuntas Pdvsa no proporciona apoyo material directo al gobierno. Pero Estados Unidos está comenzando a considerar si alguna compañía exenta de sanciones está involucrada “en algo que está ayudando al régimen de Maduro, incluso si no está proporcionando ingresos directos”, dijo Filipetti durante una discusión en línea organizada por Heritage Foundation, con sede en Washington. “Parte de lo que comenzamos a pensar no es solo el apoyo material directo, sino también el apoyo material indirecto al régimen”.
#19Abril ¿Se va Chevron de Venezuela? El próximo miércoles #22Abril se vence la licencia general número 8E, emitida por el Departamento del Tesoro de #EEUU, que le ha permitido a #Chevron operar en #Venezuela desde el 17 de enero del 2020.— Maibort Petit (@maibortpetit) April 19, 2020
#Chevron es socio minoritario en #Petropiar y #Petroindependencia, #Petroboscán y #Petroindependiente Fuentes internas han señalado que Chevron está "recogiendo todos los equipos, cancelando contratos, pagando deudas pendientes". En el #Zulia, #Petroboscán "ya recogieron todo".— Maibort Petit (@maibortpetit) April 19, 2020
Se están preparando 'otros' para ocupar su lugar, "empresas que no dependan del permiso de #EEUU, compañías privadas que quieran trabajar", dijo una fuente interna. A pesar de esto, se espera que a esta semana la #OFAC pueda renovar la licencia. Hay que esperar 2 días para saber.— Maibort Petit (@maibortpetit) April 19, 2020
Fuente: Con información de Noticiero Digital // @maibortpetit
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.