
A pesar de conocer las sanciones internacionales, y de estar al tanto de que el colombiano Álex Saab estaría vinculado en casos de corrupción, y lavado de dinero, el Gobierno de México ha preferido hacer caso omiso.
Diputado @freddysuperlano anunció nuevas acciones en contra de Alex Saab por corrupción vinculada a cajas CLAP https://t.co/vCPHc15I9X— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) November 27, 2019
Este martes 26 de noviembre la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional de Venezuela pidió a las Fiscalías de México y Perú aportar toda la información a su alcance sobre Álex Saab; también pidió al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que explique por qué en ese país le fueron desbloqueadas las cuentas bancarias al colombiano acusado de hacerse una fortuna con la importación de alimentos en Venezuela.
«Este hecho nos genera gran preocupación, pues existen numerosos indicios de que estas cuentas están vinculadas a una gran trama de corrupción», dice la misiva de la Asamblea Nacional.
En octubre de 2018 cuando el presidente de México era Peña Nieto, la Procuraduría General de ese país desmanteló una banda de empresas asociadas que exportaba alimentos de baja calidad y con 112% de sobreprecio a Venezuela.
Una investigación de los portales Armando.info y Excelsior reveló que los colombianos Alex Saab Morán y Álvaro Pulido Vargas han logrado sortear las sanciones internacionales mientras mantienen el negocio ilícito con los CLAP. Con nuevas marcas de alimentos mantienen el negocio tanto en México, Colombia y Venezuela.
Explica la investigación que los productos de marca «Renaciente» que ahora llegan a los hogares más pobres de Venezuela, son empacados por la empresa 4PL Industrial S.A.S. De acuerdo con Armando.info, se trata de una firma colombiana que conecta a la red de Saab y Pulido con otros dos colombianos: Carlos Lizcano Manrique y Jorge Andrés Saavedra Bedoya.
Fuente: Con información de Sabrina Martín - el PanAm Post
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.