

VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
EL RING DE PRENSA AMÉRICA @AMERICAPRENSA, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019 | VENEZUELA
LOS MOTIVOS POR LOS QUE LOS ESTADOS UNIDOS SANCIONARON A OTRAS TRES PERSONAS Y 16 EMPRESAS RELACIONADAS CON ALEX SAAB Y ÁLVARO PULIDO
EMPRESA VENRO EVALÚA EN NUEVA YORK ACCIONES LEGALES CONTRA EMPRESARIOS WILMER RUPERTI, ALEX SAAB Y ÁLVARO PULIDO
EX-JEFES DE LA OFICINA NACIONAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA DE VENEZUELA IMPUTADOS POR PECULADO
LA INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL AL ABOGADO VENEZOLANO HÉCTOR DAGER GASPARD POR LAVAR EN PANAMÁ MILLONES EN SOBORNOS DE ODEBRECHT
VENEZOLANO HÉCTOR DÁGER GASPARD REALIZÓ INVERSIONES EN ESPAÑA, USA Y PANAMÁ TRAS PARTICIPAR EN ESQUEMA DE SOBORNOS DE ODEBRECHT
EL PERIODISTA ÁNGEL MONAGAS EVALÚA ESTE 23 DE SEPTIEMBRE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS VENEZOLANOS EN “ASÍ AMANECE VENEZUELA”

Contenidos Relacionados…
(26/01/2010) UNOS HERMANOS QUE HAN GANADO MUCHO DINERO GRACIAS A PDVSA Y A ALGUNAS GOBERNACIONES
(03/06/2010) INVESTIGACIÓN EN PDVAL
(03/06/2010) ¿QUÉ SABEN LOS GASPARD SOBRE LO OCURRIDO EN PDVAL?
(13/06/2010) EMPRESARIOS A LOS QUE RELACIONAN CON PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN PDVAL TENDRÍAN INVERSIONES EN PANAMÁ
(05(07/2010) POCO A POCO SE DESVELA CÓMO PDVAL FUE UTILIZADA PARA IRREGULARES NEGOCIOS
(27/08/2014) HERMANOS GASPARD. De una lectora: En Venezuela hay múltiples casos cambiarios, inmobiliarios, fiscales, bancarios y otros contra los hermanos José y Chamel Gaspard, por lo que son muy extrañas las páginas donde alaban su reputación. Los Gaspard detentan un poder económico sin comparación en Panamá. - Cecilia Herrera
(06/10/2014) POLÉMICOS COMERCIANTES. De una lectora: Registrando cuentas en la red social Twitter y dominios en Internet, presentándose como artistas, altruistas, filántropos y defensores de causas ecológicas, los cuestionados comerciantes Chamel Gaspard Morell y José Gaspard Morell buscan lavar sus rostros y pasados plagados de denuncias en contra suya y problemas con la justicia. Cecilia Herrera
GIGANTE PETROLERO DE RUSIA DICE QUE VENEZUELA HA REDUCIDO LA DEUDA DE $ 6 MIL MILLONES A $ 1,1 MIL MILLONES A PESAR DE LOS BLOQUEOS Y SANCIONES DE ESTADOS UNIDOS. La empresa petrolera estatal venezolana PDVSA redujo su deuda con Rosneft, el mayor productor de petróleo de Rusia, a US $ 1.100 millones al final del segundo trimestre, de US $ 1.800 millones al final del primer trimestre, la empresa rusa, una de las pocas que todavía se ocupa de Venezuela, dijo a finales en agosto. Según la presentación de resultados del segundo trimestre de Rosneft, al 31 de marzo de 2019, PDVSA aún tenía que reembolsar US $ 1.800 millones en pagos anticipados proporcionados por Rosneft. Esta deuda pendiente disminuyó a US $ 1.100 millones al 30 de junio de 2019, al final del segundo trimestre. El año pasado, Venezuela pagó US $ 2.300 millones del préstamo que había recibido de Rosneft años atrás, pero el país latinoamericano aún debía otros US $ 2.300 millones, excluyendo intereses, dijo Rosneft en su publicación de resultados de 2018 en febrero de este año. Rosneft ha otorgado préstamos por valor de 6.000 millones de dólares a PDVSA, que deben canjearse por completo a través de los suministros de petróleo crudo para fines de este año. Al 31 de diciembre de 2017, la petrolera estatal venezolana PDVSA tuvo que pagar US $ 4.600 millones del préstamo. En el transcurso de 2018, reembolsó la mitad de ese monto, excluyendo intereses, según la presentación financiera de Rosneft en 2018 a principios de este año. Refiriéndose a sus activos petroleros en Venezuela, la compañía petrolera rusa dijo en febrero que tenía participación en cinco proyectos petroleros y que posee el 100 por ciento en un proyecto de gas, con derechos de exportación. A principios de agosto, personas con conocimiento de los arreglos de envío dijeron al Financial Timest que Rosneft había seguido siendo el último proveedor de gasolina del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, extendiendo una línea de vida al líder socialista a quien Rusia apoya. Según los documentos vistos por FT, el brazo comercial de Rosneft Rosneft Trading envió toda la gasolina que Venezuela importó en junio: ocho cargas por un total de 1,7 millones de barriles a través de transferencias de barco a barco en las costas de Malta, Gibraltar y Aruba. Mientras tanto, Estados Unidos ha intensificado la presión de las sanciones sobre el gobierno de Maduro, y las sanciones ahora se comparan con un embargo económico total por parte de los analistas. – Con información de Agencias
DETENIDO GENERAL RETIRADO DE LA GNB POR LEGITIMACIÓN DE CAPITALES. El pasado sábado 14 de septiembre funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), en conjunto con el Ministerio Público, detuvieron al general retirado de la Guardia Nacional Bolivariana, Alexi Enrique Escalona Marrero, en la urbanización Bosque Park, municipio Carrizal, estado Miranda. Los funcionarios detuvieron al militar durante un allanamiento en su residencia. Se encontraba solicitado por peculado doloso propio en grado de continuidad, legitimación de capitales, asociación para delinquir y ultraje violento a funcionario público. Durante el allanamiento incautaron dos escopetas calibre 12 mm, cinco rifles, dos pistolas 9 mm y municiones, así como vehículos Mercedes Benz, Toyota Corolla y BMW. Según información oficial, estaban realizando investigaciones que determinaron que el general Escalona, durante su gestión desde el 8 de enero 2018 hasta el 29 de mayo del 2019 como jefe de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Oncdoft), presuntamente habría otorgado bienes de manera irregular a Samuel Sánchez Boada, con ayuda de Andrio José Araque Domínguez, quien ejercía como director de Legitimación de Capitales de la referida oficina para el momento del otorgamiento. En marzo de 2019 el general retirado, aún como director de la Oncdoft, presuntamente, otorgó irregularmente la administración de un inmueble ubicado en el municipio Chacao, estado Miranda, Urbanización Campo Alegre, Edificio Albada, a Marisabel González García. Según información oficial, estaban realizando investigaciones que determinaron que el general Escalona, durante su gestión desde el 8 de enero 2018 hasta el 29 de mayo del 2019 como jefe de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Oncdoft), presuntamente habría otorgado bienes de manera irregular a Samuel Sánchez Boada, con ayuda de Andrio José Araque Domínguez, quien ejercía como director de Legitimación de Capitales de la referida oficina para el momento del otorgamiento. En marzo de 2019 el general retirado, aún como director de la Oncdoft, presuntamente, otorgó irregularmente la administración de un inmueble ubicado en el municipio Chacao, estado Miranda, Urbanización Campo Alegre, Edificio Albada, a Marisabel González García. - Con información de Román Camacho - hispanopost.com
PDVSA Y UNA CUENTA EN EL OCEAN BANK. Una disputa judicial en Miami puso al descubierto en 2011 las actividades sospechosas de una cuenta en el Ocean Bank que estaba vinculada a uno de los ex-funcionarios más influyentes del gobierno de Venezuela, el ex-presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, según reveló ayer el equipo de investigación de la cadena Univisión. Los problemas con la cuenta surgieron luego de que una ejecutiva del banco, Niurka Sánchez, empezó a notar transferencias desde Venezuela que no correspondían a los documentos que había aportado el titular para justificar su origen. “Ella reportó actividades sospechosas en una cuenta en particular y a consecuencia de esa denuncia tomaron represalias en su contra”, dijo Pelayo Durán, abogado que representa a Sánchez, quien alertó sobre lo que ocurría a la unidad antilavado norteamericana, FinCen. Según los documentos presentados ante la Corte, Rafael Ramírez entregaba el dinero a un abogado penalista de Venezuela, identificado en los papeles por sus iniciales “RB”, quien ante el banco presentó un contrato legal para sostener que el origen del dinero era legítimo y que provenía de pagos realizados por Ramírez por honorarios profesionales. Poco después, “RB” comenzó a enviar fondos a la cuenta en el Ocean Bank por entre US$ 300.000 a US$ 600.000, hasta que superaron los US$ 3 millones en apenas 14 meses, entre 2007 y 2008, que luego ordenaba que se transfirieran a cuentas cifradas en Suiza y Luxemburgo, según detallaron los periodistas Gerardo Reyes y Casto Ocando. Sin embargo, al detectar que algunas de esas transferencias no se correspondían con el contrato de asesoría entre “RB” y Rafael Ramírez –conocido ya en la Argentina por su rol en el escándalo del “maletinazo” junto a Claudio Uberti, Guido Alejandro Antonini Wilson y una valija decomisada con US$ 800.000 en su interior, la ejecutiva lo reportó, como se lo imponía la ley, a la FinCen. ¿QUÉ PASÓ DESPUÉS? El presidente del Ocean Bank, Alfonso Macedo, le recriminó que “no debería haber reportado la transacción porque una de las partes envueltas era un íntimo amigo de la familia”, haciendo referencia a “RB”. Peor aún, según la ex ejecutiva, que llevaba 25 años trabajando para Ocean Bank, el banco removió ilegalmente las evidencias de los documentos de la cuenta “para encubrir la actividad sospechosa y potencialmente ilegales”, según constó en la demanda. Además de la demanda civil, Sánchez cooperó con una investigación criminal por lavado de dinero que organismos federales centraron en el Ocean Bank y que concluyó con una multa por más de US$ 10 millones, tras verificar que no adoptó las medidas adecuadas para evitar el lavado durante casi una década. Y eso, no sólo en el manejo de las cuentas de venezolanos, sino también en depósitos de narcotraficantes mexicanos. – Con información de Agencias
VENEZOLANOS DESAPARECIDOS ATRAVESANDO EL RÍO BRAVO
DIPUTADO PEDRO CARREÑO PLANTEA “LIBERAR” A ARUBA Y CURAZAO DEL REINO HOLANDÉS. Según Pedro Carreño, diputado de la Asamblea Constituyente (oficialista), su país tendría la responsabilidad de «clavar» la bandera de Venezuela en las islas de Aruba y Curazao, si desde una sus bases parten aviones de guerra estadounidenses. Igualmente, afirmó que con los sistemas de armas antiaéreos, podrían detectar y derribar cualquier aeronave proveniente de las islas. Estas declaraciones se dieron a conocer el 10 de septiembre, a través de un programa televisado por el canal del estado. Así mismo, el oficialista afirmó que los aviones Sukhoi venezolanos podrían despegar y llegar a Bogotá en cuestión de minutos, en caso de agresión. – Con información de noticiascurazao.com
DETENIDA MUJER POR “NEXO” CON ASESINATO DEL GERENTE DE PDVSA GAS EN GUÁRICO. María de los Ángeles Utrera Mejía (33) fue detenida por su presunta vinculación con el asesinato de Leomar José Gil Celis (37), ocurrido el pasado 2 de septiembre, en el sector El Delirio de San Juan de los Morros, en Guárico, informó Douglas Rico, jefe nacional del Cicpc. Gil Celis, gerente de Pdvsa Gas, fue atacado a tiros la noche de ese lunes 2 y trasladado al Hospital Israel Ranuarez Balza, ubicado en la capital guariqueña. "Los que planificaron el asesinato contrataron a María de los Ángeles Utrera para que informara sobre el estado de salud del gerente herido", reseñó para Últimas Noticias el periodista Eligio Rojas. Entre los detenidos por ese crimen está el oficial de Poliguárico César Andrés Martínez Rodríguez (27), quien es señalado de propinar los disparos. Falta por detener a Ally Suárez Abdool Kalmal Adeen (34), uno de los dueños de la empresa Morro Gas, "cerebro" del asesinato. La semana pasada se informó que "seiscientos dolares pagaron por el asesinato de Leomar José Gil Celis (37), gerente general de Pdvsa Gas Comunal Guárico". – Con información de Agencias – Panorama
LAS DENUNCIADAS OPERACIONES DE CAICATIAMA MANAGEMENT Y HUMBERTO ARAQUE UGARTE
INTERNACIONALES
OTRO ESCÁNDALO SEXUAL PONE EN JAQUE A LA IGLESIA CATÓLICA PANAMEÑA
STANLEY MOTTA, EL EMPRESARIO QUE LE SOPLA AL OÍDO AL PRESIDENTE PANAMEÑO LAURENTINO CORTIZO
LAS CONTROVERSIAS DE SAMIRA GOZAINE, LA DIRECTORA DEL SERVICIO NACIONAL DE MIGRACIÓN DE PANAMÁ
LA ABOGACÍA Y EL PERIODISMO, DOS PROFESIONES VÍCTIMAS EN PANAMÁ DE LA POLITIZACIÓN
EX-PRESIDENTE JUAN CARLOS VARELA DEJÓ A PANAMEÑOS UN MAL RECUERDO
POR ESTO “OK RENT A CAR” ES PARA SUS CLIENTES LA PEOR EMPRESA DE ALQUILER DE COCHES EN ESPAÑA Y PORTUGAL
TRINIDAD VENDE REFINERÍA A GRUPO LIDERADO POR SINDICATOS. El gobierno de Trinidad y Tobago acordó vender su Refinería Pointe-a-Pierre, una refinería de 160,000 b / d, a una compañía que pertenece en parte al sindicato de trabajadores petroleros. El ministro de Finanzas, Colm Imbert, confirmó la venta de $ 700mn a Pet, una empresa creada por el grupo laboral OWTU en diciembre de 2018 como un vehículo de propósito especial para adquirir la refinería, en un intento por reabrirla. En ese momento, el sindicato dijo que los accionistas de la nueva compañía incluirían a la firma de capital privado con sede en Surinam SunStone Energy y la independiente británica Mak England. Ninguna de las compañías ha respondido a una solicitud de comentarios o confirmación de participación en la compañía que comprará la refinería, de acuerdo con Argus. El sindicato no ha indicado cuándo reabriría la refinería o cómo financiaría la compra, afirmando que está restringido por un acuerdo de confidencialidad. El gobierno cerró la refinería que perdió dinero en noviembre de 2018. Pet superó a dos competidores preseleccionados en la venta de la refinería: la firma estadounidense de capital privado Beowulf Energy y el comerciante de productos del sector privado Klesch Group, dijo el gobierno de Trinidad. "Vimos a Pet como el comprador más adecuado sobre Beowulf Energy y el Grupo Klesch", dijo Imbert. Si bien Pet ofreció $ 700mn por la refinería, Beowulf ofreció un arrendamiento mensual de $ 45,000 durante 15 años y Klesch propuso pagar la instalación a través de impuestos futuros, dijo Imbert. Además de Pet, Beowulf y Klesch, el comerciante suizo de productos básicos Glencore y la firma estadounidense de capital privado Edgewood Holdings presentaron propuestas, dijo el gobierno. Pet tiene hasta finales de octubre para decirle al gobierno cómo piensa completar la transacción. La compañía recibió una moratoria de tres años en todos los pagos de capital e intereses para la compra de la refinería, y otros 10 años para completar el pago, dijo el gobierno. El gobierno recibió 77 expresiones de interés para operar la instalación de Pointe-a-Pierre, dijo en julio de 2019. Esto se redujo a 25 postores, luego se redujo a ocho que fueron invitados a presentar ofertas no vinculantes. Mientras estaba en funcionamiento, la refinería suministró a los mercados insulares nacionales y vecinos con gasolina, queroseno, combustible de aviación, diesel, fuel oil y GLP. Pero los planes centenarios de las instalaciones para actualizar varias unidades se retrasaron y superaron el presupuesto, y el gobierno dijo que el complejo solo sería viable si se realizaran las mejoras. El más significativo de estos es una unidad de diesel de azufre ultra bajo incompleto de 40,000 b / d que el antiguo propietario de la refinería, Petrotrin, de propiedad estatal, había contratado a Samsung Engineering de Corea para entregar por $ 200mn. Petrotrin canceló el acuerdo en 2016 después de que el ministerio de energía dijo que la unidad parcialmente competida estaba defectuosa. Pero la compañía ya había gastado $ 421mn en la planta y dijo que necesitaría otros $ 300mn para completarla. Al cerrar la refinería, Petrotrin dijo que la instalación necesitaba una inyección de efectivo de $ 3.9 mil millones para mantenerse con vida, "e incluso si recibiera esto, dejándolo como está, se proyecta que continúe perdiendo alrededor de $ 310mn / año". Entre los desafíos para Pet se encuentra el acceso a la materia prima. Trinidad produjo 59.300 b / d de crudo en enero-julio de 2019, un 11,5% menos que el año anterior, según el Ministerio de Energía. Trinidad importó crudo por última vez para la refinería en octubre de 2018. Entre los grados importados se encontraban los Urales rusos, Oguendjo de Gabón, Lula y Roncador de Brasil y Vasconia de Colombia. "Los nuevos operadores tendrán que resolver los problemas que han sofocado la necesaria actualización de la refinería y el acceso al crudo importado", dijo hoy el ministerio de energía a Argus . "Estos son dos asuntos que desafiarán la rentabilidad de la refinería, incluso con una reducción planificada en la capacidad operativa a 140,000 b / d". Problemas de refinería caribeña Trinidad es uno de varios países del Caribe que ha estado buscando nuevos inversores u operadores para sus refinerías antiguas. En Curazao, controlada por los holandeses, la estatal RdK ha contratado a Klesch para entablar negociaciones exclusivas para un contrato para operar su refinería inactiva de 335,000 b / d Isla. La planta es operada por la empresa petrolera nacional venezolana PdV, cuyo arrendamiento vence en diciembre. En Jamaica, el gobierno se hizo cargo de la participación minoritaria de PdV en 35,000 b / d Petrojam en previsión de un posible cierre y conversión en una terminal de combustible. El futuro de la refinería se hizo más dudoso este mes con la decisión del gobierno de cerrar la PCJ estatal que posee y opera la refinería. La República Dominicana también ha mostrado interés en descargar su refinería Refidomsa de 34,000 b / d en la cual PdV retiene una participación minoritaria. Un proyecto de Citgo, subsidiaria de PdV, para renovar una refinería y terminal de 280,000 b / d en Aruba se ha estancado.
(ESPAÑA) CONSEJO DE MINISTROS NACIONALIZA A LA OLÍMPICA POR ARUBA NICOLE VAN DER VELDEN. El Consejo de Ministros tuvo mucho trabajo en cuanto a nacionalizaciones de deportistas. Sin duda la más mediática fue la del jugador del Barça de Guinea Abissau, Ansu Fati; pero también hubo la de la regatista de Aruba Nicole van der Velden. Nacida en Madrid, hija de padre holandés y madre venezolana, Van der Velden, de 24 años, participó en los Juegos Olímpicos de Río 2016 representando a Aruba (Antillas Holandesas) en la clase Nacra 17 junto a Thijs Visser, llegando incluso a ser la abanderada de su antiguo país en la ceremonia inaugural. Ya en el último Campeonato del Mundo de Vela Olímpica celebrado en Aarhus (Dinamarca), donde ya representó a España con un permiso especial al no contar aún con la nacionalidad española. Van der Velden forma equipo con la gallega Patricia Suárez en la clase FX. La nacionalización de Nicole van der Velden, que fue solicitada por la Real Federación Española de Vela (RFEV) y respaldada por el Consejo Superior de Deportes (CSD), permitirá contar con su participación y en las próximas competiciones de clasificación para los Juegos de Tokio 2020. Sus principales rivales para conseguir la plaza olímpica para Japón –aunque primero tienen que clasificar a España- son la campeona olímpica Támara Echegoyen que navega con Paula Barceló y las hermanas Carla y Marta Munté. La nacionalidad española se adquiere por carta de naturaleza, otorgada discrecionalmente por real decreto cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales y después de tramitar un expediente para cada caso particular. En vela no es la primera vez que ocurre una nacionalización de regatistas olímpicos, justo antes de los JJ.OO. de Río la consiguió la ucraniana Olga Maslivets que navega en Nacra 17 con el doble medallista olímpico Iker Martínez. - Con información de Jaume Solerl - Con información de iusport.com

Contenidos Relacionados...










(ESLOVAQUIA) RSF PIDE A LA PRESIDENTA ESLOVACA QUE RECHACE LA REFORMA DE LA LEY DE PRENSA SOBRE EL DERECHO DE RÉPLICA DE LOS POLÍTICOS. El Parlamento eslovaco acaba de aprobar una enmienda a la ley de prensa que permitirá a aquellos políticos que consideren dañado su honor o su reputación en los medios, obtener un derecho de respuesta. Reporteros Sin Fronteras (RSF) pide a la presidenta eslovaca que no ratifique estas enmiendas. El ex primer ministro eslovaco Robert Fico, obligado a dimitir tras el asesinato del periodista de investigación Jan Kuciak en febrero de 2018, declaró una guerra abierta contra la prensa. Y para dotar a su partido, el Smer-SD, de una herramienta eficaz contra lo que él calificó de "terror de los medios", Fico amenazó con reformar la ley de prensa. La amenaza está más cerca de hacerse realidad: el martes 17 de septiembre el Parlamento eslovaco aprobó las controvertidas enmiendas que amplían el alcance del derecho de réplica de los políticos que estimen empañados su honor o su reputación en los medios. Ahora sólo falta la aprobación de la nueva presidenta, Zuzana Čaputová. "RSF le pide a la presidenta eslovaca que use su derecho de veto y rechace un texto que abre la puerta a posibles abusos", señala Pauline Adès-Mével, directora de la oficina de RSF para la Unión Europea y los Balcanes. "En un momento en el que los medios continúan revelando información sobre el asesinato de Ján Kuciak, es crucial que ningún líder político pueda interferir con la libertad de informar". Cuando Čaputová, una abogada ecologista muy crítica con los oligarcas corruptos de Eslovaquia, fue elegida Jefe de Estado el pasado marzo, crecieron las esperanzas de que las élites políticas moderarían su actitud hacia los periodistas y los medios de comunicación del país. Eslovaquia ocupa el puesto 35 de los 180 países que conforman la actual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2019, elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras. – Con información de rsf-es.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.