

VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
UNA INTERESANTE HISTORIA ACERCA DE ETARRAS EN VENEZUELA | EL RING DE PRENSA AMÉRICA @AMERICAPRENSA
TORO HARDY SOBRE LA ESCASEZ DE GASOLINA: SOLO HAY DOS REFINERÍAS OPERANDO AL 10%. El economista y experto petrolero José Toro Hardy aseguró el martes 21 de mayo que el grave problema de escasez de gasolina que se vive en Venezuela obedece a la caída de la capacidad de producción del principal centro que procesa combustible: el Centro de Refinación Paraguaná (CRP), en Falcón. Indicó que esas dos refinerías están operando “al 10% de su capacidad” lo que estaría provocando la crisis en la distribución de combustible en varios estados, en especial, los del occidente. “Venezuela fue un gran exportador de petróleo gracias a su red de refinerías las cuales disponían de plantas de craqueo catalítico con la que se convierte el crudo pesado en productos livianos (…) todo el Caribe llegó a abastecerse de gasolina venezolana (…) éramos un gran exportador de gasolina, pero nada más dos refinerías están trabajando al 10% de su capacidad y me refiero a las de Amuay y Cardón”, confirmó Toro Hardy durante una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión. Lamentó que de exportadores pasamos a ser importadores de combustible. “El suministro de gasolina venía de nuestras propias refinerías pero en la medida que fueron viniéndose a pique tuvieron que importar primero aditivos que antes producíamos aquí y luego gasolina desde Estados”, agregó el economista. Toro Hardy reiteró que las sanciones impuestas por Estados Unidos a Pdvsa, se suman a los problemas que vienen presentándose en la industria “desde hace años. Los otros proveedores ya no quieren negociar con Venezuela porque pagamos mal”. Señaló que el Estado necesita realizar una inversión anual de 30 mil millones de dólares, durante los próximos ocho años para recuperar el sector energético. El pasado lunes, el economista y diputado de la AN, José Guerra afirmó que el problema de escasez de la gasolina no tiene solución a “corto plazo”, por los problemas financieros de Pdvsa y su imposibilidad de adquirir los aditivos y componentes para elaborar el combustible en las refinerías. Consideró que “el gobierno optó por sacrificar el (interior del) país para que no falte la gasolina en Caracas” y lamentó que esto implique largas filas de espera, especialmente en estados en los que se produce o procesa el crudo como Carabobo, Zulia, Anzoátegui y Monagas. - Con información de Agencias / D. Rodríguez - Panorama
LAS DENUNCIADAS OPERACIONES DE CAICATIAMA MANAGEMENT Y HUMBERTO ARAQUE UGARTE
«DESAPARICIÓN» DE GOBERNADOR BARRETO SIRA ATRIBUIDA A PROBABLE ORDEN EN SU CONTRA
LAS CHIKUNGUNYADAS DE CHIKUNSOBERANO2018 22 MAYO 2019
INTERNACIONALES
DIPUTADO MANUEL COHEN Y MANDATARIO SALIENTE TENDRÍAN PLANES DE ABANDONAR PANAMÁ
(PANAMÁ) SIGUEN SIN DISIPARSE LAS DUDAS DE FRAUDE EN LAS ELECCIONES PANAMEÑAS
(PANAMÁ) MARTINELLI DEMANDARÁ A FISCAL QUE LO ACUSA DE INTERVENCIONES TELEFÓNICAS
(PANAMÁ) FANÁTICOS NO DESCARTAN TONO CONFLICTIVO ENTRE TAURO FC Y FEPAFUT TRAS DERROTA EN ELECCIONES DE LA FEDERACIÓN
(PANAMÁ) MARTINELLI SE HACE PRESENTE CON CARTA EN EL ANIVERSARIO DEL PARTIDO CAMBIO DEMOCRÁTICO
(PANAMÁ) LOS ENORMES GASTOS DE PUBLICIDAD Y EL NEPOTISMO SIGNARON AL GOBIERNO DE VARELA
(PANAMÁ) EX PRIMERA DAMA MARTA LINARES DE MARTINELLI LE GANA LA PARTIDA A LA PRENSA
FATOU BENSOUDA, LA FISCAL DEL MUNDO


Contenidos Relacionados...

(30/03/2015) TERRENOS DE JUAN HOMBRÓN. De un lector: La sustracción de arena natural en el tinglado de los codiciados terrenos de Juan Hombrón y varias operaciones inmobiliarias sospechosas en Costa del Este confluyen en el nombre del cubano-panameño Juan Manuel Henríquez. Tan extraños son los prestatarios financieros de Henríquez como las relaciones en las entrañas del poder panameño con que Henríquez diría contar. Henríquez practica una suerte de soberanía encima de costosas áreas de terreno de Panamá, bajo la ley del más fuerte, creyéndose apoyado por su vínculo con dos afamadas marcas deportivas. - Adrián Ramírez
(28/09/2017) PROCESO JUDICIAL VICIADO. De un lector: Hace 30 meses aproximadamente, a media mañana, una comisión del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), allanó en Panamá el apartamento de un ciudadano, sin orden judicial y sin haberle notificado de la existencia de una investigación previa. Funcionarios del Ministerio Público de Panamá y la DIJ, siguiendo instrucciones del fiscal antipandillas Murgas y bajo acciones de miembros del bufete Morgan & Morgan, ingresaron al apartamento. Durante el procedimiento, algunos funcionarios habrían exigido una alta suma de dinero para lograr un “acuerdo” y desistir de la acción. El problema se habría originado en un contrato suscrito con una empresa denominada “Gol de Oro”, por 5 mil dólares, cuyo valor habría sido luego aumentado unilateralmente a 10 mil dólares, incumpliendo con el monto inicialmente pactado. Sin embargo, tal hecho, nunca habría sido valorado por la jueza de la causa. La situación se tornó complicada cuando el representante de la empresa, Juan Manuel Henríquez, exigió modificar el monto del contrato y al no llegar a un acuerdo con el contratante, amenazó con acciones que luego ejecutó. El contratante fue detenido durante tres días en la sede de la Policía Nacional, junto a casi 100 pandilleros y en ese lapso fue imputado, otorgándole un beneficio procesal, no sin antes obligarlo a suscribir un convenio en el cual debía pagar un total de 33 mil dólares, en efectivo y a ser consignados en un despacho fiscal, que se repartirían, presuntamente, entre la abogada Tatiana Sealy, y miembros de los organismos judiciales que participaron en el procedimiento. Henríquez Portuondo es yerno del precandidato presidencial Laurentino "Nito" Cortizo, quien algunos aseguran poseería filiación familiar con el fenecido General y político panameño Omar Torrijos Herrera. La acción de Henríquez, prevalida de las influencias de su suegro, pretendía imputar al contratante de la empresa, por una supuesta extorsión, a pesar que el mismo no recibió dinero o bien alguno, por lo cual nunca se perfeccionó tal delito. El detenido fue condenado a ciudad por cárcel y a presentarse semanalmente en el tribunal, a pesar que en muchos otros casos de homicidios, narcotráfico o corrupción, los procesados que reciben medidas sustitutivas, solo deben presentarse mensualmente. Transcurrido el viciado proceso judicial y miles de dólares en coimas después, la fiscalía ordenó el pase a juicio del procesado. Por las redes sociales se aprecian fotos de la abogada Tatiana Sealy. – Adrián Ramírez
(05/10/2017) MAQUINARIAS DE CORRUPCIÓN EN TRIBUNALES PANAMEÑOS. De un lector: Chats y audios siguen dejando constancia de una de las muchas maquinarias de corrupción que operan en el sistema judicial panameño. En este caso son mafias que tarifan los dictámenes en el Segundo Tribunal Superior de Panamá. Secretarias que codo a codo con el magistrado José Ayú Prado, convierten en mercancía los derechos de los procesados judiciales. En el Segundo Tribunal Superior se libran batallas jurídicas en las cuales miembros del bufete Morgan & Morgan y empresarios de la especie de Juan Manuel Henríquez Portuondo, yerno del precandidato presidencial del partido PRD, Laurentino "Nito" Cortizo, ejercen mucha fuerza para que la justicia baile a su propio compás de intereses. – Adrián Ramírez
(13/10/2017) PODER POLÍTICO EN PROCESO JUDICIAL (+LAURENTINO CORTIZO). De un lector: Luego de ser detenido en un reclusorio policial de manera temporal, un ciudadano extranjero fue trasladado encadenado a eso de las cinco de la tarde por una de las avenidas más transitadas de Ciudad de Panamá e ingresado por la puerta trasera del conocido edificio Avesa y de allí por ascensor al piso de la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada, presidida por el fiscal Nahaniel Murgas, quien ya se había marchado y había dejado instrucciones de tomarle declaración. La fiscalía decidiría si le otorgaba una medida cautelar, que legalmente le correspondía al procesado, pero a la que no accedería de manera gratuita. El denunciante del caso era el comerciante Juan Manuel Henríquez Portuondo, apadrinado por su suegro Laurentino "Nito" Cortizo, precandidato presidencial del partido PRD. El ambiente era dominado por el supuesto poder de Cortizo y su presunta amistad con el presidente de la Corte José Ayú Prado. Al detenido lo intentaban imputar por extorsión, sin haber recibido ningún bien material y sin haber sido capturado en flagrancia, como lo establecen los principios básicos del derecho. Para ahondar en el tema puede leerse este concepto, naturaleza jurídica y factores objetivos y subjetivos de la extorsión (PULSE AQUÍ). Las pruebas presentadas eran supuestas transcripciones de mensajes de texto (SMS), donde le exigían al querellante una presunta suma de dinero, bajo supuestas amenazas contra su integridad familiar. La cantidad que le exigían era al parecer tres veces menor que los ingresos mensuales del acusado. Los mensajes estaban tal parece alterados y editados y nunca los accionantes pudieron demostrar técnicamente la implicación del acusado. Fueron presentados ante un notario, quien los “auténticó” y aceptados por la fiscalía como prueba, gestión realizada por miembros del bufete Morgan & Morgan. La defensa del procesado aceptó todos los argumentos de los accionantes y se dedicó únicamente a “negociar” la libertad con la Fiscalía y la DIJ, lo cual como ya se dijo, no fue concedida de forma gratuita. El encausado se quejó de las condiciones de reclusión, traslado y de la situación infrahumana de otros detenidos. Sin embargo, lo que recibió a cambio fueron advertencias de no hablar mucho o continuaría detenido. Después de tres horas de declaraciones y de intentos por imputarle delitos de extorsión y supuestas amenazas de muerte, bajo un clima sojuzgado por el poder de "Nito" Cortizo, la fiscalía ni siquiera admitió las supuestas amenazas de muerte, pues carecían de pruebas suficientes. La ausencia luego de Henríquez Portuondo de las experticias forenses, pusieron en evidencia que algo más albergaba el móvil del acusante, quizás, como algunos creen, ciertas preferencias de alcoba. En futuros escritos ampliaremos más de este caso. – Adrián Ramírez

(02/04/2018) LAURENTINO “NITO” CORTIZO DENUNCIADO EN LA CIDH. De un lector: El efecto "bola de nieve" se acrecienta sobre el precandidato del partido PRD Laurentino “Nito” Cortizo, cuando continentalmente se va conociendo una denuncia en la CIDH que lo vincula con violaciones de derechos humanos, acoso, tráfico de influencias, amedrentamiento y otras situaciones ilícitas, en las cuales también está sindicado su yerno de raíces cubanas, Juan Manuel Henríquez Portuondo o Portuano. Esta es parte de la denuncia consignada ante la CIDH. – Adrián Ramírez
![]() |
Pulse imagen para ampliar |

(12/08/2018) EL “TERRORÍFICO” FUTURO PARA PANAMÁ CON “NITO” CORTIZO
(20/08/2018) CIDH ADMITE DENUNCIA QUE INVOLUCRA PRECANDIDATO CORTIZO Y A SU YERNO. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibió y admitió una denuncia contra el Órgano Judicial de Panamá, que involucra al precandidato del PRD Laurentino Cortizo y a su yerno Juan Manuel Henríquez Portuondo. Este es el contenido de un documento que se ha divulgado en torno a la respuesta dada por la CIDH. – Adrián Ramírez
REF: J.E.C.F.P-623-18PanamáParte peticionaria:
Escribo en nombre de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el objeto de acusar recibo de la denuncia que usted ha presentado a la CIDH en contra del Estado de Panamá, la cual fue recibida en esta Secretaría Ejecutiva el 23 de marzo de 2018 y ha sido registrada bajo el número que aparece citado en la referencia.
Informo que el reclamo presentado se encuentra actualmente bajo estudio conforme a las normas reglamentarias vigentes y que la Secretaría Ejecutiva de la Comisión se pondrá en contacto con usted oportunamente con el objeto de comunicarle su resultado.
No es necesario acusar recibo de esta comunicación y, por favor, no responda a esta cuenta de e-mail, pues la misma es utilizada únicamente para el envío de notificaciones. Para asegurar que sus comunicaciones sean correctamente procesadas, se solicita que las mismas sean enviadas a cidhdenuncias@oas.org, indicando el número de petición en el objeto del mensaje, o de preferirlo, a través del Portal del Sistema Individual de Peticiones. Información sobre el registro y utilización del Portal puede ser encontrada en http://www.oas.org/es/cidh/portal/. Cuando se envíe documentación a la CIDH a través de este Portal no es necesario enviar copia de esta documentación por otros medios.
Asimismo, es muy importante que usted lea atentamente la información relevante copiada al final de este correo para asegurar el buen procesamiento de sus comunicaciones y de su petición durante la etapa de estudio.
Cordialmente,
CIDH RegistroComisión Interamericana de Derechos HumanosOrganización de Estados Americanos1889 F Street N.W.Washington, D.C. 20006


->>Documento…
(16/10/2018) JUAN MANUEL HENRIQUEZ PORTUONDO, QUIÉN ES?
(COLOMBIA) EL ENOJO DE PETRO CON DUQUE POR INCÓGNITA SITUACIÓN DE SALUD DE 'SANTRICH'. A través de su cuenta de Twitter, el senador Gustavo Petro se preguntó por el estado actual del exjefe guerrillero y le pidió al presidente Duque respuestas. El excandidato presidencial también quiere confirmar los rumores de unas supuestas heridas que sufre ‘Jesús Santrich’ al interior de la cárcel La Picota (Bogotá), dos días después del anuncio de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de ordenar su libertad inmediata y no aceptar su orden de extradición hacia los Estados Unidos. Además, Petro le pidió al mandatario que responda por los rumores que circulan en redes sociales sobre una declaración de Estado de Conmoción Interior, para poder extraditar a ‘Santrich’. La Conmoción Interior es un estado de emergencia que puede ser declarado por el presidente, cuando crea que existan graves perturbaciones del orden público que atenten contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana y que no puedan ser resueltas con la sola acción de las autoridades de Policía. Incluso, Petro señaló que, de darse esa opción, Duque estaría cometiendo una especie de ‘Golpe de Estado’ ante la justicia del país. – Con información de pulzo.com
Vienen rumores desde la Picota graves. ¿Duque va a dar su golpecillo de Estado con tal de dañar el proceso de Paz? Con conmocion interior quieren pasarse por la faja la justicia?— Gustavo Petro (@petrogustavo) 17 de mayo de 2019
Es cierto que Santrich esta herido?
¿Se intento suicidar Santrich ante intento de Duque de extraditarlo contraviniendo orden de la Justicia?— Gustavo Petro (@petrogustavo) 17 de mayo de 2019
¿Ese es el respeto a la justicia señor Duque?
¿No les bastó el cianuro en el proceso Odebrecht con Néstor Humberto y ahora lo extienden al proceso de paz? https://t.co/Ab0E5XzeDT
Trump colocó como cuestión de honor la extradición de Santrich, Néstor Humberto fabricó las pruebas y ante la decisión de la Justicia, Duque planea golpe de estado desde Catam— Gustavo Petro (@petrogustavo) 17 de mayo de 2019
En este momento Duque esta en Catam confundido ante la gravedad del estado de salud de Santrich
(COLOMBIA) LA PULLA: EL SECRETO QUE EL VATICANO SIGUE TAPANDO. Durante siglos, miles de pastores han cometido abusos contra niños mientras la Iglesia católica les ayuda a esconder sus crímenes. ¿Hasta cuándo? – Fuente: Canal de Youtube “La Pulla” // El Espectador

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.