

VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
- Henry Ramos Allup prócer de los bolichicos y defensor de sus cuñados
- Tubazos, julio 15 2018 | Cubanos ya no quieren ir a Venezuela | Acusados por fraude a PDVSA | El pelón Capriles y Samark López crean banco en Turquíal
- Millonarios, ministros e intocables: redes criminales que saquearon PDVSA
- Franco Antonio Lauricella Ramírez y Joseline Rodríguez son vinculados con trama de lavado en Suiza
- @RFernan11: Otro enchufado venezolano boliburgues que nos escribe para amenazarnos (+Imagen)
- Luis Oberto, el operador financiero que triangulaba con Nervis Villalobos en estafa a PDVSA
- Así describen crisis en hospitales de Caracas
- Así médicos y odontólogos en Venezuela dolarizan la salud
- Mauro Libi Crestani, una historia de guisos
- Investigación del Diario Las Américas revela detalles del narcotráfico en Venezuela
- Chavismo importa más gasolina de EEUU
- Cerca de 1.500 millones de dólares se han saqueado de las arcas de PDVSA
- Moris Beracha: El Petro "carece de valor alguno"
- Respaldo y anclaje del Bolívar (VES): mitos y realidades
- Presidente del Supremo de Venezuela en el exilio renunció a nacionalidad española antes de aceptar cargo
- Temen "racionamiento" de gasolina en Venezuela tras anuncio de Maduro
- Diosdado: Familias Mendoza, López y Machado se quedaron con ingresos petroleros en más de 40 años
- “Vamos directo al abismo”: las 16 críticas y demoledoras frases de Rafael Ramírez (+Video)
- ¿Por qué crecen los precios en Bs si el “paralelo” se mantiene estable? Lo que responde LVL
- Julio Borges desmiente reunión con Ortega Díaz y Omar Barboza para impedir juicio contra Maduro
- (Panamá) The Oxford School es objeto de denuncias




LAS CHIKUNGUNYADAS DE CHIKUNNOMIENTE 30 JULIO 2018

INTERNACIONALES

Enlace Relacionado…
- (Panamá) @RFernan11: Tos con hipo y diarrea en la yeyesada panameña : a punto de filtrarse un escándalo (…) en Clan Vallarino que implica a un familiar de @NitoCortizo
Contenidos Relacionados…
JUAN MANUEL HENRIQUEZ PORTUONDO, QUIÉN ES?
(13/07/2017) HERMANOS DENUNCIAN A CORTIZO DE EXCLUIRLOS ILEGALMENTE DE HERENCIA. El precandidato presidencial por el opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), Laurentino Cortizo Cohen, libera dos batallas en este momento, una política y otra familiar. La segunda es una denuncia que procesa actualmente el Organo Judicial de Panamá donde Cortizo es el denunciado, lo que podría afectar sus pretensiones de lograr una candidatura presidencial para que el PRD pueda retomar el poder Ejecutivo en 2019. Por el momento, Cortizo se perfila como el candidato del grupo liderado por Martin Torrijos a lo interno del PRD, pero dentro del colectivo también compiten otras figuras que tienen una posición más crítica contra el actual Gobierno de Juan Carlos Varela, entre ellas la diputada Zulay Rodríguez que sin haber anunciado su candidatura, marca positivamente en los sondeos políticos que se realizan en el país. (PULSE AQUÍ PARA VER DOCUMENTO) Mientras tanto, Cortizo tendrá que mover su campaña política en medio de una disputa legal contra dos de sus hermanos por la herencia de su madre, según se desprende de la querella presentada y que está siendo tramitada por la Corte Suprema de Justicia. La misma consiste en una querella interpuesta por Dorinda Cortizo y Moisés Cortizo Cohen por la supuesta comisión del delito contra la fe pública y contra el patrimonio económico, ya que alegan que fueron excluidos ilegalmente en el testamento que dejó su madre, Esther Cohen de Cortizo, al morir en 2009. De acuerdo con la querella, “Laurentino Cortizo, Roy Cortizo y Raúl Cortizo, presentaron un proceso sucesorio, con un testamento cuya existencia desconocían los demás hermanos y que distorsionaba la tan reiterada forma en que la señora Esther Cohen de Cortizo en vida, señalaba cómo serían repartidos los bienes de la misma, que incluso, fue atendida por nuestra representada, Dorinda Cortizo, hasta el día de su muerte, sin que aquélla le manifestara algún tipo de variación a su voluntad”, sostiene uno de los recursos legales interpuestos por la firma de abogados G&B Law Firm. Como elemento de sustento, Dorinda Cortizo y Moisés Cortizo Cohen presentaron una declaración notarial de Martha Lineth de González que señaló que no firmó como testigo en el testamento abierto suscrito por la señora Esther Cohen de Cortizo. De acuerdo con la querella, González dijo que no es su firma la que aparece en el documento y testamento. Los denunciantes aportaron un análisis grafólogo y grafocrítico, rendido por Armando Gaitán, en el cual señaló que la firma de Martha Linteth González, tenía “características diferentes a las observadas”. Dorinda Cohen estableció en su denuncia que luego de la muerte de su madre, su hermano (Laurentino Cortizo) le insistió en que fuera a una reunión en una de sus empresas familiares para darle copia del testamento. Aseveró, dentro de la querella, que desde que ella vio el documento, “dudó de la firma de su madre, por ello solicitó las certificaciones ante las notarias correspondientes y que se verificara si su madre había dejado testamento o no”. El caso ha generado una serie de apelaciones ya que el Juzgado Cuarto emitió un “sobreseimiento provisional” hasta que se recaben pruebas más contundentes, entendiendo que Martha Linteth González no se ha presentado a la agencia de instrucción del Órgano Judicial a corroborar su declaración notariada en la que establece que la firma que aparece como testigo en el testamento de Esther Cohen de Cortizo no es suya. La firma de abogados G&B Law Firm también señaló que la contraparte, en su apelación, “omitió informarle a los magistrados que dentro del proceso civil se promovió una prueba en segunda instancia por su propio representado para acreditar o no si la firma que aparece como Esther Cohen de Cortizo es o no de ésta”. Mientras tanto los abogados de Laurentino Cortizo, Roy Cortizo y Raúl Cortizo piden que se cierre esta investigación ante la falta de pruebas. El Primer Tribunal Superior admitió la solicitud de suspensión presentada de común acuerdo por las partes del proceso, por lo que se suspende por el término de 3 meses. Mientras tanto Laurentino Cortizo no ha salido a explicar su posición frente las acusaciones de dos de sus hermanos Dorinda Cortizo y Moisés Cortizo Cohen, los cuales sostienen que el precandidato del PRD y sus otros dos hermanos se habrían valido de firmas falsas para quedarse con la herencia de su madre. POSIBLE ACUERDO. Entendidos en el tema suponen que podría producirse un acuerdo entre las partes en conflicto para el desistimiento de la acción penal y el retiro de la denuncia de sus hermanos contra Laurentino Cortizo. – Con información de http://www.panamatoday.com
![]() |

Contenidos Relacionados…


(UCRANIA) CRECE LA PREOCUPACIÓN POR EL PERIODISTA UCRANIANO STANISLAV ASEYEV, EN PODER DE LOS SEPARATISTAS. Reporteros Sin Fronteras (RSF) reitera su llamamiento para que se ponga en libertad inmediatamente al periodista ucraniano Stanislav Aseyev, al que, tras retenerlo de manera arbitraria durante más de un año, los separatistas que controlan la ciudad oriental de Donetsk dan señales de estar preparándole un juicio por el cargo de espionaje. Al parecer, las autoproclamadas "autoridades" de Donetsk quieren proporcionar a la detención de Aseyev una apariencia de legalidad. Aunque todavía no ha sido formalmente acusado, los separatistas comenzaron a mediados de julio a publicar lo que dicen ser extractos del diario del periodista con el fin de dar crédito a la idea de que era un espía. Las "revelaciones" han convencido a poca gente. Un amigo de Aseyev, Yegor Firsov, asegura que es él quien tiene el auténtico diario del periodista y ha publicado fotos en las redes sociales. También dice que los separatistas están tratando de extraerle a Aseyev a una confesión con amenazas de detener a su madre. En Donetsk, el espionaje se castiga con 20 años de prisión o, en tiempos de guerra, con la muerte. "Las escasas noticias de Stanislav Aseyev que nos llegan son cada vez más inquietantes", afirma Johann Bihr, jefe del departamento para Europa del Este y Asia Central de Reporteros Sin Fronteras. "Los separatistas parecen empeñados en perseguir a este periodista, que se atrevió a desafiar el bloqueo de sus noticias y a contarle al resto del país lo que estaba sucediendo en Donetsk. Llamamos a todas las partes a redoblar los esfuerzos para obtener su pronta liberación".Cuando el periodista desapareció, a comienzos de junio de 2017, la autoproclamada "República Popular de Donetsk" (RPD) mantuvo silencio en un principio, pero acabó por reconocer que lo estaba reteniendo. Aseyev es uno de los pocos periodistas independientes que permaneció en Donetsk después de que los separatistas tomaran el control, y estuvo elaborando informaciones para varios periódicos ucranianos y para el servicio local de Radio Free Europe / Radio Liberty bajo el seudónimo de Stanislav Vasin. Según algunos ex compañeros detenidos, está preso en la antigua fábrica "Izoliatsiya", que los separatistas utilizan como una de sus cárceles. La "RPD" se niega de momento a incluirlo en los intercambios de prisioneros con el gobierno ucraniano en Kiev. A principios de julio, Firsov dijo que Aseyev había comenzado una huelga de hambre como protesta contra la negativa de la " RPD" a proporcionarle atención médica. El pasado 6 de julio se inauguró el "Foro Donbass Media" anual en la ciudad de Járkov con la adopción de una declaración en la que se pedía al "Grupo de contacto de Normandía" (formado por Ucrania, Rusia, Alemania y Francia) para que intercediera para obtener la liberación de Aseyev. La "República Popular de Donetsk" y la "República Popular de Luhansk" (RPL) se han convertido en agujeros negros para las noticias y la información desde que los separatistas respaldados por Rusia tomaron el poder en la región de Donbass (Donetsk y Luhansk) en la primavera de 2014. Los pocos periodistas críticos que quedan tienen que trabajar de forma clandestina y las visitas de observadores extranjeros son cada vez menos frecuentes. También se ha depurado a los periodistas y medios críticos de Crimea desde la anexión de Rusia en 2014. El resto de Ucrania ocupa el puesto 101, entre 180 países, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada por RSF en 2018. – Con información de https://www.rsf-es.org
(CHINA) PENA DE 6 AÑOS Y MEDIO DE PRISIÓN PARA EL CARICATURISTA POLÍTICO JIANG YEFEI. Reporteros Sin Fronteras (RSF) insta a la inmediata puesta en libertad del caricaturista político chino, Jiang Yefei, que fue sentenciado el 13 de julio a seis años y medio de cárcel acusado de "subversión del poder estatal". El 13 de julio de 2018, en un juicio mantenido en secreto hasta el martes 24 de julio, el Primer Tribunal Popular Intermedio de Chongqing sentenció al caricaturista político Jiang Yefei a seis años y medio de prisión por los cargos de "incitación a la subversión del poder estatal" y "cruce ilegal" de la frontera." Jiang Yefei, de 60 años, es conocido por sus dibujos satíricos publicados en la revista digital Boxun, con sede en Estados Unidos. Llevaba refugiado en Tailandia desde 2008 y fue detenido el 28 de octubre de 2015 a petición de las autoridades chinas, que lo "repatriaron" en el mismo avión que al editor sueco Gui Minhai -aún detenido y pendiente de juicio-, y al activista de derechos humanos Dong Guangping, sentenciado a tres años y medio en el mismo juicio que Jiang. Reporteros Sin Fronteras (RSF) insta a Pekín a liberar inmediatamente a Jiang Yefei conforme a la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, que China firmó en 1982. En el momento de su detención, Jiang había obtenido el estatuto de refugiado oficial de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y se estaba preparando para trasladarse a Canadá. "Al perseguir a un caricaturista político, el régimen de Xi Jinping muestra un nivel sin precedentes de intolerancia contra las voces independientes", sostiene Cédric Alviani, jefe del departamento de Reporteros Sin Fronteras para Asia Oriental. "Es deplorable que el primer ministro tailandés Prayut Chan-o-cha haya permitido su entrega a China, cuando sabía explícitamente lo que le iba a suceder". Antes de su sentencia, Jiang pasó casi tres meses en régimen de incomunicación y apareció en los medios estatales chinos con signos visibles de maltrato físico. Antes de refugiarse en Tailandia, Jiang había sido encarcelado y torturado en varias ocasiones por su trabajo como caricaturista. Situada en el puesto 176, de 180 países, en la Clasificación Mundial 2018 de la libertad de prensa que publica Reporteros Sin Fronteras, China tiene actualmente en sus cárceles a más de 50 periodistas y blogueros. – Con información de https://www.rsf-es.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.