
Uno de los documentos más requeridos es el informe técnico de la Comisión Aeroportuaria (CA), que le ha sido solicitado por distintos recursos para poder conocer las razones de su resolución, fechada el 23 de enero, y en la que dio “su conformidad y no objeción al desarrollo, construcción, operación y explotación económica del proyecto Aeropuerto Internacional de Bávaro AIKB S.A.S., al amparo de los mismos términos y condiciones contractuales que los demás aeropuertos de propiedad privada que actualmente operan en la República Dominicana”.
Según un reporte del medio dominicano Listín Diario, tan pronto se produjo la decisión de la Comisión Aeroportuaria se produjeron acciones de la Corporación Aeroportuaria del Este (CAE), propietaria del Aeropuerto de Punta Cana, que depositó un recurso de reconsideración y solicitó que se le proporcionara el estudio técnico y la documentación del caso, amparándose en la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública. Hasta el día de hoy, y de acuerdo a personas con conocimiento del proceso, la Corporación del Este no ha recibido respuesta aunque sí le fue rechazado el recurso. Igual petición cursó en un recurso jerárquico, también rechazado, ante el Ministerio de Obras Públicas, que detenta la presidencia exoficio de la CA.
Solicitan cancelar licencia ambiental para el aeropuerto de Bávaro
La Corporación Aeroportuaria del Este (CAE) solicitó al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales cancelar la licencia ambiental para el proyecto del Aeropuerto Internacional Bávaro (AIB), del Grupo ABRISA, aduciendo una serie de irregularidades y vicios en el proceso de aprobación e incumplimiento de los requisitos legales.
En un recurso de reconsideración sometido ante el ministerio, la CAE argumenta que la solicitud de aprobación presentada por ABRISA está incompleta y que la normativa establece que dicho ministerio “no recibirá expedientes incompletos”. ->>Vea más...
Fuente: Con información de expresa.me
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.