
NUEVOS GUSTOS. NUEVOS JUEGOS. De un lector: Esos empresarios ligados a grandes contratos y empresas estatales ahora tienen nuevos gustos con nuevas piezas en sus rompecabezas en el famoso mundo de jugar a las finanzas ahora en el mercado de casas de bolsa, los famosos Antonio Chambra de Traki y su hijo Michel Chambra son los mayores accionistas de la Casa de Bolsa Interbono usando de imagen a José Guarino según datos de la Superintendencia Nacional de Valores. El empresario proveedor de Kawasaki (…), Luis Amantini y sus hijos Carlos Amantini y Fernando Amantini son accionistas mayoritarios de Interaval Casa de Bolsa y tienen de fronting a Luis León y Leonardo Emperador, también George Antar es uno de los otros empresarios que asumió este nuevo reto de incursionar al mundo de Casas de Bolsa con WorldTrading Corretaje de Valores, usando como imagen principal a Magdalena Volcán. Estos actores incursionaron en nuevos retos usando a estos frentes y personajes para poder dirigir toda su operación de sus negocios incluyendo la financiera. Dios los crea y ellos se juntan, juegan a las finanzas para rendir el dinero de sus negocios (…). - E.Z.M.
“VICTOR VARGAS IRAUSQUIN ESTAFA FAMILIARES DE EMPLEADOS BANCO OCCIDENTAL DE DESCUENTO”. Las personas afectadas pueden contactarme a danielcarrillomorales86@gmail.com. - Fuente: Canal de Youtube Desenmascarando a Víctor Vargas

KMV C.A. KAWASAKI. De un lector: Venezuela es el país más corrupto en América y el Caribe según el Índice de Percepción de la Corrupción 2019. Para desmantelar la gran estructura de corrupción que se ha instaurado en Venezuela, en los últimos años ha emergido una campaña internacional con el objetivo de sancionar a los responsables de dilapidar recursos los miles de millones de dólares que se ha sustraído del erario público. Al menos 20 países investigan casos de corrupción con dinero de Venezuela. Los expedientes abiertos por fiscalías, tribunales y parlamentos dan cuenta de un desfalco a las arcas venezolanas. Kawasaki de Venezuela, un nido de corrupción del más alto calibre. Los hermanos Amantini, de nacionalidad Argentina a través de la empresa KMV C.A. Kawasaki en complicidad con una docena de empresas estructuraron un refinado esquema de corrupción que les habría permitido malversar millones de dólares a través del sistema de control de cambio imperante en aquel entonces en Venezuela y al mismo tiempo, llevar actividades de manera irregular en la República Argentina, Panamá, EEUU y Suiza, países en los cuales aún hay investigaciones abiertas en torno a las operaciones de fraude fiscal, lavado de activos, conspiración para fraude y corrupción. Rostro de la impunidad. Luis Amantini, Claudio Rubén Amantini, Oscar Amantini, Carlos Amantini, Fernando Amantini fueron socios del Gobierno venezolano en lo que respecta a la distribución y fabricación de las motos KLR 650 Kawasaki, utilizadas por diversos cuerpos de defensa (…), siendo estos los proveedores del gobierno durante el periodo 2012-2020. Julio Montoya, parlamentario de la oposición venezolana, informó al diario ABC de España que denunciaría ante el Congreso de Diputados de Madrid, a todos los empresarios que obtuvieron contratos con la Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana y Ministerio de Interior y Justicia durante el periodo 2012-2020 por haber facilitado armamento Antimotines, Motocicletas, Tanquetas Antimotines y uniformes antimotines a las “fuerzas represoras”. El asambleísta sostuvo que esta vez todas esas pruebas y expedientes fueron entregados en 2019 a representantes del Gobierno de Estados Unidos para que se abriera una investigación a todos estos empresarios y empresas que habían prestado sus servicios (…) para “someter a la población venezolana”. (…) En abril de 2017 cuando decenas de miles de personas salieron a las calles en Venezuela en repudio al intento del Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el gobierno, de usurpar los poderes de la Asamblea Nacional. Las manifestaciones se multiplicaron rápidamente por todo el país y siguieron durante meses, alimentadas por el descontento generalizado con las prácticas autoritarias (…). – D.U.L.
![]() |
Antonio Saavedra, Johan Colina |
LOS FUNCIONARIOS DEL MPPE VEN MORIR EL SISME SALUD SIN RECIBIR DEL HCM NADA. De una lectora: Toca llamar la atención del ministro Istúriz de las autoridades del MPPE como la Dra Marlixe Guerrero jefe de RR HH MPPE y Lic Salvis Pérez coordinador nacional del Sisme salud MPPE. El gobierno se empató en la onda de los autoadministrados desde el 2010 aparentemente porque de esta forma los trabajadores recibirán mayores beneficios con los planes de salud, en estos 10 años desde Héctor Navarro hasta Istúriz ha ido de mal en peor mejoro un poco con Elías Jaua cuado implantó el SISME, ayuda que garantiza la coberturas a las emergencias de los funcionarios , así mismo con Marian Hansom que implantó la entrega de medicamentos a los pacientes crónicos del MPPE hasta que llegó Héctor Rodríguez y eliminó la entrega de medicamentos, alegando que Farmapatra en los Ipasme los educadores recibirían sus medicinas. Totalmente falso. Hoy en día peor imposible. Perdimos la atención primaria de salud en las clínicas que habían afiliado al Sisme hoy día ni clínicas hay atendiendo porque no pagan oportunamente y porque las coberturas son míseras. Ahora yo me pregunto porque hay pólizas públicas que brindan a sus trabajadores soluciones a sus problemas de salud o ciertamente en Venezuela hay trabajadores de primera y de segunda. Peor, al Ipasme no llegan recursos y son un cascarón vacío. Los coordinadores de las regiones no cuentan con recursos ni para arreglar las tuberías de odontología. Hoy hacemos un llamado al presidente Maduro, resuelva el problema del HCM de los educadores nacionales que no tienen atención medica en ninguna parte casi parecido. Quién podrá ayudar al sector educativo nacional. Ya basta de injusticia social. - Prof. Zulay Moreno
DENUNCIAN AL INGENIERO CARMELO ROMANO PÉREZ. De un lector: Está en Italia en la zona de Legnano (Milán) y en España en zona de barajas, efectivamente dice tener dinero del Gobierno de Venezuela que le han dejado en custodio, te enseña saldo en cuenta y promete dinero a cambio te va pidiendo dinero para que le ingreses en cuentas de supuestas empresas o de tarjetas suyas. Es un supuesto estafador en toda regla, se rodea de personas como un tal Yovani o Miguele en Italia y de un tal Pedro y Ramón en España. Ya ha cumplido 4 años de cárcel en España por estafar a un empresario. No se crean nada de este personaje. – D.U.L.

LAGUNITA COUNTRY CLUB, EL CLUB SOCIAL DE ENCHUFADOS (+RESPUESTA). De un lector: Sr. Rivas, mi nombre es Alfredo Sucre y el Sr. Alejandro Sucre es mi hermano. Le aclaro, mi padre Ing. Alfredo Sucre Sucre, Venezolano / Premio Espíritu Militar y honorable profesional venezolano recibió la acción del Lagunita CC con la compra de una parcela en dicha urbanización a principios de los años 70s. Las acciones eran entregadas como parte de la promoción de venta. Con esto le digo que nuestra familia es socia de ese club desde ese entonces. Yo por mi parte nunca he hecho negocios con ningún personero del gobierno ni con personas allegadas a los gobiernos del Sr. Chavez o Sr. Maduro. También le aclaro que yo no soy socio ni piso el club Lagunita desde hace más de 10 años. Mi hermano Alejandro Sucre ni siquiera vive en Venezuela, vive en Canada desde hace mas de 5 años buscando un mejor porvenir para sus hijos. No se de donde o como obtiene usted esa información. En el caso de mi hermano Alejandro y mi persona son acusaciones falsas y dañinas - difamación de carácter. - Alfredo Sucre
ALEMANIA INVESTIGA MILMILLONARIO FRAUDE INTERNACIONAL DE WIRECARD, EMISOR DE TARJETAS DE DÉBITO. El gobierno alemán denunció un "escándalo sin precedentes en el mundo de las finanzas" tras la quiebra de la compañía de pagos en línea Wirecard, en el centro de un vasto fraude de cerca de 2.100 millones de euros. "Un escándalo de este tipo debe ser una señal de alarma de que necesitamos más supervisión y controles de los que tenemos hoy", declaró el ministro de Finanzas, Olaf Scholz, a la prensa en Berlín, de acuerdo con DW. La empresa de 6.000 trabajadores "inflaba" sus cuentas con fondos ficticios mediante operaciones irregulares en Filipinas y presentó suspensión de pagos este jueves al reconocer "amenazas de insolvencia y sobreendeudamiento". El expresidente de la sociedad, Markus Braun, fue acusado de fraude y está en libertad bajo caución. La empresa Ernst & Young (EY), que auditó a Wirecard por más de una década, rechazó certificar sus cuentas de 2019 y denunció "índices claros" de "un fraude de gran envergadura que implica a varias partes e instituciones en el mundo, con el objetivo de engañar" a los servicios fiscales. El caso recuerda al del gigante del sector de la energía Enron en Estados Unidos, que a principios de los años 2000 cayó en la ruina tras haber falsificado sus cuentas. Frente a los 17.000 millones de euros que valía la empresa en su mejor momento, Wirecard pesa apenas unos cuantos centenares de millones de euros en la actualidad y su acción cotizaba a 3,53 euros en la bolsa de Fráncfort el jueves. Wirecard operaba como una empresa de cambio, efectuando transacciones en línea para aerolíneas, agencias de viajes y farmacias, entre otros. Para sus operaciones cobraba una comisión en calidad de prima de riesgo. TARJETAS PAYONEER AFECTADAS. Wirecard es una Fintech que emite muchas de las tarjetas de débito de criptomonedas en el mercado, y aparentemente declaró insolvencia económica. Esto afectó también a Payoneer, que está avisando a sus clientes sobre el congelamiento en la actividad de tarjetas prepagas. En un comunicado emitido por Payonner, indicaron lo siguiente a los clientes que tienen tarjetas prepagas: “Como habrán visto en las noticias, Wirecard AG se declaró insolvente el jueves. Su tarjeta Payoneer Prepaid Mastercard® es emitida por su subsidiaria, Wirecard Card Solutions Limited (WCSL) en el Reino Unido. Hoy, la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) que regula el WCSL, emitió requerimientos sobre WCSL, congelando toda la actividad de la tarjeta prepaga por el momento. Creemos que los fondos de los titulares de las tarjetas están debidamente protegidos y que la congelación será temporal”. - Con información de Agencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.