
En un acto realizado este miércoles, Guaidó también anunció la designación de Larissa Patiño, como coordinadora de esa comisión.
#SesiónAN | El Pdte (E) de Venezuela y de la #AsambleaVE, @jguaido designa a Leopoldo Castillo como Presidente y a Larissa Patiño como Coordinadora de la Comisión para la reestructuración de TeleSur, para recuperar la señal al servicio de la democracia en la región.#15Ene— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) January 15, 2020
Con estas designaciones, Guaidó avanza en sus amenazas contra TeleSUR, canal al que acusa de ser "utilizado para promover la desestabilización de la región, respaldar grupos terroristas, atentar contra la democracia, mentir sobre Venezuela y defender a la dictadura de (Nicolás) Maduro".
Desde TeleSur, que además del Estado venezolano, tiene entre sus accionistas a Nicaragua, Cuba, Uruguay, Ecuador y Bolivia, han respondido al diputado calificando de "ilegal" el nombramiento, puesto que el legislador carece de "potestad jurídica" para esta acción.
¿Quiénes son Castillo y Patiño?
Castillo, un abogado y conductor de televisión venezolano, se encuentra radicado actualmente en Miami, EE.UU.
Sin embargo, TeleSUR también recuerda que Castillo se desempeñó como embajador de Venezuela en El Salvador en 1980 y participó activamente en la 'Operación Centauro', un "plan de eliminación física de un grupo de religiosos en ese país", por lo que al comunicador se le conoce entre ciertos sectores de la izquierda con el mote de 'El Matacuras'.
Leopoldo Castillo, quien fuera ex embajador de Venezuela en El Salvador en el año 1980, participó activamente en la "Operación Centauro",plan de eliminación física de un grupo de religiosos en ese país, a raíz de eso fue apodado "El Matacuras" https://t.co/c8xPQRc04X #VivateleSUR— teleSUR TV (@teleSURtv) 15 de enero de 2020
Entretanto, Patiño es exgerente de opinión del opositor canal RCTV, que salió de la señal abierta en Venezuela en 2007.
Previamente, en un comunicado, TeleSUR mencionó que la televisora "se ve una vez más amenazada" por quienes quieren "secuestrarla", y "cercenar" la plataforma comunicacional "en nombre de la libertad de expresión".
Señalaron que con estas acciones "pretenden retornar a los tiempos del silencio y la invisibilización de quienes reclaman sus derechos y luchan por un mundo mejor".
Fuente: Con información de Actualidad RT
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.