
«Cuba y el antiguo régimen de Maduro continúan tratando de eludir las sanciones cambiando los nombres de los buques y facilitando el movimiento de petróleo de Venezuela a Cuba», dijo el subsecretario del Tesoro, Justin Muzinich.
Los buques sancionados por la administración estadounidense corresponden a: Icaro; Luisa Cáceres de Arismendi; Manuela Sáenz; Paramaconi; Terepaima y Yare.
Según el Tesoro, el gobierno venezolano y Cuba facilitaron el transporte de petróleo de Pdvsa cambiando los nombres de estos buques. Durante septiembre de 2019, la petrolera venezolana facturó a Cubametales, compañía estatal cubana de importación y exportación de crudo, por aproximadamente 1,3 millones de barriles de combustible, entregados a principios de este verano.
El dinero recibido por los envíos debía transferirse a una cuenta bancaria rusa, según las investigaciones del organismo estadounidense.
«La acción de hoy apunta aún más a la corrupción del antiguo régimen de Maduro en el sector petrolero y los mecanismos utilizados para transportar petróleo al régimen cubano a cambio de asistencia de seguridad e inteligencia, que es una de las fuentes restantes de apoyo para el ex régimen ilegítimo de Maduro en Venezuela», indica la nota publicada por el Tesoro en su portal de Internet.
Las medidas se suman a una serie de sanciones anteriores con las que la administración de Donald Trump busca cerrar el acceso del gobierno de Nicolás Maduro al sistema financiero de Estados Unidos y forzar la salida del poder del líder chavista.
Treasury applies further pressure on movement of Venezuelan oil to Cuba. https://t.co/9dXMdpi4Xt— Treasury Department (@USTreasury) December 3, 2019
El pasado 26 de noviembre, el Departamento del Tesoro anunció nuevas sanciones contra Cubametales, al castigar a la también empresa cubana Corporación Panamericana, a la que acusó de ser utilizada como intermediaria para la compra de petróleo venezolano.
Fuente: Con información de El Pitazo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.