
Sin embargo, tras unos meses dubitativos, algunos de los cuales incluso no llegó a contabilizarse importación alguna de petróleo venezolano, en el mes de septiembre ha entrado un aluvión de crudo del país latinoamericano. Las entregas en este mes se han elevado a las 378.000 toneladas de petróleo, una cantidad no vista desde noviembre de 2015, cuando llegó un total de 379.000 toneladas de petróleo procedente de Venezuela, según los datos oficiales de Cores.
Actualmente, el petróleo que llega a España procedente de Venezuela tiene como fin saldar deudas que aún tiene PDVSA con Repsol. Compensa de esta manera las inversiones que ha hecho la firma del Ibex 35 en los últimos años en algunas de los yacimientos que estaba explotando como Petroquiriquire, Petrocarabobo o Cardón IV.
Esta operativa se hace, además, con arreglo al juego de sanciones internacionales impuesto por Estados Unidos frente a Venezuela. Según destacaba la multinacional presidida por Antonio Brufau hace una semana, "Repsol ha adoptado las medidas necesarias para continuar su actividad en Venezuela, incluyendo la recepción periódica de crudo en pago de deudas, con pleno respeto a la normativa internacional de sanciones, y está haciendo un seguimiento constante de su evolución y, por tanto, de los eventuales efectos que pudieran tener sobre las señaladas actividades". ->>Vea más...
Fuente: Con información de JUAN CRUZ PEÑA - El Confidencial
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.