

VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
CAPTURADO EN VENEZUELA ANDRIO JOSÉ ARAQUE DOMÍNGUEZ POR COMPLICIDAD CON EL GENERAL ALEXI ENRIQUE ESCALONA MARRERO EN PECULADO Y OTROS DELITOS
GUSTAVO MIRABAL CASTRO, UN VINCULADO A LA CORRUPCIÓN EN VENEZUELA QUE FALTA POR SER SANCIONADO EN USA
ARTURO IGNACIO SISO SOSA, EL EMPRESARIO AL QUE VINCULAN CON EL VENEZOLANO SANCIONADO POR USA RAÚL GORRÍN

JOHANNA TORRES, LA EMPRESARIA QUE CAUTIVÓ AL MINISTRO CHAVISTA ARISTÓBULO ISTÚRIZ, ENCARECÍA ALIMENTOS DE PROGRAMA ESCOLAR EN VENEZUELA
EL PERIODISTA ÁNGEL MONAGAS EVALÚA ESTE 24 DE SEPTIEMBRE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS VENEZOLANOS EN “ASÍ AMANECE VENEZUELA”
DETENIDO GENERAL RETIRADO DE LA GNB POR LEGITIMACIÓN DE CAPITALES. El pasado sábado 14 de septiembre funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), en conjunto con el Ministerio Público, detuvieron al general retirado de la Guardia Nacional Bolivariana, Alexi Enrique Escalona Marrero, en la urbanización Bosque Park, municipio Carrizal, estado Miranda. Los funcionarios detuvieron al militar durante un allanamiento en su residencia. Se encontraba solicitado por peculado doloso propio en grado de continuidad, legitimación de capitales, asociación para delinquir y ultraje violento a funcionario público. Durante el allanamiento incautaron dos escopetas calibre 12 mm, cinco rifles, dos pistolas 9 mm y municiones, así como vehículos Mercedes Benz, Toyota Corolla y BMW. Según información oficial, estaban realizando investigaciones que determinaron que el general Escalona, durante su gestión desde el 8 de enero 2018 hasta el 29 de mayo del 2019 como jefe de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Oncdoft), presuntamente habría otorgado bienes de manera irregular a Samuel Sánchez Boada, con ayuda de Andrio José Araque Domínguez, quien ejercía como director de Legitimación de Capitales de la referida oficina para el momento del otorgamiento. En marzo de 2019 el general retirado, aún como director de la Oncdoft, presuntamente, otorgó irregularmente la administración de un inmueble ubicado en el municipio Chacao, estado Miranda, Urbanización Campo Alegre, Edificio Albada, a Marisabel González García. Según información oficial, estaban realizando investigaciones que determinaron que el general Escalona, durante su gestión desde el 8 de enero 2018 hasta el 29 de mayo del 2019 como jefe de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Oncdoft), presuntamente habría otorgado bienes de manera irregular a Samuel Sánchez Boada, con ayuda de Andrio José Araque Domínguez, quien ejercía como director de Legitimación de Capitales de la referida oficina para el momento del otorgamiento. En marzo de 2019 el general retirado, aún como director de la Oncdoft, presuntamente, otorgó irregularmente la administración de un inmueble ubicado en el municipio Chacao, estado Miranda, Urbanización Campo Alegre, Edificio Albada, a Marisabel González García. - Con información de Román Camacho - hispanopost.com
ÚLTIMA HORA 24: RESTAURANT PROPIEDAD DE CARMELO, HORACIO Y LEVIN DE GRAZIA SIRVE COMO “LAVADORA” DE DINERO EN MIAMI
HÉCTOR DÁGER GASPARD, UN ABOGADO VENEZOLANO, ERA “EL VIRREY” DE ODEBRECHT EN VENEZUELA
LOS GASPARD, LA FAMILIA CUYAS HISTORIAS PARECEN EPISODIOS DE «EL PADRINO» O «LOS SOPRANOS»
DIEGO “DEILUR”, EL YOUTUBER QUE «DESTRUYÓ» AL MISS EARTH VENEZUELA Y AL EMPRESARIO VENEZOLANO RAÚL GORRÍN
¿17 MILLONES DE DÓLARES POR LA LIBERTAD DE HJALMAR GIBELLI?
ALNAVÍO: LA FELICIDAD DE “EL POLLO” CARVAJAL FUE BREVE, LA FISCALÍA DE ESPAÑA LO QUIERE ENVIAR A EEUU. La Fiscalía General del Estado español recurrirá la decisión de la Audiencia Nacional de España que denegó la semana pasada la extradición de Hugo “El Pollo” Carvajal hacia Estados Unidos por delitos de narcotráfico. Los abogados de Carvajal, que sigue en libertad condicional en Madrid, esperan recibir la notificación de la apelación en las próximas horas y aseguran que recurrirán la medida en caso de que se decida la extradición hacia Estados Unidos. Así lo reseña alnavio.com La alegría de Hugo “El Pollo” Carvajal, exjefe de Inteligencia de Hugo Chávez, duró pocos días. La Fiscalía General del Estado español recurrirá la decisión de la Audiencia Nacional de España que rechazaba la extradición de Carvajal hacia Estados Unidos por delitos de narcotráfico. Ahora, el fiscal, que se muestra favorable a la extradición, solicita al pleno de la Audiencia Nacional la revisión del auto del juez Alfonso Guevara que dejó en libertad a Carvajal por considerarlo un perseguido político de Estados Unidos, según han explicado fuentes cercanas a la Fiscalía española al diario ALnavío. Los abogados de Carvajal esperan recibir la apelación de la Fiscalía española en las próximas horas. “Nos puede llegar hoy o mañana. Tenemos entendido que ha sido la Fiscalía española la que ha recurrido y no Estados Unidos. Ahora, el pleno de la Audiencia Nacional tendrá que decidir. Si nos dan la razón a nosotros, no creo que la Fiscalía llegue a otras instancias. Si se la dan a ellos, nosotros recurriremos”, aseguró Dolores de Argüelles, una de las tres abogadas de Carvajal, al diario ALnavío. Este diario se ha puesto en contacto con los portavoces oficiales de la Fiscalía española y de la Audiencia Nacional. Al cierre de esta noticia no han confirmado el nuevo proceso judicial que se estaría abriendo contra el exjefe de Inteligencia de Chávez. Lo cierto es que la decisión de poner en libertad a Carvajal no es firme, tal como han confirmado los abogados de Carvajal. Esto se debe a que la semana pasada la Fiscalía española pudo haber oficializado su oposición a la decisión de la Audiencia Nacional. La Fiscalía sólo contaba con tres días para apelar, un plazo que vencía el jueves pasado. ->>Vea más… - Con información de David Placer – Alnavío // La Patilla
TRANSACCIONES SOSPECHOSAS EN EL OCEAN BANK DE MIAMI VINCULARON A EX-PRESIDENTE DE PDVSA RAFAEL RAMÍREZ. Una disputa judicial en Miami puso al descubierto en 2011 las actividades sospechosas de una cuenta en el Ocean Bank vinculada a uno de los que fueran los funcionarios más influyentes del gobierno de Venezuela. Un amplio seguimiento de Univision, pudo determinar que la cuenta estaba relacionada con Rafael Ramírez, expresidente de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y exministro de Energía y Petróleo en el gabinete del presidente Hugo Chávez. Los problemas con la cuenta surgieron luego de que una ejecutiva del banco empezó a notar transferencias desde Venezuela que no correspondían a los documentos que había aportado el titular para justificar su origen. La oficial de fortunas privadas, Niurka Sánchez, quien manejaba la cuenta, alegó en una demanda en Miami que la despidieron injustamente en enero de 2009 luego de reportar como "sospechosas" varias transacciones de la cuenta ante autoridades financieras de Estados Unidos. "Ella reportó actividades sospechosas en una cuenta en particular y a consecuencia de esa denuncia tomaron represalias en su contra", dijo Pelayo Durán, abogado que representó a Sánchez en el litigio. De acuerdo con documentos de la corte del condado de Miami-Dade y fuentes de Univisión, la operación funcionaba de la siguiente manera: Rafael Ramírez entregaba el dinero a un abogado de Venezuela, identificado en los papeles de la corte por las iniciales “RB”. Según fuentes familiarizadas con las investigaciones federales, RB consignó al banco un contrato legal para demostrar que el origen del dinero era legítimo, y provenía de pagos realizados por Ramírez por honorarios profesionales. El abogado es descrito en algunos documentos de la corte como un especialista en el área criminal en Venezuela. Los papeles, sin embargo, no detallaron qué tipo de trabajo realizó el jurista a favor de Ramírez. RB también fue mencionado en la declaración jurada del presidente del banco, Alfonso Macedo, como una persona muy cercana a su familia, que prestaba regularmente servicios de asesoría legal al Banco Plaza, en Venezuela, también propiedad de los accionistas mayoritarios del Ocean Bank. El abogado enviaba regularmente a la cuenta en el Ocean Bank transferencias de entre $300,000 a $600,000, que superaron los $3 millones en un período de unos 14 meses, entre 2007 y 2008. Una vez que el dinero ingresaba en su cuenta, RB impartía instrucciones para que los depósitos se transfirieran de inmediato a cuentas cifradas en Suiza y Luxemburgo. Preocupada porque algunos de los giros eran ajenos al contrato de asesoría entre el abogado y el presidente de Pdvsa, Sánchez decidió informar al Fincen, el organismo del gobierno de Estados Unidos que investiga el lavado de dinero en el sistema financiero norteamericano e internacional. De acuerdo al documento de la corte, Macedo, el presidente del banco, recriminó a Sánchez por haber reportado la cuenta a Fincen, y le advirtió que “no debería haber reportado la transacción porque una de las partes envueltas era un íntimo amigo de la familia”, haciendo referencia a RB. “La señora Sánchez reportó la actividad sospechosa y la reportó al presidente del banco, entre otros, y a raíz de haberlo reportado, ella se volvió un problema”, dijo Rod Hannah, miembro del equipo de defensa de Sánchez. La ex ejecutiva bancaria, que llevaba 25 años trabajando para Ocean Bank, alegó en la demanda que el banco removió ilegalmente las evidencias de los documentos de la cuenta “para encubrir la actividad sospechosa y potencialmente ilegales’’, afirmó la demanda. Además de la demanda civil, Sánchez cooperó con una investigación criminal por lavado de dinero que organismos federales adelantaban en el Ocean Bank. “Específicamente nosotros sabíamos que había una investigación y nosotros hemos asistido al gobierno federal en todo lo que han necesitado bajo nuestras restricciones”, dijo el abogado defensor Pelayo Durán. Los abogados de la firma Holland & Knight, que representaron al banco, dijeron a Univisión que “la política de Ocean Bank no es hacer comentaqrios sobre casos en litigio”. Ambas partes llegaron a un acuerdo para evitar un juicio público. Un cuestionario enviado por Univisión al expresidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, a través de la embajada de Venezuela en Washington, no fue respondido. Si el FDIC no aprueba el acuerdo entre las partes, “vamos a ir a un juicio abierto y público”, advirtieron los abogados de Sánchez. Ocean Bank fue sometido a una pesquisa federal con una multa al banco por más de $10 millones, debido a que no tomó las medidas adecuadas para evitar el lavado de dinero durante casi diez años. Los investigadores federales encontraron que las fallas del banco no sólo se presentaron en el manejo de cuentas de venezolanos, sino también en depósitos de narcotraficantes mexicanos. – Con información de Agencias
VENEZOLANOS INDIGNADOS CON EL EMPRESARIO HERNÁN PORRAS MOLINA POR “LAVARLES LA CARA” A DUEÑOS DE RESTAURANTES DE MIAMI VINCULADOS CON CORRUPCIÓN
DENUNCIAN QUE EMPEORA EN PRISIÓN LA SALUD DEL FOTÓGRAFO JESÚS MEDINA. La organización de derechos humanos Venezuela Awarenness (VAF), con sede en Miami, denunció que el estado de salud del reportero gráfico venezolano Jesús Medina Ezaine ha empeorado al llevar preso más de un año en la cárcel militar Ramo Verde, en Venezuela. "Perdió tres dientes, frontal de la mandíbula y parte del cabello debido a la mala alimentación y torturas por parte de los funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro", señaló VAF en el comunicado que acompaña a un video en el que la novia del reportero gráfico, Sharon Eramo, informa de su situación. Medina, de 37 años, también ha sufrido una abrupta pérdida de peso (más de 15 kilos) y su visión ha desmejorado por estar encerrado entre cuatro paredes bajo condiciones infrahumanas, agrega el comunicado, de acuerdo con EFE. Eramo también transmite en el video un mensaje de Medina, que era colaborador de varios portales informativos, entre ellos Dólar Today, en el que alienta a los venezolanos a no perder la esperanza de un cambio en Venezuela. "Soy un hombre de palabra y mi palabra es un documento. Le prometo a la población venezolana que seremos libres dentro de poco. Aguanten y levanten la frente. La dignidad no se negocia", dijo Medina en un mensaje leído por su novia. Medina fue privado de libertad el 29 de agosto de 2018 en la estación Plaza Venezuela del Metro de Caracas por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), luego de que realizara un reportaje sobre la crisis hospitalaria del país. Dos días después, el Tribunal 13 de Control del Área Metropolitana de Caracas decretó la privativa de libertad y fijó la cárcel militar de Ramo Verde como su centro de reclusión. El reportero gráfico se encuentra desde el 23 de mayo a la espera de un juicio oral que el tribunal fijó para el 3 de octubre. El tribunal desestimó los supuestos delitos de legitimación de capitales, asociación para delinquir y lucro indebido de la administración pública que se le imputaban, "porque no tenían pruebas, según Eramo. Pero mantuvo las acusaciones por instigación al odio y agavillamiento (asociación delictiva) y si es declarado culpable, podría pasar más de 25 años preso. La organización Human Rights Watch y el Comité para la Protección de Periodistas pidieron al Gobierno de Nicolás Maduro "desistir de inmediato de los cargos absurdos" en un comunicado. Sin dar más detalles, la novia dijo que Medina pudo hablar con una comisión de la Organización de las Naciones Unidas que visitó la cárcel militar donde está recluido y eso le dio ánimos. "Mantengan la frente en alto. Ustedes que están libres y caminan por las calles y abrazan sus familias todas las noches pueden hacerlo", alentó Eramo a la sociedad civil en el mensaje. – Con información de Agencias – El Comercio de Perú
INTERNACIONALES
POR ESTO PANAMEÑOS NO ESTÁN CONFORMES CON LA DESIGNACIÓN DE EX-DIPUTADOS EN EL GOBIERNO DE CORTIZO
ASÍ DE MALA ES LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN PANAMEÑOS ACERCA DE LA HONESTIDAD EN EL PARTIDO DE GOBIERNO PRD
PANAMEÑOS DUDAN DEL LIDERAZGO DEL VICEPRESIDENTE JOSÉ GABRIEL CARRIZO
ABOGADO MIGUEL ANTONIO BERNAL DEPLORA INTENCIONES DE PROCURADORA GENERAL CONTRA DIARIOS PANAMEÑOS
EL NUEVO ESCÁNDALO SEXUAL DEL QUE LA IGLESIA CATÓLICA DE PANAMÁ PUDIERA TARDAR EN RECUPERARSE
(COLOMBIA) DE GAGO A MUDO (+OPINIÓN). Por: Abelardo De la Espriella - La frase que resume de mejor manera por qué Juan Manuel Santos no le da la cara al país ante las tantas y serias acusaciones de corrupción que pesan en su contra es esta: “Su marido es un animal de cuatro patas”. La irrefutable “máxima” (a la que adhiero plenamente) se la dijo Roberto Prieto, exgerente de la segunda campaña del tartufo, a la esposa de este último, Tutina de Santos, a lo que la entonces primera dama respondió con resplandeciente claridad: “¿Qué hago, Roberto? Volvió y la cagó. Por eso, hay que mantenerlo guardado”. La anterior es una conversación cuyo contexto ha sido obtenido de una de las muchas interceptaciones telefónicas que la Fiscalía realizó y que dan cuenta de los torcidos de Prieto y Santos, para financiar aquella malhadada reelección que tanto les ha costado a la democracia y a la institucionalidad, amén del consabido encubrimiento y la obstrucción a la justicia que ha quedado develada. Santos, su familia, cómplices y asesores saben que el día que este sea interrogado, como corresponde, en el banquillo de los acusados, por cualquiera de las investigaciones que impulsa la justicia, quedará enredado en una madeja de la que no podrá salir. La inteligencia no es uno de los atributos de Santos; cosa distinta es que sea más malo que un trago de veneno, cuando de maquinar y ejecutar fechorías se trata. ¡Cómo me gustaría estar en una diligencia judicial en la que el tartufo sea compelido a dar explicaciones! A lo mejor se me cumple el deseo, pues son muchas las causas y bastantes los enredos en los que anda metido: el montaje judicial contra el almirante Arango Bacci, Odebrecht, Reficar, Isagen, el Sena, Banco Agrario, los contratos de las “impolutas” Gina y Ceci, Fondepaz, la mermelada a los políticos y periodistas, el secuestro del dirigente ecuatoriano Fernando Balda, Cemex, y uno que acaba de estallar: el saqueo de Fonade, a través de una serie de contratos de vivienda para varios departamentos, en los que se pagaron sobornos y se robaron hasta los ladrillos. Falta el entuerto de la compra de armas y aviones, negocio por el que el tartufo, siente especial predilección. Ha de haber muchos casos más de corrupción que, de seguro, irán saliendo paulatinamente. El robispicio fue brutal; no en vano el país quedó arruinado, tras la nefanda presidencia del susodicho. Santos, en Colombia, calla, como el cobarde que es; pero en el exterior dizque da conferencias (no imagino la tortura que implica escuchar los balbuceos de un mitómano incorregible que posa de hombre probo). Esa es precisamente la estrategia: mostrarse como un estadista en otras latitudes, parapetado en el espurio Nobel de Paz que le “regalaron”, al tiempo que en Colombia no cabe duda de que se trata de un manzanillo de la peor estofa, capaz de lo que sea con tal de conseguir sus propósitos. Alguien me dijo en estos días: “A Santos le va bien en el exterior”, y yo le riposté: “Eso es porque no lo conocen de verdad”. Un líder o por lo menos quien se precie de serlo tiene la irrenunciable obligación de atender los cuestionamientos y sindicaciones que se ciernan sobre él. Esa responsabilidad es la consecuencia directa de la confianza depositada por el pueblo en aquellos que ostentan un sitial privilegiado en el devenir de una nación. Un gobernante no puede, bajo ninguna circunstancia, traicionar a aquellos que lo llevaron a las más altas dignidades. El silencio del tartufo es la prueba irrefutable de que ese sujeto jamás fue digno de sentarse en el solio de Bolívar. Mientras Álvaro Uribe pone el pecho como el patriota que es (incluso ante los señalamientos más absurdos), Juan Manuel Santos se oculta del escrutinio de la justicia y la ciudadanía, como un delincuente cualquiera, en sumarios es los que está untado hasta el cogote. El gago puede que esté muy mudo, pero los colombianos pensantes no estamos ciegos. La ñapa I: En circunstancias normales, Juan Manuel Santos no habría llegado a ser presidente de Colombia, pues carece de méritos, inteligencia, gracia, coherencia, corazón, grandeza, honradez y consecuencia, entre muchas otras virtudes. La ñapa II: No me cabe la menor duda: detrás del llamamiento a indagatoria del presidente Uribe, impulsado en su momento por el exmagistrado Barceló, están las garras sucias del tartufo. La ñapa III: No deja de sorprender el hecho de que, contra lo que pregonan los mamertos de todos los pelambres, el partido más amenazado y con más víctimas mortales de la creciente violencia política, no es uno de sus pares, es el Centro Democrático. – Artículo de Opinión 22/09/2019 - kienyke.com

![]() |
Omar Alfanno, Rolando Mirones, Álvaro Alvarado, Manuel Barrera, Nicolás Liakopulos, Eloy Alfaro de Alba, Guillermina McDonald (PULSE IMAGEN PARA AMPLIAR) |
Contenidos Relacionados…
(08/08/2016) PRESUNTOS “GAVETAZOS” EN FISCALÍA PANAMEÑA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. De un lector: En las últimas semanas, lo que parecen ser los testimonios de procesados, no han dejado el mejor concepto sobre las tareas que cumple la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada de Panamá a cargo de Nahaniel Murgas. Los testimonios que circulan cuentan que presuntamente, acusados e imputados, panameños y extranjeros, que pasan por el edificio Avesa, en plena Vía España de Ciudad de Panamá, dejan allí hasta los zapatos para darle gavetazo a sus causas y no pasarlas a más. Son al parecer los subordinados de Murga los que dicen cuánto y cómo. Aunque no se cree hasta ahora, ni se puede creer, que el fiscal Murga dé su consentimiento, quienes sí tendrían parte son funcionarios de la policía judicial panameña (DIJ) y una selecta gama de abogados penalistas. Nahaniel Murgas ha formado parte recientemente de una comisión que ha apoyado al presidente Juan Carlos Varela en diversas actividades. Quienes tampoco han de conocer que estas cosas suceden en Panamá son la Iglesia Católica y su santidad el Papa Francisco. De esto hay mucho más que luego se dirá. – Adrián Ramírez
(11/01/2017) IRREGULARIDADES EN PROCESO JUDICIAL PANAMEÑO. De un lector: Caras de pesar y sorpresa se habrían manifestado, cuando jueces y secretarios de los tribunales penales de Ciudad de Panamá escucharan el testimonio de un ciudadano del cual subalternos del Fiscal Nahaniel Murgas, en su despacho, se aprovecharon económicamente. La víctima, a quien hicieron ver cómo victimario, fue enjuiciado y condenado luego de pagar unos 30mil dólares, tras lo cual aún sería sometido a atropellos y su causa pasaría de un despacho penal a otro. La fiscalía se opondría a cualquier solicitud procesal para ponerle fin de una vez por todas al caso. El enjuiciado es defendido actualmente por la insigne abogada Guillermina McDonald. – Adrián Ramírez
(23/02/2017) FISCAL NAHANIEL MURGAS. De un lector: Un funcionario con el currículo del fiscal Nahaniel Murgas nadie creería que podría verse tentado por las fuerzas oscuras que hacen de la honestidad solo retórica, como las de sus subalternos, que tal cual se atestigua, dejan con los bolsillos vacíos a los imputados que apremian su justa libertad, justa porque en ocasiones las imputaciones son, como se dice, por delitos no cometidos. Está el caso de un ciudadano extranjero que después de sacar de su bolsillo 40 mil dólares y dejar vacía su alcancía, fue imputado. Estas situaciones, a las que el gobierno de Juan Carlos Varela no les ha puesto coto, lamentablemente se han hecho más frecuentes y prometen con fomentar mucho más que decirse. – Adrián Ramírez
(08/03/2017) IRREGULARIDADES EN FISCALÍA PANAMEÑA. De un lector: Extraña que el gobierno del dignatario opusdeista Juan Carlos Varela no haya empezado a apretar tuercas en la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada de Panamá que encabeza el Fiscal Nahaniel Murgas. Hay testimonios de acusados que dejaron allí sus ahorros para que no les siguieran procesos. Son testimonios que incluirían registros de llamadas, chats, cheques y pruebas que demostrarían cómo subalternos de Murgas llevan las cosas en el despacho fiscal frente a las víctimas incriminadas. Los mismos podrían llegar a la justicia internacional. – Adrián Ramírez
(24/10/2017) (PANAMÁ) PROCESO JUDICIAL IRREGULAR. De un lector: Una vez en libertad bajo fianza en Panamá, un procesado judicial extranjero comenzó la dura tarea de reunir y pagar en breve tiempo 30 mil dólares de honorarios profesionales de la abogada Tatiana Sealy y de coimas exigidas por funcionarios de la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada a cargo del fiscal Nahaniel Murgas y de funcionarios del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la DIJ. Pidió prestado a familiares, empeñó prendas de oro que luego no pudo recuperar, se endeudó con un colegio privado, donde le impedían a su hijo realizar exámenes y acceder a su plataforma web. El encausado acumuló casi un año de deuda en electricidad; pagaba el alquiler de su apartamento con retraso; su familia comía en fondas, como se denomina en Panamá a los puestos callejeros de comida; no podía mover su automóvil porque lo bloqueaban por GPS por no pagar al día y no tenían para la gasolina ni para pagar peajes en autopistas. La familia estaba prácticamente bajo acoso de su abogada, y con la amenaza de nuevos allanamientos o experticias a las que ya les habían realizado, si no pagaban otras coimas adicionales. Funcionarios del despacho del fiscal Nahaniel Murgas contabilizaban y llevaban un control de lo “abonado”, cada lunes cuando el procesado se presentaba a firmar. Para recibir un trato cortés y digno al ingresar al edificio Avesa, el encausado debía gratificar con generosas propinas a policías y recepcionistas que se encontraban en la entrada. Durante 6 ó 7 meses padeció un viacrucis inicial, ya que luego sufriría otras incidencias. Fue obligado a estar más de 30 meses en un país donde no quería estar y donde no es querido. Más de 30 meses, su hijo menor de edad y el procesado estarían bajo tratamiento profesional y medicación con un reconocido psiquiatra, producto del daño emocional que les causaron. El simple motivo de fundar y lograr que funcionara, prácticamente como beneficencia pública una exitosa y nunca antes vista academia de fútbol en Panamá género odios, venganzas y vilezas. – Adrián Ramírez
(PANAMÁ) PROCESO JUDICIAL ILÍCITO. De un lector: Durante seis o siete meses estuvo un procesado extranjero presentándose a firmar semanalmente en la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada, presidida por el fiscal Nahaniel Murgas, y recorriendo su despacho, donde funcionarios contabilizaban las coimas que era obligado a cancelar. Si por alguna razón se atrasaba en los pagos, era amenazado con realizarle otro allanamiento, aparte del que previamente le habían efectuado, o también practicarle nuevas incautaciones de teléfonos, experticias forenses o con la deportación de su esposa e hijo. Más de 30 meses tres miembros de la familia han estado en tratamiento profesional para superar el daño emocional que les causaron. Durante 30 meses, la familia ha tenido que pagar más de 43 mil dólares en consultas psiquiátricas especializadas, sin contar los medicamentos. Nadie les paga el daño moral, económico y a su salud. En la experticia forense al teléfono del procesado no se encontró nada que lo incriminara en algún tipo de intento extorsivo, por el cual fue acusado. El acusador y supuesta víctima, Juan Manuel Henríquez Portuondo, no facilitó su teléfono para demostrar si efectivamente en algún momento fue amenazado o extorsionado por SMS. De allí se desprendieron versiones muy engorrosas sobre una posible “doble vida” oculta. El procesado y su familia no detuvieron las actividades de una academia de fútbol que operaban en el estadio Maracaná de Ciudad de Panamá, la cual atendía en ese momento aproximadamente a 50 jóvenes de alto riesgo social, provenientes de las barriadas El Chorrillo, Barraza y otras. La actitud de la familia provocó mayor hostilidad en su contra, al no ponerse de rodillas. Hasta los famosos Gaitanes llevaban a sus hijos a las clases en la academia deportiva. En escritos posteriores nos referiremos a cómo la familia fue también acusada injustamente por Tania, gerente de la empresa Gol de Oro. – Adrián Ramírez


(MALTA) RSF SE FELICITA POR LA APERTURA DE UNA INVESTIGACIÓN PÚBLICA SOBRE EL ASESINATO DE LA PERIODISTA DAPHNE CARUANA GALIZIA. El anuncio del gobierno de Malta de que finalmente se abrirá una investigación pública sobre el asesinato de la periodista Daphne Caruana Galizia es un paso para que se haga al fin justicia por este atroz crimen. Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha abogado durante mucho tiempo por esta medida y subraya la necesidad de garantizar la total independencia e imparcialidad de la investigación, incluso mediante un escrutinio minucioso de la composición y las acciones de la comisión de investigación. El 20 de septiembre de 2019, el gobierno de Malta emitió un comunicado anunciando la apertura de una investigación pública sobre el asesinato de la periodista Daphne Caruana Galizia, muerta tras la explosión de un coche bomba frente a su casa en Bidnija al norte de la isla de Malta, el 16 de octubre de 2017. El anuncio de la apertura de una investigación sobre este asesinato llega seis días antes de que se cumpla la fecha límite establecida por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) que acordó a las autoridades maltesas un plazo de tres meses para iniciar una investigación pública independiente. La familia de Daphne Caruana Galizia ha reaccionado a este anuncio del gobierno, enfatizando que "una investigación pública presidida por un ex juez es lo que todo el mundo estaba pidiendo desde el asesinato de nuestra madre y esposa", y advirtiendo que "la comisión que investigue este crimen no tendrá legitimidad si existen razones para dudar de la independencia o la imparcialidad de cualquiera de sus miembros ”. En este sentido, RSF apoya la solicitud de la familia de reunirse con el primer ministro Joseph Muscat para discutir sus inquietudes al respecto. RSF ha exigido durante mucho tiempo la apertura de una investigación pública, incluso a través de una extensa campaña dirigida a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. RSF envió además una misión internacional que acudió a Malta en octubre de 2018, con el objetivo de abordar este tema directamente con altos funcionarios del gobierno, incluido el Primer Ministro maltés Joseph Muscat. “El establecimiento de una investigación pública llega con mucho retraso, pero es un paso esencial para que se haga justicia por el asesinato de Daphne Caruana Galizia. Este es el resultado del esfuerzo conjunto llevado a cabo por sus familiares y por la sociedad civil durante casi dos años. Pero una investigación pública que carece de independencia y de imparcialidad no engañará a nadie, y el objetivo es que se haga justicia. Seguiremos vigilantes y examinaremos la composición y las acciones de la comisión de investigación, y actuaremos para hacer que el gobierno maltés rinda cuentas de sus obligaciones internacionales”, dice Rebecca Vincent, directora de la oficina de RSF en el Reino Unido. Daphne Caruana Galizia era conocida por su periodismo de investigación. Había informado de casos de corrupción al más alto nivel del gobierno y había escrito numerosos artículos sobre personas vinculadas al Primer Ministro de Malta con cuentas en el extranjero registradas en los Papeles de Panamá. En diciembre de 2017 fueron detenidas tres personas en relación con el asesinato de la periodista pero, dos años después, todavía no ha empezado el juicio y sigue sin conocerse quién ordenó eliminar a la reportera. El 19 de septiembre, la comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, publicó un intercambio de cartas con el Primer Ministro Muscat pidiendo que se retiren las demandas de difamación póstuma vigentes aún contra Daphne Caruana Galizia, y abogó por que se revoquen las disposiciones que permiten que sus herederos tengan que enfrentarse a procesos por difamación. RSF ha resaltado con frecuencia la naturaleza vejatoria de estas demandas, que constituyen una de las muchas formas de presión contra la familia y otras personas que trabajan para que se elucide este asesinato. RSF, los miembros de la familia y el equipo legal de Daphne Caruana Galizia abordarán el asunto de la investigación pública y la preocupante situación de la libertad de prensa en Malta durante la próxima Asamblea General de Consejo de Europa, en el marco de un acto paralelo organizado con el apoyo de la Fundación Justicia para Periodistas. Malta ocupa el puesto 47 de los 180 países que conforman la actual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros sin Fronteras. – Con información de rsf-es.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.