
Egresada de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y tiene una maestría en asuntos internacionales de la Universidad de Columbia. También tiene un Ph.D. de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados Johns Hopkins (SAIS). EDGAR RINCÓN. Designado parte de la junta directiva de tres filiales de Pdvsa: PDV Holding, Citgo Holding y Citgo Petroleum Corporation. Es licenciado en ingeniería mecánica, egresado de la Universidad Simón Bolívar. También tiene un un MBA con distinción de la Escuela de Negocios Stephen M. Ross de la Universidad de Michigan. Desde enero de 2019 se desempeña como vicepresidente senior de Operaciones de Nabors para el Hemisferio Occidental. Anteriormente desempeñó varios cargos de liderazgo en Pacific Drilling y comenzó su carrera en McKinsey & Company donde estuvo durante diez años. Ha asesorado en finanzas, estrategia, organización y operaciones a empresas petroleras nacionales y multinacionales. LUIS URDANETA VÁSQUEZ. Designado por la Asamblea Nacional parte de la junta directiva de Citgo Petroleum. Es licenciado en ingeniería petrolera egresado de la Universidad del Zulia. Ocupó cargos en la Pdvsa previa a la gestión chavista. Es director de la Asociación Latinoamericana de Integración Petrolera. ÁNGEL OLMETA. Designado parte de la junta directiva de dos filiales de Pdvsa: Citgo Holding y Citgo Petroleum Corporation. Ocupó cargos directivos en Pdvsa y Citgo entre 1986 y 1990. Fue presidente de Carbones del Zulia. GUSTAVO J. VELÁSQUEZ. Designado parte de la junta directiva de Pdvsa por la Asamblea Nacional. FERNANDO VERA. Secretario de la Junta de Citgo Petroleum Corporation. JAVIER TROCONIS. Designado parte de la junta directiva de Citgo Holding. Es abogado especialista en materia petrolera y administración pública. ELIOT TORTOLERO. Designado parte de la junta directiva de PDV Holding Inc. Administrador, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Se ha desempeñado en el sector petrolero como asesor. RICK ESSER. Fue designado vicepresidente de Citgo. Es licenciado en mercadotecnia y en administración, egresado de la Universidad de Winsconsin Madison EE. UU. Ha desempeñado distintos cargos directivos en Citgo como gerente general de precios, también estuvo al frente de las áreas de comercialización, suministro, insumos y transporte. ANDRÉS PADILLA. Designado parte de la junta directiva de PDV Holding y de Citgo Petroleum Corporation. Es licenciado en administración de empresas, egresado de la Universidad de Florida, en donde además realizó un posgrado en la misma área. LUIS PACHECO. Fue designado presidente de la junta administradora ad hoc de Petróleos de Venezuela S.A., (Pdvsa). CLAUDIO MARTÍNEZ. Fue designado miembro de la junta administradora. JULIÁN CÁRDENAS. Es abogado, especialista en derecho petrolero trasnacional y política energética. También es licenciado en Estudios Internacionales egresado de la Universidad Central de Venezuela. Cuenta con un doctorado del Centro de Investigación en Derecho de Inversiones y Comercio Internacional de la Universidad de Borgoña, en Francia, y una maestría en la Universidad de la Sorbona, en Francia. ALEJANDRO GRISANTI. Integrante de la junta administradora de Pdvsa. El equipo queda completo con la integración de León Miura y María Lizardo. ->>Vea más… – Con información de Poderopedia – El Pitazo
VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
¿EL YV637T EN LA RUTA DEL ORO VENEZOLANO?
LA CORRUPCIÓN EN EL INSTITUTO NACIONAL DE HIPÓDROMOS DE VENEZUELA Y LA PARTICIPACIÓN DE ALEJANDRO CEBALLOS
VÍCTIMAS DE LAS FARC PIDEN EMBARGAR LA FORTUNA DE SAMARK LÓPEZ. Samark López posee una cuenta con 270 millones de dólares, yates, aviones, entre otras propiedades en EEUU, que cuatro víctimas de las FARC quieren embargar por estar presuntamente vinculado con esta organización guerrillera. El empresario venezolano fue sancionado por el Departamento del Tesoro por lavado de dinero, y fue incluido recientemente en una lista de los narcotraficantes más buscados del gobierno de EEUU. López niega rotundamente vínculos con el narcotráfico, y el defensor de su caso es el exfiscal Dick Gregorie, quien lideró hasta hace un año la ofensiva en contra de los empresarios y funcionarios corruptos de Venezuela. Gregorie señaló que “no hay una sola evidencia, fuente o documento que demuestre que Samark José López Bello ha estado involucrado alguna vez en transacciones de narcóticos o haya realizado alguna transacción con un miembro de las FARC”. Un exagente de la DEA alega que López tiene vínculos con la organización guerrillera de forma indirecta, y no fue hasta febrero que cuatro contratistas estadounidenses secuestrados por las FARC en 2003, liberados cinco años después, solicitaron el embargo de los bienes al empresario en EEUU. Las víctimas afirman que su fortuna está ligada con las FARC, quienes se basan en un comunicado de febrero de 2017 donde el Departamento del Tesoro de identificó a López como testaferro de Tareck El Aissami. A pesar de la firma del acuerdo de paz entre los guerrilleros y el gobierno de Colombia, las FARC siguen siendo catalogadas como un grupo terrorista por EEUU. Las víctimas esperan obtener al menos 318 millones de dólares como una compensación. ->>Vea más… - Con información de Univisión - Cuentas Clara Digital
EL FOTÓGRAFO QUE ENGAÑA A TWITTER PARA SALVAR AL BANQUERO DIEGO RICOL Y OCULTAR LA CORRUPCIÓN EN VENEZUELA
DAN DE BAJA EN EL ESTADO BOLÍVAR A “EL GORDO EDGAR”, INVOLUCRADO EN MUERTE DE NIÑO FUTBOLISTA. A eso de las tres de la tarde del pasado viernes 16 de agosto, vecinos del sector 5 del barrio El Perú en el municipio Heres, oyeron ráfagas de disparos. Después varios hombres sacaron de una casa a una persona tiroteada. Expertos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, también efectivos de la Guardia Nacional, andaban detrás de la pista de “El Gordo Edgar”, sujeto que tenía que ver con la muerte de Brayan Snaider Navarro de 9 años. Edgar José Salazar Subero, se escondió en esta comunidad luego de lo ocurrido en la carretera nacional entre El Amparo y El Tigre, estado Anzoátegui. Lugareños identificaron al sujeto por la foto que rodó por las redes sociales y periódicos digitales. Llegaron funcionarios encubiertas para detenerlo por la muerte del jugador de Mineros, pero hizo frente con una pistola. “El Gordo Edgar”, era funcionario de la Policía Nacional Bolivariana, estaba destacado en Soledad, municipio Independencia, estado Anzoátegui. Era activamente buscado El mes pasado este individuo junto a otros de sus compañeros se enfrentaron a una comisión del Cicpc, en sector La Peñita de Soledad, a un lado del comando policial. Dos funcionarios de la policía judicial salieron heridos y el oficial, Daniel de Jesús Lanz Esaa, 23 años, oficial Freddy Gerardo Martínez Aular, 29 años, oficial, Gabriel Abrahan Sofi Ochoa, 24 años, fueron detenidos, resultaron tiroteados, posteriormente detenidos, Salazar logró evadir el cerco policial. Según, eran investigados por robo de vehículos, cobro de vacuna, piratería de carretera, atraco a mano armada y otros delitos. El día de la muerte del infante, supuestamente este sujeto andaba a bordo del auto Chery Arauca y presuntamente fue uno de los que disparó contra el vehículo en el cual se movilizaba el jugador de fútbol con sus padres. Es el tercero caído tras hacer frente a la justicia. Los primeros, uno murió en la carretera nacional a bordo de un vehículo Orinoco de color blanco robado, el segundo falleció en el tercer piso del Hotel Colonial en Ciudad Bolívar, al parecer el cuarto se encuentra detenido. – Con información de Bladimir Martínez Ladera - soynuevaprensadigital.com
EL SITIO NOTICIASCANDELA.CO PLAGIA LA INFORMACIÓN DE INFORME25.COM


INTERNACIONALES
PANAMEÑOS NO QUIEREN EN EL GOBIERNO DE CORTIZO A FIGURAS DE LA DICTADURA DE NORIEGA
LA ACUSACIÓN CONTRA EL EX-PRESIDENTE JUAN CARLOS VARELA POR LA QUE TODAVÍA ESPERAN EN PANAMÁ
PRESIDENTE DE PANAMÁ DESIGNÓ A HIJA DEL GENERAL MANUEL NORIEGA EN EL MINISTERIO DE SALUD TRAS NO SER ELECTA REPRESENTANTE
EMPRESARIO WINSTON SPADAFORA GÁLVEZ ACUSADO DE PARTICIPAR EN ESQUEMA DE SOBORNOS DE ODEBRECHT EN PANAMÁ
CLIENTES SE QUEJAN POR CARGOS OCULTOS DE LA ESPAÑOLA DE ALQUILER DE COCHES “OK RENT A CAR”

Petro a la gobernación del Atlántico.— Gustavo Petro (@petrogustavo) 17 de agosto de 2019
Hagamos que Colombia Humana gobierne desde el centro del Caribe pic.twitter.com/OzIf4hexYM
— Defensor de la Democracia. (@Charly687091790) 17 de agosto de 2019
Los Verdes y el Polo acompañan la Candidatura Petro Gobernador, que fácil es hacer acuerdos respetando la diferencia, lo lograremos en Bogotá, para derrotar a la derecha, le cambiaremos el rumbo a la ciudad.@PoloDemocratico @PartidoVerdeCoL— Celio Nieves Herrera (POLO) 1☝ (@CelioNievesH) 18 de agosto de 2019
Ojalá gane su hijo, senador. Creemos que usted ha sido un buen ejemplo para él y por su parte, que él está dispuesto a seguir su ejemplo.— Jimmy (@JimmyPsicol) 17 de agosto de 2019
(BOLIVIA) REFUGIADO ECUATORIANO CUMPLE MÁS DE 40 DÍAS DE HUELGA, PIDE JUSTICIA. El refugiado ecuatoriano Jesús Vélez Loor, quien ha estado en una huelga pacífica desde el 8 de julio en puertas de la Embajada de Ecuador, reclama una respuesta concreta para poder ingresar a su país. Su lucha se remonta 16 años atrás, cuando retornó a Ecuador al ser deportado de Panamá, desde donde había tratado de alcanzar la frontera con Estados Unidos, en busca de mejores condiciones. En Panamá, las autoridades de migración lo acusaron de tener una visa falsa y de estar relacionado con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Fue detenido y condenado a dos años de cárcel sin haber tenido asistencia legal; sus condiciones deplorables de salud hicieron que fuera liberado a los 11 meses. En 2004 fue torturado en su patria y estuvo preso durante ocho días, al ser confundido por un ciudadano indocumentado. Al iniciar una denuncia contra las autoridades –que lo habían maltratado el año 2005– fue secuestrado y nuevamente torturado. En 2006 inició un caso contra Ecuador ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, la cual emitió recomendaciones su protección. Según sus denuncias, ese y otros incumplimientos por parte de Ecuador lo llevaron a huir hacia Bolivia. Se cumplen más 40 días de su pacífica huelga, en medio de temperaturas de sólo tres grados y con un estado de salud vulnerable y riesgoso. Este ciudadano pretende que la Procuraduría y Cancillería de Ecuador lo convoquen directamente a una reunión cara a cara para discutir su caso, aprovechando la sesión de la CIDH que se llevará a cabo este noviembre en Quito. Hasta ahora, nada le asegura que el país tomará las medidas necesarias para atender su caso, para que él pueda viajar a Ecuador a luchar por su situación con un abogado. Vélez, quien además tiene un hijo pequeño enfermo de trombocitopenia en Ecuador, recalca la urgencia que tiene de volver a su país, implorándole al presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, que se haga justicia. El Estado ecuatoriano ha deslindado responsabilidades en el tema. Según fuentes de la Cancillería ecuatoriana, esto obedece a los antecedentes del caso. En 2004, Vélez Loor presentó una petición en la cual demandó la responsabilidad internacional de un tercer Estado, por un incidente en ese país, “por la violación del derecho a la integridad personal, falta de garantías judiciales y procesales, violación del principio de igualdad ante la ley, tortura, trato cruel y degradante”, entre otros. En 2010, la CIDH dictó sentencia contra dicho Estado y le obligó a pagar reparaciones por alrededor de 40.000 dólares. Posteriormente, según la Cancillería ecuatoriana, Vélez presentó en 2006 una petición ante la CIDH por la supuesta vulneración de sus derechos. Dicha petición fue transmitida al Estado ecuatoriano en 2008 y desde entonces el caso ha seguido el trámite respectivo. “Ante la solicitud de una eventual solución amistosa propuesta por el peticionario (Jesús Vélez Loor), el Ecuador ha ratificado su posición de continuar con el trámite de fondo, lo cual ha sido transmitido tanto a la CIDH como al propio peticionario. Actualmente, el caso sigue el trámite regular en la Comisión sin que hasta el momento se hayan determinado responsabilidades del Estado”, dijo la Embajada en un comunicado. La legación agrega que “Ecuador ya pagó el retorno por razones humanitarias del hijo del señor Vélez en 2018. En aquella ocasión, Jesús Vélez Loor –sin que se le haya dado el alta médica a su hijo– lo llevó de regreso a Bolivia. Si requiere ayuda adicional deberá presentar la solicitud del caso y seguir los procedimientos establecidos en la ley”. La Embajada asegura que seguirá los trámites en la CIDH. “No puede llegar a una negociación, pues de los hechos se desprende que el Estado no es responsable”. – Con información de Martina Prudencio - paginasiete.bo

![]() |
Pulse imagen para ampliar |

![]() |
Pulse imagen para ampliar |
(08/03/2017) IRREGULARIDADES EN SISTEMA JUDICIAL DE PANAMÁ. De un lector: En el sistema judicial de Panamá hay jueces con un record de absoluciones y beneficios procesales a favor de sospechosos, pero opulentos ciudadanos, y por si fuera poco, condenas y denegación de justicia en contra de los más débiles económica y socialmente. En cierta medida es una burla a todo el sistema judicial, pues aparentemente responden a intereses crematísticos. Pueden revisar los casos de la jueza Zaida Cárdenas y verán que escapan a la normalidad. El caso Ethel de Jerez, acusada por delito contra la fe pública y absuelta en 2010 por Cárdenas, dio polémica por la manera en que fue manejado. – Ezequiel Pérez
Enlaces Relacionados…
- (2005) Presentan queja contra jueza Zaida Cárdenas por presunto peculado y por incumplir sus deberes como funcionaria
- (2010) Justicia panameña absuelve a Ethel de Jerez
(26/10/2017) COIMAS EN SEGUNDO TRIBUNAL SUPERIOR PANAMEÑO. De un lector: Casi nada ha cambiado en el Órgano Judicial panameño pese a las muchas denuncias de cobro de coimas en las que las principales señaladas son secretarias de tribunales como el Segundo Tribunal Superior, quienes en sus irregulares acciones, tramitando dictámenes a cambio de coimas, no reciben ningún protesto ni sanción por parte de magistrados, tal y como en el caso de la secretaria Lisbeth Puga, en cuyos muy difundidos audios y chats se realizan incriminatorias alegaciones contra la jueza 10 penal Zaida Cárdenas. – Adrián Ramírez
(01/11/2017) JUICIO VICIADO. De un lector: Bajo la amenaza de revocarle un beneficio procesal, un extranjero fue pasado a juicio en el Juzgado 10 penal de Panamá, presidido por la jueza Zaida Cárdenas , quien en varias ocasiones ha sido motivo de polémicas. De entrada la jueza desechó y no admitió los puntos previos, que evidenciaban que el juicio debía anularse, ya que estaba viciado de nulidad absoluta. El procedimiento policial contra el procesado carecía de órdenes judiciales, las transcripciones de unos supuestos chats presentados como evidencia no habían sido autorizadas por la fiscalía, se había violado el derecho a la defensa y al debido proceso, al igual que se habían irrespetado los lapsos procesales. Al encausado nunca se le había notificado de investigación alguna y no había sido capturado en flagrancia. La confianza y amistad entre el fiscal designado para asistir al juicio y el abogado acusador, miembro del bufete Morgan & Morgan, dejaban en entredicho la imparcialidad. El encausado y su defensa se acogieron al proceso abreviado, a pesar de lo cual no hubo una disminución sustantiva de la pena. La secretaria de la jueza en la audiencia era Melissa Lisbeth Puga, protagonista del “Coima Papers” del Segundo Tribunal Superior y quien en revelaciones posteriores colocaría de manifiesto la relación de intereses entre la jueza y abogados del bufete Morgan & Morgan, a los cuales la magistrada complació con su injusta sentencia. (PULSE AQUÍ PARA VER MÁS) – Adrián Ramírez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.