

VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
LOS MOTIVOS DE LA VISITA DE CABELLO A CUBA | EL CONVERSATORIO DE LUIS FLORIDO EN PANAMÁ Y LAS CRÍTICAS DE LEOPOLDO LÓPEZ GIL A LA UNIÓN EUROPEA | EL RING DE PRENSA AMÉRICA @AMERICAPRENSA
ASÍ DESCRIBEN EN MIAMI A LOS “BOLIGARCAS” LANZ LANZA
CAIGA QUIÉN CAIGA | “AMIGUISMO”, REPARTO DE CARGOS Y CORRUPCIÓN EN EL "GUAIDISMO" | ESCENARIO PREELECTORAL EN EL ZULIA | EL CARTEL DE LA APOSTILLA
MÉDICO CARLOS PROSPERI ACUSA AL "ENCHUFADO" MARIO VILLARROEL DE LA CRUZ ROJA POR SU “DOBLE MORAL”
LAS DENUNCIADAS OPERACIONES DE CAICATIAMA MANAGEMENT Y HUMBERTO ARAQUE UGARTE
EL «TERCER GÉNERO» NO QUIERE AL PROPIETARIO DE PIZZA EXPRESS EN EL CENTRO SIRIO-LIBANÉS DE PUERTO LA CRUZ
LAS CHIKUNGUNYADAS DE CHIKUNSOBERANO2018 19 JUNIO 2019
INTERNACIONALES
(PANAMÁ) INDIGNACIÓN EN EL PRD POR EL PUESTO DADO POR NITO A KAREN PERALTA
(PANAMÁ) RECHAZAN ÚLTIMO DECRETO MIGRATORIO DE VARELA PORQUE 'SÓLO SERVIRÁ PARA HACER NEGOCIOS'
(PANAMÁ) KATLEEN LEVY Y JOSÉ MUÑOZ NO QUIEREN SOLTAR SU PUESTO EN LA ASAMBLEA

ARTILUGIO DE LA CREATIVIDAD PANAMEÑA

(25/04/2017) QUEJAS POR SERVICIO DE AIR FRANCE KLM. De un lector: En Panamá se suscitan denuncias de pasajeros de Air France KLM a propósito de la falaz manera como los convencen cuando por causas de fuerza mayor pierden sus vuelos. Luego cuando intentan reprogramarlos no pueden, sino que los obligan a comprar un nuevo boleto, no importando las razones por las cuales no pudieron viajar o si sus pasajes eran de primera clase. También hay quejas de los pasajeros por la deficiente atención en primera clase, incomodidad y poca calidad en la prestación del servicio. – Adrián Ramírez

CAEN PRECIOS DEL PETRÓLEO EN MEDIO DE LA GUERRA ECONÓMICA ENTRE EE.UU. Y CHINA. Los precios del petróleo siguen cayendo como consecuencia de la guerra comercial entre EE.UU. y China, informó Reuters. Así, el precio de los futuros de Brent disminuyó el martes un 0,7 %, hasta los 60,54 dólares por barril, mientras que los futuros para el WTI se depreciaron un 0,5 %, hasta los 51,65 dólares por barril. La tendencia negativa se registró también el lunes, cuando el petróleo Brent y WTI perdieron un 1,7 % y un 1,1 % de su valor, respectivamente. "Todos las mayores agencias de información reportan que la demanda será más débil", comenta Phil Flynn, analista en Price Futures Group, añadiendo que este hecho desembocó en "un desazón en el mercado". En abril, los precios del petróleo alcanzaron su máximo nivel del año, pero desde entonces ya han perdido un 20 %. – Con información de Agencias - Actualidad RT
(BRASIL) REACTIVAN SUBASTA DE ACTIVOS DE AVIANCA. El tribunal de Justicia de Sao Paulo acogió un recurso presentado por Avianca Brasil y levantó la suspensión de la subasta de las operaciones de la aerolínea mediante la cual la compañía pretende pagar sus deudas, informaron medios brasileños. Ahora Avianca Brasil deberá fijar una nueva fecha para realizar la subasta. Al respecto el abogado de la compañía Joel Luis Thomas Bastos señaló que se analizará si es necesario realizar una nueva redacción del llamado a subasta o sólo se deberá cambiar la fecha, según declaraciones replicadas por el medio Valor Económico. De este modo Avianca podría permitir que nuevas empresas participen en la subasta, además de Latam Airlines y Gol, las que en abril alcanzaron acuerdos por separado con los acreedores para participar en la licitación y se comprometieron a realizar ofertas por al menos US$70 millones cada una. La subasta se iba a realizar originalmente el siete de mayo, pero fue suspendida por el tribunal que acogió un recurso presentado por la operadora de servicios aeroportuarios Swissport, uno de los acreedores de Avianca, que alegó que el modelo de división de los activos en la subasta llevaría a un aumento en la concentración de mercado, a favor de Latam Airlines y Gol. El acuerdo se dio luego que Azul, la tercera compañía aérea más relevante de Brasil con un 19% del tráfico, ofreciera comprar la mayoría de los derechos de frecuencias (slots) que tiene Avianca Brasil por US$105 millones. El plan no convenció del todo a los acreedores de las sociedades que manejan Avianca Brasil, entre ellos el fondo Elliott, quienes diseñaron una nueva propuesta. Para ello estableció un modelo en que se dividieron los activos de Avianca en siete unidades productivas independientes (Upi). Con este nuevo esquema, Elliott invitó a participar en el proceso a Latam Airlines y a Gol, que lideran el tráfico aéreo brasileño con participaciones de 32% y 36%, respectivamente. Azul le pidió al tribunal que creara una sola unidad productiva, al agrupar todos los activos de Avianca Brasil, que luego podrían venderse a Azul por US$145 millones. Azul, que había señalado que Gol y Latam pretenden evitar que obtenga la lucrativa ruta de vuelo Sao Paulo-Río de Janeiro, dijo que el plan de reestructuración aprobado por los acreedores en abril se vio afectado por los pagos directos que Elliott recibió de Gol y Latam, pasando por alto los derechos de los demás acreedores. Sin embargo, el tribunal rechazó la petición de Azul y su director ejecutivo, John Rodgerson, señaló que la compañía no apelará la decisión y que no planean elevar su oferta por los activos de Avianca Brasil. El 24 de mayo la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil resolvió suspender todas las operaciones de Avianca hasta que la compañía no demuestre que tiene la capacidad de seguir realizando sus actividades de manera segura. Previo a todos estos problemas Avianca era la cuarta mayor aerolínea de Brasil. Avianca Brasil, la marca comercial de Oceanair Linhas Aéreas, no forma parte del grupo de compañías de Avianca Holdings S.A, con sede en Colombia, pero ambas integraban un holding controlado por el mismo inversionista colombo-boliviano, German Efromovich. La compañía pidió protección por quiebra en diciembre, argumentando que sus operaciones estaban amenazadas por arrendadores que intentaban recuperar la propiedad de sus aviones. – Con información de Valora Analitik - Wradio

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.