

VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
CONTINÚA GUERRA DE DESCALIFICATIVOS DENTRO DE LA OPOSICIÓN | LOS PARTIDOS HABILITADOS PARA PARTICIPAR SI SE CONVOCARAN ELECCIONES | LA RECIA CAMPAÑA CONTRA UNA PERIODISTA Y SU ESPOSO Y EL VIAJE A CUBA DEL QUE MUCHOS HABLAN | EL RING DE PRENSA AMÉRICA @AMERICAPRENSA
MUCHO SENTIR POR EL OSCURO MANEJO DE LA AYUDA HUMANITARIA EN COLOMBIA HECHO POR ENVIADOS DE GUAIDÓ
LOS AUTORIZADOS POR GUAIDÓ DENUNCIADOS POR APROPIARSE DE LA AYUDA HUMANITARIA EN COLOMBIA
EL DETALLES DE ESTOS ENCARGADOS DE GUAIDÓ EN COLOMBIA ACUSADOS DE APROPIARSE DE LA AYUDA HUMANITARIA
EXTRABAJADORES DE PDVSA: NOS LLAMAN APÁTRIDAS POR EXIGIR LO QUE NOS CORRESPONDE
MEMORÁNDUM SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS RESPONSABILIDADES LEGALES DE LOS PATROCINADORES DE EXTRANJEROS EN LOS ESTADOS UNIDOS
DETIENEN POR CORRUPCIÓN A EXDIRECTORA MUNICIPAL DE PARIAGUÁN Y ÉSTA LE GRITA AL ALCALDE PORQUÉ LO LLAMAN «EL REY MIDAS»
LAS CHIKUNGUNYADAS DE CHIKUNSOBERANO2018 18 JUNIO 2019
INTERNACIONALES
(PANAMÁ) 'EL LOCO' ANDA SUELTO
PARAGUAY TAMBIÉN ES AZOTADO POR LA CORRUPCIÓN


Contenidos Relacionados...

(30/03/2015) TERRENOS DE JUAN HOMBRÓN. De un lector: La sustracción de arena natural en el tinglado de los codiciados terrenos de Juan Hombrón y varias operaciones inmobiliarias sospechosas en Costa del Este confluyen en el nombre del cubano-panameño Juan Manuel Henríquez. Tan extraños son los prestatarios financieros de Henríquez como las relaciones en las entrañas del poder panameño con que Henríquez diría contar. Henríquez practica una suerte de soberanía encima de costosas áreas de terreno de Panamá, bajo la ley del más fuerte, creyéndose apoyado por su vínculo con dos afamadas marcas deportivas. - Adrián Ramírez
(28/09/2017) PROCESO JUDICIAL VICIADO. De un lector: Hace 30 meses aproximadamente, a media mañana, una comisión del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), allanó en Panamá el apartamento de un ciudadano, sin orden judicial y sin haberle notificado de la existencia de una investigación previa. Funcionarios del Ministerio Público de Panamá y la DIJ, siguiendo instrucciones del fiscal antipandillas Murgas y bajo acciones de miembros del bufete Morgan & Morgan, ingresaron al apartamento. Durante el procedimiento, algunos funcionarios habrían exigido una alta suma de dinero para lograr un “acuerdo” y desistir de la acción. El problema se habría originado en un contrato suscrito con una empresa denominada “Gol de Oro”, por 5 mil dólares, cuyo valor habría sido luego aumentado unilateralmente a 10 mil dólares, incumpliendo con el monto inicialmente pactado. Sin embargo, tal hecho, nunca habría sido valorado por la jueza de la causa. La situación se tornó complicada cuando el representante de la empresa, Juan Manuel Henríquez, exigió modificar el monto del contrato y al no llegar a un acuerdo con el contratante, amenazó con acciones que luego ejecutó. El contratante fue detenido durante tres días en la sede de la Policía Nacional, junto a casi 100 pandilleros y en ese lapso fue imputado, otorgándole un beneficio procesal, no sin antes obligarlo a suscribir un convenio en el cual debía pagar un total de 33 mil dólares, en efectivo y a ser consignados en un despacho fiscal, que se repartirían, presuntamente, entre la abogada Tatiana Sealy, y miembros de los organismos judiciales que participaron en el procedimiento. Henríquez Portuondo es yerno del precandidato presidencial Laurentino "Nito" Cortizo, quien algunos aseguran poseería filiación familiar con el fenecido General y político panameño Omar Torrijos Herrera. La acción de Henríquez, prevalida de las influencias de su suegro, pretendía imputar al contratante de la empresa, por una supuesta extorsión, a pesar que el mismo no recibió dinero o bien alguno, por lo cual nunca se perfeccionó tal delito. El detenido fue condenado a ciudad por cárcel y a presentarse semanalmente en el tribunal, a pesar que en muchos otros casos de homicidios, narcotráfico o corrupción, los procesados que reciben medidas sustitutivas, solo deben presentarse mensualmente. Transcurrido el viciado proceso judicial y miles de dólares en coimas después, la fiscalía ordenó el pase a juicio del procesado. Por las redes sociales se aprecian fotos de la abogada Tatiana Sealy. – Adrián Ramírez
(05/10/2017) MAQUINARIAS DE CORRUPCIÓN EN TRIBUNALES PANAMEÑOS. De un lector: Chats y audios siguen dejando constancia de una de las muchas maquinarias de corrupción que operan en el sistema judicial panameño. En este caso son mafias que tarifan los dictámenes en el Segundo Tribunal Superior de Panamá. Secretarias que codo a codo con el magistrado José Ayú Prado, convierten en mercancía los derechos de los procesados judiciales. En el Segundo Tribunal Superior se libran batallas jurídicas en las cuales miembros del bufete Morgan & Morgan y empresarios de la especie de Juan Manuel Henríquez Portuondo, yerno del precandidato presidencial del partido PRD, Laurentino "Nito" Cortizo, ejercen mucha fuerza para que la justicia baile a su propio compás de intereses. – Adrián Ramírez
(13/10/2017) PODER POLÍTICO EN PROCESO JUDICIAL (+LAURENTINO CORTIZO). De un lector: Luego de ser detenido en un reclusorio policial de manera temporal, un ciudadano extranjero fue trasladado encadenado a eso de las cinco de la tarde por una de las avenidas más transitadas de Ciudad de Panamá e ingresado por la puerta trasera del conocido edificio Avesa y de allí por ascensor al piso de la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada, presidida por el fiscal Nahaniel Murgas, quien ya se había marchado y había dejado instrucciones de tomarle declaración. La fiscalía decidiría si le otorgaba una medida cautelar, que legalmente le correspondía al procesado, pero a la que no accedería de manera gratuita. El denunciante del caso era el comerciante Juan Manuel Henríquez Portuondo, apadrinado por su suegro Laurentino "Nito" Cortizo, precandidato presidencial del partido PRD. El ambiente era dominado por el supuesto poder de Cortizo y su presunta amistad con el presidente de la Corte José Ayú Prado. Al detenido lo intentaban imputar por extorsión, sin haber recibido ningún bien material y sin haber sido capturado en flagrancia, como lo establecen los principios básicos del derecho. Para ahondar en el tema puede leerse este concepto, naturaleza jurídica y factores objetivos y subjetivos de la extorsión (PULSE AQUÍ). Las pruebas presentadas eran supuestas transcripciones de mensajes de texto (SMS), donde le exigían al querellante una presunta suma de dinero, bajo supuestas amenazas contra su integridad familiar. La cantidad que le exigían era al parecer tres veces menor que los ingresos mensuales del acusado. Los mensajes estaban tal parece alterados y editados y nunca los accionantes pudieron demostrar técnicamente la implicación del acusado. Fueron presentados ante un notario, quien los “auténticó” y aceptados por la fiscalía como prueba, gestión realizada por miembros del bufete Morgan & Morgan. La defensa del procesado aceptó todos los argumentos de los accionantes y se dedicó únicamente a “negociar” la libertad con la Fiscalía y la DIJ, lo cual como ya se dijo, no fue concedida de forma gratuita. El encausado se quejó de las condiciones de reclusión, traslado y de la situación infrahumana de otros detenidos. Sin embargo, lo que recibió a cambio fueron advertencias de no hablar mucho o continuaría detenido. Después de tres horas de declaraciones y de intentos por imputarle delitos de extorsión y supuestas amenazas de muerte, bajo un clima sojuzgado por el poder de "Nito" Cortizo, la fiscalía ni siquiera admitió las supuestas amenazas de muerte, pues carecían de pruebas suficientes. La ausencia luego de Henríquez Portuondo de las experticias forenses, pusieron en evidencia que algo más albergaba el móvil del acusante, quizás, como algunos creen, ciertas preferencias de alcoba. En futuros escritos ampliaremos más de este caso. – Adrián Ramírez

(02/04/2018) LAURENTINO “NITO” CORTIZO DENUNCIADO EN LA CIDH. De un lector: El efecto "bola de nieve" se acrecienta sobre el precandidato del partido PRD Laurentino “Nito” Cortizo, cuando continentalmente se va conociendo una denuncia en la CIDH que lo vincula con violaciones de derechos humanos, acoso, tráfico de influencias, amedrentamiento y otras situaciones ilícitas, en las cuales también está sindicado su yerno de raíces cubanas, Juan Manuel Henríquez Portuondo o Portuano. Esta es parte de la denuncia consignada ante la CIDH. – Adrián Ramírez
![]() |
Pulse imagen para ampliar |

(12/08/2018) EL “TERRORÍFICO” FUTURO PARA PANAMÁ CON “NITO” CORTIZO
(20/08/2018) CIDH ADMITE DENUNCIA QUE INVOLUCRA PRECANDIDATO CORTIZO Y A SU YERNO. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibió y admitió una denuncia contra el Órgano Judicial de Panamá, que involucra al precandidato del PRD Laurentino Cortizo y a su yerno Juan Manuel Henríquez Portuondo. Este es el contenido de un documento que se ha divulgado en torno a la respuesta dada por la CIDH. – Adrián Ramírez
REF: J.E.C.F.P-623-18PanamáParte peticionaria:
Escribo en nombre de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el objeto de acusar recibo de la denuncia que usted ha presentado a la CIDH en contra del Estado de Panamá, la cual fue recibida en esta Secretaría Ejecutiva el 23 de marzo de 2018 y ha sido registrada bajo el número que aparece citado en la referencia.
Informo que el reclamo presentado se encuentra actualmente bajo estudio conforme a las normas reglamentarias vigentes y que la Secretaría Ejecutiva de la Comisión se pondrá en contacto con usted oportunamente con el objeto de comunicarle su resultado.
No es necesario acusar recibo de esta comunicación y, por favor, no responda a esta cuenta de e-mail, pues la misma es utilizada únicamente para el envío de notificaciones. Para asegurar que sus comunicaciones sean correctamente procesadas, se solicita que las mismas sean enviadas a cidhdenuncias@oas.org, indicando el número de petición en el objeto del mensaje, o de preferirlo, a través del Portal del Sistema Individual de Peticiones. Información sobre el registro y utilización del Portal puede ser encontrada en http://www.oas.org/es/cidh/portal/. Cuando se envíe documentación a la CIDH a través de este Portal no es necesario enviar copia de esta documentación por otros medios.
Asimismo, es muy importante que usted lea atentamente la información relevante copiada al final de este correo para asegurar el buen procesamiento de sus comunicaciones y de su petición durante la etapa de estudio.
Cordialmente,
CIDH RegistroComisión Interamericana de Derechos HumanosOrganización de Estados Americanos1889 F Street N.W.Washington, D.C. 20006


->>Documento…
(16/10/2018) JUAN MANUEL HENRIQUEZ PORTUONDO, QUIÉN ES?
(PANAMÁ) KAREN PERALTA SERÁ LA SECRETARIA GENERAL DEL INAC... MIEMBRO DEL PRD SE ARREBATA. ¡Oye Karen Peralta quedó bien parada con el próximo gobierno que arranca el 1 de julio. ¿Qué, qué? Sí, en redes sociales ya se han visto varias publicaciones en las que se han dicho que Karen será la Secretaria General del Instituto Nacional de Cultura, dato confirmado por fuentes del diario “Día a Día” MIEMBRO DEL PRD INDIGNADO. Por otro lado, circula un audio de un supuesto miembro de PRD en el que despotrica contra Peralta, ya que considera que ella no merece el puesto. El indignado alega que él caminó y hasta enemigos se buscó haciéndole campaña a Nito Carrizo, mientras que “La Pomposa”, no. “Cómo es posible que Karen Peralta que estaba nombrada en la Asamblea en la comisión de cultura con 3 mil dólares... ¡ah!, ¿cuándo tú viste a Karen Peralta buscando votos?, ah, se subió a la tarima en el cierre de campaña y la premian con 5 mil dólares como Secretaria General...”. Según el hombre del audio se va a encadenar para que le den un puesto de trabajo con 5 mil dólares de salario. "Voy hacer una huelga de hambre, me saqué la 'm'... ¿cuándo ella fue PRD?", alegó. “Día a día” le envió mensajes por WhatsApp a Karen, pero no contestó. Ahora, en su cuenta de Instagram publicó sus logros profesionales. TÍTULOS Y EXPERIENCIA LABORAL. - Licenciada en Mercadeo y Relaciones Públicas y Maestría en Administración de Negocios. - Técnico Superior en Psicología Educativa en el Centro Técnico de Estudios Superiores (CETES). - Técnico Superior en Folklore en la Escuela Nacional del Folklore Dora P. de Zárate avalada por -Instituto Nacional de Cultura de Panamá. - Gestora, cantautora de música folklórica, emprendedora cultural y presentadora de programas culturales en la televisión por 10 años. - Propietaria de la marca @etnikbykarenperalta exponiendo a nivel internacional el arte del diseño de moda artesanal de Panamá. - Creadora de la primera agenda panameña cultural didáctica y educativa “Herencia”. - Ha sido Ejecutiva de Talentos en TVN, Embajadora Turismo de Panamá. - Diversos reconocimientos a nivel nacional por su disco “Orígenes”. - Subdirectora de Cultura y Deportes en la Asamblea Nacional desde el año 2015. - Con información de diario “Día a Día”
COLOMBIA INVESTIGÓ A EMPRESARIO PANAMEÑO JEAN FIGALI POR CONTRABANDO Y POR VIOLAR NORMAS AMBIENTALES. Un escándalo surgió en 2016, luego de que el Diario El Tiempo de Bogotá, revelara una investigación en contra del empresario de origen libanés y radicado en Panamá, Jean Figali. El diario relacionó al mencionado empresario con el apellido Waked, familia que fue objeto de un proceso por el Departamento de Tesoro y la DEA de los Estados Unidos. Figali en la nota periodística, fue vinculado con la empresa Kayser, la mayor comercializadora de telas en Colombia, la cual fue a su vez la responsable de la construcción de unos edificios en los cerros de Bogotá, que serían demolidos por incumplir las normas ambientales. El Tiempo de Bogotá en agosto de 2015 citó el nombre de Jean Figali en una investigación por contrabando en donde se utilizaba como plataforma a Colombia y Panamá. - Con información Panamá América
(PANAMÁ) FUNCIONARIOS DEL ESTADO PANAMEÑO Y ABOGADOS SOSPECHOSOS DE PERMITIR TRÁFICO HUMANO POR PASOS FRONTERIZOS

(HAITÍ) EL ASESINATO DEL PERIODISTA PÉTION ROSPIDE ELEVA LA PREOCUPACIÓN POR LA SEGURIDAD DE LA PRENSA EN LAS PROTESTAS.. Reporteros Sin Fronteras expresa su preocupación por el peligroso ambiente en el que la prensa haitiana debe realizar su trabajo tras el asesinato, el 10 de junio, de Pétion Rospide, periodista de Radio sans fin, en Portail Léogâne. Ese mismo día varios periodistas fueron agredidos durante las manifestaciones que tienen lugar en el país, sacudido por violentas protestas. Rospide fue asesinado a tiros cuando se desplazaba por el barrio de Portail Léogâne en automóvil y varios individuos se le acercaron y le dispararon, hiriéndole de gravedad. Siguió conduciendo y falleció a los pocos metros. Horas antes de su muerte el periodista había denunciado en antena que ese mismo día los manifestantes habían incendiado cuatro vehículos de Radio Télé Ginen en las calles de Puerto Príncipe. “Las autoridades de Haití deben aclarar este sórdido crimen y hacer que los responsables del asesinato de Pétion Rospide rindan cuentas ante la justicia”, afirma Emmanuel Colombié, director de la oficina de América Latina de Reporteros Sin Fronteras. “Es responsabilidad del gobierno garantizar la seguridad de los periodistas que cubren las manifestaciones, cuyo papel es fundamental en este agitado periodo”, agregó. Este asesinato ocurre en medio de una tensa situación. Desde hace varios días se registran numerosas manifestaciones en varias ciudades de Haití, en las que se pide la dimisión del presidente Jovenel Moise, implicado en un caso de corrupción. Estas protestas han estado marcadas por la violencia y los enfrentamientos entre la policía, los manifestantes y grupos armados. Richardson Jourdan, periodista de la Télévision Nationale d’Haití, fue agredido a golpes por manifestantes el viernes 8 de junio en Puerto Príncipe. RSF recuerda que el fotógrafo haitiano Vladjimir Legagneur está desaparecido desde el 14 de marzo de 2018. Haití ocupa el puesto 62 de los 180 países que conforman la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras. – Con información de rsf-es.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.