

LOS REPRESENTANTES DE GUAIDÓ ACUSADOS DE ADUEÑARSE DEL DINERO DE LA AYUDA HUMANITARIA
PABLO MEDINA EXPLICA LAS RAZONES PARA RETIRARLE SU APOYO A GUAIDÓ

NUEVO PRODUCTOR AGROPECUARIO. De bajo perfil sigue Elías Jaua. Ahora siembra pimentón en su parcela en Rio Chico. Curiosamente él que participó en tantos “guisos”, cosecha un elemento fundamental para toda comida. Allegados a él comentan que le ofrecieron PDVSA (o lo que queda de ella). Aparentemente se negó porque según él, se puede repetir la historia del Chinito de RECADI en la gestión de Jaime Lusinchi. – Fuente: Columna de Opinión “Caiga Quien Caiga” 06/06/2019 – Ángel Monagas – critica24.com
VLADIMIR PETIT LO CUENTA TODO SOBRE LA DENUNCIA EN SU CONTRA. A través de algunos portales estalla una vieja pelea en relación a un edificio. La familia de Michele Petrizzo, quienes dicen ser los propietarios legales de la Torre Solano de Caracas, Insisten en su acusación en contra de Jesús Petit Da Costa, Vladimir Petit Medina y Nitu Pérez Osuna. Los acusan de robarles el edificio. Sobre este tema, el Dr. Vladimir Petit, dirigente político y esposo de la periodista Nitú Pérez, señala que la familia que lo acusa y bien lamentable que algunos medios pocos serios y periodistas se presten a esa campaña, violaron normas urbanas, alteraron permisos, intentaron sobornar a autoridades, construyeron dos pisos más de los permitidos, entre otras irregularidades. Claudio Fermín, Alcalde de la época, lo detecto y ordeno demolerlo y los multo por un millón de bolívares, no pagaron en razón de un bien de PDVSA del área educación. Una ordenanza los beneficio por el asunto educativo. Fueron demandados por alquilar un edificio con vicios ocultos, con multa y orden de demolición. Debieron pagar Un (1) millón de dólares por daños y perjuicios, incluso el abogado de la familia Petrizzo, afirma Vladimir Petit, convino en hecho y derecho, aceptando los cargos en contra de su representada, subiendo la demanda a dos (2) millones de dólares. Sorpresa para todos, pues la familia en cuestión, intentó vender el edificio fraudulentamente como empresa Promociones 86, a un cuñado. Nunca hubo pago y esa venta fue anulada. Lo hicieron para insolventarse y no cumplir las demandas. No le pagaron al SENIAT ni a la Alcaldía. Todos los juicios los perdieron y por cuanto hay una quiebra, ellos perdieron el control del edificio y es un síndico de acuerdo a la ley, quien recibe los pagos y ejecuta. Para Vladimir Petit se trata de timadores, tahúres de los negocios diría un difunto amigo. El Edificio debe ser subastado para pagar deudas. La familia Petrizzo, según Petit, se alió al buscado por la justicia de Estados Unidos Raúl Gorrin y a otro grupo del entorno del diputado Henry Ramos, el periodista y ex jefe de medios de la AN, Oliver Blanco y el periodista Darvinson Rojas. Petit insiste en que no hay una sola prueba en su contra y que realmente esto es parte de una retaliación política en contra de la destacada periodista Nitú Pérez. Es una “operación política financiera. Que paguen a todos los que timaron”. Queda abierta la réplica a esta nota. – Fuente: Columna de Opinión “Caiga Quien Caiga” 13/06/2019 – Ángel Monagas – critica24.com
«LOS DIVIDIVI» DISCREPAN HASTA EN LA FORMA DE ECHAR A MADURO. «Todo el que está en la oposición venezolana que respira también aspira». Esta frase dicha por Diosdado Cabello resume muy bien el gran dilema de la oposición: la división en sus filas. Esa fractura interna les ha otorgado un nuevo sobrenombre «Los dividivi» y de la que el Gobierno se aprovecha para quebrar a su máximo enemigo. El chavismo está dividido pero sus costuras nadie las ve. En cambio, en el bando que lidera Juan Guaidó, la líder opositora, María Corina Machado, es la más radical. Su postura no admite diálogos ni negociaciones con el gobierno y cualquier acercamiento es tildado de «oxígeno para Maduro». La oposición comparte el objetivo de sacar a Maduro del poder, pero discrepan en la forma, sobre todo cuando ideologías tan distintas compiten por imponer la razón. El último debate suscitado a raíz de las conversaciones en Oslo es si la ruta sigue siendo el cese de Maduro, gobierno de transición y elecciones generales; o a la inversa, celebrar elecciones y así atender la solicitud del Grupo de Contacto. ->>Vea más… - Con información de Gabriela Ponte - ABC
DIPUTADO ESPAÑA SOLICITARÁ ANTE LA COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS DE LA ASAMBLEA NACIONAL UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL INCENDIO EN PETROWARAO. El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Delta Amacuro e integrante de la fracción parlamentaria Cambiemos, José Antonio España, solicitará ante la Comisión de Energía y Minas del parlamento venezolano, una investigación sobre el incendio ocurrido en la empresa Petrowarao, adscrita a PDVSA y ubicada en la entidad deltana. Una de las plataformas flotantes de la empresa mixta Petrowarao fue afectada por un incendio iniciado en el área de la cocina, ocasionando una implosión que se escuchó en las poblaciones aledaña de Capure y Pedernale, obligando a los empleados a huir en botes, curiaras y canoas para salvaguardar sus vidas. “Hasta el momento no hay una explicación oficial sobre el incendio. Es necesario conocer la realidad del hecho para determinar las responsabilidades del caso. Es por eso que ante la comisión de Energía y Mina de la Asamblea Nacional, introduciremos una solicitud para que se realice la investigación” afirmó el parlamentario. El también líder en la entidad deltana alertó sobre las implicaciones en materia eléctrica y de comunicación que puedan traer como consecuencia a la población de Delta Amacuro, estado que ya ha sido duramente golpeado por la crisis nacional. “Esto va a afectar severamente a la población. El incendio dejó sin servicio eléctrico y telefónico a las comunidades ubicadas en Pedernales. A demás de las complicaciones que implica para todos los empleados de Petrowarao. Durante el incendio no se activó ningún sistema de emergencia, por lo que es necesario que ocurra una investigación.” Finalizó el parlamentario. – Con información de Nota de Prensa
FISCAL DIO DETALLES SOBRE CASOS DE CORRUPCIÓN PETROLERA. El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, denunció que a través de la modalidad de empresas mixtas en la Faja petrolífera del Orinoco, hubo muchos casos de desfalco a la nación bajo la complacencia de la ex fiscal Luisa Ortega Díaz. Durante una entrevista en el programa 360° que transmite Venezolana de Televisión (VTV), William Saab señaló que se encontraron expedientes y contratos con sobreprecio, los cuales fueron concedidos bajo procesos dudosos e incluso sin ejecución. La ex fiscal habría extorsionado a los hermanos Urbano Fermín, Pietro Micale, Patricia Mundarain y Javier Rengel; también habría casos de lavado de dinero. Por otra parte, Pedro León (hoy detenido) sería el operador principal de una banda de delincuentes de cuello blanco en la que también participaban Rafael Ramirez, alias “RR”, y el ex alcalde de Guanta, Jonathan Marín; ambos prófugos de la justicia venezolana. William Saab destacó además, que por el caso de los barriles de petróleos desaparecidos se enjuiciaron a todos los gerentes de Pdvsa Occidente, así como al ex presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino. El Fiscal General aseguró que aún quedan casos por explorar, sobre todo en las regiones donde se encuentran las filiales de Pdvsa. Asimismo, informó que actualmente el Ministerio Público tiene más de 100 funcionarios de alto rango judicializados por haber cometidos actos de corrupción. Sin embargo, los prófugos por corrupción están en México, España, Italia y Estados Unidos; a lo que William Saab aseguró que continuarán luchando para que se haga justicia, “nosotros vamos a seguir en una lucha sin cuartel”, aseveró. Si bien todos estos prófugos están bajo el código rojo de Interpol y de otras autoridades internacionales, el Fiscal no comprende por qué no los entregan a la justicia venezolana. Como por ejemplo, Rafael Ramírez que vive entre Mónaco, El Vaticano y Castillete. El Fiscal denunció haber recibido una institución donde se ejercía la extorsión “a vox populi” y donde a todo nivel se traficaban las influencias, cosas que no era de sorprenderse dado el ejemplo que daba Ortega Díaz. Actualmente hay 55 ex fiscales privados de libertad por extorsión. - Con información de LaIguana.TV
PROPONEN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO CÓDIGO PENAL PARA ANTEPONER EL DERECHO A LA VIDA EN VENEZUELA. La propuesta viene del abogado Guillermo Aristimuño quien aseguró además que el actual Código penal ha traído como resultado un aumento desmesurado de la criminalidad, un gran índice de reincidencia, una super población carcelaria que supera el 400% y la repotenciación del delito, además de hacer notar que la vida no vale nada, según nuestro Código penal. “Urge un nuevo código penal”, aseguró el Dr. Guillermo Aristimuño, reconocido abogado del país especialista en derecho penal, quien también acotó que Venezuela transita por un momento único y crucial en su historia que debe ser aprovechado con la renovación y adecuación de un nuevo código penal que sustituya al actual que lleva más de 100 años en el país. El especialista del derecho explicó que “no se ha tenido un nuevo código penal porque éste debe ser aprobado por la Asamblea Nacional con las 2 terceras partes, las veces que ha existido la voluntad política de los legisladores para crearla, no ha habido el consenso necesario, por eso este es el momento en la historia de Venezuela de aplicar y crear un nuevo Código”. Aristimuño insistió en la importancia que tiene para una sociedad regirse por leyes que vayan acordes con las características y comportamientos de cada nación, y resaltó que el código penal es pieza clave ya que de ahí se regirán acciones y sanciones a seguir para implantar normas en el país. “Nuestra Constitución nos da principios, deberes, garantías y derechos, nos da el derecho a la vida, a la salud, entre otros, el instrumento que protege esos bienes es el código penal”. El abogado explicó que “para el año 1800 nos regíamos por las leyes españolas, es decir por las de otro país que nos había colonizado, en 1863 fue promulgado nuestro segundo código penal pero tenía como fundamento el código penal español. En 1897 cuando Guzmán Blanco elaboraron un nuevo código penal, es cuando se aprueba el tercero de Venezuela, copia prácticamente del código italiano. Luego de 122 años ese código sigue vigente en Venezuela, no ha cambiado su estructura, ha tenido algunos cambios muy menores pero seguimos siendo regidos por un código de hace más de 100 años”. Resaltó que “todos los códigos del mundo empiezan tratando los delitos contra la vida, luego de la libertad y de último contra la propiedad, nuestra Constitución empieza protegiendo la vida en su artículo 43. Nuestro código penal empieza hablando de delitos contra la patria, contra la corrupción, delitos contra la propiedad y de último, el artículo 405 es que toca el tema de la vida, eso produce la gran descomposición de la sociedad como hemos visto que se está acentuando”. Aristimuño recordó que la vida es lo principal que debe proteger el código penal de un país. “Nosotros estamos al contrario, dejamos la vida para lo último, por otra parte tiene 122 años y no se ha adecuado a la cantidad de tratados internacionales que han suscrito leyes penales como la Corte penal internacional”. “Existe una desproporción entre las penas. En nuestro código penal por quitarle la vida a una persona que es el bien más sagrado que existe la pena es de 2 a 18 años, en cambio por el robo de un vehículo la pena es de 18 años. Hacer que una persona pierda su brazo, causar lesiones o provocar el aborto de una mujer embarazada, la pena es de 4 años y 6 meses, mientras que si me robo una vaca, la pena es de 4 a 8 años, o sea que una vaca o un teléfono valen más que la vida humana en Venezuela”, increpó, El jurista dijo que “nuestro código tiene que adecuarse a los códigos del mundo, el nuestro solo ofrece penas de privativas de libertad, no contempla multas, trabajo comunitario, entre otras, ya que no todos deberían ir presos, no se puede mandar a un muchacho de 18 años que cometió un delito menor, a la cárcel con delincuentes que han cometido grandes delitos, porque terminan de corromperse, hay que tener otro tipo de penas, esto está siendo aplicado en todos los países del mundo, en EEUU, España, Francia, Suiza Colombia, entre otros”. Concluyó asegurando que “no podemos seguir teniendo un código que está hecho para otra sociedad, para otra historia, para otra idiosincrasia, debemos tener nuestro propio código penal, hecho por juristas venezolanos en base a las necesidades juristas sociales, políticas, económicas e históricas de nuestro país. - Con información de Nota de Prensa
GRISELDA REYES: GUANTA ES EL REFLEJO DE UNA TRAGEDIA ANUNCIADA. La Secretaría General Nacional de Acción Ciudadana En Positivo (ACEP), Griselda Reyes, considera que el Estado venezolano perdió en estos momentos todo respeto en materia de acción y reacción, tras lo sucedido en la refinería El Chaure en Guanta estado Anzoátegui, que dejó un saldo de cuatro personas fallecidas. En este sentido estima que lo sucedido se venía denunciando por trabajadores de las diferentes refinerías del país, las cuales se encuentran también en condiciones precarias. Reyes, recordó que en el mandato del ex presidente Hugo Chávez sucedió un hecho similar en la entidad, hecho que se tapó metiendo preso al equipo de prensa que informó del hecho. La dirigente destaca que hoy en día la situación es peor porque el talento capacitado decidió emigrar y el poco que se prepara en las universidades está esperando graduarse para también emigrar de la crisis política y social que vive Venezuela, donde ya la anarquía ha llegado a extremos muy perjudiciales para el país. Reyes se solidarizó con los trabajadores de la refinería El Chaure, quienes hacen magia para llevar a cabo su trabajo, con las carencias que hay en todas las instituciones del estado y que por demás no cuentan con los insumos para hacer los mantenimientos necesarios. "Esto parece una política de estado para justificar la entrega de las refinerías a los rusos como parte de agradecimiento por ser ese muro de contención para evitar la invasión norteamericana" apuntó. Instó a todo el país a ponerse de pie, a defender Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y toda la industria petrolera que hoy están en peligro de ser entregadas a los rusos, a los chinos y los cubanos, donde los trabajadores venezolanos se seguirán muriendo en huelgas de hambre como lo hacen los extrabajadores de la Faja petrolífera de Orinoco que fueron sacados por los chinos y hoy en día ya se registra el primer trabajador muerto producto de una lucha donde nadie le hace caso y para quienes hoy gobierna la vida de los venezolanos no tienen ningún valor si es vida se interpone a la entrega selectiva de los activos más importante de la nación a cambio de riquezas personales. - Con información de Nota de Prensa
INTERNACIONALES
(PANAMÁ) INTERPOL APREHENDE A COSTARRICENSE PEDIDO EN ESTADOS UNIDOS POR NARCOTRÁFICO. Miguel Martín Chung de 37 años de nacionalidad costarricense y quien permanecía con medida de arresto domiciliario por blanqueo de capitales, fue aprehendido ayer sábado en la provincia de Chiriquí por unidades de Interpol Panamá debido a que mantiene una alerta de captura de los Estados Unidos donde lo requieren por delito de narcotráfico. La diligencia fue efectuada por unidades de Interpol, Policía Nacional, y el Servicio Nacional de Frontera (SENAFRONT), quienes procedieron a trasladar a la ciudad judicial del Órgano Judicial en David para cumplir con la formalidad de una audiencia de garantías para iniciar el proceso para se extraditado a los Estados Unidos. El costarricense fue capturado en primera instancia en el puesto de control de San Isidro próximo a Paso Canoas cuando viajaba en un auto donde se ubico 97 mil 200 dólares en efectivo. La fiscalía de drogas en la provincia de Chiriquí le formuló cargos por blanqueo de capitales y se le concedió la medida cautelar de arresto domiciliario, medida que había anunciado la fiscalía que apelaría por el riesgo de fuga y la gravedad del delito. El costarricense será trasladado a la ciudad capital. - Con información de José Vásquez – Panamá América
(ESPAÑA) ABREN JUICIO AL PP POR DESTRUIR PRUEBAS SOBRE CORRUPCIÓN. Un tribunal de Madrid abrió juicio oral este viernes contra el conservador Partido Popular (PP), por la destrucción de discos duros que presumiblemente contenían valiosa información sobre una trama de corrupción. El juicio arrancó con las cuestiones previas, y en él están acusados el PP por un delito de daños informáticos, y tres exresponsables por este mismo cargo y también por encubrimiento: la extesorera Carmen Navarro, el exresponsable jurídico Alberto Durán, y el exresponsable informático José Manuel Moreno, señaló AFP. El elemento clave son los discos duros manejados por Luis Bárcenas, el que fuera gerente y tesorero del PP entre 1988 y 2009, y depositario de ingente información sobre la contabilidad ilegal de la formación. En 2013, en plena investigación sobre la llamada 'trama Gürtel', el partido se hizo con esos discos duros, y Moreno "se ocupó personalmente de iniciar el sistema de borrado seguro, que consistió en la sobreescritura de los discos duros, hasta en 35 ocasiones, su posterior ralladura, y por último los tiró a la basura", según el auto de conclusión de la instrucción. Bárcenas era en ese momento el hombre clave en las investigaciones judiciales sobre la contabilidad paralela del PP durante años, que en mayo de 2018 quedó acreditada en una sonada sentencia judicial. La sentencia de la Gürtel (sobornos a cargos públicos del PP para que concedieran contratos a empresas "amigas") se tradujo en una pena de 33 años de prisión para Bárcenas y una multa de más de 245.000 euros al PP como "partícipe a título lucrativo" de la trama corrupta. Igualmente tuvo consecuencias políticas, ya que precipitó la moción de censura de los socialistas de Pedro Sánchez, que derribó de la presidencia del gobierno al líder popular Mariano Rajoy. Según el auto de apertura de juicio oral, dictado en noviembre de 2017, con estas actuaciones "se impidió con el borrado de los datos la realización de una diligencia considerada relevante en una causa criminal de indudable transcendencia". En calidad de testigos declararán el propio Bárcenas y también la ex número 2 del partido, María Dolores de Cospedal, el 20 de junio próximo. Se prevé que concluya el día 28. Los querellantes son una asociación de abogados y el partido Izquierda Unida, entre otros, mientras que la fiscalía no acusa y pide la absolución. El juicio llega en un momento delicado para el PP, que en las elecciones legislativas del 28 de abril se descalabró pasando de 134 diputados en la cámara baja a sólo 66. La formación dirigida por Pablo Casado intenta no obstante estos días mantener la región de Madrid, y conquistar la alcaldía de la capital de España. – Con información de AFP – El Universal
(ESPAÑA) ¿CUÁNTO CUESTA DESMANTELAR LAS CENTRALES NUCLEARES? El Tribunal de Cuentas alerta de la falta de fondos para desmantelar las centrales nucleares y que alargar su vida solo pospone su problema. Pero, ¿de cuánto dinero estamos hablando y cómo se justifica esta elevada suma? ¿POR QUÉ CERRAR LAS CENTRALES NUCLEARES? El Tribunal de Cuentas ha advertido de que no hay suficientes fondos para sufragar el coste por el desmantelamiento de las centrales nucleares, y que el acuerdo entre el Gobierno y las tres grandes empresas eléctricas, Naturgy, Endesa e Iberdrola sobre un cierre progresivo de las centrales ayudará a mitigar el duro golpe, pero no conseguirá hacer desaparecer el estratosférico déficit que se producirá con el desmantelamiento. Pero, si nos produce tantos problemas, ¿por qué cerrar las centrales nucleares? Para comprender esta cuestión, hay que entender que la mayoría de las centrales nucleares del mundo fueron construidas entre las décadas de 1960 y 1970, con la tecnología de la época. CENTRAL DE ALMARAZ Por ejemplo, la central nuclear de Almaraz se empezó a construir en 1973. Tal y como explican las predicciones del Gobierno alemán, el riesgo de fusión de núcleo en las centrales nucleares de Europa es del 16% y del 40% en las del resto del mundo. Por otra parte, tal y como denuncian los grupos antinucleares, a día de hoy no existe una solución a la proliferación de residuos nucleares, que siguen radiactivos durante miles de años y representan el problema más importante de la energía nuclear. Las plantas de reprocesado que extraen el plutonio de la barras de combustible vierten después toneladas de desechos radioactivos al mar. Además, las plantas de energía nuclear emiten material radiactivo al medioambiente en su funcionamiento diario a través de las chimeneas construidas para esta este uso, por donde se expulsan emisiones gaseosas radiactivas con niveles bajos de dosis debidos al tratamiento previo al vertido, pero que siguen siendo nocivos para la salud, según diversos estudios. Y por último, pero no menos grave, las centrales nucleares son un blanco fácil para el terrorismo, ya que la mayoría de las plantas no se construyeron pensando en el impacto voluntario de un avión actual, como un Jumbo o Airbus, con dimensiones mucho mayores que los de la flota de hace 40 años. ACCIDENTE DE CHERNOBYL Como consecuencia del accidente de Chernobyl en 1986 y la creciente oposición popular a este tipo de fuente de energía, los sucesivos Gobiernos de España fueron promulgando leyes de no proliferación de energía nuclear hasta llegar a la promesa electoral para su desmantelamiento. Este compromiso con el electorado se postergó como consecuencia del elevado coste que supone cerrar las centrales nucleares y el Gobierno convino con las grandes empresas postergar este cierre para reducir el impacto del coste. Sin embargo, el Tribunal de Cuentas advierte que no es suficiente para poder asumir los costes. Pero, de ¿cuánto estamos hablando? La factura asciende a 14.300 millones de euros, lo que supondrá, pese al plan para la financiación de este proceso, un déficit de 2.354 millones de euros. ¿POR QUÉ ES TAN CARO DESMANTELAR LAS CENTRALES? Para desmantelar una sola central nuclear es necesario realizar un proceso costoso, el cual vamos a explicar con más detalle: -Gestión del combustible gastado, es decir, el residuo de alta actividad y el acondicionamiento de los residuos de operación. - Realización del plan de desmantelamiento, donde se explicita cómo llevar a cabo del desmontaje de componentes radiológicos, descontaminación y restauración ambiental del emplazamiento donde se ubicaba la central. -Adecuación de las instalaciones auxiliares de la planta para su funcionalidad durante el proceso de desmantelamiento. - Desmantelamiento de las instalaciones convencionales, tales como las torres de refrigeración o la sala de control. - Desmantelamiento de elementos radiológicos y almacenamiento de todo el combustible nuclear gastado. - Descontaminación de paredes y suelos de edificios radiológicos y demolición posterior cuando se certifique la ausencia de cualquier traza residual. - Optimización del volumen de residuos como parte de la gestión de materiales que deberá realizarse durante todas las fases de mantenimiento. - Restauración del emplazamiento mediante el saneamiento de los terrenos, una vez está garantizado que los suelos están libres de cualquier radiactividad residual. - El cierre definitivo tiene un plazo “modelo” que indica el desmantelamiento total se puede iniciar tres años después del cese de actividad. Sin embargo, esta indicación general no es válida sin tener en cuenta las condiciones concretas de cada central. ¿REALMENTE ES VIABLE PARA ESPAÑA DESMANTELAR SUS CENTRALES? El mundo entero está prescindiendo de la energía nuclear y enterrando los residuos en grandes sarcófagos, utilizando una parte importante de sus recursos. Ahora parece que Enresa, la empresa pública creada para el tratamiento de residuos como parte del plan para el desmantelamiento de las plantas de energía nuclear en España, no tendrá suficientes fondos para llevar su misión a cabo. ¿Será capaz el Estado español de seguir la tendencia internacional o se quedará a la cola en plena era de transición ecológica global? Parte de la respuesta se resume en el siguiente dato: en el año 2018 la energía nuclear aportó más del 20% del suministro de electricidad total del país. ¿Está la sociedad española preparada para asumir el reto del desmantelamiento? - Con información de companias-de-luz.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.