
en la que aparecen implicados miembros del gobierno anterior de Aruba, directivos de PDVSA, ex directivos de CITGO y el difunto ex presidente de PDVSA Nelson Martínez, quienes al parecer actuaron con colaboración de un ex ministro de Aruba. ->>Vea más…- Con información de Portada de Colores
VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
EL "INTERINO" EN CAMPAÑA | TIAR OCUPA EL DEBATE EN LA ASAMBLEA NACIONAL Y EL PAÍS AL QUE SE TRASLADARÍAN LAS CONVERSACIONES EN OSLO | EL RING DE PRENSA AMÉRICA @AMERICAPRENSA

RAZONES POR LAS QUE MARISOL GÓMEZ DE VERGARA DEMANDA A CITGO. De un lector: 1. La principal razón para demandar a CITGO por Marisol Gómez es porque después de solicitar la jubilación en PDVSA, pensó que se podía mantener en USA con (…) las empresas que tenia con su hermano y su marido a través de los negocios (…) con Rodríguez Torres, hoy preso por corrupción y que pueden conseguir en una investigación en la pagina a continuación: ->>Vea Aquí… . Y en resumen dice lo siguiente: “Otras empresas relacionadas a Rodríguez Torres serían GSP Consultores, C.A. y Venesuministros, S.A. En Inversiones Azaría C.A. perteneciente al Grupo Ro, Jesús María Gómez Camero, (…), ubicada en El Rosal, Ave. Venezuela, Torre Asociación Bancaria, Caracas, Venezuela figura como director de inversiones. Este hombre, quien es hermano de Marisol Gómez (…), empleada de PDVSA y Citgo, suele representar a la empresa en las negociaciones. Igualmente ha representado a Ventures Ally Limited en algunas contrataciones. Gerardo Vergara, también empleado de PDVSA trasladado junto a Marisol a la filial petrolera en Estados Unidos, sirve para las operaciones con esta empresa. Con Vladimir Lárez Brito, expresidente de la Fundación Propatria 2000 se logró la contratación del Grupo Ro y Monlosa. Panamá, Suiza y Hong Kong figuran como los lugares donde supuestamente mantiene las cuentas bancarias que le permiten enmascarar sus operaciones. Son propietarios de dos aviones: Un Cessna 550, siglas YV2959, Serial 5500353 y un Citation VII, modelo 650, siglas YV552T. De acuerdo a fuentes consultadas, para llevar a cabo las negociaciones y contratos con Citgo, Ángel Rodríguez Torres utiliza a Marisol Gómez y Gerardo Vergara, trabajadores de PDVSA trasladados a la filial en Estados Unidos. Marisol Gómez es hermana de Jesús Gómez, quien es el testaferro en Ventures Ally.” 2. Marisol Gómez de Vergara (…) HISTORIA SÓRDIDA: En el año 2004 Vergara mientras laboraba en la petrolera en Judibana, ejecutó junto con su padrino Iván Hernández y el juez Marlon Urdaneta, órdenes de desalojo de decenas de familias de sus casas e impidió que culminaran sus cursos más de 200 estudiantes menores de edad del Colegio Don Bosco. Vergara uso para el brutal desalojo, a la Guardia Nacional Bolivariana, que (…) causaron muchos lesionados y destrozos. Este desalojo fue desarrollado con mucha saña y odio. De hecho, este es un episodio (…) recordado por los venezolanos, como uno de los más atroces eventos que marcó a muchas familias y sentó un hito en la historia de violaciones de derechos humanos en Venezuela. Psicólogo de profesión y se desempeñó como gerente de Recursos Humanos de PDVSA en el Campo Médico de Judibana, Paraguaná, Edo Falcón. Gerardo Vergara su cónyuge, desempeñó diversos cargos dentro de la estatal Pdvsa, pero con muy pobre desempeño. Vergara actualmente está radicada en Katy, un suburbio ubicado en Houston – Texas, conocido como “Katyzuela” por la gran cantidad de venezolanos que allí residen. Según reportes, Vergara disfruta de un nivel de vida fastuoso y opera como Pastora en una iglesia cristiana. De acuerdo a registros oficiales, Vergara adquirió en Katy una casa cuyo valor podría rondar los US$740 mil, paga mensualidad de US$ 4 mil (más gastos de luz, agua, condominio, etc.). Vergara tiene registrada una empresa en Florida que vende material POINT OF PUCHASE (POP) que promociona empresas pequeñas con recursos financieros limitados, denominada “Héroes de Verdad LLC” y en Texas tiene el negocio de pastora en una iglesia Ministerio Internacional El Sonido De La Gloria. Vivienda ubicada en: 29015 Concan Crossing Ct Katy, TX 77494 3. Miente y ataca a Nelson Martínez, porque no esta aquí para defenderse (…). Martínez no la despidió, ella solicito formalmente su jubilación en PDVSA para quedarse en el imperio (…) y tiene su jubilación por PDVSA y su jubilación por CITGO que tal !! 4. Ataca y quiere enredar a Samark López y Tareck El Aissami, porque ella dice que ese gobierno ya cayó y ella debe aprovechar para que crean que ella esta con Guaidó y así hay mas pruebas contra ellos y ella los ataca porque dice que esta protegida en el imperio y no la alcanzaran y así acaba con ellos y logra su objetivo de hacerse la mártir y la sufrida (…). 5. Esta Marisol Gómez que se hace pasar por pastora para quitarle (…) a la gente, como que no le alcanzo todo (…) cuando Jesús Luongo la tenía enchufadita en la Refinería de Paraguaná, donde ella se llenó de dólares con todos los guisos de la refinería, y ahora Luongo está preso por corrupto y ella se escapó a tiempo y no puede regresar por que la van a meter presa. 6. En PCP de PDVSA tenemos un informe de la corrupción de la iglesia donde recibía donaciones de la refinería y obligaba a los trabajadores a asistir a su supuesta iglesia ofreciéndoles aumentos de sueldo, mejores evaluaciones y promociones, pero los trabajadores tenían que dar su diezmo a la iglesia??. Lo mismo hacia con los trabajadores de CITGO. Este (…) personaje tiene una larga historia de corrupción (…). - LC
Contenido Relacionado…
EXTRABAJADORA DEMANDA A CITGO POR DESPIDO TRAS NEGARSE A FIRMAR CONTRATOS FRAUDULENTOS Una extrabajadora de Citgo, la subsidiaria de Petróleos de Venezuela en Estados Unidos, demandó a la empresa asegurando que su despido en 2017 se produjo tras negarse a firmar contratos que consideraba fraudulentos por incluir a una compañía de Samark López, acusado por las autoridades estadounidenses de ser testaferro de Tareck El Aissami. Marisol Gómez introdujo su demanda en la Corte de Distrito del condado de Harris y acusa directamente al expresidente de Citgo, Nelson Martínez, de haberla presionado para suscribir contratos con empresas que eran parte de esquemas de corrupción y fraude con dinero de la compañía venezolana. La demanda, según reseña el portal setexasrecord.com, indica que Martínez le solicitó a Gómez aprobar un contrato de Citgo con la empresa Yakima Trading Corporation controlada por Samark José López Bello, cuando ya este había sido incluido en la lista OFAC. «Gómez se negó repetidamente a involucrarse en las acciones ilegales que Martínez le pidió que participara», se afirma en el documento y «como resultado fue despedida por orden de Martínez, el 14 de marzo de 2017». Martínez fue nombrado Ministro de Petróleo por el presidente Nicolás Maduro en enero de 2017, cargo que ejercía al mismo tiempo que la presidencia de Citgo. En agosto de 2017 es designado presidente de Pdvsa. En noviembre de ese mismo año fue detenido en Caracas, acusado de corrupción. Murió bajo custodia en diciembre de 2018. En la demanda también se acusa a Martínez de haberle solicitado a Gómez que ejecutara un contrato de $1,7 millones con una compañía de propiedad de su hijo, Charles Martínez, que era utilizada para desviar dinero de Citgo. A cambio de avalar las transacciones, Martínez le ofreció un soborno a Gómez. Adicionalmente, Martínez solicitó a Gómez cambiar el administrador del plan de pensiones de Citgo, detrás de lo cual estaba el pago de sobornos por parte del nuevo administrador, así como un aumento de la pensión mensual de Martínez de aproximadamente $2.700 a unos $17.300. - Con información de Banca y Negocios

Contenido Relacionado…
EXTRABAJADORA DEMANDA A CITGO POR DESPIDO TRAS NEGARSE A FIRMAR CONTRATOS FRAUDULENTOS Una extrabajadora de Citgo, la subsidiaria de Petróleos de Venezuela en Estados Unidos, demandó a la empresa asegurando que su despido en 2017 se produjo tras negarse a firmar contratos que consideraba fraudulentos por incluir a una compañía de Samark López, acusado por las autoridades estadounidenses de ser testaferro de Tareck El Aissami. Marisol Gómez introdujo su demanda en la Corte de Distrito del condado de Harris y acusa directamente al expresidente de Citgo, Nelson Martínez, de haberla presionado para suscribir contratos con empresas que eran parte de esquemas de corrupción y fraude con dinero de la compañía venezolana. La demanda, según reseña el portal setexasrecord.com, indica que Martínez le solicitó a Gómez aprobar un contrato de Citgo con la empresa Yakima Trading Corporation controlada por Samark José López Bello, cuando ya este había sido incluido en la lista OFAC. «Gómez se negó repetidamente a involucrarse en las acciones ilegales que Martínez le pidió que participara», se afirma en el documento y «como resultado fue despedida por orden de Martínez, el 14 de marzo de 2017». Martínez fue nombrado Ministro de Petróleo por el presidente Nicolás Maduro en enero de 2017, cargo que ejercía al mismo tiempo que la presidencia de Citgo. En agosto de 2017 es designado presidente de Pdvsa. En noviembre de ese mismo año fue detenido en Caracas, acusado de corrupción. Murió bajo custodia en diciembre de 2018. En la demanda también se acusa a Martínez de haberle solicitado a Gómez que ejecutara un contrato de $1,7 millones con una compañía de propiedad de su hijo, Charles Martínez, que era utilizada para desviar dinero de Citgo. A cambio de avalar las transacciones, Martínez le ofreció un soborno a Gómez. Adicionalmente, Martínez solicitó a Gómez cambiar el administrador del plan de pensiones de Citgo, detrás de lo cual estaba el pago de sobornos por parte del nuevo administrador, así como un aumento de la pensión mensual de Martínez de aproximadamente $2.700 a unos $17.300. - Con información de Banca y Negocios
PEDRO TORRES PICÓN, HIJO DEL BANQUERO BOLIGARCA PEDRO TORRES CILIBERTO, EN CÍRCULO DE ASESORES DE GUAIDÓ
LAS CHIKUNGUNYADAS DE CHIKUNSOBERANO2018 13 JUNIO 2019
INTERNACIONALES
(PANAMÁ) ALERTAN SOBRE VENTA DE ARROZ RECOLECTADO EN VERTEDERO DE BASURA
(PANAMÁ) ELLAS DAN GRACIAS A VARELA POR LOS FAVORES RECIBIDOS
(PANAMÁ) ¡EL PODER ENVILECE...! ¿CUMPLE CON ESA PARADOJA TAMBIÉN LA DIPUTADA SALIENTE KATLEEN LEVY?
(PANAMÁ) LOS RESULTADOS DE LA 'ZARINA ANTICORRUPCIÓN' DE VARELA
(PANAMÁ) MERCADOS ILEGALES HALLAN CABIDA EN EL REPARTO A DOMICILIO

![]() |
Omar Alfanno, Rolando Mirones, Álvaro Alvarado, Manuel Barrera, Nicolás Liakopulos, Eloy Alfaro de Alba, Guillermina McDonald (PULSE IMAGEN PARA AMPLIAR) |
Contenidos Relacionados…
(08/08/2016) PRESUNTOS “GAVETAZOS” EN FISCALÍA PANAMEÑA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. De un lector: En las últimas semanas, lo que parecen ser los testimonios de procesados, no han dejado el mejor concepto sobre las tareas que cumple la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada de Panamá a cargo de Nahaniel Murgas. Los testimonios que circulan cuentan que presuntamente, acusados e imputados, panameños y extranjeros, que pasan por el edificio Avesa, en plena Vía España de Ciudad de Panamá, dejan allí hasta los zapatos para darle gavetazo a sus causas y no pasarlas a más. Son al parecer los subordinados de Murga los que dicen cuánto y cómo. Aunque no se cree hasta ahora, ni se puede creer, que el fiscal Murga dé su consentimiento, quienes sí tendrían parte son funcionarios de la policía judicial panameña (DIJ) y una selecta gama de abogados penalistas. Nahaniel Murgas ha formado parte recientemente de una comisión que ha apoyado al presidente Juan Carlos Varela en diversas actividades. Quienes tampoco han de conocer que estas cosas suceden en Panamá son la Iglesia Católica y su santidad el Papa Francisco. De esto hay mucho más que luego se dirá. – Adrián Ramírez
(11/01/2017) IRREGULARIDADES EN PROCESO JUDICIAL PANAMEÑO. De un lector: Caras de pesar y sorpresa se habrían manifestado, cuando jueces y secretarios de los tribunales penales de Ciudad de Panamá escucharan el testimonio de un ciudadano del cual subalternos del Fiscal Nahaniel Murgas, en su despacho, se aprovecharon económicamente. La víctima, a quien hicieron ver cómo victimario, fue enjuiciado y condenado luego de pagar unos 30mil dólares, tras lo cual aún sería sometido a atropellos y su causa pasaría de un despacho penal a otro. La fiscalía se opondría a cualquier solicitud procesal para ponerle fin de una vez por todas al caso. El enjuiciado es defendido actualmente por la insigne abogada Guillermina McDonald. – Adrián Ramírez
(23/02/2017) FISCAL NAHANIEL MURGAS. De un lector: Un funcionario con el currículo del fiscal Nahaniel Murgas nadie creería que podría verse tentado por las fuerzas oscuras que hacen de la honestidad solo retórica, como las de sus subalternos, que tal cual se atestigua, dejan con los bolsillos vacíos a los imputados que apremian su justa libertad, justa porque en ocasiones las imputaciones son, como se dice, por delitos no cometidos. Está el caso de un ciudadano extranjero que después de sacar de su bolsillo 40 mil dólares y dejar vacía su alcancía, fue imputado. Estas situaciones, a las que el gobierno de Juan Carlos Varela no les ha puesto coto, lamentablemente se han hecho más frecuentes y prometen con fomentar mucho más que decirse. – Adrián Ramírez
(08/03/2017) IRREGULARIDADES EN FISCALÍA PANAMEÑA. De un lector: Extraña que el gobierno del dignatario opusdeista Juan Carlos Varela no haya empezado a apretar tuercas en la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada de Panamá que encabeza el Fiscal Nahaniel Murgas. Hay testimonios de acusados que dejaron allí sus ahorros para que no les siguieran procesos. Son testimonios que incluirían registros de llamadas, chats, cheques y pruebas que demostrarían cómo subalternos de Murgas llevan las cosas en el despacho fiscal frente a las víctimas incriminadas. Los mismos podrían llegar a la justicia internacional. – Adrián Ramírez
(24/10/2017) (PANAMÁ) PROCESO JUDICIAL IRREGULAR. De un lector: Una vez en libertad bajo fianza en Panamá, un procesado judicial extranjero comenzó la dura tarea de reunir y pagar en breve tiempo 30 mil dólares de honorarios profesionales de la abogada Tatiana Sealy y de coimas exigidas por funcionarios de la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada a cargo del fiscal Nahaniel Murgas y de funcionarios del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la DIJ. Pidió prestado a familiares, empeñó prendas de oro que luego no pudo recuperar, se endeudó con un colegio privado, donde le impedían a su hijo realizar exámenes y acceder a su plataforma web. El encausado acumuló casi un año de deuda en electricidad; pagaba el alquiler de su apartamento con retraso; su familia comía en fondas, como se denomina en Panamá a los puestos callejeros de comida; no podía mover su automóvil porque lo bloqueaban por GPS por no pagar al día y no tenían para la gasolina ni para pagar peajes en autopistas. La familia estaba prácticamente bajo acoso de su abogada, y con la amenaza de nuevos allanamientos o experticias a las que ya les habían realizado, si no pagaban otras coimas adicionales. Funcionarios del despacho del fiscal Nahaniel Murgas contabilizaban y llevaban un control de lo “abonado”, cada lunes cuando el procesado se presentaba a firmar. Para recibir un trato cortés y digno al ingresar al edificio Avesa, el encausado debía gratificar con generosas propinas a policías y recepcionistas que se encontraban en la entrada. Durante 6 ó 7 meses padeció un viacrucis inicial, ya que luego sufriría otras incidencias. Fue obligado a estar más de 30 meses en un país donde no quería estar y donde no es querido. Más de 30 meses, su hijo menor de edad y el procesado estarían bajo tratamiento profesional y medicación con un reconocido psiquiatra, producto del daño emocional que les causaron. El simple motivo de fundar y lograr que funcionara, prácticamente como beneficencia pública una exitosa y nunca antes vista academia de fútbol en Panamá género odios, venganzas y vilezas. – Adrián Ramírez
(PANAMÁ) PROCESO JUDICIAL ILÍCITO. De un lector: Durante seis o siete meses estuvo un procesado extranjero presentándose a firmar semanalmente en la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada, presidida por el fiscal Nahaniel Murgas, y recorriendo su despacho, donde funcionarios contabilizaban las coimas que era obligado a cancelar. Si por alguna razón se atrasaba en los pagos, era amenazado con realizarle otro allanamiento, aparte del que previamente le habían efectuado, o también practicarle nuevas incautaciones de teléfonos, experticias forenses o con la deportación de su esposa e hijo. Más de 30 meses tres miembros de la familia han estado en tratamiento profesional para superar el daño emocional que les causaron. Durante 30 meses, la familia ha tenido que pagar más de 43 mil dólares en consultas psiquiátricas especializadas, sin contar los medicamentos. Nadie les paga el daño moral, económico y a su salud. En la experticia forense al teléfono del procesado no se encontró nada que lo incriminara en algún tipo de intento extorsivo, por el cual fue acusado. El acusador y supuesta víctima, Juan Manuel Henríquez Portuondo, no facilitó su teléfono para demostrar si efectivamente en algún momento fue amenazado o extorsionado por SMS. De allí se desprendieron versiones muy engorrosas sobre una posible “doble vida” oculta. El procesado y su familia no detuvieron las actividades de una academia de fútbol que operaban en el estadio Maracaná de Ciudad de Panamá, la cual atendía en ese momento aproximadamente a 50 jóvenes de alto riesgo social, provenientes de las barriadas El Chorrillo, Barraza y otras. La actitud de la familia provocó mayor hostilidad en su contra, al no ponerse de rodillas. Hasta los famosos Gaitanes llevaban a sus hijos a las clases en la academia deportiva. En escritos posteriores nos referiremos a cómo la familia fue también acusada injustamente por Tania, gerente de la empresa Gol de Oro. – Adrián Ramírez

(ESPAÑA) EXEMBAJADOR DE GUATEMALA EN EE.UU. DECLARA POR EL CASO VILLAREJO. El exembajador de Guatemala en Estados Unidos Jorge Ligorría fue citado a declarar en la Audiencia Nacional por su participación en el proyecto Pit, un trabajo que encargó el naviero Ángel Pérez-Maura al excomisario José Villarejo para que frenara su extradición a Guatemala. La citación de Ligorría como investigado se produce después de que haya declarado el abogado David Macías, que trabajó en el despacho Stuart & Mckenzie, de Rafael Redondo, socio de Villarejo que también debía declarar pero que se ha negado a hacerlo alegando que acaba de cambiar de abogado. Redondo ha sido citado de nuevo para el próximo lunes 17, de acuerdo con EFE. Macías asistió a una reunión con Ligorría, Redondo, Villarejo y el hijo de éste el 4 de mayo de 2016, una semana después de que Pérez-Maura se presentara en la Audiencia Nacional al conocer que tenía una orden de detención contra él cursada por Guatemala para pedir su extradición por corrupción. En esa reunión, cuya transcripción figura en el sumario de Pit puesto que el audio le fue incautado a Villarejo, hablan de la estrategia para conseguir que no extraditen al naviero español y Ligorría afirma que había que hacer algo "importante a nivel de medios de comunicación para sacar de la foto al 'amigo' (Pérez-Maura) y poner a otros actores que son los verdaderos responsables". En su declaración, según fuentes presentes en ella, Macías dijo que participó en la reunión porque le invitaron por casualidad, pero que no intervino en ella. También reconoció que hizo un resumen de los tomos de la causa contra Pérez-Maura en Guatemala y que la documentación se la dio Redondo, para quien trabajaba. Explicó que por encargo de Redondo realizó también trabajos para la asociación Transparencia y Justicia, que se personó como acusación popular en varios casos mediáticos y detrás de la cual estaba Villarejo. Sobre este proyecto Pit tendrá que responder Villarejo, en prisión desde noviembre de 2017, y el juez de este caso ha emplazado asimismo el día 18 al inspector de la Policía Nacional jubilado Antonio Bonilla, otro presunto colaborador del excomisario en sus negocios. Estas citaciones se producen después de que el pasado día 8 fueran detenidos por Pit el propio Pérez-Maura y su hermano Álvaro, así como el empresario Adrián de la Joya; el CEO de la naviera catalana Grup Maritim TCB, Francisco Soucheiron, y el abogado Enrique Maestre. Todos ellos quedaron en libertad bajo distintas fianzas de entre 200.000 y 750.000 euros, que abonaron días después. A Pérez-Maura se le investiga por el pago de 10 millones de euros a Villarejo para evitar su extradición a Guatemala y también por sobornar en 2016 al gobierno guatemalteco con 30 millones de dólares para que favoreciera a su naviera Grup Maritim TCB. Esta última comisión se pagó supuestamente entre los años 2012 y 2015 al expresidente y a la exvicepresidenta de Guatemala, Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, entre otros. Según la Fiscalía Anticorrupción, con ese soborno a los ex dirigentes guatemaltecos pretendían que la mercantil Grup Maritim TCB, a través de su filial en Guatemala Terminal de Contenedores Quetzal S.A, obtuviera de forma ilícita del Gobierno guatemalteco la construcción y explotación de una terminal privada de contenedores en Puerto Quetzal. Estos hechos llevaron a las autoridades guatemaltecas a reclamar la entrega de Pérez Maura en abril de 2016, que finalmente fue denegada por la Audiencia Nacional. En la pieza se investiga también la contratación por 10 millones de euros del entramado empresarial del excomisario Villarejo por parte de la mercantil A Pérez y Cia S.L., relacionada con el naviero, para tratar de impedir la extradición. Con esa contratación el empresario quería, según la Fiscalía, obtener su impunidad en los procedimientos penales que pudieran incoarse contra él tanto en Guatemala como en España. Guatemala pidió la entrega de Pérez-Maura por los delitos de asociación ilícita, fraude y cohecho, pero la Audiencia Nacional, cuando denegó su entrega por ser de nacionalidad española, afirmó que en España solo se le puede investigar por este último delito y abrió la puerta para poderle enjuiciar en territorio español. - Con información de Agencias
(ESPAÑA) A PRISIÓN SEIS NARCOS POR OCULTAR COCAÍNA DE COSTA RICA EN BANANAS. Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria (AEAT) y agentes de Policía Nacional han desarticulado un grupo criminal que importaba cocaína procedente de Centroamérica oculta en bananas. Hay seis detenidos en Estepona (Málaga), a los que se les imputa un delito de tráfico de drogas, que han ingresado en prisión por orden judicial. Los agentes localizaron en un contenedor procedente de Costa Rica 275 kilos de cocaína distribuidos en paquetes ocultos en cajas de bananas, según han indicado desde la Agencia Tributaria en un comunicado. La investigación se inició cuando los investigadores tuvieron conocimiento de que un contenedor, procedente de Costa Rica con destino al Puerto de Algeciras, era sospechoso de transportar cocaína oculta entre bananas. Esto llevó a establecer un dispositivo en torno al contenedor para conocer sus movimientos. Comprobaron que el camión salió de las instalaciones portuarias para permanecer en una zona habilitada como parking para camiones de la misma ciudad. Al día siguiente, el mencionado camión inició un nuevo viaje una nave de un polígono industrial de Estepona. Una vez en la localidad malagueña, los agentes constataron que había varias personas esperándolo y que abrieron la puerta y facilitaron la entrada del camión a la nave. Cuando los policías accedieron a la misma redujeron a las personas que se encontraban en su interior, interceptando a dos de ellas en la vía pública tras intentar darse a la fuga. Revisada la mercancía del contenedor, descubrieron 250 paquetes rectangulares, de aproximadamente un kilo cada uno, ocultos en algunas de las cajas de bananas. Los paquetes contenían una sustancia blanca en su interior a la que se aplicó el reactivo correspondiente, arrojando un resultado positivo en cocaína y un peso bruto total de 275 kilogramos. Además, en la cabina del camión que transportaba el contenedor en el que se encontró la cocaína, los agentes localizaron un potente inhibidor de frecuencias usado, generalmente, para inutilizar los dispositivos de localización GPS y similares, han puntualizado. La investigación se ha saldado con la detención de seis personas que han ingresado en prisión. Asimismo, se han intervenido 275 kilos de cocaína, 1.295 euros en efectivo, 770 dólares americanos en efectivo, dos furgonetas, un inhibidor multifrecuencia, ocho teléfonos móviles y numeroso material que podría haberse utilizado para la distribución y transporte de la sustancia estupefaciente. - Con información de diariodecadiz.es
(COLOMBIA) LA PULLA: EL CUENTO CHIMBO DE IVÁN DUQUE QUE NADIE SE TRAGÓ. “La Pulla” cuenta por qué el pacto nacional de Duque terminó en un “chorro de babas”. “Fe de erratas: Dos cositas. En el video decimos que entrevistamos a 100 congresistas, pero es una clara broma. Son diez congresistas. Y también decimos que el Frente Nacional va de 1958 a 1947. A menos que tuvieran la máquina del tiempo, eso es imposible: el Frente Nacional duró hasta 1978. Pedimos disculpas por esos errores”, indicó el espacio crítico en su canal de Youtube. – Fuente: Canal de Youtube “La Pulla” // El Espectador
(COLOMBIA) PETRO DENUNCIA: ¿UN NUEVO CAPÍTULO DE LOS FALSOS POSITIVOS? Un debate citado por el Senador Gustavo Petro abrió una nueva polémica en el capítulo de los falsos positivos en el país. El congresista denunció que los miembros de la Fuerza Pública son entrenados bajo tortura, humillación y violencia psicológica, una doctrina que, asegura, podría ser la causa de las ejecuciones extrajudiciales. – Con información de El Espectador
(COLOMBIA) SENADORA NADIA BLEL: LOS REPRESENTANTES DEBEMOS LEGISLAR POR LA VIDA DE LOS COLOMBIANOS. La senadora se refirió al debate sobre el proyecto de ley contra el asbesto, donde aseguró que es importante que las diferencias e intereses económicos se dejen a un lado. ->>Vea más… - Con información de wradio.com.co
(COLOMBIA) NUEVO CEO EN AVIANCA. Avianca elegiría al holandés Anko van der Werff como nuevo CEO de la compañía en reemplazo de Hernán Rincón quien renunció al cargo semanas atrás. Van der Werff viene de ser el executive vice president & chief commercial officer del Grupo Aeromexico. También se desempeñó como vicepresidente encargado de Pricing en Qatar Airways. Semanas atrás, United Airlines ejerció sus derechos contractuales y, como consecuencia, Kingsland fue nombrado como tercero independiente en el proceso y obtuvo el derecho de voto que tienen las acciones de BRW en Avianca Holdings. Esta semana el empresario salvadoreño y presidente de la Junta Directiva de Avianca, Roberto Kriete, aseguró que se rodeará del mejor talento humano para sacar adelante a la aerolínea colombiana, que ahora se enfrenta a una delicada situación financiera. En medio de un torbellino sobre los cambios de Avianca y su situación financiera, Kriete indicó que busca sacar adelante a la aerolínea rodeándose de “la mejor gente” y “que realmente se sienta que Avianca es parte de sus familias”. Aunque evitó brindar detalles técnicos de las operaciones que efectúa Avianca, el empresario recordó cuando tomó las riendas de Taca a sus 27 años de edad y un banquero se refirió a él como “qué está haciendo ese kinder administrando esa empresa”. La labor de Kingsland, accionista de Avianca Holdings será alinear todos los esfuerzos con una nueva junta directiva de primer nivel, para apoyar al equipo gerencial de Avianca y así desarrollar su capacidad con el fin de tener éxito en su plan de recuperación. “En Avianca eso es lo que estoy tratando de hacer, tener la mejor gente y que la gente brille, que realmente se sienta parte de y que sienta que Avianca es parte de sus familias”, comentó Kriete. – Con información de valoraanalitik.com
(HONDURAS) CONTINÚAN MARCHAS CONTRA PRIVATIZACIONES. Miles de hondureños se movilizaron el pasado lunes en varias ciudades del país para reiterar su rechazo a la privatización del sector salud y educación que promovió el Gobierno de Juan Orlando Hernández (JOH). Tras la convocatoria realizada el domingo por la Plataforma para la Defensa de la Salud y la Educación, el gremio exigió a las autoridades que atienda las demandas presentadas previamente, de acuerdo con teleSUR. Maestros, estudiantes y médicos marcharon nuevamente para reiterar que "no puede ser privatizado lo que al pueblo le ha costado", "el magisterio consciente, aquí está presente" y "fuera JOH". Entre sus solicitudes, piden el retiro inmediato de oficiales policiales y militares en las comunidades que fueron reprimidas por sumarse a la defensa de los sistemas de salud y educación. Además, insisten en que el diálogo para crear el plan integral de fortalecimiento de ambas áreas debe contar con todas las organizaciones representadas en la Plataforma. "Pedimos salud y educación gratuita para nuestro pueblo", indicó el dirigente del gremio, Luis Sosa. Igualmente, piden el cese de las represiones contra las personas que marchan por las reivindicaciones y una investigación objetiva e imparcial sobre las agresiones que sufrieron los manifestantes. – Con información de Agencias
Se reactivan movilizaciones en Tegucigalpa pic.twitter.com/9hRvZc7s8O— Gilda Silvestrucci (@GildateleSUR) June 10, 2019
En la zona Sur de Honduras, denuncian intimidación a manifestantes con presencia de tanques militares. pic.twitter.com/1Qve606FnC— Gilda Silvestrucci (@GildateleSUR) June 10, 2019

(BULGARIA) RSF: “LA CONDENA POR DIFAMACIÓN DEL REPORTERO ROSSEN BOSSEV SIENTA UN PRECEDENTE PELIGROSO”. Un tribunal penal de Sofía ha condenado por difamación al periodista Rossen Bossev a causa de sus críticas a la gestión de un alto cargo del organismo regulador bursátil búlgaro. Reporteros Sin Fronteras considera que esta sentencia sienta un peligroso precedente para el periodismo de investigación en Bulgaria, farolillo rojo de la región en materia de libertad de prensa. El 21 de mayo, un tribunal de Sofía impuso una multa de 500 euros a Bossev, periodista del semanario económico búlgaro Capital Weekly, por difamar al ex presidente de la Comisión de Supervisión Financiera de Bulgaria (FSC), Stoyan Mavrodiev, en una entrevista televisiva en enero de 2015. Bossev fue encausado por decir en televisión que Stoyan Mavrodiev "había facilitado el lavado de dinero del dinero adquirido a través del narcotráfico" y que "utilizó la FSC para someter a presión financiera al semanario Capital Weekly y al diario Dnevnik". La primera declaración se basa en hechos cuya veracidad el tribunal no ha puesto en duda. Sin embargo, como el autor del lavado no ha sido procesado ni está condenado, se considera que esta declaración es difamatoria. Con respecto a la presión financiera ejercida por el FSC sobre ambas publicaciones, el tribunal dictó que existía difamación porque las multas impuestas a Capital no habían sido firmadas por Stoyan Mavrodiev en persona, sino por su asistente. "Aunque el monto de la multa -500 euros- es simbólico, Reporteros Sin Fronteras denuncia una decisión que es un obstáculo para el periodismo de investigación y que probablemente sentará un precedente", señala Pauline Adès-Mével, jefa para la UE y los Balcanes de RSF. "Además, la sentencia fue dictada por Petya Krancheva, una magistrada a la que el periodista criticó en varias ocasiones en las columnas de Capital. En RSF preocupa la imparcialidad de esta decisión judicial". La jueza Krancheva se negó a recusarse, a pesar de la petición del periodista, aduciendo que nunca lee artículos críticos sobre ella. En una declaración emitida pocos días después de la sentencia, los colegas de Rossen Bossev se mostraron sorprendidos por esta decisión, que se percibió como una amenaza real para los periodistas de investigación. No es la primera demanda contra Capital, pero nunca antes se les había llevado ante un tribunal penal por tales críticas."Creemos que el periodismo es un pilar esencial de la democracia cuando otros valores se ven amenazados", afirman en su declaración. La decisión dictada no contempla la apelación, por lo que el periodista y su abogado anunciaron que querían llevar el caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). En la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2019 de Reporteros Sin Fronteras, Bulgaria ocupa la posición 111 entre 180 países, el puesto más bajo para un Estado miembro de la Unión Europea. - Con información de rsf-es.org
(RUSIA) RSF DEPLORÓ DETENCIÓN DEL PERIODISTA IVAN GOLUNOV POR UNA DUDOSA ACUSACIÓN POR DROGAS. Reporteros Sin Fronteras expresa su enorme preocupación por el comportamiento sospechoso de los policías que arrestaron al conocido reportero investigador ruso Ivan Golunov, el pasado 6 de junio en el centro de Moscú. Lo acusan de narcotráfico, lo que sugiere que el caso contra él ha sido inventado. Durante más de 12 horas después del arresto del periodista, la policía se negó a notificar la detención a su abogado o a alguno de sus colegas. Su abogado, Dmitry Dzhulai, ha informado de que cuando finalmente fue a la comisaría después de recibir la notificación, vio que Golunov llevaba las marcas de golpes, pero la policía rechazó llevarlo a ver a un médico para que emitiese un informe sobre su estado. La policía afirma que, cuando arrestaron a Golunov, encontraron una bolsa con drogas en su mochila y que luego encontraron más drogas en su casa. Pero se negaron a tomar muestras de las uñas de Golunov y de la mochila para establecer si había tocado las supuestas drogas. "El comportamiento extremadamente extraño de la policía sugiere que Ivan Golunov ha sido detenido por un cargo falsificado", señala Johann Bihr, jefe de la oficina de RSF para Europa del Este y Asia Central. "¿Por qué, si no, le deniegan el acceso a su abogado y se niegan a realizar pruebas decisivas?" "Si realmente se ha usado una prueba fabricada para arrestar a un periodista tan conocido en toda Rusia, esto marcaría una escalada significativa en el acoso a los medios de comunicación independientes del país", añade Bihr. Golunov, uno de los periodistas más conocidos del diario digital independiente líder Meduza, ha sido responsable de una gran cantidad de reportajes espinosos, entre los que se cuentan historias sobre las lujosas propiedades inmobiliarias de la familia del teniente de alcalde de Moscú y los presuntos vínculos entre funcionarios y el crimen organizado en la gestión de los servicios funerarios. La dirección de Meduza,que cree en la inocencia de Golunov, ha revelado que recientemente recibió amenazas en relación con una importante investigación en curso. El periodista checheno Zhalaudi Geriyev cumplió recientemente una sentencia de tres años de cárcel por un cargo falsificado de drogas. También se presentaron cargos similares contra otro periodista, Nikolai Yarst, en Sochi, poco antes de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014. Pero ninguno de los colegas de Golunov recuerda ningún caso anterior de una acusación falsa por drogas contra un periodista de Moscú. Rusia ocupa el puesto 149, entre 180 países, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2019 de Reporteros Sin Fronteras. - Con información de rsf-es.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.