

VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
NEGOCIO DE ADRIANA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ CON ORO VENEZOLANO ESTARÍA EN LA MIRA DE USA
COLOMBIA NO QUIERE INTERVENCIÓN MILITAR DE LOS ESTADOS UNIDOS EN VENEZUELA | EL AGRAVAMIENTO DEL PROBLEMA ELÉCTRICO Y LOS REACOMODOS EN EL "GUAIDISMO" | EL RING DE PRENSA AMÉRICA @AMERICAPRENSA
PRESENCIA DE ECARRI JUNTO A LA VINOTINTO EN ESPAÑA POLITIZÓ ENCUENTRO DEPORTIVO
LAS DENUNCIADAS OPERACIONES DE CAICATIAMA MANAGEMENT Y HUMBERTO ARAQUE UGARTE
ABATIDOS SIETE INTEGRANTES DE LA BANDA DE “EVANDER” EN TUCUPITA
LAS CHIKUNGUNYADAS DE CHIKUNSOBERANO2018 29 MARZO 2019
INTERNACIONALES
(PANAMÁ) ESTO PIENSAN ALGUNOS PANAMEÑOS DE PORQUÉ LAURENTINO CORTIZO NO ASISTE A DEBATES
(PANAMÁ) SE VA VARELA Y QUEDAN LAS SOMBRAS EN EL CASO ODEBRECHT
(PANAMÁ) SOSPECHAN DEL COMANDO DE CORTIZO POR CAMPAÑA MISÓGINA CONTRA CANDIDATA INDEPENDIENTE
EL 'NUEVO MESÍAS' DE PANAMÁ
(PANAMÁ) VARELA ABANDONA A VENEZUELA EN SU LUCHA CONTRA EE.UU. (+OPINIÓN). La presión del Gobierno que preside Donald Trump contra Venezuela aumenta cada día. A pesar de los triunfos diplomáticos del presidente venezolano, Nicolás Maduro, las acciones y amenazas de la Casa Blanca aumentan en varios frentes. El Gobierno panameño de Juan Carlos Varela anunció la semana pasada –bajo presión– que le retiraba las credenciales diplomáticas a los miembros de la embajada del Gobierno bolivariano de Venezuela. Fueron excluidos de la medida los funcionarios de los consulados. Los cónsules son vitales para los intereses de los comerciantes panameños que hacen negocios con Venezuela desde la Zona Libre de Colón. Entre estos el presidente y sus socios políticos más cercanos. La arremetida diplomática del Gobierno panameño contra Venezuela impidió que un equipo de karatecas volara de Caracas a la capital panameña para participar en un encuentro deportivo. El Ministerio de Seguridad de Panamá se negó a autorizar las visas para los deportistas. Al mismo tiempo, el Gobierno de EE.UU. apoyó la toma del consulado venezolano en la ciudad de Nueva York por una organización que se identificó con la oposición al Gobierno bolivariano. Los intrusos fueron expulsados por un comité de solidaridad con Venezuela de la ciudad de Nueva York. Trump está tratando de arrinconar a la empresa petrolera venezolana —Pdvsa— que hace negocios con EE.UU. Suspendió todos los pagos al fisco venezolano y secuestró cerca de 17 mil millones de dólares, todos relacionado con la industria petrolera de Venezuela. Le aplicó sanciones a los funcionarios que dirigen las empresas de ese país. Además, emitió un decreto ‘urbi et orbe' sancionando a cualquier persona o empresa en cualquier parte del mundo que haga negocios con Venezuela. Trump no solo se cree emperador, también actúa como papa (Obispo de Roma). En Moscú, ‘el brazo comercial de la petrolera rusa Lukoil, Litasco, detuvo operaciones de intercambio con Venezuela (reaccionando a las) sanciones impuestas por EE.UU. contra la petrolera estatal de Venezuela, informó el presidente ejecutivo de Lukoil'. Trump anunció que se reunirá con los países no hispánico hablantes del Caribe para intimidarlos y sumarlos a su grupo de enemigos de la Revolución bolivariana. Las tácticas de los asesores de Trump se aprovechan de las debilidades de los países latinoamericanos dirigidos por Gobiernos comprometidos con políticas conservadoras, como Panamá. Sin embargo, no descansan en otros escenarios como Europa, así como Rusia y China. Ya vimos cómo actúa frente a Rusia. En el caso de China, presiones de Washington lograron que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cancelara su próxima Asamblea en ese país oriental. La Casa Blanca intentó expulsar a Venezuela del Fondo Monetario Internacional (FMI) sin éxito. En la Conferencia de Alto Nivel de la ONU sobre cooperación Sur-Sur, celebrada en Buenos Aires, bajo presión de EE.UU., el Gobierno peruano intentó someter la crisis venezolana a un debate a última hora. La Conferencia rechazó la propuesta de Washington, que no es miembro del grupo. El asesor de Seguridad Nacional de Trump, John Bolton, en su intervención más reciente, señaló que el petróleo venezolano beneficiaría a EE.UU. y, especialmente, a las grandes empresas de la industria petrolera norteamericana. Bolton fue directo al señalar que la intención de EE.UU. es ‘arrebatar el control del petróleo a la empresa estatal Pdvsa que es un instrumento de malversación y corrupción'. Bolton también dijo que EE.UU. pretende beneficiarse económicamente con la caída del Gobierno de Maduro. ‘Estamos en conversaciones con grandes empresas (norte)americanas' que deben prepararse para el futuro. Bolton fue asesor de George Bush, quien siendo presidente de EE.UU. invadió a Irak e impuso la privatización del petróleo. ‘Sería muy beneficioso para EE.UU. si empresas petroleras (norte)americanas participan en la inversión y producción de petróleo de Venezuela'. Según los analistas norteamericanos el objetivo del Gobierno de EE.UU. en Venezuela tiene dos aristas. El primero se refiere a la necesidad de que el mundo y América Latina entiendan que la región al sur de EE.UU. le pertenece. Trump ha sacado a relucir varias veces la Doctrina Monroe, para que se entienda la relación que debe existir entre ambas regiones. El segundo se refiere a las enormes yacimientos petrolíferos que posee Venezuela. Los mismos son administrados por Venezuela, pero, según los especuladores de Wall Street, le pertenecen a EE.UU. Hasta ahora, todo indica que el pueblo venezolano resistirá y rechazará la agresión norteamericana, sea económica, ideológica o militar. – Fuente: Artículo de Opinión 28/03/2019 - Marco A. Gandásegui, Hijo - PROFESOR DE SOCIOLOGÍA DE LA UP E INVESTIGADOR ASOCIADO DEL CELA. – La Estrella de Panamá
(COLOMBIA) PETRO NO FUE A CONCILIAR CON URIBE Y LA EMPRENDIÓ CONTRA MAGISTRADA QUE LLEVA CASO POR INJURIA. Los dos senadores estaban citados a audiencia el pasado martes 26 de marzo en la Corte Suprema de Justicia, pero el candidato de la Colombia Humana decidió no asistir. Por medio de un trino, la Corte Suprema dijo que la audiencia no se pudo celebrar “por ausencia no justificada del senador Gustavo Petro”, motivo por el que el alto tribunal determinó que “no le asiste ánimo conciliatorio”. Por eso, la Corte anunció que continuará con el proceso por la denuncia que interpuso el senador Álvaro Uribe, a través de su abogado Abelardo de la Espriella, “por injuria y calumnia”, pues Petro aseguró que el expresidente “desmejoró” las condiciones laborales de los trabajadores. Pero el senador Petro también acudió a sus redes sociales para confirmar que no es de su interés esta conciliación y que las acusaciones que ha lanzado contra el expresidente Uribe “en 15 años, están sustentadas”. Además, Petro la emprendió con críticas hacia la magistrada que lleva este proceso en la Sala de Instrucción de la Corte: la mayor del Ejército Cristina Lombana. “No deseo conciliar por tanto. Y es extraño que rápidamente se me llame a conciliación ante denuncia de Uribe y […] demoran la indagatoria de Uribe”, escribió Petro. La crítica del senador de la Colombia Humana tiene que ver con una columna que publicó el periodista Daniel Coronell, en la revista Semana, en la que revela que la magistrada Lombana Velásquez omitió decir en su hoja de vida oficial que trabajó con el abogado Jaime Granados, uno de los que actualmente representa a Uribe en procesos ante la Corte Suprema. No obstante, la funcionaria le respondió a Coronell que si no incluyó ese trabajo fue porque “ninguna certificación me fue expedida”, y porque, según ella, su paso por la firma de abogados (en 1997) no estaba registrada en los archivos. - Con información de Agencias - Pulzo
Por ausencia no justificada del senador @petrogustavo a audiencia, #SalaDeInstrucción de @CorteSupremaJ determinó que no le asiste ánimo conciliatorio y dispuso continuar trámite de denuncia que formuló en su contra el también senador @AlvaroUribeVel por injuria y calumnia.— Corte Suprema de Jus (@CorteSupremaJ) March 26, 2019
No hay ausencias de conciliacion no justificadas, se decide conciliar o no. Mis acusaciones contra Uribe en 15 años están sustentadas— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 26, 2019
No deseo conciliar por tanto
Y es extraño que rápidamente se me llame a conciliación ante denuncia de Uribe y di demoran la indagatoria de Uribe https://t.co/W6t5U38BTr
Es preocupante la reunión de casi una hora entre la magistrada que me juzga y el denunciante, la magistrada Lombana y Alvaro Uribe.— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 26, 2019
Creo que la magistrada Lombana tiene un excelente hoja de Vida pero debería por razones éticas apartarse de los casos donde hace parte Uribe.
(COLOMBIA) LA PULLA: VENEZOLANOS Y COLOMBIANOS SE ENFRENTAN EN RETO DE PALABRAS. La Pulla retó a colombianos y venezolanos para que adivinaran las palabras típicas de ambos países. Miremos qué tanto se entendieron. – Fuente: Canal de Youtube “La Pulla” // El Espectador

(25/04/2017) QUEJAS POR SERVICIO DE AIR FRANCE KLM. De un lector: En Panamá se suscitan denuncias de pasajeros de Air France KLM a propósito de la falaz manera como los convencen cuando por causas de fuerza mayor pierden sus vuelos. Luego cuando intentan reprogramarlos no pueden, sino que los obligan a comprar un nuevo boleto, no importando las razones por las cuales no pudieron viajar o si sus pasajes eran de primera clase. También hay quejas de los pasajeros por la deficiente atención en primera clase, incomodidad y poca calidad en la prestación del servicio. – Adrián Ramírez

(ESPAÑA) ABANCA. EL SUPERNEGOCIO DE ESCOTET: COMPRÓ EL BANCO SIN DINERO Y AHORA SE LLEVA UN DIVIDENDO SUPERGENEROSO. El hecho de que las autoridades bancarias estén centradas en su preocupación por la concentración del sector financiero, con la idea de que, al final, en el mercado español sólo subsistan seis entidades –como mucho-, convierte a los bancos pequeños en un caramelo a la puerta de un colegio, en una ‘commoditie’ que deben comprar necesariamente el resto de entidades… para mantener contento al regulador. Personalmente, las dudas sobre la concentración del mercado pueden quedar resueltas con la subida de tipos de interés, que justifique y valide a las entidades de menor tamaño. No obstante, sin duda, esa subida de tipos de interés puede agravar sobremanera el desequilibrio del sector público, la ralentización de la economía y la generación de pérdidas esperadas en los resultados de las entidades bancarias. Toda una trampa monetaria en la que nos encontramos. La duda es saber por dónde queremos que el sector financiero subsista, si es que realmente queremos que sobreviva. Apple pisa a fondo el acelerador y con su entrada como fintech y su nueva tarjeta de crédito ha abierto un mercado brutal para la entidad, al menos, de momento, en los Estados Unidos. Pero no olvidemos que detrás está Golmand Sach y Master Card. Todo es cuestión de tiempo. Como dice José Carlos Diez, veremos. No obstante lo anterior, los resultados presentados por Abanca, entidad menor pero atractiva en sus formas, resultan interesantes. A lo largo del ejercicio 2018 recibió del sector industrial, de su filial Abanca Corporación Industrial y Empresarial un total de 680 millones de euros, siendo la partida que más suma a sus resultados anuales presentados. 248 millones proceden del reparto del dividendo al grupo, un aumento del 77% respecto al ejercicio anterior. A ello debemos sumar los 431,7 millones de euros en concepto de reservas de libre disposición, cantidades ambas que suman a sus ingresos financieros, aportando más que el margen de intereses y casi la mitad del margen bruto. Este dato deja claro que el negocio de las entidades financieras va por otros derroteros a su función bancaria y generadora de masa monetaria. La alternativa son las comisiones, en este caso por gestionar patrimonios ajenos, en lugar de los propios. ->>Vea más… - Con información de Rodrigo de Silos - hispanidad.com
(MÉXICO) AL NAVÍO: LÓPEZ OBRADOR COPIÓ A CHÁVEZ Y TODOS HABLARON DE ÉL. El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, solicitó al rey Felipe VI de España y al papa Francisco, que pidan perdón a los pueblos originarios de su país por los abusos cometidos durante la Conquista hace más de 500 años. Max Römer, doctor en Ciencias de la Información por la Universidad de La Laguna, considera que es una “posición vetusta y trasnochada” para entender el mundo contemporáneo, que solo tiene el objetivo de “capitalizar la posible ignorancia del pueblo, creyendo que su mensaje les ayuda a crecer como líderes supuestamente intelectuales”. Por otro lado, Eduardo González Vega, periodista y consultor del Centro Internacional de gobierno y Marketing Político, dijo Al Navío que la petición se trata de una estrategia de comunicación política para marcar la agenda informativa. “Con ello consigue dos cosas: lanzar un mensaje interno hacia su propio país para que se hable de quién es y qué dice, y el otro punto es enviar un mensaje externo hacia el entorno iberoamericano para hacerse notar y verse importante”, explicó el también profesor de la Universidad Camilo José Cela. González agregó que los periodistas tienen a dar protagonismo a temas en los que hay un poco de interés. “Da de que hablar, y vivimos en la época de la espectacularización donde se pide contenido y cosas que hagan click”, puntualizó. Esta estrategia, al igual que el tema, fue utilizado por el presidente fallecido Hugo Chávez, quien cambió el “Día de la raza” por el “Día de la Resistencia Indígena”. La carta fue rechazada “con toda firmeza” por el gobierno de España que respondió con un comunicado en el que lamentó que el texto se hubiera hecho público. Por otro lado, en julio de 2015 el papa Francisco pidió perdón por los “crímenes en contra de los pueblos originarios durante la llamada conquista de América” en Bolivia. ->>Vea más… - Con información de Agencias - Al Navío


(MARRUECOS) CONDENADOS CUATRO PERIODISTAS POR INFORMAR DE ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS. Reporteros Sin Fronteras condena la absurda sentencia suspendida a seis meses de cárcel y multas de 921 euros impuesta a cuatro periodistas marroquíes por cubrir el debate de una comisión parlamentaria sobre el fondo de pensiones marroquí. Los cuatro periodistas -Mohammed Ahdad del periódico Almassae, Abdehak Belchkar, director de Akhbar Alyawm, y los reporteros de Eljarida 24, Kawtar Zaki y Abdelilah Sakhir– han sido juzgados por un tribunal de primera instancia de Rabat tras la denuncia presentada por el presidente de la décima cámara del Parlamento. "Imponer una sentencia de cárcel -y dejarla en suspenso- a unos periodistas, únicamente por hacer su trabajo, es un castigo totalmente injustificado. Este veredicto no se justifica porque está basado en una ley específica sobre el funcionamiento de la cámara de consejeros que criminaliza la publicación de información sobre el trabajo de estas comisiones. Recordamos que Marruecos tiene una nueva ley de prensa desde 2016 que elimina las penas de cárcel por ejercer el periodismo", afirma RSF. Marruecos ocupa el puesto 135 de los 180 países que conforman la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente Por Reporteros Sin Fronteras. - Con información de rsf-es.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.