

No lo tomen a broma ! Este es el panorama con @nitocortizo @limyueng @edunar54 @PerezBalladares @copartidariosZR @ZulayRL @AmericaPrensa @GerardoFSolis @BalbinaHerrera @PRDesPanama @PRDconCortizo @juancanavarro @JCTapiaLMB @jennyoro1 @camilocnn @eninforme25 pic.twitter.com/WMEkPohBjv— Ricardo Fernandez (@RFernan11) 13 de septiembre de 2018
Panameño está es la verdadera cara de @nitocortizo @edunar54 @limyueng @awriterfree @AlbertoRodNews @AlvaroAlvaradoC @AmericaPrensa @PerezBalladares @PedroMiguelPRD @CastaliaPascual @juancanavarro @JCTapiaLMB @AlvaroAlvaradoC @PRDesPanama @PRDconCortizo @PDigital507 pic.twitter.com/VDwk1WdBIH— Ricardo Fernandez (@RFernan11) 13 de septiembre de 2018
Militante del @PRDesPanama quires que te represente lo peor de lo peor ? @edunar54 @awriterfree @AmericaPrensa @limyueng @CastaliaPascual @GerardoFSolis @ZulayRL @copartidariosZR @PerezBalladares @juancanavarro @PRDesPanama @PRDconCortizo @JCTapiaLMB @AlvaroAlvaradoC pic.twitter.com/W6rWbXL86t— Ricardo Fernandez (@RFernan11) 13 de septiembre de 2018
Panameño @PRDesPanama prohibido 🚫 olvidar @edunar54 @awriterfree @AmericaPrensa @juancanavarro @JCTapiaLMB @PerezBalladares @PedroMiguelPRD @CastaliaPascual @soyfdelrincon @FernandoCorreaJ @GerardoFSolis @camilocnn @soyfdelrincon @AlvaroAlvaradoC @PRDconCortizo pic.twitter.com/KGBroAB4bx— Ricardo Fernandez (@RFernan11) 13 de septiembre de 2018
Explícame esto @nitocortizo ? Ustedes son cuencos ? @edunar54 @awriterfree @AmericaPrensa @FernandoCorreaJ @soyfdelrincon @camilocnn @CastaliaPascual @JCTapiaLMB @jennyoro1 @juancanavarro @PerezBalladares @GerardoFSolis @PedroMiguelPRD @PRDesPanama @PRDconCortizo pic.twitter.com/kOEOLUAvgT— Ricardo Fernandez (@RFernan11) 13 de septiembre de 2018
Ya yo lo venia diciendo, Estan avisando a familias y amigos que no voten por @ZulayRL porque ella los va a meter presos, y a las bases que van a perder todos los beneficios y nombramientos que ya estan y obvio la gente teme por sus empleos, y ni te digo los emplanillados tambien— THE TOPS (@eltoppins) 12 de septiembre de 2018
VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…

LOS NEGOCIOS DEL BOLIBURGUÉS OMAR FARÍAS
¿ERRORES? Muchos pensarán que el gobierno de Maduro sigue cometiendo los mismos errores (…). En parte eso es verdad porque con el Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica siguen repitiendo las mismas acciones, pero eso ya no pueden tomarse como errores (…) ¿Qué están repitiendo? Fiscalizaciones, multas, cierres y la detención de comerciantes. Es claro que en algunos casos hay una especulación clara, pero en otros sencillamente es la incidencia de un aumento salarial desproporcionado que desbalanceó a las empresas. Esos no son errores, eso es parte de la política de control y miedo en el sector privado. Eso no genera confianza en programa económico ¿Pero acaso eso les importa? (…) – Fuente: Columna de Opinión “Verdades y Rumores” 30/08/2018 - Darwin Chávez - http://verdadesyrumores.com
DUDA. Si Maduro no se equivocó con el aumento salarial de 3.600% que asombró hasta a los ministros presentes ¿Por qué han tardado tanto en definir la distribución del monto entre salario y bono de alimentación? ¿Se equivocó el Presidente y por eso no habían hecho tal separación? ¿O sencillamente es otra de las improvisaciones oficiales? – Fuente: Columna de Opinión “Verdades y Rumores” 30/08/2018 - Darwin Chávez - http://verdadesyrumores.com
PANORAMA. La publicación de la entrevista con Rodrigo Cabezas, con fuertes acusaciones contra Maduro y su gobierno, me causó curiosidad porque eso hay que sumarlo a todas las acciones críticas emprendidas por ese diario. No es nada normal que PANORAMA sea tan crítico contra el gobierno. Ellos siempre han sido pro todos los gobiernos. Elevé unas consultas y por un lado se habla de una venta a Rafael Ramírez como la causa del cambio en la línea editorial. Otra fuente interna me habla de una venta parcial de acciones. También me explica que el periódico quiere jugar para ambos bandos, pero eso es peligroso en una situación como la actual (…). La conducta de quienes manejan PANORAMA es extraña, por un lado abren las puertas a los cuestionamientos de Cabezas y Ramírez, pero por otro lado están buscando una jornada exclusiva para que su personal se saque el Carnet de la Patria. Ese juego a dos bandas es muy peligroso. Y si de verdad hubo una venta total o parcial, esa aventura creo que durará poco. – Fuente: Columna de Opinión “Verdades y Rumores” 30/08/2018 - Darwin Chávez - http://verdadesyrumores.com
LA CLASE OBRERA PETROLERA EN DESACUERDO CON EL TABULADOR SALARIAL QUE QUIEREN IMPONERLE
BLOOPERS DEL PODER
CHAVISTAS ADVERTÍAN DESDE EL 2012 SOBRE MARÍA EMILIA ESCAR TINOCO
ASÍ CAICATIAMA MANAGEMENT Y HUMBERTO ARAQUE UGARTE ESTARÍAN EN LA MIRA DE FEDERALES EN USA
LAS CHIKUNGUNYADAS DE CHIKUNPLUS2018 13 SEPTIEMBRE 2018
INTERNACIONALES


El Ministerio Público lleva adelante una investigación por un caso de homicidio registrado en el mes de julio de 2018, en un hotel https://t.co/5MsiCuiWCY— Ministerio Público (@PGN_PANAMA) September 10, 2018

¿QUIÉN ES EN PANAMÁ RÓMULO ROUX MOSES?
ASÍ EUROPOL BUSCA AL CHECO PETR ZDRAZIL POR FRAUDE





(EGIPTO) ¡SHAWKAN SERÁ PRONTO LIBRE! Reporteros Sin Fronteras manifiesta su gran satisfacción por saber que la sentencia impuesta el pasado 8 de septiembre a Mahmoud Abdel Shakour Abou Zeid, alias Shawkan, le dejará pronto en libertad. El periodista egipcio, que ha pasado ya cinco años en prisión preventiva, ha cumplido de hecho la condena que le ha sido impuesta y será por tanto puesto en libertad en breve. La decisión de un tribunal de El Cairo significa el fin del largo encarcelamiento de Shawkan. El veredicto se ha conocido el 8 de septiembre, al final de un juicio a más de 700 acusados. “Estamos inmensamente aliviado por saber que Shawkan será pronto puesto en libertad”, afirma el secretario general de Reporteros Sin Fronteras, Christophe Deloire. “Ha pasado cinco años en la cárcel en las más deplorables condiciones únicamente por haber hecho su trabajo como fotógrafo, por cubrir la masacre de las fuerzas de seguridad en la plaza Rabaa el 14 de agosto de 2013. Está en malas condiciones físicas y psicológicas y necesita reunirse con su familia sin más demora”. Alfonso Armana, presidente de la sección española de Reporteros Sin Fronteras, que desde hace años tiene incluido a Shawkan en su campaña de apadrinamiento de periodistas encarcelados, ha manifestado igualmente su alegría por conocer la pronta libertad del fotoperiodista egipcio. “Celebramos que las campañas en favor de la libertad de expresión que encarnan figuras tan valientes como Shawkan hayan logrado esta mínima victoria para que el silencio y la represión de la verdad en países como Egipto no prevalezcan”. Nuria Tesón, madrina de Shawkan con RSF-España, recuerda los años que ha pasado privado de libertad: “La alegría de hoy no debe hacernos olvidar que a pesar de todo la sentencia a cinco años es injusta porque Shawkan es inocente y nunca debería haber sido condenado y mucho menos mantenido en prisión todos estos años. Es una alegría sin embargo porque, por haber pasado injustamente encarcelado todo este tiempo en prisión preventiva, va a poder ser liberado en los próximos días. Su alegría al recibir la noticia es impagable. Pero sí es importante que nosotros sigamos recordando, y su abogado así lo cree también, por eso va a intentar apelar para demandar su inocencia. Es inocente y nunca debería haber estado en la cárcel”. Cabe recordar que al menos 32 periodistas profesionales y no profesionales están actualmente en detención en Egipto por causas relacionadas con el reporterismo. Egipto ocupa el puesto 161 de los 180 países que conforman la actual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras. - Con información de https://www.rsf-es.org
(MYANMAR – BIRMANIA) CARTA ABIERTA DE RSF A DAW AUNG SAN SUU KYI. Una semana después de la condena a siete años de cárcel a los periodistas de Reuters,Wa Lone y Kyaw Soe Oo, Reporteros Sin Fronteras ha escrito a líder del gobierno birmano, Daw Aung San Suu Kyi, para pedirle que ponga fin a su silencio e interceda en favor de estos dos periodistas
↪ | ||
Daw Aung San Suu Kyi Consejera de Estado Ministra de Exteriores Ministra de la Oficina del Presidente de la República de la Unión de Myanmar Naypyitaw, Myanmar
Paris, 6 de septiembre 2018
Estimada Consejera de Estado, La semana pasada se sentenció a siete años de cárcel a los periodistas de Reuters, Kyaw Soe Oo y Wa Lone, en base a una falsa acusación de violar la Ley de Secretos de Estado. Ambos han pasado ya nueve meses en prisión provisional. Sú único delito fue investigar, en septiembre de 2017, la masacre a civiles de la comunidad Rohingya por parte del Ejército birmano. Intentando aclarar lo ocurrido con esta terrible limpieza étnica del Ejército y sus auxiliares en el estado de Rakhine, informaron de ejecuciones sumarias, tumbas comunes, incendios de pueblos y sistemáticos esfuerzos por eliminar todas estas atrocidades. Como usted sabe, la policía tendió una trampa a los reporteros, como reconoció el capitán de policía Moe Yan Naing,el 20 de abril. El resultado de su reporterismo de investigación forzó a las fuerza armadas a reconocer la realidad de la masacre en Inn Dinn, y siete soldados fueron condenados a diez años de cárcel por su participación en los hechos. Queremos manifestarle nuestra profunda tristeza por su único posicionamiento sobre estos periodistas en una entrevista para la NKH en junio, donde simplemente dijo que “no habían sido detenidos por cubrir el tema de Rakhine” sino “porque habían roto la Ley de Secretos de Estados” y que ello concierne “únicamente al sistema judicial y es éste el que tiene que decidir”. Su inocencia es sin embargo obvia. RSF le escribió el 7 de septiembre de 2017 pidiéndole que usara su autoridad moral para garantizar la libertad de los periodistas para ejercer su profesión en Myanmar. Usted respondió con el silencio. Su respuesta a la petición de periodistas birmanos y extranjeros fue el silencio. Su respuesta a las peticiones de la comunidad internacional fue el silencio. ¿Cómo puede entenderse el silencio sobre estos dos periodistas a principios de la semana pasada? ¿Qué credibilidad puede tener la independencia del sistema judicial en Myanmar después de esta farsa? A todos los que le han cuestionado sobre este tema les ha respondido con “furia”. Como en enero, cuando el diplomático estadounidenses Bill Richardson, uno de sus más antiguos simpatizantes, se vio obligado a dimitir de su consejo internacional de asesores después de que describiera a Wa Lone y Kyaw Soe Oo como “traidores.” ¿En qué lugar eran traidores los periodistas que cubrían la supresión por parte de la junta militar del movimiento democrático en 1988 del que usted formó parte? ¿Eran traidores los periodistas que difundían sus llamamientos a la democracia en los 15 años que pasó usted bajo arresto domiciliario? ¿Eran traidores los periodistas cuando celebraron la llegada de la democracia con la victoria de su partido en 2015 y su nombramiento como jefa del gobierno en 2016? Reconocida con el Premio Sájarov en 1990 y el Premio Nobel de la Paz en 1991, ha sido usted reconocida como una abogada de la democracia y ha defendido usted los fundamentos de ésta con una gran visión. Cuando fue usted puesta en libertad en 2010 afirmó que “la base de la libertad democrática es la libertad de expresión”. Al año siguiente usted reafirmó a RSF su compromiso con la libertad de prensa. Desde el final de su arresto domiciliario, usted ha dicho en varias ocasiones que rechaza el estatus de icono y que se ve a si misma como una política que busca resultados concretos para ayudar a su pueblo. Somos conscientes de las circunstancias políticas en Myanmar que la fuerzan a buscar compromisos con los representantes Tatmadaw. Pero nada, absolutamente nada, la fuerza como máxima líder del gobierno de Myanmar, a mantener este silencio. Nada la fuerza a referirse a la cobertura periodística de lo que sucede en el estado de Rakhine como un “gran iceberg de desinformación”. Nada la fuerza a permanecer en la historia como alguien que traicionó los ideales en los que se basaba su reputación”. Por este motivo le urgimos a interceder inmediatamente para obtener la libertad de estos dos periodistas de Reuters. Uno de sus aliados cercanos, el Presidente Win Myint, tiene el poder de concederles el perdón. Usted tiene la habilidad de actuar en apoyo de los valores que tan valientemente ha defendido tanto tiempo. Atentamente Christophe Deloire Secretario General de Reporteros Sin Fronteras | ||
Myanmar ocupa el puesto 137 de los 180 países que conforman la actual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa. - Con información de https://www.rsf-es.org

— Eduardo ® (@edunar54) 18 de septiembre de 2017
Mas datos y datitos de la Corte Suprema de Delincuentes de #Panama pic.twitter.com/vbt2dUGBsH— Eduardo ® (@edunar54) 26 de septiembre de 2017



Poco pueden esperar los ciudadanos de un país donde la justicia funciona de esa forma, como reflejan los audios y chats relativos a la secretaria del Segundo Tribunal Superior Melissa Puga. La CIDH tampoco se pronuncia frente a tan grave situación, en la cual los encausados reciben una justicia tardía, excluyente y como ya se mencionó, no gratuita. – Adrián Ramírez



(09/11/2017) “COIMA PAPERS” DEL SEGUNDO TRIBUNAL SUPERIOR DE PANAMÁ. De un lector: En más de los “Coima Papers” del Segundo Tribunal Superior de Panamá se aprecia cómo una de las secretarias del tribunal confiesa la petición de coimas a un procesado, que como se evidencia en chats y audios, tenía como propósito la supuesta agilización de trámites judiciales. La única medida aplicada, sin embargo, fue la remoción de la funcionaria Melissa Puga sin que se abriese sobre la misma un procedimiento jurídico, no siendo suficiente el daño material, moral y el tiempo perdido en el proceso judicial, que nadie repone. El “Coima Papers” muestra que al parecer había otros funcionarios coludidos a los que no se sancionó con despido, ni de otra forma en el tribunal. Los más afectados por el “coimeo” en los órganos públicos panameños, resultan muchas veces siendo también víctimas de otras injusticias por denunciar los abusos de los que son objeto. – Adrián Ramírez
(03/10/2017) CORRUPCIÓN EN SEGUNDO TRIBUNAL SUPERIOR DE PANAMÁ. De un lector: El órgano judicial de Panamá no ha dado respuesta a las denuncias sostenidas en audios, chats y otras evidencias que demuestran actos recientes de corrupción para la concreción de dictámenes en el Segundo Tribunal Superior de Panamá. Las únicas medidas adoptadas hace poco por el magistrado José Ayú Prado, quien podría buscar la reelección para un tercer período como presidente de la Corte, fueron las de desempolvar una denuncia que fue realizada en el año 2015 y que se encontraba engavetada, con la cual logró en tiempo récord la imputación de unas 30 personas, entre funcionarios y ex funcionarios del Tribunal Segundo Superior, por diversos hechos de corrupción, cobro de coimas, etc. y principalmente uso del Sistema Penal Acusatorio para en conjunto con los jurados, lograr beneficios y decisiones absolutorias para implicados en casos de homicidios.
Por el momento solo se conoce que en la oficina de atención al público del tribunal habría caras nuevas y otras ausentes. Los funcionarios, por primera vez en años, ahora estarían uniformados e identificados. Se ha producido mucha atención por la ausencia del magistrado Mejía, quien al incorporarse después de unas vacaciones, tendría muchas decisiones y diligencias pendientes. Como se recuerda, varios audios, que han tenido en su epicentro a Melissa Puga, secretaria del tribunal, y que evidencian una red de coimas en detrimento de procesados, han hecho centrar la atención en el manejo de las decisiones por parte de los magistrados Ayú Prado, Wilfredo Sáenz y Mejía. – Adrián Ramírez
Con platita las cosas se mueven mas rápido en la Corte Suprema de Delincuentes de #Panamapic.twitter.com/IkqYW6FhiI— Eduardo ® (@edunar54) 2 de octubre de 2017
(10/10/2017) IRREGULARIDADES EN ÓRGANO JUDICIAL DE PANAMÁ. De un lector: Los chats en los cuales se ven claras irregularidades en la forma de manejar la justicia en el Órgano Judicial de Panamá, son algo que no tienen que enorgullecer al presidente de la Corte Suprema de Justicia José Ayú Prado y al también magistrado Adolfo Mejía. Los audios y chats que estelariza la secretaria Melissa Puga, reflejan una situación muy grave en el Segundo Tribunal Superior, pues reflejan que dictámenes y decisiones son concedidos al mejor postor por mafias que las tramitan a su antojo.
En este sentido la anarquía reina en Panamá, ya que es impensable que a la Corte; la Asamblea Nacional, que está al mismo nivel del poder judicial, o la Procuraduría, se les vea investigando irregularidades como las que ocurren en el Segundo Tribunal Superior. Todo esto es un asunto del cual ya estarían informados la OEA y la CIDH, entre otras instituciones. – Adrián Ramírez
En este sentido la anarquía reina en Panamá, ya que es impensable que a la Corte; la Asamblea Nacional, que está al mismo nivel del poder judicial, o la Procuraduría, se les vea investigando irregularidades como las que ocurren en el Segundo Tribunal Superior. Todo esto es un asunto del cual ya estarían informados la OEA y la CIDH, entre otras instituciones. – Adrián Ramírez
Y mas datos y datitos de la Corte Suprema de Delincuentes de #Panama pic.twitter.com/G1cnwXFJfO— Eduardo ® (@edunar54) 10 de octubre de 2017

![]() |
Pulse imagen para ampliar |







(06/10/2017) JUSTICIA TARIFADA EN EL SEGUNDO TRIBUNAL SUPERIOR DE PANAMÁ. De un lector: Los chats correspondientes a comunicaciones sostenidas por secretarias del Órgano Judicial de Panamá, en poder de muchos panameños, dejan de manifiesto que los que tarifan los dictámenes judiciales en el Segundo Tribunal Superior, logran incluso estar codo a codo, supuestamente, con el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José Ayú Prado y su secretaria. Las comunicaciones, en las cuales la secretaria Melissa Puga juega un papel estelar, matizan la influencia que tendrían en el Segundo Tribunal Superior miembros de Morgan & Morgan, bufete de abogados que habría contribuido en la creación de empresas en paraísos fiscales, muchas de ellas relacionadas con tramas de corrupción en algunos países, según se vio en los Panamá Papers. En los chats se refieren también a Juan Manuel Henríquez Portuondo, yerno de Laurentino "Nito" Cortizo, precandidato presidencial del partido PRD, expresándose acerca del uso de dinero para influir en decisiones judiciales que maneja el Segundo Tribunal Superior en contra de ciertos ciudadanos, afirmaciones que no tendrían ningún asidero, ya que tales procesados ya habrían sido juzgados. – Adrián Ramírez





No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.