
Aseguró que la convocatoria al proceso y el cronograma electoral fueron aprobados por unanimidad del directorio del Poder Electoral, designado el pasado 12 de junio por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
“Se convoca a todo el país para el día 6 de diciembre del año 2020 para elegir la Asamblea Nacional para el periodo comprendido entre 2021 y 2026″, indicó.
Así lo dijo Alfonzo en una rueda de prensa la tarde del pasado miércoles 1 de julio, cuando además informó las fechas de los procesos técnicos que conllevan los comicios.
Cronograma electoral
Entre ellas están:
✅ Jornada especial de Registro Electoral: Del lunes 13 de julio al domingo 25 de julio
✅ Selección de los integrantes de los organismos electorales subalternos: Jueves 23 de julio
✅ Presentación de postulaciones: Del lunes 10 de agosto al miércoles 19 de agosto
✅ Harán 15 auditorías. Estas permitirán “un proceso transparente y confiable” para que las venezolanas y los venezolanos ejerzan su soberanía. Estas tendrán un lapso desde el 14 de agosto hasta enero de 2021.
✅ Simulacro electoral: 11 de octubre
✅ Feria Electoral: lunes 2 de noviembre al lunes 30 de noviembre
✅ Campaña electoral: Sábado 21 de noviembre al sábado 5 de diciembre.
Alfonzo también dijo que hay 88 partidos políticos, entre nacionales, regionales e indígenas, que están habilitados para inscribir candidatos y participar en las parlamentarias.
De ese número hay 29 partidos nacionales, 53 regionales y seis organizaciones indígenas.
Partidos se niegan a participar
Los grandes partidos de la oposición (Voluntad Popular, Acción Democrática, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo) han manifestado su rechazo a participar en ese proceso, por la forma como se escogió a los rectores del CNE.
Pese a ello, la misma Sala Constitucional del TSJ entregó la tarjeta de AD y PJ a Bernabé Gutiérrez y José Brito respectivamente, que sí inscribirán candidatos al nuevo Parlamento.
Este martes, el CNE decidió aumentar el número de parlamentarios de 167 a 277, además de cambiar la selección. El 48 % se realizará de forma nominal (nombre y apellido) y 52 % por el voto lista.
Fuente: Con información de Ronny Rodríguez Rosas - Efecto Cocuyo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.