
Jordá tiene 48 años de experiencia en la industria internacional del petróleo y el gas, es reconocido por haber desempeñado altos cargos ejecutivos en refinación y comercialización, planificación corporativa, finanzas y la producción de Syncrude del cinturón de Orinoco de Venezuela con PDVSA.
Es ingeniero, llegó a ser presidente de PDV América y presidente de la junta directiva de Citgo. También fue vicepresidente de Petróleos de Venezuela desde 1999 al año 2000; vicepresidente ejecutivo de refinación y comercialización en Operaciones Venezolanas; fue presidente de PDVSA FAJA (1997 – 1998), director de Maraven, S.A. (1994 – 1997)y de Lagoven S. A. (1976 – 1994).
En el año 2003 se dedicó al trabajo independiente, especialmente a brindar apoyo de consultoría en la industria del petróleo y el gas. Adicionalmente, ha trabajado a nivel mundial asesorando a compañías petroleras nacionales, inversores y firmas legales. Por mencionar una de las empresas que ha recibido su asesoría, se encuentra Gaffney Cline and Associates, una empresa mundial de consultoría de petróleo y gas, donde estuvo hasta el año 2016.
En su extenso curriculum también destaca su participación en proyectos upstream (conocido como sector de exploración y producción en la industria petrolera), midstream (que son proyectos en los que se incluye al transporte) y downstream (refinamiento y procesamiento del petróleo crudo y gas natural).
Por si fuera poco también trabajó en apoyos para estudios de petróleo pesado en Kuwait y el norte de Irak; desarrollo de crudo pesado en Perú; estudio del suministro de agua de mar para el sur de Iraq; estudio del desarrollo de una nueva refinería en Uganda, un proyecto integrado de producción y refinación en Iraq, nuevo proyecto de refinería en Ecuador, fijación de precios de productos para una refinería en Jordania, reinicio de la refinería USVI y apoyo para otros estudios en el Reino Unido , México, Nigeria.
Brindó servicios para KBC Advanced Technologies para un estudio de refinería para América Central patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo y trabajó con los ministerios de petróleo y energía de Costa Rica, México, Nicaragua, Panamá, Honduras, Guatemala, Colombia, República Dominicana, Belice y El Salvador.
Por último, hay que mencionar que colaboró a través de un proyecto liderado por Hill International en el desarrollo de una estrategia de país para Afganistán patrocinado por el Banco Mundial. Asesoró a un grupo de capital privado que intentaba invertir en una refinería en Libia.
Fuente: Con información de Descifrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.