

VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
MARIO VILLARROEL LANDER, PRESIDENTE DE LA CRUZ ROJA EN VENEZUELA, CARGADO DE CONTROVERSIAS

DENUNCIA CONTRA CORRUPCIÓN DEL ENTORNO DE GUAIDÓ. Maquiavelo recomendaba no buscar por la fuerza lo que pudiera ganarse con la mentira. Pues bien, esa estrategia mentirosa de distorsionar la realidad como arma política, está nublando la percepción que del país tiene la “opinión pública”, manipulada por intereses ideológicos, políticos y económicos. Se ha generado un escándalo en cuanto al manejo de los recursos de las ayudas humanitarias en Colombia. Quiero ser serio y responsable en el tratamiento del tema. Eso implica exigir al diputado Guaido que justifique los estilos de vida de todo ese entorno, que se auto identifica como gobierno. Quien y como pagan los viajes, vehículos personal de seguridad, de prensa, los que tienes para los videos de publicidad, todo un tropel de gente durmiendo en hoteles, comiendo, etc. Los viajes dentro y fuera del país. Supuestamente la AN no maneja recursos ¿O hay otra fuente de ingresos? Y si está manejando recursos del Estado como Presidente de Citgo ¿Quién priorizó esos gastos como necesarios? Los ojos a lo interno están puestos en Lester Toledo, Gaby Arellano y la mano derecha de Guaidó Sergio Vergara. Mucho ruido. El librito de jugadas es claro en lo que debe hacerse en situaciones como estas. Evidentemente Ni Maduro ni ningún chavista tiene moral para criticar, dado el quiebre del país gracias a la bestial corrupción de ellos durante 20 años. El problema es que en la guerra política es válido y solo la contundencia de los argumentos en su contra puede regresarles el daño de su ataque. El peor enemigo de Guaidó es el tiempo. – Fuente: Columna de Opinión “Caiga Quien Caiga” 17/06/2019 – Ángel Monagas
HIJO DE EMPRESARIO VENEZOLANO PRESO EN EE.UU. A EL CONFIDENCIAL: "NO TENGO NADA QUE VER CON LA CORRUPCIÓN". La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional detuvo en Madrid en junio de 2018, a petición de la Fiscalía Anticorrupción y por orden del Juzgado número 27 de plaza de Castilla, al empresario venezolano José Roberto Rincón y a la madre de este, María Lila Bravo, acusados de blanquear en España parte de la fortuna que presuntamente amasó la familia mediante acuerdos ilegales con PDVSA, la petrolera estatal de Venezuela. El juez decretó el embargo de una finca de más de 400 hectáreas en Belmonte de Tajo (Madrid), una mansión en Pozuelo, cuatros coches de alta gama, un joyero valorado en 12 millones de euros, una colección de relojes de lujo y una bodega con algunas de las mejores referencias del mundo, entre otros activos. El futuro judicial de José Roberto Rincón y su madre pinta cuesta arriba porque el padre de familia, el magnate del petróleo Roberto Enrique Rincón, ya fue detenido en 2015 en Estados Unidos por liderar una red corrupta que habría provocado un agujero a PDVSA de 1.000 millones de dólares y del que su grupo de empresas resultó, supuestamente, el más beneficiado. Al año siguiente, Rincón padre pactó con la Fiscalía declararse culpable del pago de sobornos a funcionarios de PDVSA para amañar adjudicaciones del ente público y adelantar el cobro de deudas pendientes con sus compañías, de acuerdo con el diario español El Confidencial. La Fiscalía sostiene que todos los activos intervenidos en España estarían contaminados por esos delitos ya reconocidos por el jefe del clan, y por tanto su mujer y su hijo serían culpables del blanqueo de esos fondos obtenidos ilícitamente. Pero José Roberto Rincón niega que sus propiedades y bienes en España tengan la más mínima vinculación con los hechos investigados en Estados Unidos y proclama su inocencia. La entrevista se celebra en su finca, La Losilla, uno de los inmuebles que fueron registrados por la UDEF hace un año. RESPUESTA. En 2010 hice un máster en Madrid y me enamoré de España. Me encantó el nivel de vida. Mi familia salió de Venezuela en 2004 por un problema de seguridad y nos fuimos a Houston porque era donde estaban las empresas de mi padre. Cuando vine a España me encantó esta forma de vida y pensamos en abrir una delegación aquí. En el año 2012 creamos Tradequip España y empecé a pasar cada vez más tiempo aquí. Hasta que compré la casa de La Finca, y decidí establecerme definitivamente en España. P. A usted se le acusa de utilizar fondos procedentes de la corrupción, de comisiones, de presuntos sobornos, de contratos amañados, para adquirir numerosos bienes en territorio español. Se le acusa de lavar el dinero obtenido con esos delitos. R. Eso es totalmente falso. No tiene nada que ver. Es verdad que nunca hemos sido capaces de contrarrestar todo lo que se ha inventado, todo lo que se ha dicho… Y eso ha sido un error. Pero es que nosotros no somos políticos, ni estamos inmersos en una política de bandos. P. Pero la Policía tampoco es política. Ni la Fiscalía. Y las pruebas son las que son. R. Pero yo creo que el tiempo sabrá colocar las cosas en su lugar. Y yo no tengo nada que ver. P. Pero hay un problema, y es que su padre sí que ha reconocido ya en Estados Unidos, y ha llegado a un acuerdo con la Fiscalía, que sus negocios han tenido que ver con delitos de corrupción. Está pendiente de juicio pero ya está procesado. R. No. Lo que se ha hecho es simplemente difamar, inventar… Todo eso es falso. La causa de mi padre sigue secreta. Sigue en secreto de sumario en Estados Unidos. Cuando eso se levante, se dirá lo que se tenga que saber. ->>Vea más… - Con información de El Confidencial
“EFECTO GUAIDÓ”. De un lector: El efecto Guaidó atrae a toda clase de personajes. No por nada se ha visto hasta a antiguos ministro de Chávez reunidos con el guaireño. Pero el asunto parece ir más allá, ya que también en su equipo de seguridad se han visto a antiguos miembros del movimiento MBR-200, que fueron perseguidos por la DISIP por formar parte del ala civil de las intentonas del 4F y el 27 de noviembre de 1992. Algunos de ellos se lanzaron a esas aventuras con actuales miembros de la Asamblea Nacional Constituyente. ¿Qué hacen allí? ¿Arrepentidos o hay algo más que no se sepa? – Sergio Contreras
MP ENJUICIA A SEIS EXFUNCIONARIOS DE CITGO POR CORRUPCIÓN. El Ministerio Público envió a juicio a los exfuncionarios de Citgo José Pereira, Tomeu Vadell Recalde, Alirio Zambrano, Jorge mToledo, Gustavo Cárdenas y José Zambrano, por presuntamente estar inmersos en hechos de corrupción dentro de la empresa filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). La acusación contra los seis exfuncionarios fue ratificada por la Fiscalía 55º nacional con competencia plena, luego de que incurrieran en los delitos de peculado doloso propio (robo de dinero público), concierto de funcionario con contratistas, legitimación de capitales y asociación. La audiencia preliminar del caso se llevó a cabo en el Tribunal 3° de Control del Área Metropolitana de Caracas, instancia que, con fundamento en la acusación del fiscal, ordenó el pase a juicio de los hombres, a quienes mantuvo su reclusión en la sede de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), en Boleíta, municipio Sucre del estado Miranda. El 20 de noviembre de 2017, fue recibida ante la Dgcim una denuncia, mediante la cual se pudo conocer que los ahora enjuiciados, valiéndose de su investidura como representantes legales de la citada filial petrolera, en fecha 15 de julio de ese mismo año, firmaron un acuerdo internacional con las empresas financiadoras Frontier Group Management LTD y Apolo Global Management LLC. Los firmantes se basaron en la supuesta refinanciación de los programas de deuda de los años 2014 y 2015, para solicitar préstamos bajo condiciones desfavorables. A tales efectos ofrecieron como garantía la propia filial y comprometieron el patrimonio de la República Bolivariana de Venezuela, sin contar con el beneplácito del Ejecutivo Nacional. Este contrato permitía un financiamiento por un monto de hasta 4 mil millones de dólares, exponiendo a la filial petrolera a una posible situación de índole penal por incumplimiento de los diferentes contratos que los implicados suscribieron. Hay que recordar que Citgo es la principal empresa refinadora de petróleo y comercializadora de gasolina, lubricantes y petroquímicos en la nación estadounidense, además es la mayor filial de la estatal Pdvsa. – Con información de Agencias

![]() |
Alejandro “Guppy” Medina Arnesen |

Los 3 sujetos fugados: pic.twitter.com/AZOb32SUdc— Roman Camacho (@RCamachoVzla) 29 de junio de 2019
Atención caso fuga Mexicanos.— DeivisRamírezMiranda (@deivisramirez) 29 de junio de 2019
Grupo comando llegó en vehículos a las afueras del penal en #Caracas y derribó una pared. Ingresaron con armas largas al recinto y rescataron a los 3 presos mexicanos. Huyeron en una camioneta. Estaban uniformados de amarillo. 10:30 pm
INTERNACIONALES
(PANAMÁ) VARELA JUBILA A SUS OFICIALES DE CONFIANZA La información fue dada a conocer en la Orden General del Día (OGD), publicada a pocos minutos de la madrugada de este sábado 29 de junio y se trata de la última directriz, que se emite de este documento oficial de la Policía Nacional, en la administración de Juan Carlos Varela. Las jubilaciones de los oficiales en mención fueron firmadas desde el lunes 10 de junio mediante decreto de personal No,202 en el caso de Rolando López, quien es señalado de armar los expedientes en contra de los funcionarios de la administración de Ricardo Martinelli y considerado uno de los miembros del circulo cero de Juan Carlos Varela. Mientras que el decreto de personal No,205 oficializó la jubilación de Alonso Vega Pino, director de la Policía Nacional hasta el 30 de junio, cuando sea reemplazado en el cargo por el comisionado Jorge Miranda, y el No.209 que jubiló al oficial Miguel López. Estos oficiales de carrera, que ocuparon altos cargos en la administración de Juan Carlos Varela, ya tenían sus reemplazos en el nuevo Gobierno de Laurentino Cortizo, por lo que no llegar a ser jubilados debían regresar a los cuarteles a ser subalternos de las nuevas autoridades. – Con información de Marlene Testa – La Estrella
(ESPAÑA) VOX SE QUERELLA CONTRA ZAPATERO POR UN PRESUNTO DELITO DE COLABORACIÓN CON ETA. La plana mayor de Vox compareció el pasado jueves en rueda de prensa desde el Congreso para anunciar que han presentado una querella criminal contra el expresidente del Gobierno socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, por “delitos de colaboración con la organización terrorista ETA, revelación de secretos y de omisión del deber de perseguir delitos”. La demanda fue anunciada y justificada por el presidente del partido, Santiago Abascal, quien ha explicado que está sustentada en las actas redactadas por miembros de la banda que darían cuenta de las negociaciones que mantuvo el Ejecutivo esos años, incautadas por las autoridades galas y enviadas a España. Esas actas revelarían que el Gobierno de Zapatero advirtió a un mediador de ETA de que la policía francesa tenía previsto dar un golpe importante a la organización terrorista tras la detención del terrorista Ramón Sagarzazu a finales de mayo de 2005. Abascal ha circunscrito la demanda a Zapatero, al que ha tildado de “embajador de Maduro” y “abogado defensor de Otegi y de Junqueras”, y ha acusado directamente de alertar de “operaciones antiterroristas en ciernes en territorio francés”. Según ha insistido, la querella “es exclusivamente por eso”, de manera que no ha querido entrar en la posibilidad de extenderla al expresidente del Gobierno, José María Aznar, bajo cuyo mandato también se mantuvieron negociaciones con ETA para tratar de poner fin a la violencia terrorista. Igualmente, el dirigente explicó que Vox no iba a asistir el jueves al acto de homenaje a las víctimas del terrorismo de ETA que tuvo lugar en el Congreso, y en el que estuvieron el PSOE, PNV e incluso Bildu, en protesta por el “blanqueamiento de ETA” que a su entender está impulsando el PSOE. “Nuestro único acto de homenaje a las víctimas del terrorismo será contribuir a que se haga justicia”, ha señalado, y además ha cuestionado que ERC, PNV e “incluso Bildu” fueran a participar del minuto de silencio por las víctimas. La querella deberá ser estudiada por el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz. PP Y PSOE CRITICAN LA MEDIDA. Tras el anuncio, la iniciativa ha recibido las críticas tanto del PP como del PSOE. Por parte de los populares el senador del PP Rafael Hernando ha opinado que Vox incurre en una “utilización perversa de los tribunales” y que “están el numerito, en la pelea por los sillones”, ha comentado. Por su parte, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha afirmado que al presidente de Vox, Santiago Abascal, se le ha “ido la cabeza” al anunciar una querella. “Hay gente a la que se le va la cabeza en todos los aspectos de la vida y es evidente que se le ha ido a Abascal”, ha dicho, achacando la medida, entre otras cosas, a la situación de Vox en Andalucía tras el “espectáculo bochornoso” que cree que ha protagonizado el presidente del grupo parlamentario, Francisco Serrano, con sus comentarios sobre la sentencia de ‘La Manada’. “Eso, unido a las encuestas, ha provocado cierto nerviosismo en la derecha y a Abascal se le ha ido la cabeza”, ha insistido. – Con información de Luis B. García – La Vanguardia
(PANAMÁ) TRANSPARENCIA INTERNACIONAL PIDE SE AMPLÍE INVESTIGACIÓN ODEBRECHT. La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, el capítulo de Panamá de Transparencia Internacional (TI), pidió este viernes a la Fiscalía que amplíe las investigaciones de los sobornos de la multinacional Odebrecht por las nuevas revelaciones que se han filtrado sobre este caso. La Fundación pidió en una declaración pública a la Fiscalía que incluya los nuevos datos e investigue “sin distinción alguna, todas las actividades y los contratos suscritos en las tres administraciones durante las que Odebrecht operó en el país”. Según la organización, las indagaciones deben alcanzar a las administraciones de Martín Torrijos (2004-2009), Ricardo Martinelli (2009-2014), la saliente de Juan Carlos Varela (2014-2019), “al igual que todos los funcionarios y personas involucradas”, de acuerdo EFE. Varela concluye su mandato este 30 de junio y será sucedido el 1 de julio por el socialdemócrata Laurentino Cortizo. El capítulo panameño de TI se quejó de que el Segundo Tribunal Superior de Justicia tiene estancada la investigación al no emitir fallo todavía sobre la apelación presentada en mayo pasado por el Ministerio Público “contra la orden del juez XII penal de cerrar el plazo (de investigación) de esta compleja e importantísima investigación”. La inefectividad de la justicia genera una “impunidad de facto” pues en el caso Odebrecht “no se ha podido aún conocer toda la verdad, revelar el mecanismo de trampa, identificar a todos los involucrados -tanto funcionarios como personas privadas-, recuperar los dineros robados al Estado y castigar y multar ejemplarmente a los culpables”, según la Fundación. La Fiscalía de Panamá informó este jueves de que se encuentra analizando “detenidamente” las nuevas filtraciones periodísticas sobre este caso. El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), con sede en Washington, reveló el martes que la trama de corrupción de Odebrecht alcanzó a enormes proyectos de obras públicas no mencionados hasta la fecha en República Dominicana, Perú, Ecuador y Venezuela, entre otros. En el caso de Panamá, donde la constructora fue durante años el principal contratista del Estado, destacan supuestos pagos de más de 18 millones de dólares en la primera línea de metro de la capital o más de 7 millones en la ampliación de Tocumen, el principal aeropuerto del país. El secretario del Metro de Panamá, Roberto Roy, reiteró este viernes en una declaración pública que “no ha recibido pago alguno de ningún contratista. No existe. Ellos me conocen bien”. Por el caso Odebrecht, que está bajo secreto de sumario, hay más de 80 imputados en Panamá, entre ellos dos hijos del expresidente Martinelli, quien está en arresto domiciliario mientras afronta un juicio por supuesto espionaje político y peculado. La Fiscalía ha pedido al Supremo panameño le conceda una prórroga para seguir investigando el caso, luego de que un tribunal ordinario se la denegara el mes pasado por considerar que el plazo legal había llegado a su fin. El escándalo de Odebrecht estalló en diciembre de 2016, cuando el Departamento de Justicia de EE.UU. desveló que Odebrecht pagó cerca de 788 millones de dólares en sobornos en una docena de países latinoamericanos, de los cuales 59 millones fueron en Panamá. La Justicia panameña validó un año después el acuerdo alcanzado entre la Fiscalía y Odebrecht, que incluye el pago de una multa de 220 millones de dólares y el archivo del caso en Panamá contra la empresa y sus antiguos directivos en el país por haber colaborado en las investigaciones. El Capítulo de Panamá de TI dijo que este acuerdo alcanzado por el MP con Odebrecht “no tomó en cuanta todos los actos de corrupción de la constructora en el país, ya que omitieron información clave sobre supuestos sobornos millonarios pagados a individuos cuyas identidades permanecen secretas bajo seudónimos como: Aguia, Cachaza, Periquito, Ratatouille y otros”. – Fuente: Agencias
(EL SALVADOR) EL MISTERIO DE LOS NEGOCIOS DE JOSÉ LUIS MERINO CON ALBA PETRÓLEOS. Hace un mes, EEUU incluyó en la lista negra de OFAC a José Luis Merino, el fundador de Alba Petróleos en El Salvador, cuyo 60 por ciento de las acciones pertenecen a PDVSA. A Merino se le acusa del blanqueo de 400 millones de dólares a través de sociedades offshore establecidas en Panamá. “Como resultado de nuestra designación de PDVSA, nuestras sanciones también aplican a cualquier entidad en la que PDVSA tenga propiedad, de forma directa o indirecta, del 50 por ciento o más”, indicó el Departamento del Tesoro de EEUU, que ya había extendido las sanciones anteriormente aplicadas a la estatal petrolera de Venezuela, a Alba Petróleos. Investigaciones de EEUU establecieron que José Luis Merino encabeza una red de corrupción, quien a través de testaferros y empresas offshore busca blanquear capitales de dudosa procedencia. OTROS DATOS. Aparentemente Merino no posee propiedades, por lo que EEUU está haciendo seguimiento de los posibles testaferros del funcionario salvadoreño, y se conoce que ya tienen una lista de presuntos nombres involucrados en esta organización criminal. Las informaciones indicaron que José Luis Merino y sus cómplices establecieron tres empresas en el estado de Nevada, Estados Unidos: Alba Petróleos Las Vegas, Kalandos Investment Group y Petro Global International, las cuales se mantuvieron activas entre 2011 y 2014. Cabe destacar, que el estado de Nevada se considera un paraíso fiscal en el que es casi imposible obtener información financiera sobre las actividades de una empresa y, por ello, ha sido muy complicado obtener las cifras exactas que han manejado estas compañías. José Luis Merino es mejor conocido por el seudónimo de Comandante Ramiro Vásquez, quien fue jefe militar de las Fuerzas Armadas de Liberación del Partido Comunista de El Salvador desde 1980 a 1992, y además figuraba como uno de los líderes de la Corriente Revolucionaria Socialista. – Con información de cuentasclarasdigital.org
(BRASIL) INCAUTARON DINERO VENEZOLANO EN RÍO DE JANEIRO. La Policía Civil de Río de Janeiro y la División Federal de represión al contrabando confiscó una caja fuerte del Banco Central de Irak, el cual contaba con millones de bolívares venezolanos. La incautación de la caja se ejecutó en Cajú, un barrio de la zona centro de Río de Janeiro, en Brasil, informó el delegado Fabrício Oliveira, responsable de la operación, reseñó la agencia de noticias EFE. Resaltó que existen pruebas de que el efectivo, encontrado en la transportadora, se enviaría a Miami, Estados Unidos. La Policía Civil detalló que los millones de bolívares venezolanos que se localizaron en la caja se están contabilizando. Además, señalaron que quienes trasladaban el papel moneda venezolano fueron acusados por los crímenes de lavado de dinero y evasión de divisas y notificaron que el caso será enviado a la Justicia y Policía Federal. La Policía logró encontrar el dinero por una información anónima que indicó que en Cajú habían divisas extranjeras. Aproximadamente 10 personas, entre investigadores y fiscales, participaron en la operación. – Con información de Agencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.