

VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
EMBAJADORES "GUAIDISTAS" EN MADRID MIENTRAS SE DABAN CONVERSACIONES EN OSLO | LA ETAPA PREVIA A NORUEGA Y LOS PLANTEAMIENTOS PARA UN ACUERDO ENTRE MADURISMO Y OPOSICIÓN | EL RING DE PRENSA AMÉRICA @AMERICAPRENSA
LA SUPUESTA ENFERMEDAD POR LA QUE CARLOS ROTONDARO DESERTÓ A COLOMBIA
LA LUJOSA VIDA EN USA DE LA VENEZOLANA ROSALUZ HERIZE QUE DESATA MURMURACIONES EN LAS REDES
ARMANDO.INFO: BONNIE, CLYDE Y EL ‘DOCTORCITO’ DE LAS IMPORTACIONES AGRÍCOLAS
LAS CHIKUNGUNYADAS DE CHIKUNSOBERANO2018 21 MAYO 2019
INTERNACIONALES
(PANAMÁ) VARELA SE VA Y YANIBEL ÁBREGO QUIZÁS TAMBIÉN
(PANAMÁ) NUEVA YORK, ¿EL REFUGIO QUE BUSCARÁ EL PRESIDENTE JUAN CARLOS VARELA? El próximo 1 de julio, Juan Carlos Varela saldrá del Palacio de las Garzas como el expresidente con menos aceptación popular o el mandatario más rechazado que ha tenido la era democrática de Panamá. Sus tres principales promesas de campaña: bajar el costo de la canasta básica, darle 100% de cobertura de agua potable al país y 0 letrinas, no se cumplieron. Además, Varela carga con una serie de casos de posible corrupción que la procuradora Kenia Porcell nunca investigó por su cercanía con el presidente saliente. Al contrario, Porcell deja una serie de evidencias de cómo convirtió al Ministerio Público en una herramienta o arma para satisfacer los planes de persecución de Varela, en combinación con el Consejo de Seguridad, a cargo de su amigo y exalumno, Rolando López, alias "Picuiro". El cierre forzado de un ingenio de caña de azúcar que competía con el negocio de la familia de Varela; ataques económicos y judiciales contra empresarios vinculados al PRD y Cambio Democrático; al expresidente Ricardo Martinelli y todo su círculo, fueron parte de los afectados por los planes de venganza de Varela al tomar el poder. La pregunta que surge después de casi 5 años de un Gobierno rechazado por la mayoría de los panameños es: ¿a dónde irá Varela? La lógica apunta a que el mandatario saliente buscará refugio en el exterior, debido al rechazo popular que tiene, y para alejarse de algún proceso en su contra, debido a los excesos de poder y a posibles negociados que se dieron durante su administración con empresas ya marcadas internacionalmente como corruptas. Públicamente, Varela ha prometido quedarse a vivir en Panamá, pero en su círculo de intimidad ya se habla de sus planes de refugio en el exterior. Familiares y amigos íntimos afirman que Varela está preparando todo para irse a vivir al extranjero e incluso, buscar un mecanismo que lo proteja del alcance de la justicia panameña. Los planes solo lo incluyen a él. Varela estaría actuando sin tomar en cuenta el futuro político y judicial de su hermano, José Luis "Popi" Varela, y de su círculo de complicidad, entre ellos Adolfo "Beby" Valderrama, sus secretarios Raúl Sandoval y Rafael Flores. Contra Sandoval ya pesa una denuncia en el Ministerio Público por posible enriquecimiento injustificado. Sus familiares revelaron que Varela les ha anunciado que se iría a vivir a la ciudad de Nueva York, en donde ya tiene reservado un apartamento, específicamente en la zona exclusiva de la 'Gran Manzana': Manhattan. El plan de refugio de Varela está acompañado con su interés en convertirse en funcionario de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que tiene su sede en Nueva York. Incluso, los allegados de Varela señalan que su nueva residencia estaría cerca del edificio sede de la ONU en Nueva York. La ONU cuenta con una convención de prerrogativas e inmunidades que protege o blinda a sus funcionarios e integrantes de misiones diplomáticas, junto con sus familiares más cercanos, de procesos judiciales y embargos. El artículo IV de la convención de la ONU establece que mientras sus funcionarios se encuentren desempeñando sus funciones o se hallen en tránsito al lugar de reunión y a su regreso, tendrán las siguientes prerrogativas e inmunidades: inmunidad contra detención o arresto personal y embargo de su equipaje personal, y respecto a todos sus actos y expresiones, ya sean orales o escritas, en tanto se encuentren desempeñando sus funciones en dicha capacidad, e inmunidad contra todo procedimiento judicial; y la inviolabilidad de todo papel o documento. Esto explicaría el porqué Varela se habría adelantado a prometer que no aceptaría su curul como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen). También, se convierte en una excusa perfecta para decir que abandonaría el país por razones profesionales. DESTINO ALTERNO. También se ha especulado que el presidente saliente tiene como opción irse a vivir a Hong Kong, debido a su cercanía y complacencia con el Gobierno de China. Varela rompió, sin previo aviso, relaciones diplomáticas con Taiwán para reconocer a China, dando paso a la entrada de grandes empresas constructoras que ya empezaron a quedarse con los mayores contratos dados por el Gobierno que está saliendo, como el cuarto puente sobre el Canal, el puerto de cruceros de Amador, el nuevo centro de convenciones de Panamá, entre otros. Pero sus familiares y amigos íntimos afirmaron que la opción más viable es la de Nueva York. Incluso, se conoció que dos de sus tres hijos ya dejaron las escuelas panameñas y están estudiando en una ciudad muy cerca a Manhattan, en Nueva York. – Con información de Panamá América
(GUATEMALA) DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EEUU PUBLICA LISTA DE CORRUPTOS QUE INCLUYE A CONOCIDOS POLÍTICOS. El Departamento de Estado de EE. UU. presentó una nueva “Lista de Corruptos”, en la que incluyen a viejos conocidos de la política de Guatemala. En su mayoría, son exministros, exdiputados, exmagistrados y otras personas que fueron funcionarias de gobierno en la administración anterior. La Lista de Corruptos es una petición del Congreso de EE. UU. que obliga al Departamento de Estado a elaborar un listado de personas señaladas condenadas. Entre los nombres que figuran está el exministro de Energía y Minas Érick Archila, y el de Gobernación, Mauricio López Bonilla. El primero se encuentra prófugo de la justicia, y el segundo ya fue condenado dos veces y acumula unos 22 años de prisión. También incluyen al expresidente Otto Pérez Molina, el exdiputado y candidato a la Presidencia Manuel Baldizón, y hasta la exmagistrada Beatriz Ofelia de León. MÁS SEÑALADOS. Estos son los demás nombre de personas señaladas de corrupción por EE.UU. en la Lisa de Corruptos: Edgar Baltazar Barquin Durán, Jorge Rolando Barrientos Pellecer, José Antonio Coro García, Aristides Crespo Villegas, Edgar Romeo Cristiani Calderón, Luis Armando Rabbé, Juan de Dios de la Cruz Rodríguez, Mario Amilcar Estrada Orellana, Selvin Boanerge García Velásquez, Baudilio Hichos López, Jaime Martínez Loaiza, Carlos López Girón, Julio César López Villatoro, Carlos Giovanni Mejía Girón, Pedro Muadi Menendez, Gudy Rivera Estrada, Ariel Salvador de León, Augusto César Sandino Reyes Rosales, Érick Gustavo Santiago de León, Blanca Aida Stalling Dávila, José Armando Ubico Aguilar. - Con información de republica.gt
LISTA EN INGLÉS DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EEUU INCLUYE ACUSACIONES CONTRA POLÍTICOS Y EXFUNCIONARIOS GUATEMALTECOS POR CORRUPCIÓN
LISTA EN INGLÉS DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EEUU INCLUYE ACUSACIONES CONTRA POLÍTICOS Y EXFUNCIONARIOS GUATEMALTECOS POR CORRUPCIÓN

(COLOMBIA) AVIANCA VENDE NEGOCIOS Y CANCELA PEDIDOS DE AVIONES AIRBUS. Avianca Holding inició un proceso de reducción de costos y ajustes a sus planes de inversión para mejorar su rentabilidad. En el primer trimestre del año, la aerolínea canceló un pedido de 17 aviones Airbus y pidió un aplazamiento para la incorporación de otros 35 aviones, lo que generó una reducción de $2.600 millones en compromisos financieros y una protección en recursos de caja por $350 millones. La aerolínea también vendió sus participaciones en los negocios de entrenamiento de tripulaciones CAE, donde tenía 50%, y en Contact Center-BPO Getcom, donde también tenía 50%. Además, aplazó los arriendos en términos de contrato de ciertas aeronaves, con lo que se ahorrará $14 millones al año, según publicó el diario Nación. Avianca pertenece a Synergy Group, el conglomerado industrial que tiene pendiente una inversión de $100 millones en Aeromar. En el primer trimestre, Avianca obtuvo $1.150 millones en ingresos operacionales y transportó a 7.7 millones de pasajeros, un 4.3% más en comparación con el mismo periodo de 2018. “Estamos satisfechos en haber alcanzado avances importantes en diferentes frentes del plan de transformación corporativa. Es un buen inicio para la consolidación de nuestra nueva estrategia que se verá reflejado en una mejor posición financiera”, indicó Roberto Held, vicepresidente senior de Finanzas de Avianca Holding. La reducción de gastos y desinversión responde al alza en los precios del combustible, la reducción en la demanda de pasajeros en ciertos mercados de América Latina y el encarecimiento del dólar. La aerolínea también canceló 16 rutas durante el primer trimestre, principalmente hacia Centro y Norteamérica, aunque anunció un incremento de capacidad desde Bogotá hacia Cali, Medellín, Santiago de Chile, Orlando y Barcelona, con el objetivo de buscar las rutas más rentables. La compañía inició formalmente la operación de Regional Express Americas, la aerolínea especializada en vuelos regionales al interior de Colombia. La línea aérea cerró el primer trimestre con una flota de 190 aviones, número que se reducirá en los próximos meses al salir los Embraer 190 y la flota Cessna 208 cuando se concrete la venta de las aerolíneas regionales SANSA y La Costeña que operan en Costa Rica y Nicaragua. – Con información de Agencias

![]() |
Pulse imagen para ampliar |

![]() |
Pulse imagen para ampliar |
(08/03/2017) IRREGULARIDADES EN SISTEMA JUDICIAL DE PANAMÁ. De un lector: En el sistema judicial de Panamá hay jueces con un record de absoluciones y beneficios procesales a favor de sospechosos, pero opulentos ciudadanos, y por si fuera poco, condenas y denegación de justicia en contra de los más débiles económica y socialmente. En cierta medida es una burla a todo el sistema judicial, pues aparentemente responden a intereses crematísticos. Pueden revisar los casos de la jueza Zaida Cárdenas y verán que escapan a la normalidad. El caso Ethel de Jerez, acusada por delito contra la fe pública y absuelta en 2010 por Cárdenas, dio polémica por la manera en que fue manejado. – Ezequiel Pérez
Enlaces Relacionados…
- (2005) Presentan queja contra jueza Zaida Cárdenas por presunto peculado y por incumplir sus deberes como funcionaria
- (2010) Justicia panameña absuelve a Ethel de Jerez
(26/10/2017) COIMAS EN SEGUNDO TRIBUNAL SUPERIOR PANAMEÑO. De un lector: Casi nada ha cambiado en el Órgano Judicial panameño pese a las muchas denuncias de cobro de coimas en las que las principales señaladas son secretarias de tribunales como el Segundo Tribunal Superior, quienes en sus irregulares acciones, tramitando dictámenes a cambio de coimas, no reciben ningún protesto ni sanción por parte de magistrados, tal y como en el caso de la secretaria Lisbeth Puga, en cuyos muy difundidos audios y chats se realizan incriminatorias alegaciones contra la jueza 10 penal Zaida Cárdenas. – Adrián Ramírez
(01/11/2017) JUICIO VICIADO. De un lector: Bajo la amenaza de revocarle un beneficio procesal, un extranjero fue pasado a juicio en el Juzgado 10 penal de Panamá, presidido por la jueza Zaida Cárdenas , quien en varias ocasiones ha sido motivo de polémicas. De entrada la jueza desechó y no admitió los puntos previos, que evidenciaban que el juicio debía anularse, ya que estaba viciado de nulidad absoluta. El procedimiento policial contra el procesado carecía de órdenes judiciales, las transcripciones de unos supuestos chats presentados como evidencia no habían sido autorizadas por la fiscalía, se había violado el derecho a la defensa y al debido proceso, al igual que se habían irrespetado los lapsos procesales. Al encausado nunca se le había notificado de investigación alguna y no había sido capturado en flagrancia. La confianza y amistad entre el fiscal designado para asistir al juicio y el abogado acusador, miembro del bufete Morgan & Morgan, dejaban en entredicho la imparcialidad. El encausado y su defensa se acogieron al proceso abreviado, a pesar de lo cual no hubo una disminución sustantiva de la pena. La secretaria de la jueza en la audiencia era Melissa Lisbeth Puga, protagonista del “Coima Papers” del Segundo Tribunal Superior y quien en revelaciones posteriores colocaría de manifiesto la relación de intereses entre la jueza y abogados del bufete Morgan & Morgan, a los cuales la magistrada complació con su injusta sentencia. (PULSE AQUÍ PARA VER MÁS) – Adrián Ramírez
(COSTA RICA) DESTACAN POSITIVA VISITA DE TRABAJO DE DELEGACIÓN DE CUBA. El director general de la Empresa Industrial Riego, de Cuba, Julián Alonso, calificó de positiva la visita de trabajo de ocho días que realizó a Costa Rica, junto a otros dos especialistas de la isla caribeña. Mantuvimos un positivo intercambio técnico y profesional con especialistas vinculados al manejo de agua, apuntó Alonso a Prensa Latina poco antes de concluir la estancia en esta nación centroamericana. El directivo estuvo acompañado por Lissette Álvarez, directora de Exportación BK Import-Export; y de Juan Carlos Rodríguez, director Comercial de Empresa Industrial Riego. La delegación cubana llegó el pasado día 11 y como uno de los resultados de la visita Alonso mencionó la firma de una carta de intenciones entre la Federación de Cámaras de Ganaderos de Guanacaste (FCGG) y BK Import-Export para desarrollar intercambios de tecnologías y servicios viables para el desarrollo de los productores asociados de la región. Refirió que en la provincia de Guanacaste conversaron con representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y de los institutos Nacional de Implementación de Técnicas y Tecnologías Agropecuarias; Nacional de Desarrollo Rural y en Manejo de Agua. A corto plazo, Alonso adelantó la posibilidad de la compra-venta de artículos relacionados con los sistema de riego. – Con información de Agencias
REPRESENTANTES DE EMPRESA INDUSTRIAL RIEGO DE CUBA VISITARON COSTA RICA
REPRESENTANTES DE EMPRESA INDUSTRIAL RIEGO DE CUBA VISITARON COSTA RICA

(ARABIA SAUDÍ) LAS FAMILIAS DE LOS PERIODISTAS DESAPARECIDOS MARWAN AL MURAISI Y ABDEL RAHMAN FARHANEH TIENEN FINALMENTE NOTICIAS SUYAS. Reporteros Sin Fronteras ha conocido la detención en Arabia Saudí del periodista yemení Marwan Al Muraisi y del jordano Abdel Rahman Farhaneh, en paradero desconocido desde junio de 2018 y febrero de 2019 respectivamente. Después de meses de su desaparición, los familiares de los periodistas han podido tener noticias de ellos. La esposa de Marwan Al Muraisi ha confirmado en un tweet haber recibido una llamada suya de pocos minutos, confirmando que está vivo, pero sin revelar su paradero. En septiembre de 2018, RSF firmó una carta conjunta a Arabia Saudí pidiendo su puesta en libertad. Su caso es similar al de Abdel Rahman Farhaneh. Desapareció el 22 de febrero de 2019 en Damman, en Arabia Saudí, donde estaba destinado desde hacía más de 30 años. Trabajaba para Al Jazeera hasta la ruptura diplomática de Arabia Saudí y Catar, y escribía también sobre el conflicto palestino-israelí. Según informaciones de Reporteros Sin Fronteras, sus familiares han sabido que Arabia Saudí ha informado a la embajada jordana de su "próxima" puesta en libertad, afirmación que interpretan como un reconocimiento de su detención. Tanto en un caso como en otro, la razón y el lugar de su detención siguen sin conocerse. Últimamente, las autoridades saudíes han puesto en libertad provisional a la bloguera Hatoon Al-Fassi. Pero RSF sigue pidiendo la libertad de los 29 periodistas y blogueros todavía encarcelados. Hasta la fecha, al menos dos periodistas siguen desaparecidos en Arabia Saudí, que ocupa el puesto 172 de los 180 países que conforman la actual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras. - Con información de rsf-es.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.