
Vallarino y sus socios tienen como gerente al frente de la hacienda al no menos polémico Juan Manuel Henríquez Portuondo, yerno del precandidato presidencial Laurentino "Nito" Cortizo. Y como evidencia de lo aquí expuesto hay un artículo del exfiscal adjunto de EEUU Wesley W. Hoyt, publicado el 13 de septiembre de 2015, en el cual explica cómo “Se robaron la Hacienda Santa Mónica”, después de fallecer Wilson Charles Lucom, quien la había dejado como herencia para los niños pobres panameños. – Adrián Ramírez

↪ Contenido Relacionado... | ||
(PANAMÁ) SE ROBARON LA HACIENDA SANTA MÓNICA (+OPINIÓN). Por: Wesley W. Hoyt - Los inversionistas americanos engañados y los niños pobres de Panamá, ignorados. Me llamo Wesley W. Hoyt, fui fiscal adjunto de EE.UU. Me reuní personalmente con el Sr. Lucom en más de una ocasión para negociar a nombre de Grand Panama International, Ltd. (‘GPI'), en septiembre de 2005. La saga de la herencia de Wilson Lucom lleva 10 años. Hay una controversia en cuanto a quién pertenece la Hacienda Santa Mónica, S.A., hacienda patrimonial de Panamá en la provincia de Coclé. Hay un acuerdo de larga data entre el Sr. Lucom y Grand Panama International, Ltd. (‘GPI', una empresa urbanizadora de bienes raíces) para comprar la hacienda; en 2005 se firmó un contrato que incluyó un depósito. Es interesante que dos miembros del más alto tribunal acudieran a los medios para argumentar sus posiciones. ¿Será que al fin los alcanza el escándalo para engañar a los niños pobres de Panamá? Qué arrogancia de estos dos magistrados al decir que a Wilson Charles Lucom no le importaban los niños pobres de Panamá, únicamente por la manera en que malinterpretaron su testamento. ¿Podrían haber obtenido información privilegiada de la Herencia de Hilda Piza Lucom que les permitió malinterpretar el testamento del Sr. Lucom? ¿Podrían haber hablado con uno de los representantes respecto de su decisión de colocar la HSM en la Herencia de Hilda Lucom? ¿No entendieron que el 40 % del impuesto sucesorio de EE.UU. se aplicaba a la herencia de Hilda? ¿Crearon una carga tributaria de $60 millones porque ella era ciudadana estadounidense? Ahora, esta misma semana, nos enteramos que todos los bienes de Hilda fueron trasladados fraudulentamente a una fundación anónima panameña en un intento por eludir los impuestos, posiblemente con documentos antedatados que falsificaron con las firmas de Hilda después de su muerte. ¿Dónde termina la corrupción en el caso Lucom? Gilberto Arias, hijo de Hilda y abogado panameño, me ayudó a elaborar este contrato. Hizo su aportación, porque quería estar seguro de que ‘se pudiera hacer valer legalmente'. Luego peleó contra el mismo contrato que me ayudó a elaborar. GPI hizo un pago inicial muy grande como depósito en garantía al Sr. Lucom, a tenor de las condiciones del contrato. GPI haría el cierre de la transacción. Al ayudarme a redactar el contrato y luego impugnarlo, Gilberto Arias básicamente decía: ‘Ustedes, americanos estúpidos, pueden dar un depósito, pero el secreto es que no les permitiremos obtener una ganancia sobre su inversión en Panamá'. Wilson Charles Lucom no tuvo hijos; adoptó a la hija de su primera esposa, Isabelle Lucom Clark, y ella es su única hija. Ella estaba muy al tanto y habló de la compra de HSM de GPI. Ha firmado una declaración jurada en la cual confirma su conocimiento de la validez de la compra de GPI. El plan original de GPI incluía $4,5 mil millones en casas, parques, alojamiento con pensiones residenciales, hoteles, condominios, puertos deportivos y otros negocios. De no haber sido interrumpido por la avaricia de la familia-herederos Arias, y su abogado y otros ‘tras bambalinas', el proyecto de la ‘Ciudad de Marca' ya estaría terminado, con un impacto enorme para la economía de Panamá. A cada magistrado de la Corte Suprema le pagaron para que reinterpretara el testamento del Sr. Lucom, y causara que todos sus bienes pasaran a Hilda Arias versus los niños pobres designados. Se verificó mediante un informe de la UAF, la policía financiera de Panamá. Uno de los abogados de la Asamblea de Panamá firmó una declaración jurada autenticando su observación de este informe del ‘rastro de dinero', con otros testigos. Hubo un momento en que el apellido Arias se conocía como campeón de la gente del común, pero ya no. Es realmente astuto como la familia Arias se ha beneficiado dos veces, puesto que obtuvieron todo el dinero del Sr. Lucom, cuando le compró la HSM a Hilda hace muchos años, y luego nuevamente obtuvieron mucho más dinero, cuando Hilda y su pandilla se robaron la hacienda de la herencia del Sr. Lucom para poder venderla barato. ¿Realmente quiere Panamá desincentivar la inversión de extranjeros que llegan con una gran esperanza y capital fresco para construir lo que podría ser ganancia para todos? EX FISCAL ADJUNTO DE EE.UU. – Fuente: Artículo de Opinión 13/09/2015 - Wesley W. Hoyt - http://laestrella.com.pa ->> Ir | ||
VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
LOS FRAUDES DE SERAFÍN GARCÍA CON DÓLARES PREFERENCIALES


Contenido Relacionado...
OBJETAN VENTA DE TERRENOS EN COMPLEJO TURÍSTICO Y RECREATIVO DEL CARIBE
LA GUILLOTINA 01/08/2018
DANNY PASCALI ROMERO: EL ‘MAR’ DE ENGAÑOS DE UN EMPRESARIO NADA ‘PACÍFICO’
LAS CHIKUNGUNYADAS DE CHIKUNNOMIENTE 7 AGOSTO 2018
INTERNACIONALES


↪ Enlace Relacionado... | ||
- @RFernan11: En Panamá la población gay ha crecido de manera tal que los candidatos de pelean por el voto LGBT . Serán el pais más gay de centro America | ||
Honor a qiuen honor merece : el candidato más identificado a la población LGBT - junto a su yerno - ed @NitoCortizo @PRDconCortizo pic.twitter.com/SO8PIRmgrz— Ricardo Fernandez (@RFernan11) 6 de agosto de 2018

↪ Enlace Relacionado... | ||
(23/04/2018 - COSTA RICA) PRIVAL BANK DEMANDA A EMPRESARIO DE MOTORES. Prival Bank se suma a las demandas interpuestas contra el empresario de los motores Jaime Peralta ante el Ministerio Público. DIARIO EXTRA tuvo acceso a información judicial, la cual señala que Peralta pudo ocultar información al banco privado, antes denominado Bansol. En la demanda también figuran como querellantes Multibank de Panamá y la empresa GP Assets Overseas S.A., conocida como GP. “En resumen y como lo demuestran los estados financieros presentados por el denunciado en el convenio preventivo, cuando don Jaime Francisco Peralta Lizano hizo la solicitud de crédito a Prival presentó estados financieros, en los que no aparecía la deuda de Rally de Centroamérica con Multibank”, se lee en el documento. Agrega que cuando Peralta gestionó el préstamo con Multibank también ocultó la deuda con Prival. Los documentos indican que había una diferencia en el rubro de préstamos por pagar de poco más de ¢3.800 millones. Jaime Amador, abogado de los demandantes, dijo no poder referirse al caso por no contar con autorización de sus clientes. Peralta había señalado que no iba a dar declaraciones hasta conocer las demandas y conversar con su representante legal. La nueva denuncia establece: “Es claro que dicho ocultamiento de hechos verdaderos causó una lesión en el patrimonio de los denunciantes, pues en caso de que el denunciado hubiese dicho la verdad, ninguno de los bancos le hubiese otorgado las facilidades crediticias”. Menciona un supuesto perjuicio patrimonial para Prival Bank por $30.251 y a Multibank por $1,5 millones. Además la deuda con GP superaría los $3,7 millones. Se solicita a la sección de Delitos Económicos del Organismo de Investigación Judicial que se confirme si Peralta en realidad ocultó la existencia de otras deudas a los bancos y se calcule el eventual perjuicio patrimonial. A LA ESPERA DEL INVENTARIO. Como parte de los datos aportados se dice que a los funcionarios de Prival Bank les llamó la atención que se les dijera que en junio de 2017 Peralta tendría la información financiera actualizada y el “inventario limpio”. “Ante la pregunta de Prival Bank sobre la posposición de la entrada de una firma auditora de renombre, comenta que lograron negociar y firmar con la empresa KPMG. Sin embargo, dado que la información contable ‘… no es real…’, están esperando poder dar con el error, para que ingresen”, señala el documento. También manifiestan que Peralta y un acompañante de apellido Abarca pudieron dar respuestas incompletas, evasivas e insatisfactorias a los bancos. Para el 4 de mayo de 2017 el empresario de los motores habría dicho que solo tenía en mora el sobregiro con Prival, pues con los otros bancos “estaban al día”. No obstante, al día de hoy enfrenta otras demandas igualmente por estafa, según confirmaciones de la Fiscalía a DIARIO EXTRA. Los abogados de estos casos temen que este proceso se convierta en un Yanber 2. En este momento está abierto un convenio preventivo que busca resarcir a los acreedores que pudieron verse afectados por Peralta. El Periódico de Más Venta en Costa Rica consultó al Ministerio Público cómo caminan las denuncias porque algunas incluso datan de 2017. - Con información de María Siu Lanzas - http://www.diarioextra.com | ||


![]() |
Omar Alfanno, Rolando Mirones, Álvaro Alvarado, Manuel Barrera, Nicolás Liakopulos, Eloy Alfaro de Alba, Guillermina McDonald (PULSE IMAGEN PARA AMPLIAR) |
Contenidos Relacionados…
(08/08/2016) PRESUNTOS “GAVETAZOS” EN FISCALÍA PANAMEÑA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. De un lector: En las últimas semanas, lo que parecen ser los testimonios de procesados, no han dejado el mejor concepto sobre las tareas que cumple la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada de Panamá a cargo de Nahaniel Murgas. Los testimonios que circulan cuentan que presuntamente, acusados e imputados, panameños y extranjeros, que pasan por el edificio Avesa, en plena Vía España de Ciudad de Panamá, dejan allí hasta los zapatos para darle gavetazo a sus causas y no pasarlas a más. Son al parecer los subordinados de Murga los que dicen cuánto y cómo. Aunque no se cree hasta ahora, ni se puede creer, que el fiscal Murga dé su consentimiento, quienes sí tendrían parte son funcionarios de la policía judicial panameña (DIJ) y una selecta gama de abogados penalistas. Nahaniel Murgas ha formado parte recientemente de una comisión que ha apoyado al presidente Juan Carlos Varela en diversas actividades. Quienes tampoco han de conocer que estas cosas suceden en Panamá son la Iglesia Católica y su santidad el Papa Francisco. De esto hay mucho más que luego se dirá. – Adrián Ramírez
(11/01/2017) IRREGULARIDADES EN PROCESO JUDICIAL PANAMEÑO. De un lector: Caras de pesar y sorpresa se habrían manifestado, cuando jueces y secretarios de los tribunales penales de Ciudad de Panamá escucharan el testimonio de un ciudadano del cual subalternos del Fiscal Nahaniel Murgas, en su despacho, se aprovecharon económicamente. La víctima, a quien hicieron ver cómo victimario, fue enjuiciado y condenado luego de pagar unos 30mil dólares, tras lo cual aún sería sometido a atropellos y su causa pasaría de un despacho penal a otro. La fiscalía se opondría a cualquier solicitud procesal para ponerle fin de una vez por todas al caso. El enjuiciado es defendido actualmente por la insigne abogada Guillermina McDonald. – Adrián Ramírez
(23/02/2017) FISCAL NAHANIEL MURGAS. De un lector: Un funcionario con el currículo del fiscal Nahaniel Murgas nadie creería que podría verse tentado por las fuerzas oscuras que hacen de la honestidad solo retórica, como las de sus subalternos, que tal cual se atestigua, dejan con los bolsillos vacíos a los imputados que apremian su justa libertad, justa porque en ocasiones las imputaciones son, como se dice, por delitos no cometidos. Está el caso de un ciudadano extranjero que después de sacar de su bolsillo 40 mil dólares y dejar vacía su alcancía, fue imputado. Estas situaciones, a las que el gobierno de Juan Carlos Varela no les ha puesto coto, lamentablemente se han hecho más frecuentes y prometen con fomentar mucho más que decirse. – Adrián Ramírez
(08/03/2017) IRREGULARIDADES EN FISCALÍA PANAMEÑA. De un lector: Extraña que el gobierno del dignatario opusdeista Juan Carlos Varela no haya empezado a apretar tuercas en la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada de Panamá que encabeza el Fiscal Nahaniel Murgas. Hay testimonios de acusados que dejaron allí sus ahorros para que no les siguieran procesos. Son testimonios que incluirían registros de llamadas, chats, cheques y pruebas que demostrarían cómo subalternos de Murgas llevan las cosas en el despacho fiscal frente a las víctimas incriminadas. Los mismos podrían llegar a la justicia internacional. – Adrián Ramírez
(24/10/2017) (PANAMÁ) PROCESO JUDICIAL IRREGULAR. De un lector: Una vez en libertad bajo fianza en Panamá, un procesado judicial extranjero comenzó la dura tarea de reunir y pagar en breve tiempo 30 mil dólares de honorarios profesionales de la abogada Tatiana Sealy y de coimas exigidas por funcionarios de la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada a cargo del fiscal Nahaniel Murgas y de funcionarios del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la DIJ. Pidió prestado a familiares, empeñó prendas de oro que luego no pudo recuperar, se endeudó con un colegio privado, donde le impedían a su hijo realizar exámenes y acceder a su plataforma web. El encausado acumuló casi un año de deuda en electricidad; pagaba el alquiler de su apartamento con retraso; su familia comía en fondas, como se denomina en Panamá a los puestos callejeros de comida; no podía mover su automóvil porque lo bloqueaban por GPS por no pagar al día y no tenían para la gasolina ni para pagar peajes en autopistas. La familia estaba prácticamente bajo acoso de su abogada, y con la amenaza de nuevos allanamientos o experticias a las que ya les habían realizado, si no pagaban otras coimas adicionales. Funcionarios del despacho del fiscal Nahaniel Murgas contabilizaban y llevaban un control de lo “abonado”, cada lunes cuando el procesado se presentaba a firmar. Para recibir un trato cortés y digno al ingresar al edificio Avesa, el encausado debía gratificar con generosas propinas a policías y recepcionistas que se encontraban en la entrada. Durante 6 ó 7 meses padeció un viacrucis inicial, ya que luego sufriría otras incidencias. Fue obligado a estar más de 30 meses en un país donde no quería estar y donde no es querido. Más de 30 meses, su hijo menor de edad y el procesado estarían bajo tratamiento profesional y medicación con un reconocido psiquiatra, producto del daño emocional que les causaron. El simple motivo de fundar y lograr que funcionara, prácticamente como beneficencia pública una exitosa y nunca antes vista academia de fútbol en Panamá género odios, venganzas y vilezas. – Adrián Ramírez
(PANAMÁ) PROCESO JUDICIAL ILÍCITO. De un lector: Durante seis o siete meses estuvo un procesado extranjero presentándose a firmar semanalmente en la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada, presidida por el fiscal Nahaniel Murgas, y recorriendo su despacho, donde funcionarios contabilizaban las coimas que era obligado a cancelar. Si por alguna razón se atrasaba en los pagos, era amenazado con realizarle otro allanamiento, aparte del que previamente le habían efectuado, o también practicarle nuevas incautaciones de teléfonos, experticias forenses o con la deportación de su esposa e hijo. Más de 30 meses tres miembros de la familia han estado en tratamiento profesional para superar el daño emocional que les causaron. Durante 30 meses, la familia ha tenido que pagar más de 43 mil dólares en consultas psiquiátricas especializadas, sin contar los medicamentos. Nadie les paga el daño moral, económico y a su salud. En la experticia forense al teléfono del procesado no se encontró nada que lo incriminara en algún tipo de intento extorsivo, por el cual fue acusado. El acusador y supuesta víctima, Juan Manuel Henríquez Portuondo, no facilitó su teléfono para demostrar si efectivamente en algún momento fue amenazado o extorsionado por SMS. De allí se desprendieron versiones muy engorrosas sobre una posible “doble vida” oculta. El procesado y su familia no detuvieron las actividades de una academia de fútbol que operaban en el estadio Maracaná de Ciudad de Panamá, la cual atendía en ese momento aproximadamente a 50 jóvenes de alto riesgo social, provenientes de las barriadas El Chorrillo, Barraza y otras. La actitud de la familia provocó mayor hostilidad en su contra, al no ponerse de rodillas. Hasta los famosos Gaitanes llevaban a sus hijos a las clases en la academia deportiva. En escritos posteriores nos referiremos a cómo la familia fue también acusada injustamente por Tania, gerente de la empresa Gol de Oro. – Adrián Ramírez




(REPÚBLICA CENTROAFRICANA) ASESINADOS LOS PERIODISTAS RUSOS ORKHAN DZHEMAL, ALEXANDER RASSTORGOUÏEV Y KIRILL RADTCHENKO. Reporteros Sin Fronteras (RSF) hace un llamamiento a las autoridades rusas y centroafricanas para que realicen una investigación exhaustiva sobre el asesinato de tres periodistas rusos en la República Centroafricana poco después de su llegada para hacer un documental sobre la presencia de mercenarios rusos en el país. Orkhan Dzhemal, conocido reportero de guerra independiente, el documentalista Alexander Rastorguyev y el cámara Kirill Radchenko fueron asesinados por hombres armados no identificados la noche del 29 de julio cerca de Sibut, una ciudad a 300 km al norte de la capital centroafricana, Bangui. El ministro de Comunicación y portavoz del gobierno, Ange Maxime Kazagui, dijoel martes por la noche en TVCA que nueve "secuestradores con turbante" que no hablaban "ni francés ni sango" (el idioma nacional) dispararon contra los tres periodistas rusos tras interceptar su vehículo a 23 km de Sibut. Kazagui explicó que, gracias a la información proporcionada por su conductor, que logró escapar después de resultar herido, se supo que uno de los periodistas murió en el acto y los otros dos murieron poco después a causa de las heridas. Según la información recabada por Reporteros Sin Fronteras, los tres periodistas rusos habían llegado a la República Centroafricana varios días antes con el objetivo de investigar el papel de los mercenarios que trabajan para Wagner, una compañía privada de seguridad rusa que también es conocida por sus actividades en Siria. Kazagui reveló que los periodistas no tenían acreditación de prensa. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia precisó que llevaban carnets de prensa, pero que su embajada en Bangui no había sido informada de su presencia en la República Centroafricana. "Cuatro años después de que la fotoperiodista francés Camille Lepage fuera asesinada en la República Centroafricana, este triple asesinato demuestra hasta qué punto es extremadamente peligroso para los periodistas cubrir el conflicto en este país", señala el secretario general de Reporteros Sin Fronteras, Christophe Deloire. "Condenamos estos asesinatos en los términos más enérgicos e instamos a la República Centroafricana ya las autoridades rusas a llevar a cabo una investigación seria y exhaustiva para identificar a los responsables". El Centro de Control de Investigaciones (TsUR), una publicación digital de investigación propiedad de Mikhail Khodorkovsky, ha confirmado que pidió a los tres periodistas que hicieran un documental sobre este delicado tema. Khodorkovsky es un ex magnate de la industria petrolera de Rusia que ahora vive en el exilio y es uno de los principales oponentes de Vladimir Putin. Rusia ha intensificado considerablemente su presencia militar en la República Centroafricana desde que Francia retirase sus fuerza sde intervención militar, la Operación Sangaris, en octubre de 2016. Al presidente Faustin-Archange Touadéra lo protegen ahora soldados rusos, que proporcionan entrenamiento a las Fuerzas Armadas Centroafricanas (FACA). También se entregó una gran cantidad de armas rusas al país africano entre diciembre de 2017 y febrero de 2018. La República Centroafricana se ha visto envuelta en un conflicto armado desde que el presidente François Bozizé fuera derrocado en marzo de 2013 por la Seleka, una coalición de milicias principalmente musulmanas. Se formaron grupos cristianos de autodefensa llamados Anti-Balaka para combatir al Seleka, sumergiendo al país en una espiral de violencia. Camille Lepage , fotoperiodista francesa de 26 años, fue asesinada el 12 de mayo de 2014 mientras informaba con una milicia anti-Balaka. RSF lamentó recientemente el hecho de que sus asesinos aún no hayan sido identificados y que los problemas judiciales en Bangui sigan deteniendo la investigación. La República Centroafricana ocupa el puesto 112, entre 180 países, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2018 de Reporteros Sin Fronteras. - Con información de https://www.rsf-es.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.