

VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
EL BOCHORNOSO CASO DE CORRUPCIÓN DE DIPUTADOS EN LA ASAMBLEA NACIONAL DE VENEZUELA
JOSÉ BRITO, UN DIPUTADO INDIGNADO DE LA OPOSICIÓN EN VENEZUELA, ACUSA A JUAN GUAIDÓ DE SER UN “CORRUPTO”
EL EMPRESARIO ÁLVARO PULIDO SALPICADO POR EL ESCÁNDALO DE DIPUTADOS EN VENEZUELA
ESPOSA DEL EMPRESARIO ALEX SAAB, CAMILLA FABRI, Y SU HERMANO LUIS ALBERTO SAAB SON ACUSADOS DE LAVADO DE DINERO EN ITALIA. Una cuenta corriente millonaria y un apartamento en una de las calles más elegantes de Roma: via dei Condotti , centro completo, acceso directo a Piazza di Spagna. Todo esto a pesar de una declaración de impuestos inexistente y un trabajo que no podría haber garantizado una vida tan rica: un trabajo a tiempo parcial en una tienda y algún servicio como modelo. Ahora el edificio, por 4,9 millones de euros, ha sido incautado junto con unos 1,8 millones en efectivo y obras de arte. Compras que, según los financieros de la unidad de la policía de divisas, se habrían realizado para lavar dinero de todo el mundo y como resultado de una serie de crímenes. La investigación coordinada por el fiscal adjunto Rodolfo Sabelli parte de un empresario colombiano de origen libanés, y también se centra en su hermano, en su esposa, italiana, de 25 años, el apartamento en la calle está registrado para ella. dei Condotti, así como una sociedad que mueve a millones, y en una amiga de la mujer. Están bajo investigación por lavado de dinero. Mientras que el empresario también es acusado de corrupción internacional. Para los fiscales, Luis Alberto Saab Moran, la cuñada Camilla Fabri y Lorenzo Antonelli habrían invertido en Italia el dinero que Alex Nain Saab Moran habría ganado en negocios ilegales. Habrían transferido 1.733.371 millones a una cuenta, confiscado, y comprado el apartamento extra lujoso. La compra se realizó a través de la empresa inglesa Kinlock investment Ltd, administrada por Antonelli y atribuible a Fabri. Alex Nain Saab Moran, por otro lado, también está acusado de transferencia fraudulenta de valores. INVESTIGACIONES EN EE.UU. Las investigaciones comienzan en los Estados Unidos. El empresario está involucrado en una red de corrupción destinada a obtener contratos con el gobierno venezolano, incluido el relativo a subsidios alimentarios, conocido como Comités Locales de Abastecimiento y Producción. Las ganancias, entonces, habrían sido recicladas. Al son de los sobornos, Saab Moran habría podido transportar el dinero en paraísos fiscales y establecer docenas de compañías dirigidas a familiares y nominados. Tendría activos que superaran los 350 millones de euros, entre Europa, Asia y África. No solo se investiga en Italia y América, sino también en Bulgaria y Colombia. Las acusaciones van desde corrupción internacional hasta tráfico de oro, desde reciclaje hasta conspiración. Una de las compañías de pantallas, Gruppo Domano srl, tiene su sede en Roma. Luis Alberto Saab Moran es socio y único director. Hubiera intentado transferir dinero de Italia a Rusia cuando Estados Unidos ingresó su nombre y el de su hermano, así como las compañías, en las listas de Ofac, que incluyen personas y entidades sujetas a sanciones financieras por parte de las autoridades estadounidenses. La hipótesis del lavado de dinero surgió controlando las cuentas de Fabri: desde 2012 realiza el pedido y tiene una indemnización anual de unos 1.840 euros. Su nivel de vida era desproporcionado: en 2016 firmó un contrato de alquiler en un apartamento en el Parioli por € 69,600 por año, en 2016 compró un Range Rover por 54 mil euros y en 2018 compró el apartamento en Via dei Condotti. - Con información de ilmessaggero.it

PANAM POST: LOS «MAGISTRADOS» VENEZOLANOS QUE TEJIERON UNA RED DE ESTAFAS CON MIGRANTES EN COLOMBIA
EL PERIODISTA ÁNGEL MONAGAS EVALÚA ESTE 4 DE DICIEMBRE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS VENEZOLANOS EN «ASÍ AMANECE VENEZUELA»
EL REY MIDAS DEL NEGOCIO DE LOS CLAP PONE SUS MANOS EN EL ORO DE GUAYANA. Múltiples indicios sugieren que el empresario colombiano Alex Saab, uno de los mayores proveedores de los programas alimentarios del Gobierno de Nicolás Maduro y blanco para las investigaciones policiales de varios países, participa en el opaco intercambio de metales preciosos por bienes de consumo que se ha establecido entre Venezuela y Turquía. Que el nuevo presidente de la empresa estatal Minerven sea un antiguo empleado suyo, es apenas una de las pistas. Un decreto presidencial del 20 de julio de 2018 oficializó la designación de Adrián Antonio Perdomo Mata como presidente de la Compañía General de Minería de Venezuela (CVG Minervén), la estatal encargada de explorar, explotar y procesar el oro de las minas de Guayana, al sur del país. Un mes después, el 31 de agosto, otro decreto del presidente Nicolás Maduro, autorizó la creación de Mibiturvén, una empresa mixta entre Minervén y una sociedad con registro turco, de nombre Marilyns Proje Yatirim. Aunque a primera vista no lo enseñen, ambas decisiones conectan con Alex Saab Morán, el empresario colombiano cuyos negocios con Venezuela -y en particular, su participación en la importación de suministros para el programa de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP)- son hoy investigados por autoridades de varios países. Perdomo Mata, el flamante presidente de Minervén, fue directivo de una compañía relacionada a Alex Saab. Se trata de Trading Energy and Coal (Trenaco), registrada en Caracas en octubre de 2014 y disuelta dos años después. Perdomo Mata ocupó el cargo de “subgerente general” de esa firma espejo de la colombiana Trenaco, hoy también liquidada, y cuya casa matriz conducía hasta Suiza. Siendo una desconocida en el sector petrolero, en agosto de 2015 obtuvo un contrato que luego se disolvió por 4.500 millones de dólares con Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Saab nunca figuró en los registros de la empresa, pero una investigación de Reuters reveló que “estaba en pleno control de Trenaco” tras revisar “correspondencia interna” y “archivos de audio de Whatsapp con la participación de Saab”. A esa información de la agencia de noticias publicada en julio de 2016, se suman ahora otros indicios que reafirman la relación entre Saab y Trenaco. La sede caraqueña de Trenaco, donde fue subgerente general el ahora presidente de Minervén, está en la misma torre empresarial del Centro Galipán en El Rosal –en el este de Caracas- donde se encuentra la oficina de Fondo Global de Construcción, una estructura con la que hace siete años Alex Saab -junto a su socio Álvaro Pulido Vargas, también colombiano- inició su carrera como contratista del chavismo al firmar un acuerdo millonario en el palacio de Miraflores para la construcción de viviendas prefabricadas. Lo que pudiera ser una simple coincidencia se descarta al comprobar que ambas compañías apuntaron el mismo número telefónico ante el Registro Nacional de Contratistas (RNC). “Gracias por llamar a Fondo Global de Construcción, en breve será atendido”, repite una contestadora automática antes de un interminable hilo musical que frena cualquier posibilidad de preguntar por esa relación. La filial venezolana de Trenaco y Fondo Global de Construcción, ambas ligadas a los negocios de Alex Saab, están ubicadas en el Centro Galipán y registraron el mismo número telefónico ante el RNC. Otro enlace entre el presidente de Minerven y Alex Saab se evidencia en el registro mercantil de Estambul, la principal ciudad turca. Marilyns Proje Yatirim, la compañía escogida a dedo por el presidente Maduro para la conformación de la empresa mixta Sociedad Anónima Minería Binacional Turquía Venezuela (Mibiturven), dejó allí constancia de dos números telefónicos. Nadie los contesta, pero son los mismos que también usó Mulberry Proje Yatirim, otra pieza de la trama empresarial con la que Alex Saab y Álvaro Pulido Vargas concentran la venta de alimentos desde finales de 2016 para el programa estatal de los CLAP. Perdomo Mata, además de presidente de la estatal Minervén, figura como presidente de Aleaciones Metálicas del Pacífico, una firma panameña creada el 5 de agosto de 2015. Esa compañía fue registrada con un capital de 10.000 dólares y entre sus fines está el de “desarrollar producción y comercialización de productos semielaborados y terminados de acero, laminados en caliente, en frío y recubiertos, largos y planos, y en general la construcción de infraestructuras físicas, asistencia técnica y desarrollo tecnológico particularmente en los casos de utilización de hierro, acero entre otros metales y en especial aquellas propias de la actividad siderúrgica, industrial y mineral en general, afines y complementarias incluyendo la exportación, importación y comercialización de los productos que extraiga, elabore o adquiera de otras fuentes”. LA RUTA TURCA. La sombra de Alex Saab en el negocio minero y su relación con empresas turcas ocurre justo cuando Nicolás Maduro parece embarcado en un esfuerzo simultáneo por encargar a socios extranjeros de los yacimientos de minerales raros y preciosos que atesora el llamado Arco Minero del Orinoco y, a la vez, por estrechar las relaciones con el régimen Recep Tayyip Erdogan en Turquía, una alianza de Estados que se asisten para burlar las sanciones financieras de Washington. No parece coincidencia que, tras las visitas de varios ministros venezolanos al país euroasiático en los últimos meses, los productos turcos comenzaron a aparecer en las cajas CLAP. Aún más: al mismo tiempo los cargamentos de toneladas de oro venezolano empezaron a despacharse a Turquía, en un intercambio apenas explicado por las autoridades. “Es un convenio que está establecido entre Turquía y el Banco Central de Venezuela (BCV), que básicamente es para la refinación del oro”, declaró a Reuters Víctor Cano, Ministro de Desarrollo Minero, ante las denuncias de parlamentarios opositores sobre la naturaleza del negocio. “No es ningún contrabando a Turquía. Son convenios que están firmados entre el BCV y Turquía”, insistió ante los cuestionamientos por la explotación del denominado Arco Minero, una extensión de casi 112.000 kilómetros cuadrados al sur de Venezuela con cuya explotación Nicolás Maduro busca unos ingresos cada vez más urgentes ante el colapso de la industria petrolera, el tradicional proveedor de divisas para la República. Marshall Billingslea, subsecretario para el financiamiento al terrorismo del Departamento del Tesoro estadounidense, calificó el canje entre los dos países como un “saqueo” e informó que en los últimos meses salieron de Venezuela 21 toneladas métricas de oro. “Hemos visto a empresas turcas reemplazar muchas de las empresas alimentarias que incursionaron en la corrupción relacionada al programa de cajas de comida CLAP”, reseñó Associated Press (AP). La mitología griega ubicaba en territorio de la actual Turquía el reino de Midas, el monarca que murió de hambre tras llevar al absurdo su prodigiosa capacidad de convertir en oro todo lo que tocaba. Alex Saab, precisamente, consiguió en Turquía una nueva fórmula para camuflar sus operaciones de intermediación en venta de comida para los CLAP, hasta entonces centralizadas en Group Grand Limited, una sociedad incorporada en Hong Kong, con la que logró al menos dos contratos por unos 700 millones de dólares con el Gobierno venezolano para el suministro de los alimentos, en su mayoría comprados en México, y otros tres con el Ministerio de Salud para la venta de medicamentos de la India por el orden de 200 millones de dólares. El 18 de octubre de 2018, las autoridades mexicanas señalaron a la red empresarial tejida desde Group Grand Limited de comprar productos de “baja calidad” en ese país y de exportarlos a Venezuela con “sobreprecios”. Pero Alex Saab y Álvaro Pulido Vargas ya contaban en Estambul con otra firma, Mullberry Proje Yatirim. ->>Vea más… - Con información de Roberto Deniz - armando.info
LOS EXTRAÑOS NEGOCIOS DE LA AEROLÍNEA PLUS ULTRA Y CAMILO IBRAHIM EN VENEZUELA Y LAS SOSPECHAS DE SU NEXO CON LA CORRUPCIÓN
POR ESTO EL MAGNATE VENEZOLANO ALEJANDRO CEBALLOS RECIBE EL APELATIVO DE «BOLIGARCA»
LA INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL AL ABOGADO VENEZOLANO HÉCTOR DAGER GASPARD POR LAVAR EN PANAMÁ MILLONES EN SOBORNOS DE ODEBRECHT

Contenidos Relacionados…
(26/01/2010) UNOS HERMANOS QUE HAN GANADO MUCHO DINERO GRACIAS A PDVSA Y A ALGUNAS GOBERNACIONES
(03/06/2010) INVESTIGACIÓN EN PDVAL
(03/06/2010) ¿QUÉ SABEN LOS GASPARD SOBRE LO OCURRIDO EN PDVAL?
(13/06/2010) EMPRESARIOS A LOS QUE RELACIONAN CON PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN PDVAL TENDRÍAN INVERSIONES EN PANAMÁ
(05(07/2010) POCO A POCO SE DESVELA CÓMO PDVAL FUE UTILIZADA PARA IRREGULARES NEGOCIOS
(27/08/2014) HERMANOS GASPARD. De una lectora: En Venezuela hay múltiples casos cambiarios, inmobiliarios, fiscales, bancarios y otros contra los hermanos José y Chamel Gaspard, por lo que son muy extrañas las páginas donde alaban su reputación. Los Gaspard detentan un poder económico sin comparación en Panamá. - Cecilia Herrera
(06/10/2014) POLÉMICOS COMERCIANTES. De una lectora: Registrando cuentas en la red social Twitter y dominios en Internet, presentándose como artistas, altruistas, filántropos y defensores de causas ecológicas, los cuestionados comerciantes Chamel Gaspard Morell y José Gaspard Morell buscan lavar sus rostros y pasados plagados de denuncias en contra suya y problemas con la justicia. Cecilia Herrera
INTERNACIONALES
CARLOS GILL, EL EMPRESARIO MIMADO DEL MAS EN BOLIVIA CON PODER EN MEDIOS Y TRANSPORTE
LA DENUNCIA EN BOLIVIA DE UN SENADOR CONTRA CARLOS GILL, EL “EMPRESARIO FAVORITO” DEL GOBIERNO DE EVO MORALES
ASÍ DE EXCÉNTRICO ES EL ABOGADO ABELARDO DE LA ESPRIELLA, “EL CAPO DE LAS LEYES” EN COLOMBIA
EL CONTRALOR GENERAL PANAMEÑO FEDERICO HUMBERT FUE UTILIZADO COMO INSTRUMENTO POLÍTICO POR EL EX-PRESIDENTE JUAN CARLOS VARELA, SEGÚN LOS VARELALEAKS
ESTO CRITICAN PANAMEÑOS ACERCA DE LA RELACIÓN QUE TUVIERON ALGUNOS MEDIOS CON EL GOBIERNO DEL EX-PRESIDENTE JUAN CARLOS VARELA
LAS ACUSACIONES CONTRA EL PROCURADOR DE LA ADMINISTRACIÓN DE PANAMÁ POR EVADIR INVESTIGACIONES CONTRA LA PROCURADORA GENERAL
ORIGINARIA O PARALELA, LA CONFUSA PROPUESTA DEL EX-CANDIDATO PRESIDENCIAL RICARDO LOMBANA ACERCA DE UNA CONSTITUYENTE EN PANAMÁ
CORRUPCIÓN Y ESTAFA, LAS DOS ACUSACIONES AL EMPRESARIO PANAMEÑO WINSTON SPADAFORA GÁLVEZ
FUNCIONARIOS DEL ESTADO PANAMEÑO Y ABOGADOS SOSPECHOSOS DE PERMITIR TRÁFICO HUMANO POR PASOS FRONTERIZOS

(MALTA) RSF: "LAS DIMISIONES POLÍTICAS NO SON SUFICIENTES, HAY QUE JUZGAR A LOS AUTORES E INSTIGADORES DEL ASESINATO DE DAPHNE CARUANA GALIZIA". Dos años después del asesinato de Daphne Caruana Galizia en Malta con un coche bomba, la investigación criminal avanza finalmente con varias detenciones y dimisiones políticas. Pese al aparente progreso, Reporteros Sin Fronteras enfatiza que las dimisiones políticas no son suficientes para hacer justicia y pide el enjuiciamiento de los instigadores del asesinato y todos los involucrados sin más demora. El exdirector de la oficina del Primer Ministro, Keith Schembri, ha sido el último en ser detenido en conexión con el asesinato de Daphne Caruana Galizia, tras su dimisión, el 26 de noviembre. El ministro de turismo, Konrad Mizzi, también ha dimitido, y el ministro de economía, Christian Cardona, se ha suspendido a sí mismo. El empresario Yorgen Fenech, propietario de la empresa 17 Black registrada en Dubai, ha sido detenido, interrogado y puesto en libertad tres veces. No ha sido acusado todavía, pero sigue bajo custodia policial y ha pedido inmunidad a cambio de información. Su médico personal, Adrian Vella, también ha sido detenido en conexión con el asesinato. Al sospechoso Melvin Theuma le han ofrecido un perdón presidencial a cambio de información y está previsto que testifique el 29 de noviembre. Mientras, los acusados Alfred Degiorgio, George Degiorgio, y Vincent Muscat siguen detenidos desde el 4 de diciembre de 2017, pero todavía no han sido llevados a juicio. "Después de dos largos años de impunidad, celebramos el significativo avance que aparenta experimentar la investigación sobre el asesinato de Daphne Caruana Galizia. Es el resultado de una campaña sostenida por su familia y la sociedad civil maltesa e internacional que ha llevado a cabo una enorme presión y un valiente trabajo de investigación. Pero todavía no son suficientes pasos hacia la justicia. Pedimos que se juzgue a todos los autores materiales e intelectuales de este asesinato", afirma la directora de la oficina de Reino Unido de Reporteros Sin Fronteras, Rebecca Vincent. Reporteros Sin Fronteras ya detalló las deficiencias de la investigación criminal en un informe elaborado en colaboración con The Shift News. Nuestra organización reitera ahora la necesidad de una investigación independiente e imparcial sin más demora, al tiempo que celebra los cambios en el seno del equipo investigador. Este paso sigue siendo crucial para determinar si el estado conocía o debía haber conocido la amenaza que se cernía sobre Caruana Galizia, así como si el estado actuó para impedir su asesinato y qué lecciones podemos obtener para el futuro. "Para que el país puede seguir adelante debe hacerse todo lo posible para conocer todos los hechos y llevar a los responsables del asesinato ante la justicia", afirma Pauline Adès-Mével, responsable de la oficina de Unión Europea - Balcanes de Reporteros Sin Fronteras. RSF también insta al gobierno maltés a poner en práctica las recomendaciones de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa del 26 de junio de 2019 sobre el estado de derecho en el país. Desde la primera detención de Yorgen Fenech el 20 de noviembre, se han producido cuatro manifestaciones masivas donde se ha pedido la dimisión del Primer Ministro Joseph Muscat y justicia para Daphne Caruana Galizia. Malta ocupa el puesto 77 de los 180 países que conforman la actual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras. Consulta más información sobre Malta en el Informe Anual elaborado por RSF-España. - Con información de rsf-es.org
(CAMERÚN) LA JUSTICIA NIEGA LA LIBERTAD PROVISIONAL AL PERIODISTA AMADOU VAMOULKÉ PESE A LOS INFORMES MÉDICOS QUE LA ACONSEJAN. Reporteros Sin Fronteras manifiesta su consternación por la decisión de un tribunal especial de Yaoundé de rechazar la libertad provisional de Amadou Vamoulké pese a que dos informes médicos avalan la necesidad de que sea tratado en el extranjero. Su detención continúa violando la propia legislación camerunesa. "Es como una condena preliminar", afirma RSF. No hay argumentos legales ni morales que hayan disuadido al tribunal, que ha considerado "sin base" la solicitud. De esta manera los jueces han seguido el argumento de la fiscalía que niega la posibilidad de que Vamoulké se acoja a las "benevolentes provisiones" de la legislación camerunesa, porque su delito se castiga con cadena perpetua. Vamoulké ya ha pasado tres años y tres meses en detención provisional. Se le juzga por desvío de fondos públicos, no para fines personales, pero con el único propósito de beneficiar a la CRTV, la radio que dirigió de 2005 a 2016. Sin embargo, uno de los acusados en el mismo proceso ha sido puesto en libertad provisional. Cabe recordar que el código penal del país establece que nadie puede estar más de 18 meses en prisión provisional y que la legislación que creó los tribunales especiales establece que deben completar sus procesos judiciales en nueve meses. "Esta decisión es como una inicial condena", afirma Arnaud Froger, responsable de la oficina de África de Reporteros Sin Fronteras. "Mantener encarcelado a este periodista y seguir negándole tratamiento médico es una persecución y tortura. Esta decisión desafía al sentido común, la ley, la moralidad y la dignidad humana. Confirma -si necesitara confirmación- la naturaleza política de este proceso, que se alarga los últimos tres años y medio", añade. La próxima audiencia, que será la vigésimo sexta en el proceso, está programada para el 7 de enero. RSF visitó a Vamoulké en la cárcel el 19 de noviembre y comprobó la ausencia de tratamiento médico desde septiembre, cuando fue diagnosticado por dos neurólogos que determinaron que sufría una neuropatía en dos informes remitidos al tribunal. RSF adjuntó una copia de dichos informes al grupo de detenciones arbitrarias de Naciones Unidas y al relator especial de la ONU para las torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. Camerún ocupa el puesto 131 de los 180 países que conforman la actual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras. - Con información de rsf-es.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.