

VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
EL CLAP AURÍFERO PREOCUPA A ISRAELÍES
LA MAL PAGADA COOPERACIÓN DE MARRERO | HÉCTOR PRESIDENTE Y LA CONDENADA SENTENCIA A LA EX-JUEZA AFIUNI
ASÍ SON LOS RUMORES ACERCA DE UN "SALTO DE TALANQUERA" CONSTITUYENTE
ORLANDO AGUILAR Y SU RELACIÓN CON CARLOS ROTONDARO
ALMAGRO CONDENÓ LA "ARREMETIDA TOTALITARIA" TRAS LA DETENCIÓN DE ROBERTO MARRERO. Luis Almagro condenó el pasado domingo 24 de marzo la "arremetida totalitaria" tras la detención el pasado jueves de Roberto Marrero, jefe de despacho de Juan Guaidó. Asimismo, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), instó a la comunidad internacional a aplicar "acciones más contundentes". "Condenamos arremetida totalitaria en Venezuela. Urgimos a la comunidad internacional a proteger la vida e integridad física de los venezolanos. Esta situación requiere acciones más contundentes de la comunidad internacional", señaló el diplomático uruguayo a través de su cuenta de Twitter. El mensaje estuvo acompañado de un retuit del documento que difundió el domingo la Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora, en la que denuncia un nuevo golpe contra los derechos humanos en el país caribeño. "Hace dos días, el régimen arrestó en una brutal arremetida a Roberto Marrero, jefe de despacho de la presidencia de Juan Guaidó y militante del partido Voluntad Popular. A estas horas se desconoce el estado de su integridad, ya que se encuentra aislado. El día de hoy (…) Maduro, a través de uno de sus voceros, Jorge Rodríguez, dio la orden de llevar a la cárcel a todo el entorno del presidente Juan Guaidó", señala el comunicado, firmado por el diputado Francisco Sucre, presidente de la Comisión de Política Exterior, Soberanía e Integración de la AN. La oposición sostiene que el objetivo del Gobierno es claro: "Intentar frenar la ruta planteada desde la Asamblea Nacional del cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres". Por su parte, advierte que "existen razones fundadas" para creer que el próximo objetivo es Leopoldo López, quien se encuentra con arresto domiciliario. Sucre también hace mención al reporte de la Alta Comisionada de Derechos Humanos, que en su reciente informe tras la visita de una delegación de la ONU a Venezuela da cuenta de supuestas torturas. En ese sentido, la Asamblea Nacional llamó a la comunidad internacional a "estar alerta y de manera activa detener la arremetida violenta". ->>Vea comunicado… - Con información de Infobae
¿17 MILLONES DE DÓLARES POR LA LIBERTAD DE HJALMAR GIBELLI?
REPORTERO GRÁFICO JESÚS MEDINA PODRÍA INICIAR HUELGA DE SANGRE PARA EXIGIR SU LIBERTAD. El periodista Jesús Medina Ezaine, detenido el pasado 29 de agosto de 2018 y que permanece en la cárcel militar de Ramo Verde, ubicada en Los Teques, podría iniciar una "huelga de sangre" (autolesionarse) si no es liberado, según reportes de periodistas venezolanos. "Familiares de presos políticos recluidos en Ramo Verde informaron que el reportero gráfico Jesús Medina podría iniciar una “huelga de sangre” si no se agiliza su caso y se le otorga libertad", indicó la reportera Elyangélica González. La información fue ratificada por la periodista venezolana Dayana Krays, de acuerdo con El Nacional. Medina, reportero gráfico del portal Dólar Today, fue detenido en la estación del metro Plaza Venezuela el año pasado, luego de cubrir una manifestación en los alrededores del Seguro Social. La aprehensión fue efectuada por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Se declaró, en una carta escrita desde su centro de reclusión, como un "secuestrado político" de Nicolás Maduro, y su audiencia de presentación en tribunales ha sido diferida en varias ocasiones. – Fuente: Agencias
#ATENCION Familiares de presos políticos recluidos en Ramo Verde informaron que el reportero gráfico @jesusmedinae podría iniciar una “huelga de sangre” si no se agiliza su caso y se le otorga libertad #17Mar— Elyangelica González (@ElyangelicaNews) March 17, 2019
Extraoficialmente se pudo conocer por familiares de presos políticos de Ramo Verde, que el reportero Jesús Medina Ezaine, podría comenzar una huelga de sangre si no se le libera. @jesusmedinae#LiberenaJesusMedina #17Mar pic.twitter.com/mYmJjSVxXw— Dayana Krays (@Dayanakrays) March 17, 2019
LAS CHIKUNGUNYADAS DE CHIKUNSOBERANO2018 25 MARZO 2019
INTERNACIONALES
(PANAMÁ) EL PRD MANTIENE A SUS CANDIDATOS DISTANTES DE LA POLÉMICA
(PANAMÁ) 'POPI' VARELA SIEMPRE A TOPE EN EL GOBIERNO DE SU HERMANO
(PANAMÁ) EL PRD Y EL VARELISMO HARÍAN CAUSA COMÚN DESDE HACE TIEMPO
(COLOMBIA) MAGISTRADA QUE INVESTIGARÁ A ÁLVARO URIBE OMITIÓ QUE TRABAJÓ CON ABOGADO DEL EXPRESIDENTE. Daniel Coronell, columnista de la Revista Semana, manifestó este domingo (24 de marzo) en su columna titulada ‘La calladita’, que la magistrada Cristina Lombana Velásquez, quien estaría llevando las investigaciones contra el senador Álvaro Uribe Vélez, habría omitido su trabajo con el abogado Jaime Granados, defensor del congresista. Luego que el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, José Luis Barceló se retirara, Lombana habría asumido las investigaciones. No obstante, según Coronell, cuando la magistrada se postuló a la Sala de Instrucción del alto tribunal, excluyó haber trabajado con Granados, lo que sería un impedimento para dirigir el caso. De acuerdo con el derecho de petición enviado por el columnista a la magistrada, con el objetivo de ratificar que efectivamente sí había trabajado para Jaime Granados, Lombana aseguró conocerlo, pero que no aportó dicha experiencia laboral, pues no le habían entregado su certificado por cuanto no existía archivos que corroborara que ella laboraba en ese lugar. En la columna de Coronell se resalta que la magistrada Lombana en el derecho de petición le responde que: “Haber conocido al doctor Granados en la Fiscalía General de la Nación en el año de 1995 y haberlo acompañado por tres meses aproximadamente en el año de 1997 en la oficina que junto con otros abogados estaba emprendiendo”, reposaba el escrito. Asimismo, las explicaciones entregadas por la magistrada para esclarecer su nexo con el abogado, ponen en tela de juicio su participación en la investigación, pues asegura “que no le habían dado certificación alguna de esa experiencia laboral “al momento de su postulación a la Corte Suprema de Justicia por primera vez, en el año 2015”. “Ninguna certificación me fue expedida ya que, según información telefónica que me proporcionó quien en esa época atendió mi llamada, y cuyo nombre desconozco, me manifestó que en sus archivos no reposaba ningún registro de mi paso por ese lugar”, aseguró Lombana. Por su parte, Coronell indaga si el alto tribunal conocía de este hecho y aún así la eligió para tomar las investigaciones. Asimismo, el columnista añade que para la magistrada “resultó más importante la formalidad de la certificación que el hecho innegable de que había trabajado para el defensor de quien sería sujeto de investigación de la sala que ella integraría”. La columna fue publicada la mañana del domingo en la página web de la Revista Semana convirtiéndose en tendencia en redes sociales con el numeral #LaCalladita, título del escrito de Coronell, el cual revela en exclusiva detalles inéditos sobre la persona que lideraba las investigaciones contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez en la Corte Suprema de Justicia. - Con información de Laura Delgado Muñoz - hora724.com

![]() |
Pulse imagen para ampliar |

![]() |
Pulse imagen para ampliar |
(08/03/2017) IRREGULARIDADES EN SISTEMA JUDICIAL DE PANAMÁ. De un lector: En el sistema judicial de Panamá hay jueces con un record de absoluciones y beneficios procesales a favor de sospechosos, pero opulentos ciudadanos, y por si fuera poco, condenas y denegación de justicia en contra de los más débiles económica y socialmente. En cierta medida es una burla a todo el sistema judicial, pues aparentemente responden a intereses crematísticos. Pueden revisar los casos de la jueza Zaida Cárdenas y verán que escapan a la normalidad. El caso Ethel de Jerez, acusada por delito contra la fe pública y absuelta en 2010 por Cárdenas, dio polémica por la manera en que fue manejado. – Ezequiel Pérez
Enlaces Relacionados…
- (2005) Presentan queja contra jueza Zaida Cárdenas por presunto peculado y por incumplir sus deberes como funcionaria
- (2010) Justicia panameña absuelve a Ethel de Jerez
(26/10/2017) COIMAS EN SEGUNDO TRIBUNAL SUPERIOR PANAMEÑO. De un lector: Casi nada ha cambiado en el Órgano Judicial panameño pese a las muchas denuncias de cobro de coimas en las que las principales señaladas son secretarias de tribunales como el Segundo Tribunal Superior, quienes en sus irregulares acciones, tramitando dictámenes a cambio de coimas, no reciben ningún protesto ni sanción por parte de magistrados, tal y como en el caso de la secretaria Lisbeth Puga, en cuyos muy difundidos audios y chats se realizan incriminatorias alegaciones contra la jueza 10 penal Zaida Cárdenas. – Adrián Ramírez
(01/11/2017) JUICIO VICIADO. De un lector: Bajo la amenaza de revocarle un beneficio procesal, un extranjero fue pasado a juicio en el Juzgado 10 penal de Panamá, presidido por la jueza Zaida Cárdenas , quien en varias ocasiones ha sido motivo de polémicas. De entrada la jueza desechó y no admitió los puntos previos, que evidenciaban que el juicio debía anularse, ya que estaba viciado de nulidad absoluta. El procedimiento policial contra el procesado carecía de órdenes judiciales, las transcripciones de unos supuestos chats presentados como evidencia no habían sido autorizadas por la fiscalía, se había violado el derecho a la defensa y al debido proceso, al igual que se habían irrespetado los lapsos procesales. Al encausado nunca se le había notificado de investigación alguna y no había sido capturado en flagrancia. La confianza y amistad entre el fiscal designado para asistir al juicio y el abogado acusador, miembro del bufete Morgan & Morgan, dejaban en entredicho la imparcialidad. El encausado y su defensa se acogieron al proceso abreviado, a pesar de lo cual no hubo una disminución sustantiva de la pena. La secretaria de la jueza en la audiencia era Melissa Lisbeth Puga, protagonista del “Coima Papers” del Segundo Tribunal Superior y quien en revelaciones posteriores colocaría de manifiesto la relación de intereses entre la jueza y abogados del bufete Morgan & Morgan, a los cuales la magistrada complació con su injusta sentencia. (PULSE AQUÍ PARA VER MÁS) – Adrián Ramírez
(EE.UU.) MUJER DE ILLINOIS SE SUICIDA EN VIVO POR FACEBOOK LIVE. Una mujer de 53 años se suicidó en Facebook Live el miércoles 20 de marzo por la noche, dijo la Oficina del Sheriff del Condado de Monroe. Varias personas se vieron afectadas al enterarse lo que había hecho Merilee Joyce Turner, de Cudjoe Key, cuyos amigos la llamaron por su apodo “Mouse”, dijo el vocero de la oficina del alguacil, Adam Linhardt. La oficina del alguacil respondió a una casa en el bloque 21000 de Old State Road 4A, alrededor de las 10:15 p. m. del miércoles. El informe se redacta en gran medida cuando los oficiales todavía están investigando, pero afirma que la mujer posiblemente se había apuñalado en vivo por Facebook. “El EMS llegó momentos después” y declaró a Turner muerta, según el informe. Linhardt dijo el viernes que hay una autopsia pendiente y que la causa exacta de la muerte sigue sin estar clara. Facebook ha bajado el video. “El juego sucio no es sospechoso”, dijo Linhardt. “No estamos buscando a nadie. Obviamente, se trata de heridas autoinfligidas, pero podría haber otros factores involucrados”. Al menos unas pocas personas vieron la transmisión en vivo, incluido un agente que estaba respondiendo a la llamada de una de las personas que vieron la transmisión en vivo. “Querida amiga, siempre tendrás un lugar especial en mi corazón”, publicó un amigo en Facebook. Según su página de Facebook, Turner nació en Deerfield, Illinois, y estudió en Southern Illinois University Carbondale. Ella había trabajado en el American Legion Post 154 en Marathon desde 2017. Los suicidios en vivo han ocurrido antes en el sur de la Florida. En junio de 2018, un hombre de Key West de 27 años se ahorcó en un estacionamiento. En enero de 2017, Nakia Venant, de 14 años, transmitió su muerte colgando de una publicación de Facebook Live de dos horas de duración. - Con información de Agencias - Miami Diario

(VIETNAM) EL BLOGUERO TRUONG DUY NHAT, DESAPARECIDO EN ENERO, ESTÁ ENCARCELADO EN HANOI. Reporteros Sin Fronteras pide a las aurtoridades vietnamitas que aclaren por qué retienen al bloguero y periodista ciudadano Truong Duy Nhat, visto por última vez el 26 de enero en el aeropuerto de Bangkok, donde había pedido el estatus de refugiado. Está actualmente en una cárcel de Hanoi, según ha sabido recientemente su familia. La mujer y la hija de Truong Duy Nhat aseguran que está bajo custodia en Vietnam desde el 28 de enero, y que sólo han sido notificadas de ello el pasado 15 de marzo: Truong Duy Nhat está en la cárcel T16 de Hanoi. Desapareció poco después de pedir estatus de refugiado en la oficina de Bangkok del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR, en sus siglas en inglés). Pham Xuan Nguyen, amigo del bloguero, cuenta que ha acompañado a su esposa a visitarlo a prisión, pero que no han podido verle. Las autoridades penitenciarias le han dado un registro que certifica que está bajo custodia desde el 28 de enero y que fue transferido a esa prisión ese mismo día. "Está claro que mi padre no quería voluntariamente volver a Vietnam", afirma su hija. "Pedimos a las autoirdades vietnamitas que expliquen exactamente en qué estatus está detenido Truong Duy Nhat", afirma Daniel Bastard, responsable de la oficina de Asia-Pacífico de Reporteros Sin Fronteras. "Deben aclararse los motivos de su secuestro y posterior detención. De momento todo indica a que ha sido detenido por causas relacionadas con sus actividades periodísticas. También debe aclararse el papel que han tenido en este caso las autoridades tailandesas". Nhat, que a veces escribe artículos políticos para Radio Free Asia, no ha sido acusado todavía formalmente y se desconoce aún el motivo de traerle de vuelta a Vietnam. En 2014 fue sentenciado por "abusar de las libertades democráticas" por empezar su propio blog, en el que criticaba al gobierno. Vietnam (175) es el representante asiático peor posicionado en la actual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras. Tailandia ocupa el puesto 140. – Con información de rsf-es.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.