

VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
HASTA 20% DE COMISIÓN A CONTRATISTAS DE PETROPIAR POR ASIGNARLES CONTRATOS
MARÍA CORINA DESCALIFICADA POR "GUAIDISTAS" | DISIDENTES PERSISTEN EN TEORÍA DE SALIDA ARMADA | EL APOYO DE MÉXICO A VENEZUELA Y EL VERDADERO ALCANCE DEL PODERÍO MILITAR RUSO | EL RING DE PRENSA AMÉRICA @AMERICAPRENSA
DIPUTADOS VENEZOLANOS DENUNCIAN A DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA NACIONAL EN CATAR. Diputados venezolanos del Bloque de la Patria presentaron el pasado domingo 7 de abril una denuncia formal contra la directiva de la Asamblea Nacional (AN) venezolana, durante la 140 Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) Mundial realizada del 6 al 10 de abril en Doha, Catar. “Hemos manifestado ante la Directiva para que considere y evalúe las acciones de la Asamblea Nacional ya que están violando los estatutos de la UIP al tomar acciones para violentar la soberanía del país y atentar contra la conservación de la paz”, explicó la diputada por el partido Patria para Todos (PPT), Ilenia Medina. La denuncia fue introducida formalmente ante la secretaría de la UIP por Ilenia Medina (PPT), Juan Marín (PSUV) y Yul Jabour (PCV), quienes dijeron actuar además en defensa de los derechos humanos de los venezolanos que han sido severamente afectados por la actuación de varios presidentes de la Asamblea Nacional en desacato judicial. Los parlamentarios oficialistas categorizaron el accionar de Henri Ramos Allup (2016), Julio Borges (2017) y Juan Guaidó (2019) como graves infracciones a la soberanía y bienestar de Venezuela, entendidas como violaciones a la institucionalidad del país, el orden constitucional, los derechos humanos y la paz de los venezolanos. Recordaron cómo Ramos Allup, en enero de 2016, anunció que la AN "desalojaría" al presidente Nicolás Maduro y consecuentemente se negó a cumplir sus responsabilidades constitucionales de cooperar con el jefe de Estado en relación al Plan de Emergencia Económica. Por su parte Borges, un año más tarde, continuó la ruptura del hilo constitucional haciendo una gira internacional para solicitar sanciones y medidas coercitivas en contra del propio pueblo que representaba. Algo muy similar al recorrido del diputado Juan Guaidó, que en violación de la Constitución, se autoproclamó "presidente interino" con el apoyo del gobierno de Estados Unidos y líderes de derecha de la región. Y, sin competencia alguna, entregó a la administración de Donald Trump la empresa Citgo, filial de Pdvsa y a Colombia la empresa Monomeros, filial de Pequiven cuyos activos solo pertenecen al Estado venezolano. En la disertación, el Bloque de la Patria hizo hincapié en el preocupante hecho de que los tres diputados de oposición han optado por una apología a la intervención militar extranjera y la guerra. Ramos Allup, en junio de 2016, optó por intentar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana contra Venezuela y obstaculizar el diálogo entre el Gobierno y la oposición. Por su parte, Borges y Guaidó justificándose con la bandera de la "ayuda humanitaria" abogaron por más injerencia y varios intentos de golpe de Estado. Especialmente graves son las afirmaciones de Guaidó "autorizando" a Trump para que despliegue una intervención armada contra Venezuela y su pueblo. Como lo son también las declaraciones del 26 de marzo, que muestran una confabulación entre Guaidó y los sabotajes al Sistema Eléctrico Nacional, ya que el diputado dijo que “no habrá solución al problema eléctrico...no habrá agua para las casas, mucho menos gas doméstico, vamos a acelerar la presión interna necesaria para seguir sumando en ese proceso de cese definitivo…”. Con estas pruebas presentadas con mayor detalle, los diputados del Bloque de la Patria justificaron su denuncia ante la secretaría de la UIP. “Un número importante de países del mundo ha expresado su apoyo, ha condenado la agresión del imperialismo norteamericano y las sanciones que impulsa contra Venezuela”, comentó Yul Jabour del PCV, y agregó enfáticamente que “las voces del pueblo venezolano tienen apoyo en el mundo”. - Con información de Telesur
Mensaje de solidaridad y apoyo al pueblo venezolano por parte del diputado Jorge Schafik Handal, representante del Partido salvadoreño Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional en la 140° Asamblea de la Unión Interparlamentaria#7Abr pic.twitter.com/EGGliu3jPS— Vamos con Tania Díaz (@VamosConTania) April 7, 2019
PDVSA: EL GERMEN DEL MAL Y LOS 18 MESES DE QUEVEDO
CHIKUNSOBERANO2018 ALERTA DE «LAVADORA INDUSTRIAL» EN EL BODEGÓN «LA BODEGUILLA» DE LECHERÍA
LAS CHIKUNGUNYADAS DE CHIKUNSOBERANO2018 09 ABRIL 2019
INTERNACIONALES
(PANAMÁ) LAURENTINO CORTIZO DESCIENDE EN LAS ENCUESTAS MIENTRAS QUE RÓMULO ROUX Y RICARDO LOMBANA SON CADA VEZ MÁS POPULARES
(PANAMÁ) VIAJE DE VARELA A CHINA RECUERDA EL CASO ODEBRECHT
(PANAMÁ) CUÑADO DEL CONTRALOR FEDERICO HUMBERT DELATÓ A STANLEY MOTTA POR CASO ODEBRECHT
(PANAMÁ) ADVERSARIOS DE VARELA BUSCARÁN JUSTICIA DESPUÉS QUE ENTREGUE EL PODER
(PANAMÁ) AUDIO ALEJA LAS POSIBILIDADES ELECTORALES DE 'BEBY' VALDERRAMA
(PANAMÁ) ¿SUMARÁ O NO VOTOS SANDRA SANDOVAL A CORTIZO?


![]() |
Omar Alfanno, Rolando Mirones, Álvaro Alvarado, Manuel Barrera, Nicolás Liakopulos, Eloy Alfaro de Alba, Guillermina McDonald (PULSE IMAGEN PARA AMPLIAR) |
Contenidos Relacionados…
(08/08/2016) PRESUNTOS “GAVETAZOS” EN FISCALÍA PANAMEÑA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. De un lector: En las últimas semanas, lo que parecen ser los testimonios de procesados, no han dejado el mejor concepto sobre las tareas que cumple la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada de Panamá a cargo de Nahaniel Murgas. Los testimonios que circulan cuentan que presuntamente, acusados e imputados, panameños y extranjeros, que pasan por el edificio Avesa, en plena Vía España de Ciudad de Panamá, dejan allí hasta los zapatos para darle gavetazo a sus causas y no pasarlas a más. Son al parecer los subordinados de Murga los que dicen cuánto y cómo. Aunque no se cree hasta ahora, ni se puede creer, que el fiscal Murga dé su consentimiento, quienes sí tendrían parte son funcionarios de la policía judicial panameña (DIJ) y una selecta gama de abogados penalistas. Nahaniel Murgas ha formado parte recientemente de una comisión que ha apoyado al presidente Juan Carlos Varela en diversas actividades. Quienes tampoco han de conocer que estas cosas suceden en Panamá son la Iglesia Católica y su santidad el Papa Francisco. De esto hay mucho más que luego se dirá. – Adrián Ramírez
(11/01/2017) IRREGULARIDADES EN PROCESO JUDICIAL PANAMEÑO. De un lector: Caras de pesar y sorpresa se habrían manifestado, cuando jueces y secretarios de los tribunales penales de Ciudad de Panamá escucharan el testimonio de un ciudadano del cual subalternos del Fiscal Nahaniel Murgas, en su despacho, se aprovecharon económicamente. La víctima, a quien hicieron ver cómo victimario, fue enjuiciado y condenado luego de pagar unos 30mil dólares, tras lo cual aún sería sometido a atropellos y su causa pasaría de un despacho penal a otro. La fiscalía se opondría a cualquier solicitud procesal para ponerle fin de una vez por todas al caso. El enjuiciado es defendido actualmente por la insigne abogada Guillermina McDonald. – Adrián Ramírez
(23/02/2017) FISCAL NAHANIEL MURGAS. De un lector: Un funcionario con el currículo del fiscal Nahaniel Murgas nadie creería que podría verse tentado por las fuerzas oscuras que hacen de la honestidad solo retórica, como las de sus subalternos, que tal cual se atestigua, dejan con los bolsillos vacíos a los imputados que apremian su justa libertad, justa porque en ocasiones las imputaciones son, como se dice, por delitos no cometidos. Está el caso de un ciudadano extranjero que después de sacar de su bolsillo 40 mil dólares y dejar vacía su alcancía, fue imputado. Estas situaciones, a las que el gobierno de Juan Carlos Varela no les ha puesto coto, lamentablemente se han hecho más frecuentes y prometen con fomentar mucho más que decirse. – Adrián Ramírez
(08/03/2017) IRREGULARIDADES EN FISCALÍA PANAMEÑA. De un lector: Extraña que el gobierno del dignatario opusdeista Juan Carlos Varela no haya empezado a apretar tuercas en la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada de Panamá que encabeza el Fiscal Nahaniel Murgas. Hay testimonios de acusados que dejaron allí sus ahorros para que no les siguieran procesos. Son testimonios que incluirían registros de llamadas, chats, cheques y pruebas que demostrarían cómo subalternos de Murgas llevan las cosas en el despacho fiscal frente a las víctimas incriminadas. Los mismos podrían llegar a la justicia internacional. – Adrián Ramírez
(24/10/2017) (PANAMÁ) PROCESO JUDICIAL IRREGULAR. De un lector: Una vez en libertad bajo fianza en Panamá, un procesado judicial extranjero comenzó la dura tarea de reunir y pagar en breve tiempo 30 mil dólares de honorarios profesionales de la abogada Tatiana Sealy y de coimas exigidas por funcionarios de la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada a cargo del fiscal Nahaniel Murgas y de funcionarios del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la DIJ. Pidió prestado a familiares, empeñó prendas de oro que luego no pudo recuperar, se endeudó con un colegio privado, donde le impedían a su hijo realizar exámenes y acceder a su plataforma web. El encausado acumuló casi un año de deuda en electricidad; pagaba el alquiler de su apartamento con retraso; su familia comía en fondas, como se denomina en Panamá a los puestos callejeros de comida; no podía mover su automóvil porque lo bloqueaban por GPS por no pagar al día y no tenían para la gasolina ni para pagar peajes en autopistas. La familia estaba prácticamente bajo acoso de su abogada, y con la amenaza de nuevos allanamientos o experticias a las que ya les habían realizado, si no pagaban otras coimas adicionales. Funcionarios del despacho del fiscal Nahaniel Murgas contabilizaban y llevaban un control de lo “abonado”, cada lunes cuando el procesado se presentaba a firmar. Para recibir un trato cortés y digno al ingresar al edificio Avesa, el encausado debía gratificar con generosas propinas a policías y recepcionistas que se encontraban en la entrada. Durante 6 ó 7 meses padeció un viacrucis inicial, ya que luego sufriría otras incidencias. Fue obligado a estar más de 30 meses en un país donde no quería estar y donde no es querido. Más de 30 meses, su hijo menor de edad y el procesado estarían bajo tratamiento profesional y medicación con un reconocido psiquiatra, producto del daño emocional que les causaron. El simple motivo de fundar y lograr que funcionara, prácticamente como beneficencia pública una exitosa y nunca antes vista academia de fútbol en Panamá género odios, venganzas y vilezas. – Adrián Ramírez
(PANAMÁ) PROCESO JUDICIAL ILÍCITO. De un lector: Durante seis o siete meses estuvo un procesado extranjero presentándose a firmar semanalmente en la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada, presidida por el fiscal Nahaniel Murgas, y recorriendo su despacho, donde funcionarios contabilizaban las coimas que era obligado a cancelar. Si por alguna razón se atrasaba en los pagos, era amenazado con realizarle otro allanamiento, aparte del que previamente le habían efectuado, o también practicarle nuevas incautaciones de teléfonos, experticias forenses o con la deportación de su esposa e hijo. Más de 30 meses tres miembros de la familia han estado en tratamiento profesional para superar el daño emocional que les causaron. Durante 30 meses, la familia ha tenido que pagar más de 43 mil dólares en consultas psiquiátricas especializadas, sin contar los medicamentos. Nadie les paga el daño moral, económico y a su salud. En la experticia forense al teléfono del procesado no se encontró nada que lo incriminara en algún tipo de intento extorsivo, por el cual fue acusado. El acusador y supuesta víctima, Juan Manuel Henríquez Portuondo, no facilitó su teléfono para demostrar si efectivamente en algún momento fue amenazado o extorsionado por SMS. De allí se desprendieron versiones muy engorrosas sobre una posible “doble vida” oculta. El procesado y su familia no detuvieron las actividades de una academia de fútbol que operaban en el estadio Maracaná de Ciudad de Panamá, la cual atendía en ese momento aproximadamente a 50 jóvenes de alto riesgo social, provenientes de las barriadas El Chorrillo, Barraza y otras. La actitud de la familia provocó mayor hostilidad en su contra, al no ponerse de rodillas. Hasta los famosos Gaitanes llevaban a sus hijos a las clases en la academia deportiva. En escritos posteriores nos referiremos a cómo la familia fue también acusada injustamente por Tania, gerente de la empresa Gol de Oro. – Adrián Ramírez

(MÉXICO) MIGRANTES CUBANOS NO TIENEN NI AGUA NI COMIDA. Pasan los días y crece la incertidumbre y la desesperación de los migrantes tras haberse iniciado las repatriaciones desde el suroriental estado de Chiapas y con la llegada de convoyes con agentes de la Policía Federal de México, y al escasear el agua y la comida. En las inmediaciones de la estación migratoria Siglo XXI de la ciudad de Tapachula, más de 500 migrantes ya desesperados se mantienen en una tensa espera para ser atendidos por el Instituto Nacional de Migración, mientras miles más aguardan en el interior a que se les entregue un salvoconducto para cruzar el país. Se desconoce si el instituto les dará el ansiado documento, y desde el jueves pasado han sido ya repatriados más de 200 migrantes, principalmente haitianos y cubanos. Varios migrantes han buscado en qué emplearse temporalmente mientras esperan el pase de salida. Trabajan en lo que esté a su alcance, como Óscar Steven García y Elvin René Arriola, de Honduras, de acuerdo con EFE. "Nosotros estamos trabajando, ejerciendo lo que es nuestra gastronomía. Nuestras esposas hacen trenzas africanas y extensiones", confió Elvin a Efe. Dijo que esperan que "las organizaciones que están apoyando a los migrantes tomen carta en el asunto para reactivar el proceso migratorio pendiente, porque no todas las personas venimos en son de carga; muchas personas necesitan legalizar, estabilizarse para poder ejercer su profesión, oficio o cualquier tipo de manera de sobrevivir". "Hay mucha gente que tal vez vienen en son de robar, pero también hay personas que salen de su país por la falta de oportunidades, la opresión del Gobierno. Se vive esa situación en nuestra tierra porque no tenemos oportunidades, no hay oportunidad de crecimiento, oportunidad de evolucionar", manifestó. Consideró que no han sido deportados "porque hemos buscado la manera de sobrevivir, pero si no, las autoridades hubieran buscado represalias contra nuestra cultura". En las estaciones migratorias los migrantes viven en condiciones precarias, ya que no tienen agua ni alimentos, por lo que la situación amenaza salirse de control con el riesgo de convertirse en una emergencia sanitaria. Bhakta Bhattaai, originario de Nepal, manifestó: "Yo vengo a México para tramitar mis documentos a Estados Unidos. Yo trabajo de cocinero para ganar un poco de dinero y seguir viajando". Expuso a Efe que si no pudiera cruzar a Estados Unidos, le gustaría quedarse en México para trabajar en restaurantes ya que cocina una variedad de platillos de su país. Situaciones e historias similares ocurren en el municipio de Mapastepec, donde hay unos 2.500 migrantes de varias nacionalidades temerosos de ser repatriados. Al temor se suma el hambre y la sed, que mantiene en la desesperación a los migrantes que esperan el pase de salida para continuar su travesía. Varias madres de la República Democrática del Congo manifestaron en Tapachula que necesitan comida, agua para beber y pañales para los niños, ya que tienen más de 20 días en el campamento que instalaron afuera de la estación Siglo XXI. "Aquí hay necesidad. No tengo alimentos y es muy difícil aquí para tomar un baño", dijo Dorian Ronda. Yfaula, otra de las madres, dijo a su vez: "Aquí no tengo nada, dinero, donde dormir donde asear, no hay dinero. Ya gastamos todo. Yo quiero ayuda, por favor. yo vengo con 3 niños uno de 4, de 6 y de un año". Otra mujer apuntó: "Nosotros necesitamos ayuda; somos migrantes, aquí no podemos trabajar. No tenemos agua, está muy difícil aquí". Las autoridades migratorias de México empezaron a repatriar desde el jueves pasado a migrantes de varias nacionalidades que se encontraban varados en las estaciones migratorias de Tapachula. Varias caravanas de migrantes centroamericanos han ingresado a este lado de la frontera desde octubre del año pasado y se han cruzado con la llegada de los migrantes extracontinentales, lo que se convierte en el éxodo más numeroso que arriba a la ciudad fronteriza de Tapachula. – Con información de Agencias - CiberCuba
‘SODOMA’: LA BOMBA QUE EL VATICANO NO QUERÍA QUE VIERA LA LUZ… ¿O QUIZÁS SÍ? El sociólogo y periodista Frédéric Martel en estos momentos está equipado con catorce abogados de los mejores bufetes del mundo. Y se entiende tal sobreprotección jurídica porque, lejos de analizar con su pluma mordaz la cultura de masas como hizo en 2010 en su ‘Cultura mainstream: Cómo nacen los fenómenos de masas’, ahora toca un tema muchísimo más espinoso: la homosexualidad en el Vaticano. ‘Sodoma: Poder y escándalo en el Vaticano’, publicado por la editorial Roca, en estos momentos es el libro de teología y filosofía de la religión más vendido en algunos países a través de Amazon. Pero del mismo modo que ‘Leaving Neverland‘ desde hace semanas es motivo de debate en medio globo, y con razón, lo cierto es que se echa en falta que la última obra de Martel no esté siendo más discutida tanto en los medios como entre los ciudadanos de a pie. Quizá muchos, pese a la curiosidad, se han echado atrás al comprobar que tiene la friolera de 640 páginas. El formato documental, sin duda, siempre tiene más adeptos. La premisa de Martel es muy clara. Durante cuatro años ha tenido la oportunidad de charlar con 1.500 personas del entorno papal de treinta países, entre los que destacan 41 cardenales, 52 obispos y monseñores, 45 nuncios apostólicos y cerca de 200 sacerdotes y seminaristas. Aunque se hable de algunos de los repugnantes abusos a menores que la Iglesia ha perpetrado impunemente durante décadas (se cuenta, por ejemplo, la historia del fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel, quien fuera un auténtico depredador protegido por la Santa Sede, y sobre todo, por Juan Pablo II), el libro de Martel va por otros derroteros: la hipócrita doble moral de la Iglesia respecto a la homosexualidad y cómo muchos de sus principales líderes viven una doble vida que poco, por no decir nada, tiene que ver con lo que predican. Hablando en plata: de puertas para fuera no rehúsan a emplear un discurso radicalmente homófobo cuando, en la intimidad, viven su sexualidad de un modo no tan secreto como algunos piensan. Como bien apunta el autor, los más homófobos suelen ser los que más tienen que ocultar. Y esto no solamente es aplicable a la Iglesia. Algunos podrán acusar a Martel de recrearse en sacar del armario a demasiadas personas a lo largo de estas páginas, pero lo fascinante del asunto es cómo sus interlocutores, lejos de dar la callada por respuesta, no tienen impedimento alguno en señalar y hablar sin tapujos de esta conducta que sigue la misma premisa del “don’t ask, don’t tell” estadounidense. Los secretos en la Santa Sede tienen las patas muy cortas, y más cuando el lector advierte que sus propios protagonistas son los primeros en querer destapar esta reprimida realidad que nada tiene que ver con un lobby gay. Al contrario: los chantajes y las amenazas al respecto de la orientación sexual están a la orden del día en ese microcosmos que es el Vaticano. Martel deja en muy mal lugar a Juan Pablo II (no hay que olvidar que él y sus principales palmeros, como el secretario de Estado en la Santa Sede, Angelo Sodano, o su secretario personal, Stanislaw Dziwisz, se opusieron al uso del preservativo en los tiempos en que el VIH acababa con la vida de millones de personas); se compadece de algún modo de Benedicto XVI (quien fuera conocedor de esta situación: uno de los múltiples motivos que, según él, le llevaron a renunciar a su pontificado en 2013) y deja la puerta abierta a un posible cambio en manos del Papa Francisco. El tiempo dirá… Por el libro también se pasean los chaperos de la romana estación de Termini; los dos Vatileaks que pusieron en jaque los cimientos del catolicismo; unas capas magnas dignas de las mayores divas del pop; un Rouco Varela que no pudo frenar la legalización del matrimonio homosexual en España en 2005 y, en definitiva, un sinfín de tramas, historias y anécdotas fascinantes capaces de enganchar a cualquiera. No tengan miedo a su extensión porque estas páginas valen mucho la pena. - Con información de Sergio del Amo - jenesaispop.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.