

VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
EL NEGOCIO DE NOOR CAPITAL Y ADRIANA MARTÍNEZ CON EL ORO VENEZOLANO
GOBIERNO Y OPOSICIÓN HABRÍAN SOSTENIDO CONVERSACIÓN "SECRETA" SIN RESULTADO | LAS CONTRADICCIONES DE ALGUNOS PAÍSES SOBRE EL TEMA VENEZOLANO Y LOS 400 MERCENARIOS RUSOS EN VENEZUELA | EL RING DE PRENSA AMÉRICA @AMERICAPRENSA
SE AGOTAN EL TIEMPO Y LAS OPCIONES PARA GUAIDÓ
LOS HERMANOS ADHAN, MARUAN Y AKRAN AYOUB CREARON 30 EMPRESAS PARA ESTAFAR A CADIVI POR 4,9 MILLONES DE DÓLARES
APAGONES AFECTARON A TODO EL ESTADO ANZOÁTEGUI. El segundo apagón que se registró el lunes en Venezuela, no dejó dormir en paz ni recibir con tranquilidad el martes a residentes del estado Anzoátegui. En la zona norte, lo que corresponde a Barcelona, Puerto La Cruz, Lechería y Guanta, los cortes comenzaron a eso de las 9:50 p.m y se fueron extendiendo a lo largo de la madrugada. El alcalde de Lechería, Manuel Ferreira, informó a través de las redes sociales que a las 12:03 a.m., 70% de la ciudad continuaba a oscuras. En la mañana, en esa y otras jurisdicciones del eje metropolitano, usuarios reportaron que aún padecían los rigores de la falla. A las 7:40 a.m, el gobernador Antonio Barreto Sira escribió en su cuenta Twitter @barreto Sira: Ya cumple 17 horas #SinLuz. Fallas de electricidad en los 21 municipios. A la 1:20am ocurrió otro apagón en los sectores donde se había restablecido anteriormente. Situación se agrava. Señal móvil, servicio de agua. Vuelve el caos por el colapso del sistema eléctrico”. En la zona sur, principalmente en El Tigre y Guanipa, el fluido comenzó a ser recuperado a partir de las 3:57 de la madrugada del martes. A las 5:30 a.m, fuentes de Corpoelec reportaron la normalización de toda la red. - Con información Argel Fernández - Caraota Digital
LAS CHIKUNGUNYADAS DE CHIKUNSOBERANO2018 28 MARZO 2019
INTERNACIONALES
(PANAMÁ) MUCHOS PANAMEÑOS TIENEN SUS RAZONES PARA NO VOTAR POR CORTIZO
(PANAMÁ) MEMES DE 'SE BUSCA' A NITO CORTIZO LO COMPARAN CON EL CASO DE PEDRO MIGUEL GONZÁLEZ

El tema de la inseguridad es multidimensional, por eso en mi Gabinete de Seguridad se coordinarán las tareas del Ministerio de Seguridad, el de Educación, el de Desarrollo Social y de la Policía Nacional pic.twitter.com/2VMiTtxu9k— Rómulo Roux (@romuloroux) March 21, 2019
Apostaremos al talento panameño con la creación de la Beca “Panamá Cree en Ti” , así los jóvenes podrán estudiar en las 100 mejores universidades del mundo. #DebateUdelIstmo2019 pic.twitter.com/CnOUkO8J6h— José Isabel Blandón (@BlandonJose) 21 de marzo de 2019
#PanamaDecide El candidato presidencial por la libre postulación @MarcoAmegliohabla de seguridad. #DebatePresidencial #DebateUdelIstmo2019 @nexnoticiaspic.twitter.com/yoGnDPUInS— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) 21 de marzo de 2019
Los 3 pilares del Movimiento otro camino Panamá. Justicia - Educación - Gobierno Eficiente - @RicardoLombanaG #PanamáDecide2019 #DebateUDelIstmo2019#MuchaNocheNex pic.twitter.com/gWwSTPQQpp— Mucha Noche (@MuchaNocheNex) 21 de marzo de 2019
#SaúlPresidente le dice "SI" a la JUVENTUD PANAMEÑA. #GenteDeManosLimpias#DebateUdelIstmo2019 #VOTA6 @FADPanama @saulmendezr2612 @tvnnoticias@TReporta @nexnoticias pic.twitter.com/Y4gaLiddt5— Grisel (@GriselB) 21 de marzo de 2019
En nuestro programa trabajadores aprendices, el Estado asumirá el 50% para que los jóvenes permanezcan en el sistema escolar, porque los que salen de la escuela son los que llegan a las pandilla. #Hagamoslascosabien #UnPanamaDiferente#AnaMatildePresidenta pic.twitter.com/DRsHzi8jQa— Ana Matilde Gómez R. (@AnaMatildeGomez) 21 de marzo de 2019
(PANAMÁ) CORTIZO EN MUTUO ACUERDO CON VARELISTAS

(MÉXICO) LA INVERSIÓN EXTRANJERA CAE 34% EN 2018. Los expertos económicos coinciden en que una de las claves para que este gobierno cumpla su expectativa de crecimiento económico (4% en promedio durante todo el sexenio) es atraer una mayor inversión privada. Para ello será necesario recuperar la confianza de los inversionistas. Sin embargo, los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) han caído: en 2018, la IED bajó 34%, de acuerdo con cifras oficiales. Jaime Reusche, analista soberano de la calificadora Moody's, opina que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe enviar un mensaje claro de que la inversión privada es bienvenida, pues en sus primeros 100 días los mensajes han sido mixtos. ->>Vea más… - Con información de Expansión México
DIMISIÓN EN BLOQUE EN EL SUPLEMENTO FEMENINO DEL DIARIO VATICANO POR PRESIONES. Si había una feminista en el Vaticano era Lucetta Scaraffia. La periodista e historiadora italiana fundó en el 2012 Donne Chiesa Mondo (Mujeres, Iglesia, Mundo), el valiente suplemento mensual femenino de L’Osservatore Romano –el diario oficial de la Santa Sede– a través del cual ha denunciado durante siete años la posición de inferioridad que sufren las mujeres en la Iglesia. En los últimos meses había explicado que por ello se había ganado la enemistad de prácticamente toda la curia romana y que no sabía por cuánto tiempo podría seguir teniendo este altavoz. Sus temores eran fundados: Scaraffia y toda la redacción del suplemento femenino han dimitido en bloque aludiendo a presiones internas para querer silenciarlas. “Tiramos la toalla porque nos sentimos rodeadas de un clima de desconfianza y de deslegitimación progresiva, desde una mirada en la que no sentimos estima y crédito para continuar nuestra colaboración”, ha escrito la directora en una dura carta al papa Francisco. La intelectual italiana confirmó a este diario la renuncia y dijo estar “muy dolida”. Scaraffia parece señalar al nuevo director de L’Osservatore Romano, Andrea Monda, que hace unos meses sustituyó a Giovanni Maria Vian, quien había lanzado y apoyado Donne Chiesa Mondo. En la misiva dirigida al Pontífice, la exdirectora pone en valor que por primera vez un grupo de mujeres que se habían organizado de forma autónoma había podido trabajar en el corazón del Vaticano y de la comunicación de la Santa Sede. También lamenta el hecho de que una iniciativa tan importante se haya reducido “al silencio”, y teme que se vuelva “a la anticuada y árida costumbre” de que las mujeres se elijan “desde arriba, bajo el control directo de los hombres”, por ser consideradas “de confianza”. Católica practicante, la italiana aceptó el encargo de Benedicto XVI de fundar el suplemento con la condición de poder expresar su voz crítica con libertad. Durante estos años lo ha logrado con creces. Son especialmente recordados dos suplementos. El primero, de marzo del 2018, denunciaba sin tapujos que las monjas en el Vaticano son tratadas como criadas por cardenales y obispos, para quienes cocinan y limpian a cambio de un salario irrisorio, sin ser invitadas a sentarse a las mesas que sirven. - Con información de La Vanguardia
Enlace Relacionado…
- Dimite la única feminista en el Vaticano

Estimado Presidente Biya,
Reporteros Sin Fronteras le pide que interceda para lograr la libertad del otrora director general de Cameroon Radio Television (CRTV), Amadou Vamoulké, que ha dirigido el mayor canal público de radio y televisión de su país y lleva más de dos años y mediosen prisión provisional acusado de delitos que no ha cometido.
Fue detenido el 29 de julio de 2016, después de presentarse voluntariamente a la citación de las autoridades. Fue acusado de apropiación indebida de fondos, no para beneficio propio, sino al parecer con el único propósito de beneficiar a CRTV. Su juicio ante un tribunal criminal especial empezó el año pasado, pero ha sido retrasado en 17 ocasiones. La mayoría de las audiencias han durado minutos, y en estos 32 meses, la fiscalía no ha aportado ninguna prueba que justifique el alto precio que está pagando todo este tiempo con su libertad. El plazo de tiempo de nueve meses para juzgar a los acusados que establece la ley para este tribunal especial expiró haca casi un año. No se sostiene más la continuidad de su detención.
Según la información recabada por Reporteros Sin Fronteras, Vamoulké tiene un profundo compromiso con la ética profesional y apoya un periodismo independiente de calidad. Bajo su liderazgo se han puesto en marcha medidas para aumentar la transparencia en las contrataciones, los periodistas que han trabajado de cerca con él hablan de su profesionalismo y su compromiso para convertir a la CRTV en un canal de servicio público que trame temas sensibles que no acostumbraba cubrir.
Vamoulké no merece estar en la cárcel central de Kondengui. Fue el primero de su promoción en la escuela de periodismo de Yaoundé, fue el primer presidente del sindicato de periodistas cameruneses, es un firme defensor del fin del monopolio estatal de la televisión y la despenalización de los delitos de prensa en Camerún. Su compromiso, visión y profesionalismo le ha otorgado el reconocimiento de los periodistas extranjeros que le han conocido en todos estos años.
No debe estar en prisión. Acertó usted nombrándole director de CRTV en 2005 y debería acertar ahora en usar su potestad para acabar con esta detención.
Agradeciendo de antemano su atención,
Atentamente
Christophe Deloire
Secretario general de Reporteros Sin Fronteras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.