Euzenando Prazeres de Azevedo fue director superintendente de Odebrecht en Venezuela. Se trataba para algunos de una suerte de «Virrey» de la constructora brasileña en el país sudamericano.
Prazeres figura en Suiza en tres cuentas bancarias que compartió con el abogado venezolano Héctor Joseph Dager Gaspard, a quien en el año 2016 señaló él mismo como uno de los comisionistas que había reclutado, para lograr que el Gobierno del presidente Hugo Chávez bajara los recursos que debía en obras como la inconclusa represa hidroeléctrica de Tocoma, al sur de Venezuela, en el estado de Bolívar, según un reporte de Joseph Poliszuk y Romina Mella para la web de periodismo investigativo venezolano armando.info.
Azevedo señaló a Dáger como un lobista o gestor que agilizaba los desembolsos que la burocracia chavista represaba en Caracas. “Él consiguió que Edelca (la empresa pública Electrificación del Caroní) nos pagase directamente en una semana o semana y poco”. Eso explicó, sentado en el banquillo de los acusados, frente a dos fiscales que tomaron su testimonio en los tribunales de la ciudad de Aracajú, al extremo oriental de Brasil. Allí fue a declarar; el sistema judicial brasileño, en contingencia frente al masivo caso Lava Jato, repartió en simultaneo por todos sus circuitos penales a los 78 “delatores premiados” de Odebrecht que aceptaron contarlo todo a cambio de beneficios procesales.
Según el testimonio de Azevedo, un buen día conoció a Dáger en Caracas, en el estacionamiento de las residencias Valle Alto. Apenas estaba estrenando uno de los apartamentos de ese edificio situado en la avenida principal de Valle Arriba, un reducto de clase alta en el sureste de la capital venezolana, cuando uno de sus nuevos vecinos lo abordó para hablar de negocios. “Él se presentó”, contó a los fiscales del caso. “Me estaba esperando en el garaje y dijo que sabía que teníamos dificultades y que podía ofrecerme la solución”.
Y así fue. En menos de dos semanas Odebrecht recibió más de seis millones de dólares que el Gobierno venezolano le debía desde hacía dos años. “Para mí fue una sorpresa”, resumió. “Siempre demostró que tenía un acceso privilegiado con los presidentes de Edelca”.
Ese fue el inicio de una relación comercial en la que Odebrecht giró a Dáger 2% de cada una de las facturas que rápido conseguía liquidar. “Unos 28 millones de dólares”, que Azevedo aseguró entregar entre los años 2006 y 2009 a ese abogado de bajo perfil que siempre supo moverse dentro del andamiaje chavista sin hacer ruido.
Las comisiones quedaron apuntadas a nombre de Lombriz en el llamado Departamento de Operaciones Estructuradas, el eufemismo que empleó la empresa brasileña para evitar presentarla como su unidad de sobornos y comisiones. Despojado del seudónimo, sin embargo, en Suiza figura el nombre de Dáger en 13 cuentas bancarias receptoras de depósitos provenientes de las offshore de la llamada caja dos de Odebrecht.
Tres de esas cuentas bancarias evidencian una sociedad entre Dager y nada más y nada menos que el propio Euzenando Azevedo.
Los registros del banco Union Bancaire Privée de Suiza advierten que Azevedo y Dáger compartieron la cuenta número 001-6155901 de una empresa llamada Fidellis Holdings Ltd. También la cuenta número 128450 que el Banque Pictet & Cie tenía a nombre de la empresa offshore Boreal Group Management Inc.
Caso especial el de la 240-545623, que la misma offshore Boreal Group Management Inc mantuvo en el banco UBS Switzerland AG. Allí, el titular de la cuenta, Héctor Dáger, no solo apuntó a Azevedo como firma autorizada sino también a dos brasileñas cuyos nombres corresponden con la esposa e hija del llamado virrey de Odebrecht en Caracas.
Así se desglosa de una lista varada en alguna gaveta del Ministerio Público venezolano, que en 2017 envió la Fiscalía de la Confederación Suiza a través de su embajada en Caracas, para dejar constancia de una serie de ciudadanos venezolanos vinculados a 27 cuentas sospechosas relacionadas con la maraña de comisiones y pagos en negro, que el gigante de la construcción brasileña transfirió desde cuentas offshore.
Apostillado en Lugano -la ciudad suiza de lengua italiana donde el Ministerio Público tiene sede principal- el 10 de noviembre de 2017 bajo el procedimiento número SV.17.0220-REZ, en el documento la fiscal Dounia Rizzonico –a cargo del caso Lava Jato– sugiere que se trata de compañías relacionadas con los sobornos de Odebrecht.
“De las investigaciones realizadas en Suiza resulta que Héctor Joseph Dáger Gaspard (…) ha recibido, entre julio de 2008 y marzo de 2016, en cuentas bancarias a él atribuidas en Suiza un total de cerca de 49 millones de USD de cuentas bancarias a nombre de sociedades atribuibles directa o indirectamente al grupo Odebrecht”, sostiene. “Estas sociedades fueron designadas por la misma sociedad como cajas negras, a través de los cuales se pagaban los sobornos a los beneficiarios últimos”.
Las autoridades suizas empezaron a hablar de sobornos tras armar el rompecabezas de varias transferencias que aterrizaron en sus bancos acompañadas con palabras clave, de las que hoy Odebrecht reconoce como criptónimos o códigos especiales que emplearon para identificar a qué obra correspondía cada uno de los depósitos.
De esa forma vinculan más de 16 millones de dólares que llegaron a las cuentas de Dáger –etiquetadas con palabras como “Beau 1”, “Carrapato”, “Calmo”, “Moral”, “Irmao” y “Bonito”– con seis de las obras aún inconclusas: las líneas 5 y 2 del Metro de Caracas y Los Teques, respectivamente, el Metro Guarenas-Guatire, el sistema de riego El Diluvio-El Palmar y el puente Cacique Nigale del estado Zulia y la represa de Tocoma.
Fuentes vinculadas a Azevedo señalan que aun mientras era director superintendente de Odebrecht fue asesor de Dáger en la empresa BMS Investment BV LLC, cuya cuenta bancaria fue congelada en Suiza y desde la que aseguran haber surtido tractores, máquinas y equipos de construcción a Odebrecht y las otras dos empresas encargadas de construir la hidroeléctrica de Tocoma a través del consorcio OIV.
Las fechas no cuadran, mucho menos las obras y los montos reportados en los juicios de Lava Jato. Según la delación premiada de Azevedo, Dáger recibió unos 28 millones hasta el año 2009. Sin embargo, los depósitos en Suiza y varias transferencias filtradas al calor del escándalo de Lava Jato desde el Meinl Bank –el banco que Odebrecht compró e hizo a su medida en Saint John, capital de la isla caribeña de Antigua– muestran que no solo fue mucho más dinero, sino que siguió recibiendo depósitos al menos por cinco años más.
Solo la offshore Innovation Research Engineering and Development, de Odebrecht, muestra 14 transferencias que entre 2012 y 2014 llegaron a Dáger desde el Meinl Bank, por más de 14 millones de dólares que guardó en las cuentas de otras dos de sus firmas: Altea Capital y Kenvest Corp.
“Una parte del dinero depositado en cuentas bancarias atribuibles a Dáger, concretamente un importe global de aproximadamente 64,8 millones USD, se ha transferido a continuación –entre 2009 y 2015– a cuentas bancarias atribuibles a Euzenando Prazeres de Azevedo en diversos bancos de Suiza”, afirmó la fiscal suiza Dounia Rezzonico en la carta certificada que envió a sus homólogos venezolanos. “Todas las cuentas bancarias atribuibles a Azevedo en Suiza se han cerrado en el entretanto y el dinero se ha trasferido a otras cuentas bancarias atribuibles a Azevedo en el extranjero y a terceros desconocidos”, precisó.
Hermanos y primos
Héctor Joseph Dager Gaspard, nacido el 11 de octubre de 1954, es hermano de Raúl José Dager Gaspard y Luis Dager Gaspard. Pero además tienen una hermana, Eva Josefina Dager De Gaspard, casada con un primo hermano que lleva por apellido Gaspard Morell.
Los Gaspard Morell son dos hermanos, de nombres José y Chamel Gaspard Morell, propietarios del empresarial Grupo J. Gaspard. Uno de ellos estuvo casado con una mujer de origen brasileño, quien según algunas referencias en línea, tuvo luego una relación sentimental con David De Lima, exdiputado. Hace ya varios años y luego de haberse separado, la misma mujer denunció a su exesposo Gaspard Morell por violación.
En Panamá figuran vinculados a compañías como MONTNEPAL HOLDINGS S.A., SUMA IMPORT, INC., KINSELLA WORLD S.A., ARTEMIDIS ENTERPRISES INC., KINSELLA WORLD S.A. Mientras que los Estados Unidos han conformado empresas como ST. CROIX COMMERCIAL CONDOMINIUM ASSOCIATION, INC. (inactiva) y TURNBERRY OCEAN COLONY #2702, LLC, ambas en Florida. ->>Vea más...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.