
Lamentamos informar de la partida de nuestro Gobernador de la Guaira GJ García Carneiro! Soldado patriota, leal, valiente, de los imprescindible! Extendemos nuestras condolencias a su esposa, hij@s y al pueblo guaireño! Venezuela pierde a un hijo insigne. Vuele alto Gral en Jefe pic.twitter.com/FEX9E4h2X3
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) May 22, 2021
Hasta el momento se desconoce oficialmente la causa del fallecimiento, aunque algunos medios de comunicación informaron que se debió supuestamente a un infarto.
Jorge Luis García Carneiro nació en Caracas el 8 de febrero de 1952. Se
graduó como licenciado en ciencias y artes militares en 1975 ejerciendo la
carrera militar donde ejerció un importante rol para la derrota del golpe de
Estado de 2002 como Comandante del Batallón Bolívar. Fue Comandante General
del Ejército y posteriormente con el grado de General en Jefe, fue designado
ministro para la Defensa, cargo que ejerció entre los años 2004 y 2005.
Tras su salida del ministerio de la Defensa fue designado por el presidente
Hugo Chávez como ministro de Desarrollo Social y Participación Popular. En
el año 2008 es electo gobernador del entonces estado Vargas, siendo reelecto
en el 2012, y 2016 con un índice que en ambos caso superó el 60% de los
votos.
La partida física del mandatario litoralense fue lamentada por
personalidades de la política venezolana quienes se manifestaron por las
redes sociales.
El presidente de la República, Nicolás Maduro expresó su pesar por el
fallecimiento de Carneiro al que calificó como un “hermano de la vida y
un trabajador incansable”.
Qué dolor tan grande tener que despedir a un amigo, a un hermano de la vida, el G/J Jorge Luis García Carneiro, revolucionario, trabajador incansable por su estado La Guaira y leal a la Patria. Mi abrazo y mis más sinceras condolencias a sus familiares. ¡Honor y Gloria! pic.twitter.com/a0ImsHrkSU
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) May 22, 2021
FUENTE: Con información de Últimas Noticias - Agencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.