

VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
REVELAN RELACIÓN ENTRE EL EMPRESARIO ALEX SAAB Y CARLOS LIZCANO MANRIQUE, OPERADOR DE LAS TIENDAS CLAP EN VENEZUELA
DIPUTADO CARLOS PAPARONI DENUNCIÓ EXPLOTACIÓN Y EXPORTACIÓN ILEGAL DE ORO EN VENEZUELA
ADVIERTEN ACERCA DE INTROMISIÓN DE DIPUTADOS Y DE ACCIONISTA DE CANAL EN TRIBUNAL SUPREMO VENEZOLANO EN EL EXILIO
VENEZOLANOS DE GRAZIA INAUGURAN RESTAURANTE LA FONTANA STEAKHOUSE EN LOS ESTADOS UNIDOS, MIENTRAS EN LAS REDES LOS ACUSAN POR PRESUNTO LAVADO DE DINERO
SEÑALAN A DIPUTADOS OPOSITORES DE RECIBIR CONTRATO MILLONARIO EN PDVSA. De un lector: Los contacto para denunciar a los pseudo opositores Juan José Moreno Araujo (Primero Justicia) y Luis Carlos Padilla Villalba (AD). Estos señores están recibiendo prebendas del gobierno nacional a través de PDVSA. Les acaban de asignar un contrato de mantenimiento de tuberías por un valor cercano a los US$ 5mm. Además están metidos hasta los tuétanos en los nombramientos que hace la AN de un gobierno paralelo. Si hurgan un poquito en el pasado de ambos encontrarán cosas interesantes. Saludos, de un venezolano cansado. - C.M.P.
VICEPRESIDENTA DEL BOD DESTITUIDA HABÍA SALIDO DE OTROS BANCOS POR IRREGULARIDADES. De un lector: La destitución de la Vicepresidenta del BOD María de Los Ángeles Díaz de Melian, obedece a la degradación acelerada que vive el banco BOD. La referida funcionaria con experiencias previas en varios Bancos del país donde salió muy mal parada (BANESCO y CARONÍ) obedece al concierto establecido con su cónyuge José Antonio Melian Espinoza (Notable personaje sin oficio conocido) quien facilitaba la negociación con divisas a los clientes que direccionaba por su intermedio, la mencionada Vicepresidenta. Barrió la escoba y barrio bien, sacando el grumo de la corrupción del referido Banco, podrido en su esencia y con su mayor exponente en María de los Ángeles Díaz, destituida otrora por Banesco por estar incursa en delito de estafa. – E.P.L.
ASÍ ALGUNOS EXPLICAN LA INTRINCADA POSICIÓN DEL EQUIPO DE JUAN GUAIDÓ FRENTE A CITGO Y LOS ACREEDORES DEL BONO PDVSA 2020
LESTER TOLEDO, EL COORDINADOR DE AYUDA HUMANITARIA DE JUAN GUAIDÓ, RESPONDE A QUIENES LO ACUSAN DE RENTAR UN APARTAMENTO LUJOSO EN MIAMI
EL RING DE PRENSA AMÉRICA: ADRIANA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, LA REINA DEL CONTRABANDO DEL ORO VENEZOLANO. En un entorno de inestabilidad social y económica que se deprecia rápidamente, los «Sindicatos» y «Pranes» venezolanos, unidos como una sola organización criminal, junto con grupos guerrilleros paramilitares colombianos, compiten vigorosamente por los valiosos recursos minerales del sur de Venezuela. Dichas entidades imponen obediencia en los pueblos mineros de más de trescientos mil mineros. La rápida disminución de la producción petrolera de Venezuela infló el valor de la minería de oro principalmente en los estados de Bolívar y Amazonas. Pero poco se sabe y comenta de Adriana Martínez Rodríguez, una «Reina del Sur» colombiana, esposa de Álvaro Pulido Vargas. Adriana Martínez Rodríguez se encarga de comerciar por el mundo, especialmente en los Emiratos Árabes, a través de la empresa Noor Capital y otras compañías, oro y diamantes explotados y sustraídos ilegalmente en Venezuela, aprovechando la propiedad y/o contactos con una plataforma de empresas registradas en Colombia (Vram Holding), Europa (Goetz Gold), Asia y Medio Oriente (Sardes Kiymetli Madenler A.S). ->>Vea más… - Con información de expresa.me
CYNTHIA CERTAIN OSPINA, LA EX-ESPOSA DEL EMPRESARIO ALEX SAAB, PARTICIPÓ EN COLOMBIA EN LAVADO DE ACTIVOS
ASAMBLEA NACIONAL DE VENEZUELA CITÓ A CARMELO Y HORACIO DE GRAZIA, DUEÑOS DE BOCAS GRILL EN MIAMI, AL INVESTIGARLOS POR SUPUESTO LAVADO DE DINERO
LA INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL AL ABOGADO VENEZOLANO HÉCTOR DAGER GASPARD POR LAVAR EN PANAMÁ MILLONES EN SOBORNOS DE ODEBRECHT
EL GESTOR PREDILECTO DE RICOS VENEZOLANOS. La historia de Charles-Henry De Beaumont, el enlace entre esta cordillera de fortunas que se asentaron en Suiza, es la última entrega de la #ConexiónSuiza. Puede que el nombre de Charles Henry de Beaumont no sea familiar para los venezolanos, pero su destino está ligado al surgimiento de una nueva oligarquía en la Venezuela bolivariana. Este asesor financiero, por medio de la Compagnie Bancaire Helvétique (CBH), supo relacionarse con empresarios venezolanos que necesitaban ocultar sus fortunas en países protegidos por el secreto bancario. Esas vinculaciones han quedado al descubierto gracias a una filtración de documentos de la institución financiera suiza que Armando.info trabajó en alianza con El Pitazo, Run Runes y El Confidencial. Está claro: parte de la carrera del asesor financiero francés Charles-Henry Du Boscq de Beaumont está relacionada con las fortunas surgidas durante la era chavista en Venezuela. De Beaumont, nacido en Saint Julien en Genevois, Francia, el 25 de febrero de 1976, luce como un gestor hábil de los patrimonios de los adinerados. La foto de su pasaporte muestra a un hombre de buena presencia, blanco -blanquísimo-, de 1,82 centímetros y de profundos ojos azules. Enseñándoles el anzuelo de la discreción, este asesor financiero tuvo entre su cartera de clientes a varios venezolanos que confiaron sus fortunas a la Compaigne Bancaire Helvetique (CBH), un banco suizo donde rige parcialmente el secreto bancario. De Beaumont es lo que en el argot financiero internacional se conoce como un “External Asset Manager (EAM) o gestor externo de activos. En el CBH se encargaba de atraer a clientes de mercados emergentes como Venezuela para luego ofrecerles los productos del banco. Los intermediarios como él están registrados ante la Autoridad Federal Supervisora del Mercado Bancario Suizo (Finma). Al menos entre 2011 y 2012 De Beaumont también asesoró a Luis Alfonso Oberto Anselmi, un operador financiero que ha escogido promocionar su perfil de coleccionista de arte para desviar la atención sobre el origen de su fortuna; a Alejandro Betancourt y Francisco Convit, propietarios de Derwick, una compañía venezolana de ingeniería que durante el reinado del chavismo ha obtenido contratos para obras eléctricas y perforar pozos petroleros sin haber acreditado experiencia; a Daniel Jesús Medina Sarmiento, exfiscal 73 del Ministerio Público y abogado de Diosdado Cabello en la demanda introducida por el vicepresidente del gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) contra los editores de los diarios venezolanos Tal Cual, El Nacional y el agregador de contenidos La Patilla, y al bróker venezolano austríaco Martín Lustgarten. De Beaumont urdió una red de sociedades en jurisdicciones poco transparentes y paraísos fiscales para gestionar sus propios activos y canalizar también las de sus clientes. Lo hizo junto a su esposa, la suiza Alessandra Gherardi, quien es también propietaria al 50 por ciento de algunas de sus empresas. Ambos registraron sociedades y se abrieron cuentas en Panamá, San Vicente y las Granadinas, Suiza o el archipiélago portugués de Madeira. Algunas de sus compañías son Amblia Limited, Upson Columbus Corp. o Novopax Consulting INC. Entre sus clientes, en un documento de apertura de una cuenta en el Banco Espirito Santo portugués en 2013, describe De Beaumont de su puño y letra están la misma petrolero estatal venezolana PDVSA o Greenhill International Ltd. (San Vicente y las Granadinas). Interrogado sobre la relación con los clientes, De Beaumont responde: “Estoy seguro de que ustedes entenderán que no puedo ofrecer información alguna al respecto, puesto que estoy obligado a cumplir la confidencialidad y el secreto bancario regulado por ley de mi actividad profesional pasada con CBH”. El intermediario añade: “No obstante, puedo asegurarles que ninguno de mis clientes tenía casos judiciales pendientes ni estaban involucrados en hechos ilícitos”. Esto es parcialmente cierto. Lustgarten, por ejemplo, fue arrestado en abril de 2015 en Estados Unidos acusado de lavar unos 100 millones de dólares provenientes del narcotráfico, aunque en diciembre de 2015, como reveló la investigación de los llamados Panamá Papers, recobró su libertad. Los agentes que realizaban la investigación –abierta en una corte de Massachusetts y procesada en una de Florida– no lograron obtener de los gobiernos de Hong Kong, Singapur, Panamá, Colombia y Suiza los estados financieros que probaban el origen ilícito de los fondos movilizados desde las cuentas del empresario. Los cargos en su contra fueron retirados. De Beaumont trabajó en el CBH entre 27 de junio de 2011, de acuerdo con la Gaceta Oficial de Comercio de Suiza, y el 13 de marzo de 2013, cuando en la misma publicación consta que le revocaron los poderes como director de la sede del CBH en Ginebra. Esa etapa cubre el anuncio de la enfermedad del presidente Hugo Chávez, hecho a finales de junio de 2011, y su muerte, en marzo de 2013. En aquellos años confusos para el chavismo apenas despuntaban los escándalos de corrupción relacionados, por ejemplo, con el manejo de la crisis eléctrica de Venezuela en 2010. Todos los negocios originados en el modelo económico chavista, se sabría después de la salida de De Beaumont del CBH, engordarían los patrimonios de la banca asentada en paraísos fiscales. Con la llamada Lista Falciani se supo en 2015 que el gobierno de Chávez (1999-2013) colocó entre 2005 y 2007, cuando se produjo el viraje al socialismo, unos 12 mil millones de dólares en la filial suiza del HSBC. Las certezas crecieron en marzo de 2016, porque el diario Irish Examiner aseguraba que Suiza había acordado con Estados Unidos la entrega de los registros de al menos 18 instituciones financieras cuyas transacciones involucraban a la estatal Petróleos de Venezuela. Entre esos bancos estaba la CBH. Fue un golpe a la credibilidad de Suiza como el destino predilecto de quienes buscaban la discreción de su sistema financiero. En marzo de 2017, una investigación periodística transnacional sumó nuevas razones para criticar a los países con legislaciones offshore y a los clientes que buscaban protección bajo su ala. El proyecto de Denuncia de Corrupción y el Crimen Organizado (OCCRP, por sus siglas en inglés) reveló que el CBH fue una parte de la trama de la llamada Lavandería Rusa, un plan para trasladar de 2010 a 2014 entre 20 y 80 mil millones de dólares provenientes de Rusia a través de una red de bancos globales, muchos de ellos ubicados en Moldavia y Letonia. En un escalafón que elaboró OCCRP el CBH estaba entre los 50 bancos receptores de depósitos del dinero ruso. En total, siempre según los cálculos de OCCRP, el CBH había recibido 287.351.865 millones de dólares. En 2013, cuando ya se había marchado del CBH, De Beaumont recomendó a Luis Oberto Anselmi la discreción de la filial del CBH en Bahamas para manejar no solo su perfil de coleccionista de arte, sino para ocultar de los curiosos los ingresos provenientes de sus actividades como asesor financiero. Ambos estaban preocupados por el cambio que representaba para la discreción que buscan los hombres acaudalados la firma de un acuerdo entre Suiza y Estados Unidos, conocida como la Ley de Cumplimiento Fiscal para Cuentas Extranjeras (Fatca, por sus siglas en inglés). Dicha ley obligaba a las empresas extranjeras con cuentas en Suiza a reportar al Servicio de Rentas Internas, la dependencia encargada de recaudar los impuestos en EE. UU., todas las cuentas de contribuyentes estadounidenses que superaran los 50 mil dólares. En virtud de esos cambios, escribía De Beaumont en la carta de recomendación dirigida a Ursula Rolle, de la sucursal del CBH en Nassau, Bahamas, “el señor Luis Alfonso Oberto Anselmi ha decidido cerrar su cuenta en el CBH de Suiza para abrirla en la oficina de Bahamas”. Unos párrafos después, De Beaumont ofrecía las mejores referencias de Oberto Anselmi, a quien dice haber frecuentado “en numerosas ocasiones” en Venezuela. “Es uno de los dueños de Seguros Venezuela, una de las más compañías aseguradoras más grandes del país”, escribió. ->>Vea más… – Con información de Alfredo Meza - Armando.info
PRIMER INFORME: LA BATALLA DE LOS FISCALES FEDERALES DE EEUU EN LOS CASOS CRIMINALES DE VENEZUELA (+GUSTAVO MIRABAL CASTRO Y LEONARDO GONZÁLEZ DELLÁN)
ARTURO IGNACIO SISO SOSA, EL EMPRESARIO AL QUE VINCULAN CON EL VENEZOLANO SANCIONADO POR USA RAÚL GORRÍN
ASÍ DESCRIBEN AL ENCHUFADO APODERADO DE TECHNOBIO CORP

Contenidos Relacionados…
(26/01/2010) UNOS HERMANOS QUE HAN GANADO MUCHO DINERO GRACIAS A PDVSA Y A ALGUNAS GOBERNACIONES
(03/06/2010) INVESTIGACIÓN EN PDVAL
(03/06/2010) ¿QUÉ SABEN LOS GASPARD SOBRE LO OCURRIDO EN PDVAL?
(13/06/2010) EMPRESARIOS A LOS QUE RELACIONAN CON PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN PDVAL TENDRÍAN INVERSIONES EN PANAMÁ
(05(07/2010) POCO A POCO SE DESVELA CÓMO PDVAL FUE UTILIZADA PARA IRREGULARES NEGOCIOS
(27/08/2014) HERMANOS GASPARD. De una lectora: En Venezuela hay múltiples casos cambiarios, inmobiliarios, fiscales, bancarios y otros contra los hermanos José y Chamel Gaspard, por lo que son muy extrañas las páginas donde alaban su reputación. Los Gaspard detentan un poder económico sin comparación en Panamá. - Cecilia Herrera
(06/10/2014) POLÉMICOS COMERCIANTES. De una lectora: Registrando cuentas en la red social Twitter y dominios en Internet, presentándose como artistas, altruistas, filántropos y defensores de causas ecológicas, los cuestionados comerciantes Chamel Gaspard Morell y José Gaspard Morell buscan lavar sus rostros y pasados plagados de denuncias en contra suya y problemas con la justicia. Cecilia Herrera
AUTORIDADES ESPAÑOLAS TENDRÍAN INTERÉS EN VENRO, LA EMPRESA QUE SE APROPIÓ DE 1 MILLÓN DE BARRILES DE PETRÓLEO VENEZOLANO EN UNA OPACA TRAMA
INTERNACIONALES
VARELALEAKS COMPROMETEN A LA PROCURADORA GENERAL DE PANAMÁ, KENIA PORCELL
CONTROVERSIA EN PANAMÁ POR LAS CONVERSACIONES «VULGARES» DE LAS PERIODISTAS IRMA PLANELLS Y LILY VARGAS
ASÍ PANAMEÑOS MANIFIESTAN RECHAZO HACIA EL MOVIMIENTO INDEPENDIENTE MOVIN
LOS VARELALEAKS AGARRARON A VARELA EN CHINA
¿CAROLINA CORTIZO SE CONVIERTE EN DIRECTORA GENERAL DE LA AEROLÍNEA WINGO POR LAS INFLUENCIAS DE SU PADRE, EL PRESIDENTE DE PANAMÁ? (+MALAS EXPERIENCIAS DE USUARIOS)
FUNCIONARIOS DEL ESTADO PANAMEÑO Y ABOGADOS SOSPECHOSOS DE PERMITIR TRÁFICO HUMANO POR PASOS FRONTERIZOS

LA PULLA: LA IZQUIERDA Y LA DERECHA NOS TIENEN ARRUINADOS. Las protestas en América Latina no son un capricho. En Chile y Bolivia la gente está hastiada de sus gobiernos. - Fuente: Canal de Youtube La Pulla // El Espectador
(COLOMBIA) MINISTRO (E) ASEGURÓ QUE NI ANTES NI DESPUÉS DEL OPERATIVO SABÍAN QUE HABÍAN NIÑOS. El comandante de las Fuerzas Militares, Luis Fernando Navarro aseguró en entrevista con La W, que la información final sobre la identificación de los cuerpos que cayeron en el operativo fue parte de la reserva sumarial de la Fiscalía, que la Fuerza Pública desconoció. "Cuando informamos las operaciones, decimos contra quién fue y unos datos adicionales, pero identificación, edades de los que murieron, es una tarea de Medicina Legal y la Fiscalía" explicó. Además, aseveró que ni en las labores de inteligencia previas al operativo ni después del bombardeo la fuerza pública tuvo conocimiento de que había menores de edad, por lo que no se le informó al ministro sobre este tema. “El objetivo era alias cucho, entonces no teníamos conocimiento de que habían menores en el campamento, pero cuando se hizo la valoración de la operación nosotros nos basamos en el Derecho Internacional Humanitario”. De igual forma, insistió en que fue un blanco legítimo, que estuvo respaldado por el DIH y los derechos humanos. – Con información de W Radio
CENTRO OPERATIVO AVANZADO CURAÇAO/ARUBA APOYA OPERACIONES ANTIDROGAS. El Centro Operativo Avanzado Curaçao/Aruba realiza misiones aéreas antidrogas para desarticular a organizaciones criminales transnacionales. El Centro Operativo Avanzado (FOL en inglés) Curaçao/Aruba proporciona operaciones aéreas permanentes en apoyo a operaciones multinacionales de detección, control y seguimiento antidrogas realizadas por aeronaves de los EE. UU. y de naciones socias. En marzo de 2000, los EE. UU. y los Países Bajos firmaron un acuerdo de acceso por 10 años, que fue renovado en 2010, para permitir que el FOL (también conocido como Centro de Seguridad Cooperativa), pudiera operar en el Aeropuerto International Hato de Curaçao y en el Aeropuerto Internacional Reina Beatrix de Aruba. Mientras el Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM en inglés) supervisa sus operaciones a través de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur (JIATF Sur), la Fuerza Aérea de los EE. UU. administra sus actividades diarias. El Teniente Coronel de la Fuerza Aérea de los EE. UU. James Sinclair, comandante del FOL Curaçao/Aruba, habló con Diálogo sobre la misión y su trabajo interagencial durante una visita a las instalaciones. Diálogo: ¿Cuál es la misión del FOL Curaçao/Aruba? Teniente Coronel de la Fuerza Aérea de los EE. UU. James Sinclair, comandante del FOL Curaçao/Aruba: Brindamos apoyo de vigilancia aérea antidrogas, según lo establecido en acuerdos internacionales. Si lo solicita y aprueba nuestro país anfitrión, brindamos apoyo logístico para otras misiones, como las de reconocimiento meteorológico, que recopilan datos atmosféricos que benefician a la región en época de huracanes. En ocasiones, cuando estamos en misiones de respuesta ante catástrofes naturales, los Países Bajos nos autorizan a prestar apoyo a otras misiones. Por ejemplo, apoyamos los esfuerzos de ayuda multinacional el año pasado, durante el paso devastador de los huracanes en el Caribe. Diálogo: ¿Cómo se coordina el FOL Curaçao/Aruba con las agencias de los EE. UU. y las naciones amigas, durante una operación sobre presuntos traficantes de droga por vía marítima y aérea? Tte. Cnel. Sinclair: Cada vez que recibimos órdenes de JIATF Sur, vamos a nuestros puestos para prestar apoyo logístico. Si se necesita cooperación adicional, coordinaremos con el consulado de los EE. UU. y con nuestros socios neerlandeses y curazoleños, entre otros. Diálogo: ¿Las organizaciones criminales internacionales están utilizando nuevas rutas para trasportar sus productos ilícitos en la cuenca del Caribe? Tte. Cnel. Sinclair: Las organizaciones transnacionales de narcotraficantes han contrabandeado más drogas en el océano Pacífico que en el Caribe, ajustando tácticas, técnicas, procedimientos y buscando nuevas rutas. Utilizan más semisumergibles y dispersan sus operaciones en los países centroamericanos. Al mismo tiempo, JIATF Sur mejora constantemente sus métodos de detección para contrarrestar las operaciones de tráfico ilícito, trabajando con las naciones socias y sus capacidades en la lucha contra las organizaciones de narcotráfico. Nuestros socios regionales del Caribe se han destacado por crear una red de detección que dificulta que los traficantes de drogas ilícitas tengan éxito en la cuenca del Caribe. Diálogo: ¿Cuáles fueron los resultados del FOL Curaçao/Aruba en lo que respecta a su apoyo en los esfuerzos internacionales contra el tráfico ilícito durante el primer semestre de 2019? Tte. Cnel Sinclair: En el primer semestre, el FOL Curaçao/Aruba brindó apoyo logístico, gracias a lo cual se incautaron 5,2 toneladas de cocaína y 32 individuos quedaron bajo arresto. Diálogo: ¿Qué apoyo proporciona el FOL Curaçao/Aruba a la Operación Martillo de JIATF Sur? ¿Qué lecciones importantes aprendió durante esta operación multinacional? Tte. Cnel Sinclair: Mientras damos apoyo a la JIATF Sur, brindamos el auxilio logístico necesario a la Operación Martillo. La lección más importante de Operación Martillo fue aprender a confiar e integrar capacidades con nuestros socios, mientras luchamos juntos contra organizaciones narcotraficantes criminales. – Con información de dialogo-americas.com
LA POBREZA ESTÁ AUMENTANDO EN CURAZAO. La pobreza está aumentando nuevamente en Curazao. Se calcula que 30% de todas las familias viven por debajo del umbral de pobreza. Según la Oficina Central de Estadísticas, esto involucra a 49,000 personas. En 2011, eso fue un cuarto, 25% Una familia monoparental con dos hijos necesita un mínimo de 2037 florines para sobrevivir. Con eso, puede comprar suficiente comida y ropa y pagar el alquiler o la hipoteca, incluidos gas, agua, electricidad y seguro. – Con información de Urribarrí Sailu - noticiascurazao.com

(UCRANIA) AMENAZADA LA CONFIDENCIALIDAD DE LAS FUENTES DEL EQUIPO DEL PROGRAMA “SKHEMY”. Reporteros Sin Fronteras manifiesta su preocupación por la posibilidad de que un tribunal de apelación ratifique la orden inicial de la justicia ucraniana de obligar a los periodistas del programa de investigación “Skhemy” que aporten documentos relativos a su trabajo. La orden emitida inicialmente exige a los periodistas de “Skhemy”, programa especializado en investigar temas relacionados con la corrupción, aportar a la policía todos los documentos relacionados con el viaje a Maldivas del Presidente Poroshenko. Los periodistas se habían negado, exponiéndose a una posible redada policial. La información sobre el viaje a Maldivas del Presidente Petro Poroshenko en enero de 2018, y la astronómica suma que ello supuso, han causado consternación en Ucrania. El programa “Skhemy” está producido por Radio Free Europe/Radio Liberty y se emite a través del canal UA:Pershyi. Mikhail Tkach, Natalia Sedletska y otro periodista del programa, luchan para proteger a sus fuentes, poniendo todas sus esperanzas en la audiencia del recurso de apelación. "Esta interferencia judicial en sus trabajos viola la confidencialidad de sus fuentes, que sin embargo está garantizada en la legislación ucraniana y en la europea", afirma la oficina de Europa del Este de Reporteros Sin Fronteras. "Este episodio es más desconcertante si cabe porque parece perpetuar prácticas que aparecieron en la reciente campaña electoral. También pedimos a las nuevas autoridades ucranianas que restrinjan las excepciones a la confidencialidad de las fuentes admisible en la ley". Pero, además de comprometer la confidencialidad de las fuentes, el equipo de “Skhemy” teme que la orden judicial comprometa también una cantidad excesiva de información. El tribunal ha exigido esta documentación en base a una investigación criminal sobre el uso de documentos falsos en el viaje de Poroshenko y sus invitados a Maldivas del 1 al 8 de enero de 2018. Poroshenko ha negado utilizar documentación falsa. El reportaje, titulado “Mr Petro Incognito”, eleva a medio millón de dólares el costo del viaje, una cifra que ha consternado a la sociedad ucraniana, uno de los países más pobres y corruptos de Europa. No es la primera vez que el programa "Skhemy" es blanco de este tipo de persecución. En septiembre de 2018 la fiscalía general consiguió que un trribunal le diese acceso a los datos del móvil de la editora Natalia Sedletska. Ucrania ocupa el puesto 102 de los 180 países que conforman la actual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin fronteras. - Con información de rsf-es.org
(INDONESIA) ASESINADOS LOS REPORTEROS DE INVESTIGACIÓN MARADEN SIANIPAR Y MARATUA SIREGAR, QUE CUBRÍAN LAS DISPUTAS POR TIERRAS. Reporteros Sin Fronteras (RSF) pide una investigación independiente para identificar a los autores materiales y a los instigadores de los brutales asesinatos de dos periodistas en Indonesia. Las víctimas, Maraden Sianipar y Maratua Siregar, habían denunciado la expropiación ilegal de tierras por parte de compañías de aceite de palma en la isla de Sumatra, en el oeste de Indonesia. Los cuerpos de los dos reporteros, Maraden Sianipar y Maratua Siregar, fueron encontrados la semana pasada cosidos a puñaladas cerca de una plantación de palmeras en la "regencia" (condado) de Labuhan Batu, en la costa noreste de Sumatra. El cuerpo de Sianipar fue hallado en una zanja el 30 de octubre. El cuerpo de Siregar, también conocido como Sanjay, lo encontraron no muy lejos, al día siguiente. Ambos reporteros se dieron a conocer haciendo reportajes de investigación para la revista digital Pilar Indonesia Merdeka, o Pindo Merdeka ("El pilar de la Indonesia libre), que tuvo que cerrar en 2017. Desde entonces, habían estado trabajando como freelancers, y solían cubrir las disputas por tierras entre compañías aceiteras de palma y los habitantes de Panai Hilir, el distrito donde vivían, que forma parte de Labuhan Batu. "Hacemos un llamamiento a la policía y a la fiscalía de Indonesia para que hagan todo lo posible por encontrar a los autores e instigadores de este doble asesinato y, si es necesario, para que creen un equipo especial de investigadores", reclama Daniel Bastard, jefe del departamento para Asia y el Pacífico de RSF. “La naturaleza de los reportajes que estos dos periodistas realizaron en los últimos años debería ser la fuente de un importante conjunto de hipótesis sobre la identidad de quienes están detrás de sus muertes. No se debe descuidar ninguna pista". El periódico Jakarta Post citó a un amigo de los dos periodistas diciendo que habían planeado reunirse con representantes locales a propósito de un territorio en disputa de 350 hectáreas. La tierra es actualmente una plantación de palma aceitera operada por PT SAB, un conglomerado indonesio también conocido como KSU Amalia. Indonesia ocupa el puesto 124, entre 180 países, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2019 de RSF. - Con información de rsf-es.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.