

VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
↪ | ||
EL RING DE PRENSA AMÉRICA @AMERICAPRENSA, 24 DE OCTUBRE DE 2019 | VENEZUELA
EN LA MIRA DE LOS ESTADOS UNIDOS EL NEGOCIO DE ADRIANA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ CON EL ORO VENEZOLANO
ESTO PIDEN VENEZOLANOS PARA EL PROCURADOR ESPECIAL JOSÉ IGNACIO HERNÁNDEZ POR SU POSTURA SOBRE EL BONO PDVSA 2020
LA RELACIÓN DEL EMPRESARIO VENEZOLANO JOSÉ ANTONIO OLIVEROS CON “BOLIGARCAS” QUE INVESTIGARÍAN EN LOS ESTADOS UNIDOS
ASÍ CUENTAN SOBRE ENCUENTROS LUJURIOSOS DE LOS VENEZOLANOS ALDO SAPIENZA Y ROSANGÉLICA BARROETA EN UN RESTAURANTE DE MIAMI
VENEZOLANO HÉCTOR DAGER GASPARD EN ESQUEMA DE CORRUPCIÓN QUE LLEGÓ A SUIZA
AUTORIDADES ESPAÑOLAS TENDRÍAN INTERÉS EN VENRO, LA EMPRESA QUE SE APROPIÓ DE 1 MILLÓN DE BARRILES DE PETRÓLEO VENEZOLANO EN UNA OPACA TRAMA
EL PERIODISTA ÁNGEL MONAGAS EVALÚA ESTE 24 DE OCTUBRE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS VENEZOLANOS EN “ASÍ AMANECE VENEZUELA”
VENEZOLANOS SANCIONADOS EN USA ACUDIRÍAN A "MAGISTRADO" EN EL EXILIO ALEJANDRO REBOLLEDO PARA LOGRAR LIBERACIÓN DE FONDOS
ÚLTIMA HORA 24: RESTAURANT PROPIEDAD DE CARMELO, HORACIO Y LEVIN DE GRAZIA SIRVE COMO “LAVADORA” DE DINERO EN MIAMI
LA CONTROVERSIA EN LAS REDES ACERCA DE LOS VENEZOLANOS CARMELO, HORACIO Y LEVIN DE GRAZIA POR TRATAR DE “LAVARSE LA CARA” ANTE VÍNCULOS CORRUPTOS
LOS GASPARD, LA FAMILIA CUYAS HISTORIAS PARECEN EPISODIOS DE «EL PADRINO» O «LOS SOPRANOS»
LA HISTORIA QUE LA HERMANA DEL TESTAFERRO VENEZOLANO GUSTAVO MIRABAL CASTRO YA NO PUEDE CONTAR
EL GESTOR PREDILECTO DE RICOS VENEZOLANOS. Puede que el nombre de Charles Henry de Beaumont no sea familiar para los venezolanos, pero su destino está ligado al surgimiento de una nueva oligarquía en la Venezuela bolivariana. Este asesor financiero, por medio de la Compagnie Bancaire Helvétique (CBH), supo relacionarse con empresarios venezolanos que necesitaban ocultar sus fortunas en países protegidos por el secreto bancario. Esas vinculaciones han quedado al descubierto gracias a una filtración de documentos de la institución financiera suiza que Armando.info trabajó en alianza con El Pitazo, Run Runes y El Confidencial. Está claro: parte de la carrera del asesor financiero francés Charles-Henry Du Boscq de Beaumont está relacionada con las fortunas surgidas durante la era chavista en Venezuela. De Beaumont, nacido en Saint Julien en Genevois, Francia, el 25 de febrero de 1976, luce como un gestor hábil de los patrimonios de los adinerados. La foto de su pasaporte muestra a un hombre de buena presencia, blanco -blanquísimo-, de 1,82 centímetros y de profundos ojos azules. Enseñándoles el anzuelo de la discreción, este asesor financiero tuvo entre su cartera de clientes a varios venezolanos que confiaron sus fortunas a la Compaigne Bancaire Helvetique (CBH), un banco suizo donde rige parcialmente el secreto bancario. De Beaumont es lo que en el argot financiero internacional se conoce como un “External Asset Manager (EAM) o gestor externo de activos. En el CBH se encargaba de atraer a clientes de mercados emergentes como Venezuela para luego ofrecerles los productos del banco. Los intermediarios como él están registrados ante la Autoridad Federal Supervisora del Mercado Bancario Suizo (Finma). A partir de informes del CBH de entre 2011 y 2013 obtenidos por Armando.info, Runrunes, El Pitazo y El Confidencial, de España, es posible comprobar su relación como agente bancario de (...) polémicas fortunas forjadas al calor de los altos precios del petróleo durante buena parte de la era bolivariana. (...) De Beaumont también asesoró a Luis Alfonso Oberto Anselmi, un operador financiero que ha escogido promocionar su perfil de coleccionista de arte para desviar la atención sobre el origen de su fortuna; a Alejandro Betancourt y Francisco Convit, propietarios de Derwick, una compañía venezolana de ingeniería que durante el reinado del chavismo ha obtenido contratos para obras eléctricas y perforar pozos petroleros sin haber acreditado experiencia; a Daniel Jesús Medina Sarmiento, exfiscal 73 del Ministerio Público y abogado de Diosdado Cabello en la demanda introducida por el vicepresidente del gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) contra los editores de los diarios venezolanos Tal Cual, El Nacional y el agregador de contenidos La Patilla, y al bróker venezolano austríaco Martín Lustgarten. De Beaumont urdió una red de sociedades en jurisdicciones poco transparentes y paraísos fiscales para gestionar sus propios activos y canalizar también las de sus clientes. Lo hizo junto a su esposa, la suiza Alessandra Gherardi, quien es también propietaria al 50 por ciento de algunas de sus empresas. Ambos registraron sociedades y se abrieron cuentas en Panamá, San Vicente y las Granadinas, Suiza o el archipiélago portugués de Madeira. Algunas de sus compañías son Amblia Limited, Upson Columbus Corp. o Novopax Consulting INC. Entre sus clientes, en un documento de apertura de una cuenta en el Banco Espirito Santo portugués en 2013, describe De Beaumont de su puño y letra están la misma petrolero estatal venezolana PDVSA (...). Interrogado sobre la relación con los clientes, De Beaumont responde: “Estoy seguro de que ustedes entenderán que no puedo ofrecer información alguna al respecto, puesto que estoy obligado a cumplir la confidencialidad y el secreto bancario regulado por ley de mi actividad profesional pasada con CBH”. El intermediario añade: “No obstante, puedo asegurarles que ninguno de mis clientes tenía casos judiciales pendientes ni estaban involucrados en hechos ilícitos”. Esto es parcialmente cierto. Lustgarten, por ejemplo, fue arrestado en abril de 2015 en Estados Unidos acusado de lavar unos 100 millones de dólares provenientes del narcotráfico, aunque en diciembre de 2015, como reveló la investigación de los llamados Panamá Papers, recobró su libertad. Los agentes que realizaban la investigación –abierta en una corte de Massachusetts y procesada en una de Florida– no lograron obtener de los gobiernos de Hong Kong, Singapur, Panamá, Colombia y Suiza los estados financieros que probaban el origen ilícito de los fondos movilizados desde las cuentas del empresario. Los cargos en su contra fueron retirados. De Beaumont trabajó en el CBH entre 27 de junio de 2011, de acuerdo con la Gaceta Oficial de Comercio de Suiza, y el 13 de marzo de 2013, cuando en la misma publicación consta que le revocaron los poderes como director de la sede del CBH en Ginebra. Esa etapa cubre el anuncio de la enfermedad del presidente Hugo Chávez, hecho a finales de junio de 2011, y su muerte, en marzo de 2013. En aquellos años confusos para el chavismo apenas despuntaban los escándalos de corrupción relacionados, por ejemplo, con el manejo de la crisis eléctrica de Venezuela en 2010. Todos los negocios originados en el modelo económico chavista, se sabría después de la salida de De Beaumont del CBH, engordarían los patrimonios de la banca asentada en paraísos fiscales. Con la llamada Lista Falciani se supo en 2015 que el gobierno de Chávez (1999-2013) colocó entre 2005 y 2007, cuando se produjo el viraje al socialismo, unos 12 mil millones de dólares en la filial suiza del HSBC. Las certezas crecieron en marzo de 2016, porque el diario Irish Examiner aseguraba que Suiza había acordado con Estados Unidos la entrega de los registros de al menos 18 instituciones financieras cuyas transacciones involucraban a la estatal Petróleos de Venezuela. Entre esos bancos estaba la CBH. Fue un golpe a la credibilidad de Suiza como el destino predilecto de quienes buscaban la discreción de su sistema financiero. En marzo de 2017, una investigación periodística transnacional sumó nuevas razones para criticar a los países con legislaciones offshore y a los clientes que buscaban protección bajo su ala. El proyecto de Denuncia de Corrupción y el Crimen Organizado (OCCRP, por sus siglas en inglés) reveló que el CBH fue una parte de la trama de la llamada Lavandería Rusa, un plan para trasladar de 2010 a 2014 entre 20 y 80 mil millones de dólares provenientes de Rusia a través de una red de bancos globales, muchos de ellos ubicados en Moldavia y Letonia. En un escalafón que elaboró OCCRP el CBH estaba entre los 50 bancos receptores de depósitos del dinero ruso. En total, siempre según los cálculos de OCCRP, el CBH había recibido 287.351.865 millones de dólares. En 2013, cuando ya se había marchado del CBH, De Beaumont recomendó a Luis Oberto Anselmi la discreción de la filial del CBH en Bahamas para manejar no solo su perfil de coleccionista de arte, sino para ocultar de los curiosos los ingresos provenientes de sus actividades como asesor financiero. Ambos estaban preocupados por el cambio que representaba para la discreción que buscan los hombres acaudalados la firma de un acuerdo entre Suiza y Estados Unidos, conocida como la Ley de Cumplimiento Fiscal para Cuentas Extranjeras (Fatca, por sus siglas en inglés). Dicha ley obligaba a las empresas extranjeras con cuentas en Suiza a reportar al Servicio de Rentas Internas, la dependencia encargada de recaudar los impuestos en EE. UU., todas las cuentas de contribuyentes estadounidenses que superaran los 50 mil dólares. En virtud de esos cambios, escribía De Beaumont en la carta de recomendación dirigida a Ursula Rolle, de la sucursal del CBH en Nassau, Bahamas, “el señor Luis Alfonso Oberto Anselmi ha decidido cerrar su cuenta en el CBH de Suiza para abrirla en la oficina de Bahamas”. Unos párrafos después, De Beaumont ofrecía las mejores referencias de Oberto Anselmi, a quien dice haber frecuentado “en numerosas ocasiones” en Venezuela. “Es uno de los dueños de Seguros Venezuela, una de las más compañías aseguradoras más grandes del país”, escribió. ->>Vea más… – Con información de Alfredo Meza - Armando.info Enlace Relacionado…
- (2016) Informe de Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (+Documento)

INTERNACIONALES
LAS RESPUESTAS EN LAS REDES ACERCA DE UNA REUNIÓN ENTRE RAFAEL CORREA Y GUSTAVO PETRO
STANLEY MOTTA, “EL PATRÓN” DE PANAMÁ
PANAMEÑOS QUIEREN SABER DÓNDE ESTÁ LA EX-VICEPRESIDENTA ISABEL DE SAINT MALO
PANAMEÑOS ESCÉPTICOS CON LOS LAU, OTROS DE LOS DESIGNADOS POR EL GOBIERNO DE CORTIZO
SUPUESTO ABOGADO GILBERTO RAMOS DE ARCO NO APARECE AUTORIZADO PARA EJERCER EN CORTE DE PANAMÁ
FUNCIONARIOS DEL ESTADO PANAMEÑO Y ABOGADOS SOSPECHOSOS DE PERMITIR TRÁFICO HUMANO POR PASOS FRONTERIZOS

Enlace Relacionado…
- Leer el informe completo
(EGIPTO) RSF CONDENA LA DETENCIÓN Y TORTURA DE LA PERIODISTA ESRAA ABDEL FATTAH. Reporteros Sin Fronteras condena la detención y tortura inaceptable a la periodista y bloguera Esraa Abdel Fattah, una de las últimas víctimas de la oleada de detenciones de periodistas en protestas antigubernamentales. RSF pide a las autoridades egipcias que pongan fin a este acoso a los medios. Esraa Abdel Fattah, defensora de los derechos humanos, periodista y bloguera, fue trasladada a un lugar desconocido donde fue torturada el 12 de octubre. Fue sentenciada el 14 de octubre, a 15 días de prisión por “participar en un grupo terrorista”, “difundir noticias falsas” y “utilizar mal los medios de comunicación”. Esraa Abdel Fattah ha empezado una huelga de hambre para protestar por los malos tratos y las torturas a las que ha sido sometida tras su detención. Su abogado dice que los policías la golpearon para que les diera la contraseña de su móvil para poder acceder a sus contenidos. “Este tratamiento es inaceptable, así como los cargos y la sentencia que se le ha impuesto”, afirma Sabrina Bennoui, responsable de la oficina de Oriente Medio de Reporteros Sin Fronteras. “Su huelga de hambre, que no es un caso aislado, es indicativa de la escalada de persecución del régimen a periodistas y blogueros”, añade. Mustafa Al-Khateeb, reportero de Associated Press con sede en El Cairo, también fue detenido el 14 de octubre y condenado por los mismos cargos. Ap informa que la Universidad de Edimburgo ha llamado a nueve de sus estudiantes en Egipto tras la detención de dos de ellos. Entre los detenidos se encuentra Alaa Abdel Fattah, defensor de los derechos humanos y bloguero que obtuvo una libertad condicional en marzo tras cumplir una sentencia a cinco años de cárcel. Según los términos de su puesta en libertad, tenía que dormir cada noche en una comisaría, pero no ha podido salir de ella hasta el 29 de septiembre. Según Reporteros Sin Fronteras, al menos 16 periodistas han sido detenidos desde que empezaran las protestas contra el Presidente el 29 de septiembre. Cuatro de los 16 han sido puestos en libertad. Egipto ocupa el puesto 163 de los 180 países que conforman la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras. - Con información de rsf-es.org
(ESPAÑA) LA SECCIÓN ESPAÑOLA DE REPORTEROS SIN FRONTERAS RENUEVA SU JUNTA DIRECTIVA. La reportera de Informativos Telecinco Pilar Bernal es la nueva vicepresidenta primera de Reporteros Sin Fronteras España. Elegida por unanimidad en una Asamblea General extraordinaria celebrada el 15 de octubre de 2019, Bernal, que hasta ahora era vocal de la junta directiva de RSF España, sustituye en la vicepresidencia a Macu de la Cruz, que seguirá vinculada a la organización como vocal de la directiva. La sección española ha celebrado el 15 de octubre una Asamblea General extraordinaria para adoptar este cambio en la composición de la junta directiva, así como para proceder a una modificación en los estatutos para que quede reflejado de manera oficial el cambio de sede a la Asociación de la Prensa de Madrid, donde la ong tiene actualmente sus oficinas. Los demás cargos de la junta directiva de RSF España se mantienen como hasta ahora. El periodista y escritor Alfonso Armada (FronteraD) sigue en la presidencia; Alicia Gómez Montano (TVE) como vicepresidenta segunda; Rosa Meneses (El Mundo), secretaria general; Carmen Rengel (El HuffPost), tesorera y, como vocales, María Dolores Masana (La Vanguardia), Gervasio Sánchez (El Heraldo de Aragón), Álvaro Vega (EFE), Alfonso Bauluz (EFE), Mayte Carrasco (freelance), Rafael Panadero (Cadena SER) y Ángel Martínez (La Información). Pilar Bernal es reportera de Internacional en Informativos Telecinco y Nius Diario. Especializada en yihadismo, ha cubierto la mayoría de los atentados del Daesh en Europa y el norte de África y ha sido enviada especial a los conflictos de Irak, Afganistán o el Líbano. Ha informado sobre crisis, catástrofes o problemas sociales desde Colombia, Venezuela, México, Irán o Nepal, y ha seguido los procesos electorales de diversos países. En 2016 obtuvo el Premio de Defensa por el documental Los Nuestros En Acción. La nueva vicepresidenta de RSF España es Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Université Cathòlique de L'Ouest (Francia), especialista en Unión Europea por la Escuela Diplomática de Madrid y Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Además, compagina la profesión periodística con la docencia universitaria en la Universidad Nebrija. En nombre de la organización, María Dolores Masana, que presidía la Asamblea, quiso agradecer a Macu de la Cruz su intenso trabajo en sus ocho años como vicepresidenta de RSF España, así como elogiar sus extraordinarias aportaciones a las actividades de la organización, destacando en especial su labor como organizadora de la fiesta del 3 de mayo, Día Internacional de la Libertad de Prensa, su contribución al Informe Anual, como integrante del equipo de redacción o sus numerosas intervenciones como portavoz en medios, conferencias y actos públicos. De la Cruz seguirá formando parte de la directiva de RSF España como vocal, supervisando y acompañando a diversos equipos. - Con información de rsf-es.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.