
Adriana Martínez dirigiría personalmente las operaciones de empresas de «maletín» registradas en Turquía y Emiratos Árabes. ->>Vea más… – Con información de expresa.me
VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
EL RING DE PRENSA AMÉRICA @AMERICAPRENSA, 09 DE OCTUBRE DE 2019 | VENEZUELA
POR ESTA RELACIÓN CON EL EMPRESARIO WILMER RUPERTI, OPOSITORES VENEZOLANOS DUDAN DEL POLÍTICO EDUARDO FERNÁNDEZ
LAS COINCIDENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LOS EX-FUNCIONARIOS CHAVISTAS RAFAEL REITER Y HUGO CARVAJAL
ASÍ ESPAÑA DENEGÓ LA EXTRADICIÓN A LOS ESTADOS UNIDOS DEL EX-JEFE DE INTELIGENCIA CHAVISTA HUGO CARVAJAL
¿HUGO CARVAJAL “MONEDA DE CAMBIO” PARA ESPAÑA?
EL GESTOR PREDILECTO DE RICOS VENEZOLANOS. Puede que el nombre de Charles Henry de Beaumont no sea familiar para los venezolanos, pero su destino está ligado al surgimiento de una nueva oligarquía en la Venezuela bolivariana. Este asesor financiero, por medio de la Compagnie Bancaire Helvétique (CBH), supo relacionarse con empresarios venezolanos que necesitaban ocultar sus fortunas en países protegidos por el secreto bancario. Esas vinculaciones han quedado al descubierto gracias a una filtración de documentos de la institución financiera suiza que Armando.info trabajó en alianza con El Pitazo, Run Runes y El Confidencial. Está claro: parte de la carrera del asesor financiero francés Charles-Henry Du Boscq de Beaumont está relacionada con las fortunas surgidas durante la era chavista en Venezuela. De Beaumont, nacido en Saint Julien en Genevois, Francia, el 25 de febrero de 1976, luce como un gestor hábil de los patrimonios de los adinerados. La foto de su pasaporte muestra a un hombre de buena presencia, blanco -blanquísimo-, de 1,82 centímetros y de profundos ojos azules. Enseñándoles el anzuelo de la discreción, este asesor financiero tuvo entre su cartera de clientes a varios venezolanos que confiaron sus fortunas a la Compaigne Bancaire Helvetique (CBH), un banco suizo donde rige parcialmente el secreto bancario. De Beaumont es lo que en el argot financiero internacional se conoce como un “External Asset Manager (EAM) o gestor externo de activos. En el CBH se encargaba de atraer a clientes de mercados emergentes como Venezuela para luego ofrecerles los productos del banco. Los intermediarios como él están registrados ante la Autoridad Federal Supervisora del Mercado Bancario Suizo (Finma). A partir de informes del CBH de entre 2011 y 2013 obtenidos por Armando.info, Runrunes, El Pitazo y El Confidencial, de España, es posible comprobar su relación como agente bancario de (...) polémicas fortunas forjadas al calor de los altos precios del petróleo durante buena parte de la era bolivariana. (...) De Beaumont también asesoró a Luis Alfonso Oberto Anselmi, un operador financiero que ha escogido promocionar su perfil de coleccionista de arte para desviar la atención sobre el origen de su fortuna; a Alejandro Betancourt y Francisco Convit, propietarios de Derwick, una compañía venezolana de ingeniería que durante el reinado del chavismo ha obtenido contratos para obras eléctricas y perforar pozos petroleros sin haber acreditado experiencia; a Daniel Jesús Medina Sarmiento, exfiscal 73 del Ministerio Público y abogado de Diosdado Cabello en la demanda introducida por el vicepresidente del gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) contra los editores de los diarios venezolanos Tal Cual, El Nacional y el agregador de contenidos La Patilla, y al bróker venezolano austríaco Martín Lustgarten. De Beaumont urdió una red de sociedades en jurisdicciones poco transparentes y paraísos fiscales para gestionar sus propios activos y canalizar también las de sus clientes. Lo hizo junto a su esposa, la suiza Alessandra Gherardi, quien es también propietaria al 50 por ciento de algunas de sus empresas. Ambos registraron sociedades y se abrieron cuentas en Panamá, San Vicente y las Granadinas, Suiza o el archipiélago portugués de Madeira. Algunas de sus compañías son Amblia Limited, Upson Columbus Corp. o Novopax Consulting INC. Entre sus clientes, en un documento de apertura de una cuenta en el Banco Espirito Santo portugués en 2013, describe De Beaumont de su puño y letra están la misma petrolero estatal venezolana PDVSA (...). Interrogado sobre la relación con los clientes, De Beaumont responde: “Estoy seguro de que ustedes entenderán que no puedo ofrecer información alguna al respecto, puesto que estoy obligado a cumplir la confidencialidad y el secreto bancario regulado por ley de mi actividad profesional pasada con CBH”. El intermediario añade: “No obstante, puedo asegurarles que ninguno de mis clientes tenía casos judiciales pendientes ni estaban involucrados en hechos ilícitos”. Esto es parcialmente cierto. Lustgarten, por ejemplo, fue arrestado en abril de 2015 en Estados Unidos acusado de lavar unos 100 millones de dólares provenientes del narcotráfico, aunque en diciembre de 2015, como reveló la investigación de los llamados Panamá Papers, recobró su libertad. Los agentes que realizaban la investigación –abierta en una corte de Massachusetts y procesada en una de Florida– no lograron obtener de los gobiernos de Hong Kong, Singapur, Panamá, Colombia y Suiza los estados financieros que probaban el origen ilícito de los fondos movilizados desde las cuentas del empresario. Los cargos en su contra fueron retirados. De Beaumont trabajó en el CBH entre 27 de junio de 2011, de acuerdo con la Gaceta Oficial de Comercio de Suiza, y el 13 de marzo de 2013, cuando en la misma publicación consta que le revocaron los poderes como director de la sede del CBH en Ginebra. Esa etapa cubre el anuncio de la enfermedad del presidente Hugo Chávez, hecho a finales de junio de 2011, y su muerte, en marzo de 2013. En aquellos años confusos para el chavismo apenas despuntaban los escándalos de corrupción relacionados, por ejemplo, con el manejo de la crisis eléctrica de Venezuela en 2010. Todos los negocios originados en el modelo económico chavista, se sabría después de la salida de De Beaumont del CBH, engordarían los patrimonios de la banca asentada en paraísos fiscales. Con la llamada Lista Falciani se supo en 2015 que el gobierno de Chávez (1999-2013) colocó entre 2005 y 2007, cuando se produjo el viraje al socialismo, unos 12 mil millones de dólares en la filial suiza del HSBC. Las certezas crecieron en marzo de 2016, porque el diario Irish Examiner aseguraba que Suiza había acordado con Estados Unidos la entrega de los registros de al menos 18 instituciones financieras cuyas transacciones involucraban a la estatal Petróleos de Venezuela. Entre esos bancos estaba la CBH. Fue un golpe a la credibilidad de Suiza como el destino predilecto de quienes buscaban la discreción de su sistema financiero. En marzo de 2017, una investigación periodística transnacional sumó nuevas razones para criticar a los países con legislaciones offshore y a los clientes que buscaban protección bajo su ala. El proyecto de Denuncia de Corrupción y el Crimen Organizado (OCCRP, por sus siglas en inglés) reveló que el CBH fue una parte de la trama de la llamada Lavandería Rusa, un plan para trasladar de 2010 a 2014 entre 20 y 80 mil millones de dólares provenientes de Rusia a través de una red de bancos globales, muchos de ellos ubicados en Moldavia y Letonia. En un escalafón que elaboró OCCRP el CBH estaba entre los 50 bancos receptores de depósitos del dinero ruso. En total, siempre según los cálculos de OCCRP, el CBH había recibido 287.351.865 millones de dólares. En 2013, cuando ya se había marchado del CBH, De Beaumont recomendó a Luis Oberto Anselmi la discreción de la filial del CBH en Bahamas para manejar no solo su perfil de coleccionista de arte, sino para ocultar de los curiosos los ingresos provenientes de sus actividades como asesor financiero. Ambos estaban preocupados por el cambio que representaba para la discreción que buscan los hombres acaudalados la firma de un acuerdo entre Suiza y Estados Unidos, conocida como la Ley de Cumplimiento Fiscal para Cuentas Extranjeras (Fatca, por sus siglas en inglés). Dicha ley obligaba a las empresas extranjeras con cuentas en Suiza a reportar al Servicio de Rentas Internas, la dependencia encargada de recaudar los impuestos en EE. UU., todas las cuentas de contribuyentes estadounidenses que superaran los 50 mil dólares. En virtud de esos cambios, escribía De Beaumont en la carta de recomendación dirigida a Ursula Rolle, de la sucursal del CBH en Nassau, Bahamas, “el señor Luis Alfonso Oberto Anselmi ha decidido cerrar su cuenta en el CBH de Suiza para abrirla en la oficina de Bahamas”. Unos párrafos después, De Beaumont ofrecía las mejores referencias de Oberto Anselmi, a quien dice haber frecuentado “en numerosas ocasiones” en Venezuela. “Es uno de los dueños de Seguros Venezuela, una de las más compañías aseguradoras más grandes del país”, escribió. ->>Vea más… – Con información de Alfredo Meza - Armando.info Enlace Relacionado…
- (2016) Informe de Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (+Documento)
EUZENANDO AZEVEDO PAGÓ COMISIONES EN SUIZA A HÉCTOR DAGER GASPARD POR TRAMA CORRUPTA DE ODEBRECHT EN VENEZUELA
GUSTAVO MIRABAL CASTRO, UN VINCULADO A LA CORRUPCIÓN EN VENEZUELA QUE FALTA POR SER SANCIONADO EN USA
EL ESCÁNDALO EN 2009 EN EL OCEAN BANK DE MIAMI CON FONDOS VINCULADOS A RAFAEL RAMÍREZ. Niurka Sánchez, una empleada veterana del Ocean Bank que fue despedida el año 2009 porque reportó a las autoridades federales -como era su deber-, las actividades fraudulentas que, según descubrió la prensa norteamericana, involucraban, presuntamente, a Rafael Ramírez. El caso surgió cuando Sánchez observó supuestas actividades irregulares con algunas transacciones que involucraban a clientes venezolanos calificados como “Personas Políticamente Expuestas” (PEP), de acuerdo con la Ley de Secreto Bancario de Estados Unidos, de acuerdo con un reportaje de Elizabeth Fuentes en Konzapata. Los periodistas Gerardo Reyes y Casto Ocando reseñaron en 2010, “una disputa judicial en Miami puso al descubierto las actividades sospechosas de una cuenta en el Ocean Bank que está vinculada a uno de los funcionarios más influyentes del gobierno de Venezuela. Un amplio seguimiento de Univisión pudo determinar que la cuenta está relacionada con Rafael Ramírez, el presidente de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y actual ministro de Energía y Petróleo en el gabinete del presidente Hugo Chávez. Los problemas con la cuenta surgieron luego de que Niurka Sánchez, ejecutiva del Banco, empezó a notar transferencias desde Venezuela que no correspondían a los documentos que había aportado el titular para justificar su origen. La oficial de fortunas privadas, Niurka Sánchez, quien manejaba la cuenta, alegó en la demanda que la despidieron injustamente en enero de 2009 luego de reportar como “sospechosas” varias transacciones de la cuenta ante autoridades financieras de Estados Unidos. De acuerdo con documentos de la corte del condado de Miami-Dade y fuentes de Univisión, la operación funcionaba de la siguiente manera: Rafael Ramírez entregaba el dinero a un abogado de Venezuela, identificado en los papeles de la corte por las iniciales “RB”. El abogado es descrito en algunos documentos de la corte como un especialista en el área criminal en Venezuela. Los papeles, sin embargo, no detallan qué tipo de trabajo realizó el jurista a favor de Ramírez. El abogado enviaba regularmente a la cuenta en el Ocean Bank transferencias de entre 300.000 y 600.000 dólares, que superaron los 3 millones de dólares en un período de unos 14 meses, entre 2007 y 2008. Una vez que el dinero ingresaba en su cuenta, RB impartía instrucciones para que los depósitos se transfirieran de inmediato a cuentas cifradas en Suiza y Luxemburgo”. Por este caso, Niurka Sánchez fue despedida del Ocean Bank, asunto que generó en una demanda suya contra el banco por discriminación. La agencia EFE logró contactar a algunos de sus abogados, quienes al ser interrogados sobre el costo de la demanda respondieron ‘que tratarán de obtener por daños punitivos y compensatorios un monto que sume más de 7 cifras...’ ¿Cuánto usted cree que valga haber perdido una carrera de 25 años y terminar de psiquiatra en psiquiatra, deprimida y totalmente destruida? Nunca podremos recuperar lo que ella perdió”. Además de la demanda civil, Sánchez cooperó con una investigación criminal contra el Banco por lavado de dinero que organismos federales adelantaban en el Ocean Bank. Y lo cierto es que al año siguiente, la Federal Deposit Insurance Corp., junto con la Red de Control de Crímenes Financieros y el Estado de la Oficina de Regulación Financiera de la Florida multaron al Ocean Bank por 10,9 millones de dólares debido a las violaciones de la Ley de Secreto Bancario, así como otras leyes y reglamentos sobre Lavado de Dinero, tales como la falta de presentación de informes sobre transacciones de divisas. Ocean Bank accedió a la pena, sin admitir o negar los hallazgos de la FDIC y la FinCEN. – Con información de Agencias
EL CARTEL DE DON ROMERO PEÑA EN EL TIGRE | VENEZUELA
SEGURIDAD DE GUAIDÓ HABRÍA TRABAJADO PARA EMPRESARIO «BOLIGARCA»
LOS GASPARD, LA FAMILIA CUYAS HISTORIAS PARECEN EPISODIOS DE «EL PADRINO» O «LOS SOPRANOS»
ARTURO IGNACIO SISO SOSA VINCULADO CON RAÚL GORRÍN, EL EMPRESARIO VENEZOLANO ACUSADO DE LAVADO DE DINERO EN USA


¡Última Hora! Al reportero gráfico venezolano, Jesús Medina, le fue diferida la apertura de juicio por orden de Nicolás Maduro y envió este mensaje a la nación:— Jesus Medina Ezaine (@jesusmedinae) October 3, 2019
"Entre la dignidad y la libertad, escogí la dignidad, está no se negocia con nadie" #3Oct pic.twitter.com/pTypTQsO8M
INTERNACIONALES
EL DETALLE DEL ABOGADO DE JAMES RODRÍGUEZ QUE PUDIERA NO GUSTARLE AL REAL MADRID
¿PANAMÁ, EN AVANCE O RETROCESO?
GUSTAVO GARCÍA PAREDES, EL ASESOR QUE NO QUIEREN EN LA CAJA DE SEGURO SOCIAL DE PANAMÁ
PANAMEÑOS VEN CON DESAGRADO REGRESO DE VIEJAS FIGURAS AL PODER, GRACIAS A CORTIZO
$3.8 MILLONES GASTARÁ ALCALDE DE CIUDAD DE PANAMÁ EN CELEBRACIÓN DE NAVIDAD


(RUSIA) RSF CONDENA LA REDADA POLICIAL EN LA SEDE DEL PERIÓDICO CHERNOVIK. Reporteros Sin Fronteras condena la redada de decenas de policías armados y enmascarados en las oficinas del diario independiente Chernovik en Makhatchkala, capital de Daguestán. La redada empezó a las diez de la mañana del pasado 2 de septiembre. Varios policías entraron en la sede del Chernovik, cerraron a los únicos dos periodistas presentes en una sala, y procedieron a inspeccionar el lugar sin presencia de un representante legal o gestor del medio de comunicación. Cuando llegó Gadzhimurad Sagitov, editor de Novoye Delo, otro periódico independiente, la policía le advirtió que le destrozaría su móvil si intentaba filmar lo que estaba pasando. La redada al Chernovik forma parte de la investigación al periodista Abdulmumin Gadzhiev, que fue inicialmente acusado de "financiar el terrorismo" y posteriormente, ante la ausencia de pruebas, de "incitar al terrorismo". Pero este último cargo ha perdido fundamento cuando expertos policiales concluyeron en un informe que la entrevista de 2013 inicialmente empleada para la acusación no tenía ninguna prueba que apoyara dichos cargos. "Todo indica a que los servicios de seguridad están haciendo todo lo posible para rescatar una investigación que había llegado al colapso", afirma Johann Bihr, responsable de la oficina de Europa del Este y Asia Central de Reporteros Sin Fronteras. "Esta redada ha puesto seriamente en riesgo la confidencialidad de las fuentes del Chernovik y su capacidad para llevar a cabo investigaciones sobre temas sensibles. También manda un mensaje a todos los demás medios que han apoyado a Abdulmumin Gadzhiev. Las autoridades federales y locales deben anunciar inmediatamente el fin de esta caza de brujas inaceptable", añade. Chernovik es uno de los periódicos más populares en Daquestán, a menudo blanco de acoso por parte de las autoridades. Fue acusado de connivencia con el terrorismo durante tres años, hasta 2011, cuando fue finalmente absuelto. Su fundador, Khadzhimurad Kamalov fue asesinado hace algunos meses. Rusia ocupa el puesto 149 de los 180 países que conforman la actual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras. - Con información de rsf-es.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.