

VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
EL RING DE PRENSA AMÉRICA @AMERICAPRENSA, 07 DE OCTUBRE DE 2019 | VENEZUELA
INCAUTACIÓN DE DINERO, DETENCIONES EN MIAMI Y OTRAS HISTORIAS ACERCA DEL AVIÓN VENEZOLANO YV631T
ASÍ HA RETADO JHONNATHAN MARÍN, UN EXALCALDE CHAVISTA, A SUS ANTIGUOS COMPAÑEROS DEL CHAVISMO QUE LO ACUSAN DE CORRUPTO
SOSPECHAN DE OTROS AVIONES TRAS DECOMISO DE ORO VENEZOLANO EN AEROPUERTO DE FLORIDA
PURGA INTERNA POR CORRUPCIÓN EN EL SERVICIO DE REGISTROS Y NOTARÍAS DE VENEZUELA (SAREN)
EL “PAPA NEGRO”, SU RELACIÓN CON VENEZUELA Y POR QUÉ ALGUNOS RENIEGAN DE ÉL
EL “ACAPULCO VENEZOLANO”, OTRO MONUMENTAL CASO DE CORRUPCIÓN EN VENEZUELA
EL GESTOR PREDILECTO DE RICOS VENEZOLANOS. Puede que el nombre de Charles Henry de Beaumont no sea familiar para los venezolanos, pero su destino está ligado al surgimiento de una nueva oligarquía en la Venezuela bolivariana. Este asesor financiero, por medio de la Compagnie Bancaire Helvétique (CBH), supo relacionarse con empresarios venezolanos que necesitaban ocultar sus fortunas en países protegidos por el secreto bancario. Esas vinculaciones han quedado al descubierto gracias a una filtración de documentos de la institución financiera suiza que Armando.info trabajó en alianza con El Pitazo, Run Runes y El Confidencial. Está claro: parte de la carrera del asesor financiero francés Charles-Henry Du Boscq de Beaumont está relacionada con las fortunas surgidas durante la era chavista en Venezuela. De Beaumont, nacido en Saint Julien en Genevois, Francia, el 25 de febrero de 1976, luce como un gestor hábil de los patrimonios de los adinerados. La foto de su pasaporte muestra a un hombre de buena presencia, blanco -blanquísimo-, de 1,82 centímetros y de profundos ojos azules. Enseñándoles el anzuelo de la discreción, este asesor financiero tuvo entre su cartera de clientes a varios venezolanos que confiaron sus fortunas a la Compaigne Bancaire Helvetique (CBH), un banco suizo donde rige parcialmente el secreto bancario. De Beaumont es lo que en el argot financiero internacional se conoce como un “External Asset Manager (EAM) o gestor externo de activos. En el CBH se encargaba de atraer a clientes de mercados emergentes como Venezuela para luego ofrecerles los productos del banco. Los intermediarios como él están registrados ante la Autoridad Federal Supervisora del Mercado Bancario Suizo (Finma). A partir de informes del CBH de entre 2011 y 2013 obtenidos por Armando.info, Runrunes, El Pitazo y El Confidencial, de España, es posible comprobar su relación como agente bancario de (...) polémicas fortunas forjadas al calor de los altos precios del petróleo durante buena parte de la era bolivariana. (...) De Beaumont también asesoró a Luis Alfonso Oberto Anselmi, un operador financiero que ha escogido promocionar su perfil de coleccionista de arte para desviar la atención sobre el origen de su fortuna; a Alejandro Betancourt y Francisco Convit, propietarios de Derwick, una compañía venezolana de ingeniería que durante el reinado del chavismo ha obtenido contratos para obras eléctricas y perforar pozos petroleros sin haber acreditado experiencia; a Daniel Jesús Medina Sarmiento, exfiscal 73 del Ministerio Público y abogado de Diosdado Cabello en la demanda introducida por el vicepresidente del gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) contra los editores de los diarios venezolanos Tal Cual, El Nacional y el agregador de contenidos La Patilla, y al bróker venezolano austríaco Martín Lustgarten. De Beaumont urdió una red de sociedades en jurisdicciones poco transparentes y paraísos fiscales para gestionar sus propios activos y canalizar también las de sus clientes. Lo hizo junto a su esposa, la suiza Alessandra Gherardi, quien es también propietaria al 50 por ciento de algunas de sus empresas. Ambos registraron sociedades y se abrieron cuentas en Panamá, San Vicente y las Granadinas, Suiza o el archipiélago portugués de Madeira. Algunas de sus compañías son Amblia Limited, Upson Columbus Corp. o Novopax Consulting INC. Entre sus clientes, en un documento de apertura de una cuenta en el Banco Espirito Santo portugués en 2013, describe De Beaumont de su puño y letra están la misma petrolero estatal venezolana PDVSA (...). Interrogado sobre la relación con los clientes, De Beaumont responde: “Estoy seguro de que ustedes entenderán que no puedo ofrecer información alguna al respecto, puesto que estoy obligado a cumplir la confidencialidad y el secreto bancario regulado por ley de mi actividad profesional pasada con CBH”. El intermediario añade: “No obstante, puedo asegurarles que ninguno de mis clientes tenía casos judiciales pendientes ni estaban involucrados en hechos ilícitos”. Esto es parcialmente cierto. Lustgarten, por ejemplo, fue arrestado en abril de 2015 en Estados Unidos acusado de lavar unos 100 millones de dólares provenientes del narcotráfico, aunque en diciembre de 2015, como reveló la investigación de los llamados Panamá Papers, recobró su libertad. Los agentes que realizaban la investigación –abierta en una corte de Massachusetts y procesada en una de Florida– no lograron obtener de los gobiernos de Hong Kong, Singapur, Panamá, Colombia y Suiza los estados financieros que probaban el origen ilícito de los fondos movilizados desde las cuentas del empresario. Los cargos en su contra fueron retirados. De Beaumont trabajó en el CBH entre 27 de junio de 2011, de acuerdo con la Gaceta Oficial de Comercio de Suiza, y el 13 de marzo de 2013, cuando en la misma publicación consta que le revocaron los poderes como director de la sede del CBH en Ginebra. Esa etapa cubre el anuncio de la enfermedad del presidente Hugo Chávez, hecho a finales de junio de 2011, y su muerte, en marzo de 2013. En aquellos años confusos para el chavismo apenas despuntaban los escándalos de corrupción relacionados, por ejemplo, con el manejo de la crisis eléctrica de Venezuela en 2010. Todos los negocios originados en el modelo económico chavista, se sabría después de la salida de De Beaumont del CBH, engordarían los patrimonios de la banca asentada en paraísos fiscales. Con la llamada Lista Falciani se supo en 2015 que el gobierno de Chávez (1999-2013) colocó entre 2005 y 2007, cuando se produjo el viraje al socialismo, unos 12 mil millones de dólares en la filial suiza del HSBC. Las certezas crecieron en marzo de 2016, porque el diario Irish Examiner aseguraba que Suiza había acordado con Estados Unidos la entrega de los registros de al menos 18 instituciones financieras cuyas transacciones involucraban a la estatal Petróleos de Venezuela. Entre esos bancos estaba la CBH. Fue un golpe a la credibilidad de Suiza como el destino predilecto de quienes buscaban la discreción de su sistema financiero. En marzo de 2017, una investigación periodística transnacional sumó nuevas razones para criticar a los países con legislaciones offshore y a los clientes que buscaban protección bajo su ala. El proyecto de Denuncia de Corrupción y el Crimen Organizado (OCCRP, por sus siglas en inglés) reveló que el CBH fue una parte de la trama de la llamada Lavandería Rusa, un plan para trasladar de 2010 a 2014 entre 20 y 80 mil millones de dólares provenientes de Rusia a través de una red de bancos globales, muchos de ellos ubicados en Moldavia y Letonia. En un escalafón que elaboró OCCRP el CBH estaba entre los 50 bancos receptores de depósitos del dinero ruso. En total, siempre según los cálculos de OCCRP, el CBH había recibido 287.351.865 millones de dólares. En 2013, cuando ya se había marchado del CBH, De Beaumont recomendó a Luis Oberto Anselmi la discreción de la filial del CBH en Bahamas para manejar no solo su perfil de coleccionista de arte, sino para ocultar de los curiosos los ingresos provenientes de sus actividades como asesor financiero. Ambos estaban preocupados por el cambio que representaba para la discreción que buscan los hombres acaudalados la firma de un acuerdo entre Suiza y Estados Unidos, conocida como la Ley de Cumplimiento Fiscal para Cuentas Extranjeras (Fatca, por sus siglas en inglés). Dicha ley obligaba a las empresas extranjeras con cuentas en Suiza a reportar al Servicio de Rentas Internas, la dependencia encargada de recaudar los impuestos en EE. UU., todas las cuentas de contribuyentes estadounidenses que superaran los 50 mil dólares. En virtud de esos cambios, escribía De Beaumont en la carta de recomendación dirigida a Ursula Rolle, de la sucursal del CBH en Nassau, Bahamas, “el señor Luis Alfonso Oberto Anselmi ha decidido cerrar su cuenta en el CBH de Suiza para abrirla en la oficina de Bahamas”. Unos párrafos después, De Beaumont ofrecía las mejores referencias de Oberto Anselmi, a quien dice haber frecuentado “en numerosas ocasiones” en Venezuela. “Es uno de los dueños de Seguros Venezuela, una de las más compañías aseguradoras más grandes del país”, escribió. ->>Vea más… – Con información de Alfredo Meza - Armando.info Enlace Relacionado…
- (2016) Informe de Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (+Documento)
MANUEL FERNÁNDEZ, EL COORDINADOR DEL PARTIDO DE JUAN GUAIDÓ AL QUE ACUSAN DE “VENDER” APOYO POLÍTICO
EL PERIODISTA ÁNGEL MONAGAS EVALÚA ESTE 7 DE OCTUBRE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS POLÍTICOS VENEZOLANOS EN “ASÍ AMANECE VENEZUELA”
LA TRAMA CORRUPTA DE ODEBRECHT Y EL VENEZOLANO HÉCTOR DAGER QUE CONTRIBUYÓ A LA CRISIS ELÉCTRICA EN VENEZUELA
LOS GASPARD, LA FAMILIA CUYAS HISTORIAS PARECEN EPISODIOS DE «EL PADRINO» O «LOS SOPRANOS»
JAVIER ALVARADO OCHOA, OTRO ACUSADO DE LAVADO DE DINERO Y CORRUPCIÓN POR EL GOBIERNO DE EE.UU. Gracias a la información lograda por conspiradores que llegaron a un acuerdo de colaboración con el Departamento de justicia de Estados Unidos, el gobierno norteamericano logró ampliar los elementos y acusaciones entorno al enorme esquema de corrupción y lavado de dinero que se desarrolló entre 2011 y 2014, y que permitió la expoliación de millones de dólares del estado venezolano y que fueron a parar en cuentas bancarias y propiedades en varios países del mundo. En una acusación aprobada por el Gran Jurado, el gobierno estadounidense demanda al ex presidente de Bariven, Javier Alvarado Ochoa y dos gestores patrimoniales europeos de haber lavado dinero proveniente de las arcas de Petróleos de Venezuela. Estas nuevas acciones están relacionadas con la investigación federal sobre un esquema de corrupción que incluyó el pago de más mil millones de dólares en coimas, que ha llevado a la cárcel a más de 20 personas, entre los cuales hay exfuncionarios y contratistas de PDVSA, incluyendo a los procesados Roberto Rincón y Abraham Shiera. En la demanda, Javier Alvarado Ochoa, un venezolano y ex presidente de la unidad de compras de PDVSA. Bariven, y los administradores de activos, Daisy Teresa Rafoi Bleuler, (ciudadana suiza), y Paulo Jorge da Costa Casqueiro Murta, (ciudadano de Suiza y Portugal) fueron acusados de conspiración para cometer lavado de dinero. La acusación es la continuación de las averiguaciones que realiza el Departamento de Justicia contra la corrupción que ha azotado a Venezuela mientras atraviesa una de las peores crisis económicas de su historia. La fiscalía del Distrito Sur de Texas sostiene que los acusados son profesionales del lavado de dinero que trabajaron por años para blanquear dinero robado a través de sobornos y fraude a PDVSA, que es la principal fuente de ingresos del estado venezolano. Los fiscales sostienen que Javier Alvarado Ochoa recibió sobornos de los contratistas venezolanos Roberto Enrique Rincón Fernández y Abraham José Shiera Bastidas. Ambos acordaron con los acusados pagar coimas para lograr nuevos contratos con PDVSA, así como el pago de facturas pendientes por trabajos anteriores, ofreciendo una comisión del 10 por ciento de lo cobrado a los funcionarios del gobierno que intervinieron en la fraudulenta operación. Las ganancias del plan fueron lavadas a través de cuentas bancarias en Suiza, Curazao y Dubai, según la acusación. Algunos de los sobornos fueron para pagar estadías en hoteles de lujo en Aruba, comida gourmet como langosta y vinos comprados en tiendas venezolanas, dijeron los fiscales. Roberto Rincón y Abraham Shiera se declararon culpables de sus cargos en la conspiración en abril de 2018 y han estado cooperando con los fiscales mientras esperaban la sentencia, que luego de ser pospuesta en varias oportunidades quedó fijada para enero de 2020. Los operadores financieros Rafoi y Murta fueron acusados de lavar el dinero a través de numerosas transacciones financieras que involucran a empresas, familiares, amigos, acreedores y asociados personales. En las alegaciones generales, los fiscales señalan que Nervis Villalobos Cárdenas, Alejandro Isturiz Chiesa, Rafael Reiter Muñoz, Javier Alvarado Ochoa, Daisy Rafoi-Bleuler y Paulo Casqueiro Murta son acusados de haber violado la ley de Prácticas Corruptas en el extranjero al hacer pagos de sobornos a oficiales de Petróleos de Venezuela, a través de Bariven en su sede en Houston, Texas en varias oportunidades Al inicio de 2011 y hasta al menos 2013, Nervis Villalobos, Alejandro Isturiz, Rafael Reiter, Javier Alvarado, Luis Carlos De Léon Pérez y César David Rincón Godoy solicitaron a los contratistas de PDVSA el pago de sobornos y comisiones a cambio de proveerles asistencia en la obtención de contratos. Adicionalmente, les brindaron "los servicios" de gestoría para lograr que el gigante petrolero les pagara las facturas que adeudadas de manera expedita durante la crisis de liquidez que experimentó PDVSA en ese período en el que se desarrolló la conspiración. Los ex-funcionarios mencionados anteriormente, con la asistencia de Daisy Teresa Rafoi Bleuler y Paulo Jorge Da Costa Casqueiro Murta, elaboraron un esquema para lavar el dinero de los sobornos a través de una serie de transacciones financieras a bancos que operaban en Suiza, Curazao, Dubai y en otros lugares a nombre de varias nombres de compañías. Los acusados acordaron la naturaleza del esquema a través de varias y complejas transacciones financieras dirigidas a lavar los pagos de los sobornos que eran enviadas a nombre de varias compañías, incluyendo empresas de intermediarios, familiares, amigos, creditors, personal asociado a los exfuncionarios de acusados. ->>Vea más… - Con información de Maibort Petit - eltiempolatino.com
ÚLTIMA HORA 24: RESTAURANT PROPIEDAD DE CARMELO, HORACIO Y LEVIN DE GRAZIA SIRVE COMO “LAVADORA” DE DINERO EN MIAMI
CÉSAR OMAÑA, FIGURA CLAVE EN EL GOLPE DE ESTADO DEL 30 DE ABRIL PASADO EN VENEZUELA
LAS EMPRESAS DEL “BOLIGARCA” VENEZOLANO RAFAEL CIARCIA EN PARAÍSOS FISCALES
DE CÓMO LLEGÓ SAMANTHA GRAY QUINTERO A SUS PISOS EN MADRID

ARTURO IGNACIO SISO SOSA VINCULADO CON RAÚL GORRÍN, EL EMPRESARIO VENEZOLANO ACUSADO DE LAVADO DE DINERO EN USA
INTERNACIONALES
ESTO SUCEDIÓ CON ALGUNAS PERSONALIDADES DE PANAMÁ DESPUÉS DE COMER CON EL PAPA FRANCISCO
PRESUMEN QUE DIRECTORA DE SERVICIO NACIONAL DE MIGRACIÓN DE PANAMÁ, SAMIRA GOZAINE, VIOLÓ LA LEY EN CASO DE AMIGOS DE PRIMOS
LA “NÓMINA” DEL EX-PRESIDENTE JUAN CARLOS VARELA EN EL PARTIDO PANAMEÑISTA
ASÍ DE MAL OPINARON PANAMEÑOS SOBRE PRESENCIA DE EX-PRESIDENTE JUAN CARLOS VARELA EN EVENTO CHINO
VENTA DE ACCIONES DE RED DE COLEGIOS PANAMEÑA THE OXFORD SCHOOL PUDIERA DESTAPAR DEUDAS



(25/04/2017) QUEJAS POR SERVICIO DE AIR FRANCE KLM. De un lector: En Panamá se suscitan denuncias de pasajeros de Air France KLM a propósito de la falaz manera como los convencen cuando por causas de fuerza mayor pierden sus vuelos. Luego cuando intentan reprogramarlos no pueden, sino que los obligan a comprar un nuevo boleto, no importando las razones por las cuales no pudieron viajar o si sus pasajes eran de primera clase. También hay quejas de los pasajeros por la deficiente atención en primera clase, incomodidad y poca calidad en la prestación del servicio. – Adrián Ramírez


![]() |
Pulse imagen para ampliar |

![]() |
Pulse imagen para ampliar |
(08/03/2017) IRREGULARIDADES EN SISTEMA JUDICIAL DE PANAMÁ. De un lector: En el sistema judicial de Panamá hay jueces con un record de absoluciones y beneficios procesales a favor de sospechosos, pero opulentos ciudadanos, y por si fuera poco, condenas y denegación de justicia en contra de los más débiles económica y socialmente. En cierta medida es una burla a todo el sistema judicial, pues aparentemente responden a intereses crematísticos. Pueden revisar los casos de la jueza Zaida Cárdenas y verán que escapan a la normalidad. El caso Ethel de Jerez, acusada por delito contra la fe pública y absuelta en 2010 por Cárdenas, dio polémica por la manera en que fue manejado. – Ezequiel Pérez
Enlaces Relacionados…
- (2005) Presentan queja contra jueza Zaida Cárdenas por presunto peculado y por incumplir sus deberes como funcionaria
- (2010) Justicia panameña absuelve a Ethel de Jerez
(26/10/2017) COIMAS EN SEGUNDO TRIBUNAL SUPERIOR PANAMEÑO. De un lector: Casi nada ha cambiado en el Órgano Judicial panameño pese a las muchas denuncias de cobro de coimas en las que las principales señaladas son secretarias de tribunales como el Segundo Tribunal Superior, quienes en sus irregulares acciones, tramitando dictámenes a cambio de coimas, no reciben ningún protesto ni sanción por parte de magistrados, tal y como en el caso de la secretaria Lisbeth Puga, en cuyos muy difundidos audios y chats se realizan incriminatorias alegaciones contra la jueza 10 penal Zaida Cárdenas. – Adrián Ramírez
(01/11/2017) JUICIO VICIADO. De un lector: Bajo la amenaza de revocarle un beneficio procesal, un extranjero fue pasado a juicio en el Juzgado 10 penal de Panamá, presidido por la jueza Zaida Cárdenas , quien en varias ocasiones ha sido motivo de polémicas. De entrada la jueza desechó y no admitió los puntos previos, que evidenciaban que el juicio debía anularse, ya que estaba viciado de nulidad absoluta. El procedimiento policial contra el procesado carecía de órdenes judiciales, las transcripciones de unos supuestos chats presentados como evidencia no habían sido autorizadas por la fiscalía, se había violado el derecho a la defensa y al debido proceso, al igual que se habían irrespetado los lapsos procesales. Al encausado nunca se le había notificado de investigación alguna y no había sido capturado en flagrancia. La confianza y amistad entre el fiscal designado para asistir al juicio y el abogado acusador, miembro del bufete Morgan & Morgan, dejaban en entredicho la imparcialidad. El encausado y su defensa se acogieron al proceso abreviado, a pesar de lo cual no hubo una disminución sustantiva de la pena. La secretaria de la jueza en la audiencia era Melissa Lisbeth Puga, protagonista del “Coima Papers” del Segundo Tribunal Superior y quien en revelaciones posteriores colocaría de manifiesto la relación de intereses entre la jueza y abogados del bufete Morgan & Morgan, a los cuales la magistrada complació con su injusta sentencia. (PULSE AQUÍ PARA VER MÁS) – Adrián Ramírez

(ESPAÑA) RSF PIDIÓ JUSTICIA PARA JAMAL KHASHOGGI’ EN UNA CONCENTRACIÓN FRENTE A EMBAJADA DE ARABIA SAUDÍ. Reporteros Sin Fronteras (RSF) se concentró frente a la embajada de Arabia Saudí en Madrid el miércoles 2 de octubre de 2019, cuando se cumplió un año de la desaparición y asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi. Con esta protesta, que tuvo como lema “Matar periodistas no puede quedar impune. Justicia para Jamal Khashoggi”, la organización defensora de la libertad de información en todo el mundo quiere llamar la atención sobre el calamitoso estado de los derechos humanos en Arabia Saudí, que se refleja con especial crueldad en el trato que reserva a los periodistas que se atreven a desafiar al régimen y en la impunidad de quienes controlan el poder. RSF intenta que el régimen saudí ponga en libertad a los 30 periodistas y blogueros encarcelados. “Un año después del asesinato de Jamal Khashoggi, el régimen que ordenó desmembrarlo y hacerlo desaparecer en el consulado de Riad en Estambul aún no ha pagado las consecuencias de su represión contra la prensa. Continúa encarcelando a periodistas, informadores y activistas al mismo tiempo que el responsable del crimen, Mohamed bin Salman, es recibido en grandes escenarios internacionales“, denuncia Alfonso Armada, presidente de la Sección Española de Reporteros Sin Fronteras. “Invitamos a toda la ciudadanía a mostrar su repulsa contra las prácticas liberticidas de Arabia Saudí y la actitud indiferente de buena parte de la comunidad internacional. La libertad de prensa es un bien precioso, un contrapoder que proporciona oxígeno a los ciudadanos para conocer la realidad y actuar en consecuencia”. JAMAL KHASHOGGI. Periodista y columnista crítico con el régimen de Arabia Saudí, Jamal Khashoggi desapareció el 2 de octubre de 2018 después de entrar en el consulado saudí de Estambul. Tras de negar que había muerto, las autoridades saudíes admitieron finalmente que había sido asesinado por agentes gubernamentales. La noticia de su asesinato y descuartizamiento dio la vuelta al mundo y provocó una amplia repulsa de la comunidad internacional. Khashoggi se convirtió en un símbolo de la furia contra los periodistas en su país. The Washington Post le publicó un artículo póstumo en el que abogaba por libertad de información para sus conciudadanos. ARABIA SAUDÍ. En Arabia Saudí no existen medios de comunicación libres. Las autoridades vigilan muy de cerca a los periodistas saudíes, incluso en el extranjero. La represión se ha intensificado desde que Mohammed Bin Salman ascendió al poder en junio de 2017, a pesar de que el joven príncipe heredero tenía un discurso aperturista. Situado en el puesto 172 (entre 180 países, ordenados de mejor a peor situación) en Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2019 de Reporteros Sin Fronteras, Arabia Saudí tiene actualmente encarcelados a 30 periodistas y periodistas ciudadanos. La mayoría de las detenciones se produjeron de forma arbitraria y en las cárceles saudíes se recurre a la tortura de forma sistemática. AL NAFJAN, BADAWI, Y LOS OTROS KHASHOGGI. El rostro de Khashoggi es quizás el que más ampliamente simboliza el trato que el régimen saudí reserva a los periodistas e informadores con ideas divergentes. Pero no es el único. Eman al Nafjan, abogada, bloguera y fundadora de la web SaudiWoman.me, fue detenida en la primavera de 2018, en medio de una oleada de arrestos de mujeres periodistas y defensoras de los derechos humanos. Recientemente galardonada con el Premio Reporteros Sin Fronteras al Coraje, no pudo asistir a la ceremonia de entrega en Berlín por estar pendiente de juicio. Raif Badawi fundó una web de debate político y social. Lo detuvieron en 2012, entre otros cargos, por "crear un sitio en internet para difundir ofensas a la religión”. Dos años después, lo condenaron a diez años de cárcel, a 1000 latigazos y a una multa de 20.000 euros. Numerosos periodistas españoles participantes en la campaña de apoyo a encarcelados de RSF España han prestado su voz para mantener viva la causa de su libertad. RSF FRENTE A ARABIA SAUDÍ. Reporteros Sin Fronteras, que dio la alarma a las pocas horas de desaparecer Khashoggi, ha seguido muy de cerca este crimen: ha seguido remitiendo el caso al Grupo de Desapariciones Forzadas de la ONU; ha pedido reiteradamente una investigación independiente y fiable; ha llamado a boicotear los escenarios en los que Arabia Saudí cobraba protagonismo internacional, y ha lanzado diversas iniciativas encaminadas a frenar la violencia contra los periodistas y la impunidad en el país. Reporteros Sin Fronteras promueve y defiende la libertad de información cada día, en todo el mundo, con el objetivo de que todos los ciudadanos tengan acceso a información independiente, plural y libre de censura. Y puedan decidir sobre su vida y su futuro. Como entidad de y para la sociedad, RSF invita a cualquier persona a apoyar su causa, participando en sus convocatorias, haciendo una donación o integrándose en la organización como socio o socia. En la concentración, Reporteros Sin Fronteras confluyó con la organización Amnistía Internacional, con la que comparte la defensa de periodistas asesinados, presos, torturados y perseguidos en todo el mundo. Todos los que entiendan que los derechos humanos y la libertad de prensa está en retroceso en demasiados lugares, y son violados de manera sistemática en Arabia Saudí, fueron invitados a sumarse a esta convocatoria. – Con información de rsf-es.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.