

VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
EL RING DE PRENSA AMÉRICA @AMERICAPRENSA, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2019 | VENEZUELA
ASÍ FUE EL OPERATIVO EN MÉXICO EN 2018 CONTRA EL TURBIO NEGOCIO DE ALIMENTOS DEL EMPRESARIO ALEX SAAB
LA RED EN MÉXICO DE LOS EMPRESARIOS ALEX SAAB Y ÁLVARO PULIDO PARA VENDER ALIMENTOS CON SOBREPRECIO A VENEZUELA
EL RESCATE SUIZO DE LA EX-FISCAL GENERAL DE VENEZUELA LUISA ORTEGA DÍAZ Y DEL PROCURADOR DE GUAIDÓ
LA PROTESTA EN 2017 EN MIAMI CONTRA EL EMPRESARIO VENEZOLANO OSCAR FARÍA Y SU ESPOSA EX-MISS VERUZHKA RAMÍREZ

TRANSACCIONES SOSPECHOSAS EN EL OCEAN BANK DE MIAMI VINCULARON A EX-PRESIDENTE DE PDVSA RAFAEL RAMÍREZ. Una disputa judicial en Miami puso al descubierto en 2011 las actividades sospechosas de una cuenta en el Ocean Bank vinculada a uno de los que fueran los funcionarios más influyentes del gobierno de Venezuela. Un amplio seguimiento de Univision, pudo determinar que la cuenta estaba relacionada con Rafael Ramírez, expresidente de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y exministro de Energía y Petróleo en el gabinete del presidente Hugo Chávez. Los problemas con la cuenta surgieron luego de que una ejecutiva del banco empezó a notar transferencias desde Venezuela que no correspondían a los documentos que había aportado el titular para justificar su origen. La oficial de fortunas privadas, Niurka Sánchez, quien manejaba la cuenta, alegó en una demanda en Miami que la despidieron injustamente en enero de 2009 luego de reportar como "sospechosas" varias transacciones de la cuenta ante autoridades financieras de Estados Unidos. "Ella reportó actividades sospechosas en una cuenta en particular y a consecuencia de esa denuncia tomaron represalias en su contra", dijo Pelayo Durán, abogado que representó a Sánchez en el litigio. De acuerdo con documentos de la corte del condado de Miami-Dade y fuentes de Univisión, la operación funcionaba de la siguiente manera: Rafael Ramírez entregaba el dinero a un abogado de Venezuela, identificado en los papeles de la corte por las iniciales “RB”. Según fuentes familiarizadas con las investigaciones federales, RB consignó al banco un contrato legal para demostrar que el origen del dinero era legítimo, y provenía de pagos realizados por Ramírez por honorarios profesionales. El abogado es descrito en algunos documentos de la corte como un especialista en el área criminal en Venezuela. Los papeles, sin embargo, no detallaron qué tipo de trabajo realizó el jurista a favor de Ramírez. RB también fue mencionado en la declaración jurada del presidente del banco, Alfonso Macedo, como una persona muy cercana a su familia, que prestaba regularmente servicios de asesoría legal al Banco Plaza, en Venezuela, también propiedad de los accionistas mayoritarios del Ocean Bank. El abogado enviaba regularmente a la cuenta en el Ocean Bank transferencias de entre $300,000 a $600,000, que superaron los $3 millones en un período de unos 14 meses, entre 2007 y 2008. Una vez que el dinero ingresaba en su cuenta, RB impartía instrucciones para que los depósitos se transfirieran de inmediato a cuentas cifradas en Suiza y Luxemburgo. Preocupada porque algunos de los giros eran ajenos al contrato de asesoría entre el abogado y el presidente de Pdvsa, Sánchez decidió informar al Fincen, el organismo del gobierno de Estados Unidos que investiga el lavado de dinero en el sistema financiero norteamericano e internacional. De acuerdo al documento de la corte, Macedo, el presidente del banco, recriminó a Sánchez por haber reportado la cuenta a Fincen, y le advirtió que “no debería haber reportado la transacción porque una de las partes envueltas era un íntimo amigo de la familia”, haciendo referencia a RB. “La señora Sánchez reportó la actividad sospechosa y la reportó al presidente del banco, entre otros, y a raíz de haberlo reportado, ella se volvió un problema”, dijo Rod Hannah, miembro del equipo de defensa de Sánchez. La ex ejecutiva bancaria, que llevaba 25 años trabajando para Ocean Bank, alegó en la demanda que el banco removió ilegalmente las evidencias de los documentos de la cuenta “para encubrir la actividad sospechosa y potencialmente ilegales’’, afirmó la demanda. Además de la demanda civil, Sánchez cooperó con una investigación criminal por lavado de dinero que organismos federales adelantaban en el Ocean Bank. “Específicamente nosotros sabíamos que había una investigación y nosotros hemos asistido al gobierno federal en todo lo que han necesitado bajo nuestras restricciones”, dijo el abogado defensor Pelayo Durán. Los abogados de la firma Holland & Knight, que representaron al banco, dijeron a Univisión que “la política de Ocean Bank no es hacer comentaqrios sobre casos en litigio”. Ambas partes llegaron a un acuerdo para evitar un juicio público. Un cuestionario enviado por Univisión al expresidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, a través de la embajada de Venezuela en Washington, no fue respondido. Si el FDIC no aprueba el acuerdo entre las partes, “vamos a ir a un juicio abierto y público”, advirtieron los abogados de Sánchez. Ocean Bank fue sometido a una pesquisa federal con una multa al banco por más de $10 millones, debido a que no tomó las medidas adecuadas para evitar el lavado de dinero durante casi diez años. Los investigadores federales encontraron que las fallas del banco no sólo se presentaron en el manejo de cuentas de venezolanos, sino también en depósitos de narcotraficantes mexicanos. – Con información de Agencias
(2016) LOS NEGOCIOS DE ELIGIO CEDEÑO LLEGABAN HASTA LAS ISLAS VÍRGENES BRITÁNICAS
COMO «ENCHUFADO» ES CATALOGADO EL PRESIDENTE DE LA CRUZ ROJA DE VENEZUELA, MARIO ENRIQUE VILLARROEL LANDER
DENUNCIAN OBSTACULIZACIÓN PARA LA CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS EN VENEZUELA POR PARTE DEL SAREN. El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) estableció montos excesivamente altos para la constitución de nuevas compañías. Mediante “CIRCULAR SAREN DG-N-00463 DSR-Nº 028” de fecha 03 de julio de 2019 el organismo fijó como requisito indispensable que para la constitución de sociedades anónimas se debe contar con la cantidades de Agencias de Viajes y Turismo Cien millones de bolívares (Bs. 100.000.000,00), Empresas de Seguridad y Vigilancia Ciento cincuenta millones de bolívares (Bs. 150.000.000,00), Abastos, bodegas Sesenta y ocho millones cuatrocientos mil bolívares (Bs. 68.400.000,00), Supermercados Cuatrocientos diez millones cuatrocientos mil bolívares (Bs. 410.400.000,00), entre otros montos que sólo van en aumento. Ante esta situación los abogados Roberto Hung Cavalieri y Rubén Guía Chirino, ambos directores de la organización no gubernamental Cultura Jurídica Org interpusieron recursos de nulidad contra la circular del SAREN ante los Tribunales Contenciosos Administrativos. Los abogados alegan que la circular viola los derechos de libre empresa, propiedad privada, derecho de asociación y como hecho más grave destacan que el SAREN ha dejado sin efecto lo establecido en el código de comercio lo que constituyen, a decir de los juristas una usurpación de funciones por parte del organismo, siendo la Asamblea Nacional el único órgano del Estado que puede proponer requisitos como los que se han hecho mediante la circular. Según Guía: "Le corresponde al Estado por mandato constitucional crear las condiciones para que los privados generen riqueza y esta circular sin duda es un obstáculo prácticamente infranqueable para nuevos emprendedores y empresarios". Por su parte Roberto Hung sentenció: "esta circular se ha hecho al margen del derecho ya que solamente el poder legislativo es el organo que puede modificar la ley formal". Así mismo han dejado a disposición del público un enlace del escrito por el cual dan sus razones para solicitar la nulidad de las medidas tomadas por el SAREN. ->>Vea recurso de nulidad… - Con información de Nota de Prensa
ANTONIO CHAMBRA, EL EMPRESARIO QUE SE «ENGANCHÓ» A OPACOS NEGOCIOS EN VENEZUELA
VENEZOLANOS SANCIONADOS EN USA ACUDIRÍAN A "MAGISTRADO" EN EL EXILIO ALEJANDRO REBOLLEDO PARA LOGRAR LIBERACIÓN DE FONDOS
LAS SANCIONES DE LA OFAC Y LOS NEGOCIOS DEL EMPRESARIO CAMILO IBRAHIM EN VENEZUELA

LAS GEMELAS BRAUN WALDECK Y EL EMPRESARIO MANUEL ALONSO CEVALLOS SEÑALADOS POR FUGA DE CAPITALES CORRUPTOS DE VENEZUELA
RAFAEL RAMÍREZ: REPRESENTANTES DEL GOBIERNO ESTÁN NEGOCIANDO SU SALIDA DEL PODER. Rafael Ramírez manifestó que los principales representantes del gobierno se encuentran en una constante negociación para definir los términos de su salida del poder de la manera más conveniente. Comentó que personajes como Diosdado Cabello, Padrino López, Maikel Moreno, Raúl Gorrín y Cilia Flores lideran la lista de los negociadores. “Está negociando Diosdado (Cabello), (Vladimir) Padrino López, Maikel Moreno, el señor (Raúl) Gorrín, presidente de Globovisión; la gente de Cilia Flores. Todo el mundo está negociando la salida. Cuando ellos se ven descubiertos Diosdado dice ‘es con autorización de Nicolás’ pero eso no es verdad, todos han estado enviando emisarios y todos tienen sus agentes económicos que hacen lobby a Washington y están tratando de llegar a un tipo de acuerdo”, contó Ramírez. Destacó que la salida del poder del régimen de Maduro no se ha concretado porque el Gobierno de Donald Trump no quiere tener ningún tipo de acuerdo con la izquierda venezolana: “Están cada vez más desesperados porque saben que su situación es insostenible. Las sociedades no se suicidan, algo va a pasar y ellos quieren tener algún tipo de posición para cuando eso suceda”. “Todo el mundo (en el Gobierno) está en un sálvese quien pueda, porque ellos están rociados de gasolina; no tienen a donde ir. Yo me puedo mover por el mundo pero Nicolás Maduro no puede poner un pie fuera del país. Ellos tienen problemas con la ley”, sentenció. - Con información de elimpulso.com
ENVIADO DE BACHELET VISITÓ LA PRISIÓN DE RAMO VERDE Y SE REUNIÓ CON EL REPORTERO GRÁFICO JESÚS MEDINA EZAINE Y OTROS DETENIDOS. La Alta Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet confirmó en un comunicado que el 6 de septiembre un miembro de su equipo fue autorizado a visitar el Centro de Procesados Militares Ramo Verde. La ONG venezolana Foro Penal había informado antes que que expertos enviados por Bachelet se reunieron con varios de los catalogados como presos políticos que permanecen recluidos en la cárcel militar de Ramo Verde. El director de Foro Penal, Alfredo Romero, informó en su cuenta de Twitter que la visita ocurrió el pasado viernes. Romero indicó que la visita se produce en momentos en que el gobierno de Nicolás Maduro sigue sin cumplir las recomendaciones dejadas por Bachelet en el informe de su visita al país. Foro Penal elogió la visita. El vicepresidente de la ONG, Gonzalo Himiob, dijo que los enviados de Bachelet conversaron con Vasco da Costa, Jesús Medina Ezaine, José Alberto Marulanda, William Aguado y Eva Lugo. Himiob relató que los delegados de Bachelet se reunieron previamente con varias ONG defensoras de los derechos humanos para indagar información sobre los casos más "evidentes de violaciones a los derechos humanos”. Rafael Uzcátegui, coordinador de la organización defensora de DD.HH. Provea, habló con la Voz de América sobre la visita de los enviados de Bachellete a Venezuela y dijo que seguirá intentando mediar para que logren soluciones concretas en materia de derechos humanos. – Con información de VOA
INTERNACIONALES
POR TODO ESTO MÁS CLIENTES EN ESPAÑA DEJAN DE RENTAR COCHES DE OK RENT A CAR

(ESPAÑA – IRAK) RSF DENUNCIA LA RETENCIÓN ILEGAL DE FERRAN BARBER EN LA CÁRCEL DE ERBIL Y LOS MALOS TRATOS QUE HAN MARCADO SUS CUATRO SEMANAS DE CAUTIVERIO. El periodista fue arrestado brutal y arbitrariamente por las fuerzas de seguridad del Kurdistán iraquí, el 8 de agosto, y fue liberado el 4 de septiembre. Reporteros Sin Fronteras, que ha seguido todo el proceso, manifiesta su indignación por la violación de derechos humanos que ha sufrido y presenciado Barber, hacinado hasta con 160 personas, en una celda de 50 metros cuadrados “Aún sigo en zona de peligro, debilitado físicamente y muy aturdido psicológicamente, pero quiero compartir mi testimonio, porque se lo prometí a todos los que se han quedado sufriendo en ese agujero. Dedicaré el tiempo y los esfuerzos necesarios, en cuanto regrese a España, a que no queden impunes las brutalidades que he presenciado y a divulgar todas las pesquisas que he hecho sobre las actividades de esta dictadura”, explica Ferran Barber a Reporteros Sin Fronteras, apenas 48 horas después de su liberación, tras casi un mes de pesadilla, retenido en la cárcel de Erbil (Irak) por los Asayish, las fuerzas de seguridad del Gobierno del Kurdistán Iraquí. Barber ha perdido cerca de 12 kilos en cuatro semanas. Curtido en 25 años de trabajo en una zona que conoce al dedillo, desde la que colabora asiduamente con medios como “Crónica” de El Mundo o Público, Ferran Barber no duda en calificar su retención como “secuestro” y la cárcel en la que fue confinado como “centro de torturas”. No es para menos: pasó casi un mes hasta con 160 personas detenidas, como él, de forma arbitraria y sin garantía legal alguna, en una celda de 50 metros cuadrados útiles. “Ese hacinamiento, que impide moverse o respirar con normalidad, y que se practica en otras cárceles iraquíes, es en sí mismo una forma de tortura. En vísperas de mi liberación, los presos protagonizaron un conato de motín”, afirma. A mediados del pasado mes de julio, Ferran Barber viajó de Barcelona al Kurdistán iraquí, contratado por una productora alemana para entrevistar a milicianos germanos que combaten al Daesh. “Cuando terminamos, íbamos a viajar todo el equipo a Rojava -el Kurdistán sirio-, pero opté por demorarme unos días en la zona en la que estábamos y acercarme al valle de Nahla, donde se concentran los descendientes de los últimos cristianos asirios que sobrevivieron al genocidio otomano, y donde tengo vínculos de amistad, después de tantos años monitorizando el área”, explica. Esa zona en la que Barber pasó unos días, a principios de agosto, queda fuera del área de control del KRG -el Gobierno Regional del Kurdistán Iraquí, en manos de la familia Barzani desde hace largos años- y se encuentra ocupada por el PKK. “Cuando llevaba varios días allí, me surgió la posibilidad de hacer algunas entrevistas a yihadistas españoles en Rojava y salí del valle de Nahla a pie, por la pista que conecta la zona a la carretera, con la esperanza de hallar algún vehículo que me sacará de allí. Tras varias horas caminando muy cansado y habiendo dejado atrás el área de influencia del PKK, apareció un peshmerga (combatiente kurdo iraquí) en coche y se ofreció a llevarme. No hay duda de que me estaban esperando y de que fue una emboscada en toda regla, porque me condujo a un lugar en medio de la nada y, al poco tiempo, apareció un grupo armado de Asayish, las fuerzas de seguridad, que literalmente me secuestró y llevó a la comisaría más cercana”, relata Barber a RSF. “Una vez allí, se produjo una pantomima de interrogatorio. Ellos hablaban en kurdo y yo respondía en inglés. Me dieron un papel escrito en árabe, que me obligaron a firmar agarrándome la mano derecha e imprimiendo la huella de mi pulgar. No sé todavía qué se supone que declaré en esa comisaría. Me encerraron en un calabozo y, al día siguiente, me condujeron esposado, con otro detenido, hacia un lugar conocido como el centro de detención de Erbil, que ha sido transformado, más que en una prisión, en un centro de tortura donde se reprime a la oposición política al régimen, entre otros”, prosigue el periodista. “Nosotros somos el Gobierno y tus amigos son unos terroristas”, le dijeron los agentes de seguridad a Ferran Barber, aludiendo probablemente al PKK. “Llegaron incluso a insinuar que yo había acudido al área para unirme a la guerrilla, pese a que fui interceptado cuando abandonaba la zona. Fui juzgado in situ por la policía y condenado sin derecho a un abogado o cualquier otra garantía legal”, añade. “Al llegar a la cárcel de Erbil todo era como un déjà vu, porque había contado esta historia otras veces para medios como El Confidencial o Público, con voluntarios internacionales como protagonistas”, explica. “Un verdadero centro de detención es un lugar donde uno pasa un periodo no superior a 72 horas antes de comparecer ante un juez, que determina si debes o no entrar en prisión preventiva. Ese lugar siniestro es, en realidad, un centro de tortura con 6 celdas de 60 metros cuadrados, de los cuales solo 50 son útiles, en las que llegan a hacinarse hasta cerca de un millar de personas. Es sólo la punta del iceberg del sistema represivo y carcelario del régimen de los Barzani”, explica Barber. HACINAMIENTO Y PRIVACIÓN DEL SUEÑO El periodista fue encerrado por la fuerza en la celda número 4, junto a 138 presos, el día 8 de agosto. Al final de su cautiverio, eran 160 reclusos en el mismo espacio. No se le dijo qué delitos se le imputaban, ni pudo contactar con un abogado, ni menos todavía con el exterior. “Empezó la pesadilla. No podíamos dormir, no había espacio para tumbarnos y de día nos golpeaban para no dormirnos. Nos poníamos de costado y apenas cabeceábamos 15 o 20 minutos diarios. Por trazar una analogía, es como si tuvieras que dormir con doce personas en una cama de matrimonio, o con otras dos personas, en el espacio de un ataúd. Nunca pensé que el ser humano pudiese aguantar esa privación del sueño. No había suficiente oxígeno, las temperaturas superaban los 50 grados algunos días y el sistema de renovación del aire era tan deficiente que uno vivía como en una especie de estado permanente de narcolepsia. El olor era nauseabundo y la comida, infame. Teníamos que ingerirla poniendo el peso de nuestro cuerpo sobre un pie y luego sobre, otro, para poder caber. Yo estaba en un estado constante de aturdimiento, muy debilitado físicamente”, relata Ferran Barber. No había asistencia médica, las condiciones de salud e higiene eran inexistentes y el estado físico y psicológico de los detenidos, deplorable. “He visto abscesos, infecciones cutáneas, gente orinando sangre, menores y ancianos en un estado calamitoso, personas golpeándose la cabeza contra los barrotes por desesperación. He visto a guardianes comportándose como sociópatas, esposando a presos a los barrotes y golpeándolos porque pedían algún remedio en la enfermería. He recabado testimonios de gente que confirman que en esa cárcel se han producido asesinatos de presos. Muchos de los reclusos acabaron allí por culpa de felonías y ni siquiera saben cuáles son los cargos que se les imputan, y menos aún, las penas que deben cumplir”, prosigue el periodista. El hacinamiento extremo como medio de tortura en las cárceles iraquíes ha sido documentado recientemente por la CNN y bajo esta táctica no solo subyace el castigo contra los presos, muchos de ellos políticos. “Es obvio también que la cárcel es un negocio muy lucrativo. No he contrastado todavía los datos, pero si el Gobierno iraquí presupuesta entre 12 y 14 euros por día y preso en una cárcel como la de Erbil, las autoridades locales invierten uno o dos y se quedan con el resto”, aventura. “Con todo, lo peor es la incertidumbre de no saber cuándo vas a salir. Eso es lo que más desespera a la gente. Yo pensaba que nadie sabía que estaba allí y que lo mismo salía en una semana, que en un año o que tirarían la llave de mi celda. De hecho, me preparé psicológicamente para lo peor”, confiesa el periodista a RSF. Afortunadamente, no era así. Compañeros de Ferran Barber dieron la voz de alarma sobre su desaparición. Karlos Zurutuza, también periodista freelance especializado en Oriente Medio, previno a la Embajada de España en Irak y ejerció de valioso enlace sobre el terreno con Reporteros Sin Fronteras. RSF, a su vez, ha mantenido contactos asiduos y directos tanto con representantes del Gobierno Regional del Kurdistán iraquí, como con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, para acelerar todo lo posible la liberación de Barber. La mediación del embajador español en Irak, Hansi Escobar, fue clave para la puesta en libertad del reportero, que se retrasó más de lo debido, según la Diplomacia española, por la fiesta del Cordero que se celebraba durante esos días. “Muchísimas gracias a todos los que habéis estado pendientes de mí, colaborando para mi liberación y celebrándola ahora conmigo”, comenta Barber a RSF. “Nuestra preocupación iba creciendo a medida que pasaban los días, si bien los mensajes que nos llegaban sobre su próxima liberación nos hacían mantener la esperanza. Pero, lo que nunca hubiésemos imaginado es que Ferran estaba atravesando ese infierno. Conforme a las recomendaciones oficiales, hemos guardado silencio con la mejor de las intenciones, para garantizar su integridad y liberación, pero ahora es el momento de alzar la voz y relatarle al mundo estas atrocidades. Ferran cuenta con todo el apoyo de nuestra organización en su tarea de difundirlas”, asegura el presidente de RSF España, Alfonso Armada. El miércoles 4 a mediodía, llegaron a España las mejores noticias desde Irak: Ferran Barber era liberado. Desde ese mismo instante, y pese a su debilitamiento, el periodista se ha puesto manos a la obra para darle sentido a su vivencia: “encerrar a un periodista en un lugar como aquel no es lo más inteligente. O te pegan un tiro en la nuca, o tiran las llaves o te liberan. Y si te liberan, vas a hacer lo único que sabes hacer: contar lo que has visto. He visto a opositores confinados como presos políticos, a árabes acusados de ser de Daesh solo por una coincidencia de apellidos, a niños acusados de consumo de drogas basándose en delaciones sin contrastar; he visto malos tratos, brutalidades, torturas; me consta que por allí han pasado otros periodistas occidentales que quiero localizar y que hay decenas de informadores locales encerrados. Yo he vivido esa pesadilla por ejercer el periodismo de forma independiente y ahora, en honor a todo el sufrimiento de quienes han quedado allí y con quienes he contraído el compromiso de hacerlo, voy a dedicar todos mis esfuerzos a difundirlo. 'Por favor, ¿contarás lo que has visto?', me insistían a diario. Es lo menos que puedo hacer por los hermanos que dejé atrás. Si algo rescato de esta experiencia es la humanidad de los presos y el modo que en nos apoyábamos”, concluye, ya libre, Ferran Barber. – Con información de rsf-es.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.