
![]() |
Carlos Kaufmann |
![]() |
Arnaldo Anez Folla, Marcello Henriquez Maionica, Juan Bracamonte, Luis Alfredo Suarez Magual |
![]() |
Brian Hollandele, Daniel Romero, Moises Maionica, Carlos Kauffman, Luis Alfredo Suarez Magual, Marcello Henriquez Maionica, Jorge Anez Dager |
![]() |
Detsy María Parra (asistente de Kauffman detenida por trafico de cacaína) y Juan Bracamonte |
![]() |
Juan Bracamonte, Presidente de Avior y Carlos Kauffman |
![]() |
Marcello Henríquez Maionica, María Gabriela Jiménez de Kauffman, Carlos Kauffman, Francisco Tosta |
VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
EL RING DE PRENSA AMÉRICA @AMERICAPRENSA, 04 DE SEPTIEMBRE DE 2019 | VENEZUELA
LA CONTROVERSIA EN LAS REDES ACERCA DE LOS VENEZOLANOS CARMELO, HORACIO Y LEVIN DE GRAZIA POR TRATAR DE “LAVARSE LA CARA” ANTE VÍNCULOS CORRUPTOS
LA SOCIEDAD DE LOS EMPRESARIOS «ENCHUFADOS» VENEZOLANOS RAÚL YUSEF Y ANTONIO CHAMBRA
EL TRUNCADO PROYECTO DE REGRESO A SU PAÍS DE LA EX-FISCAL GENERAL DE VENEZUELA LUISA ORTEGA DÍAZ
POLÉMICA POR SUPUESTOS LUJOS DE LA EXFISCAL GENERAL LUISA ORTEGA DÍAZ. Durante una entrevista con el periodista José Vicente Rangel, el actual fiscal de la República, Tarek William Saab, reveló que su antecesora y prófuga de la justicia venezolana, Luisa Ortega Díaz tenía presuntos negocios turbios dentro del Ministerio Público (MP) y con ese dinero se daba la gran vida. “Llegó a tener vuelos privados con gastos que rondaron los 700 mil dólares, con lujos y por placer”, aseguró Saab en el programa ‘José Vicente Hoy’. Agregó que un testigo ha aportado detalles muy importantes sobre el caso. Un video del canal de Youtube "Perez Show" relata los supuestos lujo de la exfiscal.
LA EMPRESARIA «TESTAFERRO» VENEZOLANA NORKA LUQUE TAMBIÉN OPERA EN ESPAÑA
LA PARTICULAR RELACIÓN DEL EMPRESARIO OSCAR FARÍA CON CITGO Y EL NEGOCIO PETROLERO VENEZOLANO

TRANSACCIONES SOSPECHOSAS EN EL OCEAN BANK DE MIAMI VINCULARON A EX-PRESIDENTE DE PDVSA RAFAEL RAMÍREZ. Una disputa judicial en Miami puso al descubierto en 2011 las actividades sospechosas de una cuenta en el Ocean Bank vinculada a uno de los que fueran los funcionarios más influyentes del gobierno de Venezuela. Un amplio seguimiento de Univision, pudo determinar que la cuenta estaba relacionada con Rafael Ramírez, expresidente de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y exministro de Energía y Petróleo en el gabinete del presidente Hugo Chávez. Los problemas con la cuenta surgieron luego de que una ejecutiva del banco empezó a notar transferencias desde Venezuela que no correspondían a los documentos que había aportado el titular para justificar su origen. La oficial de fortunas privadas, Niurka Sánchez, quien manejaba la cuenta, alegó en una demanda en Miami que la despidieron injustamente en enero de 2009 luego de reportar como "sospechosas" varias transacciones de la cuenta ante autoridades financieras de Estados Unidos. "Ella reportó actividades sospechosas en una cuenta en particular y a consecuencia de esa denuncia tomaron represalias en su contra", dijo Pelayo Durán, abogado que representó a Sánchez en el litigio. De acuerdo con documentos de la corte del condado de Miami-Dade y fuentes de Univisión, la operación funcionaba de la siguiente manera: Rafael Ramírez entregaba el dinero a un abogado de Venezuela, identificado en los papeles de la corte por las iniciales “RB”. Según fuentes familiarizadas con las investigaciones federales, RB consignó al banco un contrato legal para demostrar que el origen del dinero era legítimo, y provenía de pagos realizados por Ramírez por honorarios profesionales. El abogado es descrito en algunos documentos de la corte como un especialista en el área criminal en Venezuela. Los papeles, sin embargo, no detallaron qué tipo de trabajo realizó el jurista a favor de Ramírez. RB también fue mencionado en la declaración jurada del presidente del banco, Alfonso Macedo, como una persona muy cercana a su familia, que prestaba regularmente servicios de asesoría legal al Banco Plaza, en Venezuela, también propiedad de los accionistas mayoritarios del Ocean Bank. El abogado enviaba regularmente a la cuenta en el Ocean Bank transferencias de entre $300,000 a $600,000, que superaron los $3 millones en un período de unos 14 meses, entre 2007 y 2008. Una vez que el dinero ingresaba en su cuenta, RB impartía instrucciones para que los depósitos se transfirieran de inmediato a cuentas cifradas en Suiza y Luxemburgo. Preocupada porque algunos de los giros eran ajenos al contrato de asesoría entre el abogado y el presidente de Pdvsa, Sánchez decidió informar al Fincen, el organismo del gobierno de Estados Unidos que investiga el lavado de dinero en el sistema financiero norteamericano e internacional. De acuerdo al documento de la corte, Macedo, el presidente del banco, recriminó a Sánchez por haber reportado la cuenta a Fincen, y le advirtió que “no debería haber reportado la transacción porque una de las partes envueltas era un íntimo amigo de la familia”, haciendo referencia a RB. “La señora Sánchez reportó la actividad sospechosa y la reportó al presidente del banco, entre otros, y a raíz de haberlo reportado, ella se volvió un problema”, dijo Rod Hannah, miembro del equipo de defensa de Sánchez. La ex ejecutiva bancaria, que llevaba 25 años trabajando para Ocean Bank, alegó en la demanda que el banco removió ilegalmente las evidencias de los documentos de la cuenta “para encubrir la actividad sospechosa y potencialmente ilegales’’, afirmó la demanda. Además de la demanda civil, Sánchez cooperó con una investigación criminal por lavado de dinero que organismos federales adelantaban en el Ocean Bank. “Específicamente nosotros sabíamos que había una investigación y nosotros hemos asistido al gobierno federal en todo lo que han necesitado bajo nuestras restricciones”, dijo el abogado defensor Pelayo Durán. Los abogados de la firma Holland & Knight, que representaron al banco, dijeron a Univisión que “la política de Ocean Bank no es hacer comentaqrios sobre casos en litigio”. Ambas partes llegaron a un acuerdo para evitar un juicio público. Un cuestionario enviado por Univisión al expresidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, a través de la embajada de Venezuela en Washington, no fue respondido. Si el FDIC no aprueba el acuerdo entre las partes, “vamos a ir a un juicio abierto y público”, advirtieron los abogados de Sánchez. Ocean Bank fue sometido a una pesquisa federal con una multa al banco por más de $10 millones, debido a que no tomó las medidas adecuadas para evitar el lavado de dinero durante casi diez años. Los investigadores federales encontraron que las fallas del banco no sólo se presentaron en el manejo de cuentas de venezolanos, sino también en depósitos de narcotraficantes mexicanos. – Con información de Agencias
EMPRESARIO OSWALDO MUÑOZ A PUNTO DE GANAR PLEITO LEGAL CONTRA CARLOS MÉNDEZ POR EL CONTROL DE EVTV MIAMI
EL GESTO DEL DIRIGENTE OPOSITOR HENRY RAMOS ALLUP CON LA FAMILIA DEL EMPRESARIO “ENCHUFADO” RAÚL GORRÍN CRITICADO POR ALGUNOS VENEZOLANOS
ISABEL RANGEL BARÓN, LA ZARINA DEL IVSS DE LA QUE ROTONDARO NO HA DICHO NADA
(2010) "ELIGIO CEDEÑO ES EL PEZ GRANDE DETRAS DE UNOVALORES"
MP EJERCIÓ ACCIONES PARA RECUPERAR 100% DEL PATRIMONIO APROPIADO POR MANUEL “COKO” SOSA. El Ministerio Público ejerció acciones para recuperar el 100% del patrimonio apropiado por Manuel “Coco” Sosa, quien fuera condenado por hechos de corrupción en la empresa mixta Petropiar. En este sentido, la Fiscalía 67° nacional ejerció contra Sosa, en capítulo separado a la acción penal, una acción civil ante el Tribunal 37° de Control del Área Metropolitana de Caracas. En diciembre de 2017 Sosa fue condenado a cuatro años y cuatro meses de prisión luego de acogerse al principio de la delación y admitir los delitos que se le imputaban. Una vez dictada la sentencia, el Ministerio Público ejerció esta acción civil. La mencionada instancia judicial al dictar sentencia acordó la medida de arresto domiciliario y, adicionalmente, le impuso el pago de una multa de 40 por ciento del daño patrimonial causado a la empresa Petropiar y lo inhabilitó para ejercer cualquier cargo público en los siguientes cinco años. De igual manera, mantuvo todas las medidas de bloqueo e inmovilización de cuentas bancarias del ahora condenado. El 28 de noviembre de 2017, Sosa, a través del procedimiento de delación, previsto en el Código Orgánico Procesal Penal, puso en conocimiento del Ministerio Público una serie de eventos ocurridos con funcionarios de la estatal Petróleos de Venezuela y empresarios que obtenían contrataciones con sobreprecio en la Faja Petrolífera del Orinoco. Ello permitió la detención de cuatro gerentes de Petropiar y, adicionalmente, se logró identificar a las personas que realizaban los pagos de comisiones a los funcionarios de la citada empresa mixta. – Con información de Nota de prensa
LA ESCANDALOSA HISTORIA DE ANTONIO CHAMBRA, LOS CLAP Y EL «SUPERGUISO» CON LA COMIDA EN VENEZUELA
LAS SANCIONES DE LA OFAC Y LOS NEGOCIOS DEL EMPRESARIO CAMILO IBRAHIM EN VENEZUELA
LAS GEMELAS BRAUN, FAMOSAS FIGURAS DEL MEDIO ARTÍSTICO VENEZOLANO, PUDIERAN SER AFECTADAS POR MEDIDAS DE USA A EMPRESARIOS
DENUNCIAN MAL TRATO Y PRESUNTO COMERCIO ILÍCITO DE MEDICAMENTOS EN CLÍNICA INDUSTRIAL DE PDVSA ANACO. Trabajadores petroleros piden “ponerle el ojo” a la clínica industrial de Pdvsa Anaco. “Ahí trabaja una doctora de nombre Santy Figueroa que dice ser la directora del centro. La razón es la siguiente el trato es déspota con los empleados de Pdvsa y mas miserable con los de la comunidad que van al centro a buscar ayuda”. Exigen investigar también el manejo de los medicamentos de la clínica, ya que temen que estos estén siendo comerciados ilegalmente. Se refieren a Carlos Montilva Martínez, un encargado de farmacia que fue arrestado en noviembre de 2017 por la sustracción ilícita de gran cantidad de medicamentos de la Farmacia de la Clínica Industrial de PDVSA Gas Anaco. “Ese es muy amigo de la doctora Santy Figueroa, que se encarga de tratar mal al personal tanto de pdvsa como de la comunidad que va a la clínica industrial de Anaco”, recalcan.
ARMANDO.INFO: BONNIE, CLYDE Y EL ‘DOCTORCITO’ DE LAS IMPORTACIONES AGRÍCOLAS
DENUNCIAN VENTA DE AGUA CONTAMINADA EN ANACO. Serias denuncias formulan habitantes de la localidad de Anaco, estado Anzoátegui, por la venta de agua presuntamente contaminada que está ocasionando cientos de casos de diarrea y otras enfermedades en niños y adultos. Aseguran que el agua, que sería extraída de un pozo, no es apta para el consumo humano, pero muchos anaquenses optan por comprarla ante la escasez del recurso hídrico. Señalan que la compañía que vende el producto es propiedad del empresario de origen italiano Roberto Bianchi, propietario también de Radio Libano Tv, una compañía dedicada al alquiler, compra y venta de equipos de sonido. Agregan a sus denuncias que los camiones donde es transportada el agua carecerían de la higiene necesaria.
INTERNACIONALES
CORRUPCIÓN Y ESTAFA, LAS DOS ACUSACIONES AL EMPRESARIO PANAMEÑO WINSTON SPADAFORA GÁLVEZ

![]() |
Omar Alfanno, Rolando Mirones, Álvaro Alvarado, Manuel Barrera, Nicolás Liakopulos, Eloy Alfaro de Alba, Guillermina McDonald (PULSE IMAGEN PARA AMPLIAR) |
Contenidos Relacionados…
(08/08/2016) PRESUNTOS “GAVETAZOS” EN FISCALÍA PANAMEÑA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. De un lector: En las últimas semanas, lo que parecen ser los testimonios de procesados, no han dejado el mejor concepto sobre las tareas que cumple la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada de Panamá a cargo de Nahaniel Murgas. Los testimonios que circulan cuentan que presuntamente, acusados e imputados, panameños y extranjeros, que pasan por el edificio Avesa, en plena Vía España de Ciudad de Panamá, dejan allí hasta los zapatos para darle gavetazo a sus causas y no pasarlas a más. Son al parecer los subordinados de Murga los que dicen cuánto y cómo. Aunque no se cree hasta ahora, ni se puede creer, que el fiscal Murga dé su consentimiento, quienes sí tendrían parte son funcionarios de la policía judicial panameña (DIJ) y una selecta gama de abogados penalistas. Nahaniel Murgas ha formado parte recientemente de una comisión que ha apoyado al presidente Juan Carlos Varela en diversas actividades. Quienes tampoco han de conocer que estas cosas suceden en Panamá son la Iglesia Católica y su santidad el Papa Francisco. De esto hay mucho más que luego se dirá. – Adrián Ramírez
(11/01/2017) IRREGULARIDADES EN PROCESO JUDICIAL PANAMEÑO. De un lector: Caras de pesar y sorpresa se habrían manifestado, cuando jueces y secretarios de los tribunales penales de Ciudad de Panamá escucharan el testimonio de un ciudadano del cual subalternos del Fiscal Nahaniel Murgas, en su despacho, se aprovecharon económicamente. La víctima, a quien hicieron ver cómo victimario, fue enjuiciado y condenado luego de pagar unos 30mil dólares, tras lo cual aún sería sometido a atropellos y su causa pasaría de un despacho penal a otro. La fiscalía se opondría a cualquier solicitud procesal para ponerle fin de una vez por todas al caso. El enjuiciado es defendido actualmente por la insigne abogada Guillermina McDonald. – Adrián Ramírez
(23/02/2017) FISCAL NAHANIEL MURGAS. De un lector: Un funcionario con el currículo del fiscal Nahaniel Murgas nadie creería que podría verse tentado por las fuerzas oscuras que hacen de la honestidad solo retórica, como las de sus subalternos, que tal cual se atestigua, dejan con los bolsillos vacíos a los imputados que apremian su justa libertad, justa porque en ocasiones las imputaciones son, como se dice, por delitos no cometidos. Está el caso de un ciudadano extranjero que después de sacar de su bolsillo 40 mil dólares y dejar vacía su alcancía, fue imputado. Estas situaciones, a las que el gobierno de Juan Carlos Varela no les ha puesto coto, lamentablemente se han hecho más frecuentes y prometen con fomentar mucho más que decirse. – Adrián Ramírez
(08/03/2017) IRREGULARIDADES EN FISCALÍA PANAMEÑA. De un lector: Extraña que el gobierno del dignatario opusdeista Juan Carlos Varela no haya empezado a apretar tuercas en la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada de Panamá que encabeza el Fiscal Nahaniel Murgas. Hay testimonios de acusados que dejaron allí sus ahorros para que no les siguieran procesos. Son testimonios que incluirían registros de llamadas, chats, cheques y pruebas que demostrarían cómo subalternos de Murgas llevan las cosas en el despacho fiscal frente a las víctimas incriminadas. Los mismos podrían llegar a la justicia internacional. – Adrián Ramírez
(24/10/2017) (PANAMÁ) PROCESO JUDICIAL IRREGULAR. De un lector: Una vez en libertad bajo fianza en Panamá, un procesado judicial extranjero comenzó la dura tarea de reunir y pagar en breve tiempo 30 mil dólares de honorarios profesionales de la abogada Tatiana Sealy y de coimas exigidas por funcionarios de la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada a cargo del fiscal Nahaniel Murgas y de funcionarios del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la DIJ. Pidió prestado a familiares, empeñó prendas de oro que luego no pudo recuperar, se endeudó con un colegio privado, donde le impedían a su hijo realizar exámenes y acceder a su plataforma web. El encausado acumuló casi un año de deuda en electricidad; pagaba el alquiler de su apartamento con retraso; su familia comía en fondas, como se denomina en Panamá a los puestos callejeros de comida; no podía mover su automóvil porque lo bloqueaban por GPS por no pagar al día y no tenían para la gasolina ni para pagar peajes en autopistas. La familia estaba prácticamente bajo acoso de su abogada, y con la amenaza de nuevos allanamientos o experticias a las que ya les habían realizado, si no pagaban otras coimas adicionales. Funcionarios del despacho del fiscal Nahaniel Murgas contabilizaban y llevaban un control de lo “abonado”, cada lunes cuando el procesado se presentaba a firmar. Para recibir un trato cortés y digno al ingresar al edificio Avesa, el encausado debía gratificar con generosas propinas a policías y recepcionistas que se encontraban en la entrada. Durante 6 ó 7 meses padeció un viacrucis inicial, ya que luego sufriría otras incidencias. Fue obligado a estar más de 30 meses en un país donde no quería estar y donde no es querido. Más de 30 meses, su hijo menor de edad y el procesado estarían bajo tratamiento profesional y medicación con un reconocido psiquiatra, producto del daño emocional que les causaron. El simple motivo de fundar y lograr que funcionara, prácticamente como beneficencia pública una exitosa y nunca antes vista academia de fútbol en Panamá género odios, venganzas y vilezas. – Adrián Ramírez
(PANAMÁ) PROCESO JUDICIAL ILÍCITO. De un lector: Durante seis o siete meses estuvo un procesado extranjero presentándose a firmar semanalmente en la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada, presidida por el fiscal Nahaniel Murgas, y recorriendo su despacho, donde funcionarios contabilizaban las coimas que era obligado a cancelar. Si por alguna razón se atrasaba en los pagos, era amenazado con realizarle otro allanamiento, aparte del que previamente le habían efectuado, o también practicarle nuevas incautaciones de teléfonos, experticias forenses o con la deportación de su esposa e hijo. Más de 30 meses tres miembros de la familia han estado en tratamiento profesional para superar el daño emocional que les causaron. Durante 30 meses, la familia ha tenido que pagar más de 43 mil dólares en consultas psiquiátricas especializadas, sin contar los medicamentos. Nadie les paga el daño moral, económico y a su salud. En la experticia forense al teléfono del procesado no se encontró nada que lo incriminara en algún tipo de intento extorsivo, por el cual fue acusado. El acusador y supuesta víctima, Juan Manuel Henríquez Portuondo, no facilitó su teléfono para demostrar si efectivamente en algún momento fue amenazado o extorsionado por SMS. De allí se desprendieron versiones muy engorrosas sobre una posible “doble vida” oculta. El procesado y su familia no detuvieron las actividades de una academia de fútbol que operaban en el estadio Maracaná de Ciudad de Panamá, la cual atendía en ese momento aproximadamente a 50 jóvenes de alto riesgo social, provenientes de las barriadas El Chorrillo, Barraza y otras. La actitud de la familia provocó mayor hostilidad en su contra, al no ponerse de rodillas. Hasta los famosos Gaitanes llevaban a sus hijos a las clases en la academia deportiva. En escritos posteriores nos referiremos a cómo la familia fue también acusada injustamente por Tania, gerente de la empresa Gol de Oro. – Adrián Ramírez


(25/04/2017) QUEJAS POR SERVICIO DE AIR FRANCE KLM. De un lector: En Panamá se suscitan denuncias de pasajeros de Air France KLM a propósito de la falaz manera como los convencen cuando por causas de fuerza mayor pierden sus vuelos. Luego cuando intentan reprogramarlos no pueden, sino que los obligan a comprar un nuevo boleto, no importando las razones por las cuales no pudieron viajar o si sus pasajes eran de primera clase. También hay quejas de los pasajeros por la deficiente atención en primera clase, incomodidad y poca calidad en la prestación del servicio. – Adrián Ramírez


(YEMEN) ESCAPA DE SUS CAPTORES EL PERIODISTA YEMENÍ YAHYA AL-SOWARY. Reporteros Sin Fronteras (RSF) expresa su gran preocupación por el fotógrafo yemení Yahya Al-Sowary, que escapó de sus captores tras haber estado retenido durante 56 días en Ghaydah, la capital de la provincia de Mahrah (este de Yemen). La organización hace responsables de su seguridad a las autoridades de la provincia. Yahya Al Sowary, fotógrafo independiente y videorreportero para Belqees TV, informó en una publicación de Facebook el 27 de agosto de que había logrado escapar del lugar donde estaba recluido después de ser trasladado hasta allí desde otro lugar. Sowary fue secuestrado por hombres armados el 5 de julio en un hospital de Ghaydah mientras grababa a los heridos tras una protesta en la provincia de Mahrah. “No sabía dónde estaba. Me llevaron a varias cárceles, me vendaron los ojos y me ataron las manos a la espalda”, escribió para narrar sus dos meses de cautiverio. También escribió que, mientras estuvo detenido, fue interrogado muchas veces sobre sus supuestos vínculos con Hezbolá e Irán (los aliados de los rebeldes hutíes de Yemen) y que fue gravemente torturado. Sus secuestradores, a quienes acusa de estar vinculados con el gobernador provincial, Rageh Bakrit, también le pidieron que se grabara confesando haber espiado para Catar. "La escalofriante narración de Yahya Al-Sowary es testimonio de la permanente inseguridad para los periodistas yemeníes", señala el Departamento para Oriente Medio de Reporteros Sin Fronteras. “Están atrapados entre las diferentes fuerzas presentes en Yemen, que los consideran espías cuando cubren un acontecimiento sensible. Aunque ahora está en libertad, Sowary sigue corriendo un gran peligro. El gobernador de la provincia en la que fue secuestrado es directamente responsable de garantizar su seguridad. " La fuga de Sowary sitúa el número de periodistas desaparecidos en Yemen en 19, según el último recuento de RSF. Yemen ocupa el puesto 168, entre 180 países, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2019 de Reporteros Sin Fronteras. Ver también el Informe Anual de la organización. – Con información de rsf-es.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.