

Comunicado a todos los venezolanos y a la comunidad internacional. pic.twitter.com/xjfA32d3L9— Hugo Carvajal (@hugocarvajal4f) May 1, 2019
VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
¿QUÉ PASÓ CON EL INDULTO PARA OTROS PRESOS POLÍTICOS? LA LIBERACIÓN DE LEOPOLDO LÓPEZ DEJA MUCHAS REFLEXIONES
NERVIS VILLALOBOS Y LUIS FERNANDO VUTEFF CONTRA EL "GUAIDISMO" | EL PORQUÉ DE LA REUNIÓN DE EMBAJADORES "GUAIDISTAS" EN BOGOTÁ | EL RING DE PRENSA AMÉRICA @AMERICAPRENSA
VENEZOLANOS SANCIONADOS EN USA ACUDIRÍAN A "MAGISTRADO" EN EL EXILIO ALEJANDRO REBOLLEDO PARA LOGRAR LIBERACIÓN DE FONDOS
ASÍ DESCRIBEN AL "EMBAJADOR GUAIDISTA" EN ESPAÑA ANTONIO ECARRI
SURGEN VARIAS TESIS ACERCA DE LA CAPTURA DEL DIPUTADO GILBER CARO
"EMBAJADORA GUAIDISTA" EN CHILE GUAREQUENA GUTIÉRREZ, ¿CUÁLES SON SUS MÉRITOS?
LA DE DÁVILA VALERI EN AUSTRIA, OTRA DESIGNACIÓN DEL "GUAIDISMO" QUE PARECE NO JUSTIFICARSE
LAS DENUNCIADAS OPERACIONES DE CAICATIAMA MANAGEMENT Y HUMBERTO ARAQUE UGARTE
LAS CHIKUNGUNYADAS DE CHIKUNSOBERANO2018 03 MAYO 2019
INTERNACIONALES
VARELA DEJA A PANAMÁ UNA HERENCIA TERRIBLE
(PANAMÁ) 'CHELLO' GÁLVEZ 'SUPLENTE' DE MARTINELLI
(PANAMÁ) LA PLANILLA 172 DE LA QUE NINGÚN CANDIDATO HA HABLADO
¿SE AVECINAN TIEMPOS OSCUROS PARA PANAMÁ?
NADA BUENO PODRÁ ESPERAR PANAMÁ DE UN PRESIDENTE CON UN YERNO COMO ÉSTE
(PANAMÁ) CORTIZO GANARÍA LAS ELECCIONES, SEGÚN ÚLTIMO ESTUDIO DE OPINIÓN. El candidato presidencial del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Laurentino Cortizo Cohen, sería el ganador de las elecciones generales del próximo domingo, según los resultados del último estudio de intención de votos realizado por la empresa StratMark Consultores, S.A. para La Estrella de Panamá. Los candidatos presidenciales de los principales partidos políticos del país, según el estudio de opinión de StratMark Consultores S.A., acapararían las tres primeras casillas, mientras que los independientes quedarían rezagados, entre la cuarta y la séptima posición. En esta ocasión, a la respuesta de ninguno (de los candidatos) o en blanco, el resultado sería 2.3% de los encuestados. El mismo estudio de opinión ubica a Rómulo Roux, de Cambio Democrático (CD), en segundo lugar; José Blandón, del panameñismo, quedaría en el tercero. El independiente Ricardo Lombana quedaría en la cuarta posición, seguido de la también aspirante por la libre postulación Ana Matilde Gómez. Luego seguiría Saúl Méndez, del Frente Amplio por la Democracia (FAD); y en la última posición quedaría Marco Ameglio. En esta ocasión, el estudio de opinión se hizo con una muestra ampliada de 1,963 casos efectivos de un universo de 2.7 millones de votantes que corresponden al padrón electoral y se aplicó en todas las provincias y la comarca Ngäbe-Buglé. Los casos efectivos en este último estudio superan por más de 900 personas consultadas con respecto a las encuestas anteriores. A la pregunta ‘¿Independientemente de su preferencia electoral, cuál candidato cree que va a ganar?', se mantiene el mismo orden de la posición de los candidatos: Cortizo en el primer lugar, y con el mismo porcentaje, 44%. Le seguiría Rómulo Roux, con 21.9%; José Blandón, con 8.9%; y Ricardo Lombana recibiría 8.4% Los resultados corresponden a un estudio realizado en la semana previa a la fecha de las elecciones, del 22 al 28 de abril del año en curso, y en esta ocasión se hizo con una muestra ampliada, la cual incluyó 1,963 casos efectivos. El trabajo de campo del actual estudio se realizó del 22 al 28 de abril, previo a que iniciaran los cierres de campaña de cada uno de los aspirantes a la Presidencia de la República, por lo que no se puede considerar que las últimas actividades tuvieron incidencia en la opinión de las personas que fueron consultadas. ALCALDÍA DE PANAMÁ. El mismo estudio de opinión hizo una medición sobre la preferencia o intención de voto para la Alcaldía de Panamá, la más importante en todo el país. Para este caso, se tomó una base de 464 personas encuestadas. Los resultados del estudio ubicaron en primer lugar y como ganador de la elección de la Alcaldía de Panamá a José Luis Fábrega, con un 41.6% en la intención de voto. En segundo lugar quedaría el actual diputado Sergio ‘Chello' Gálvez y en tercero, Adolfo ‘Beby' Valderrama. Luego estaría Raúl Rodríguez y Diógenes Sánchez se quedaría en la última posición. El voto en blanco o ninguna acapararía el 12.5% de los consultados, de acuerdo con el estudio. PARTICIPACIÓN EN LAS ELECCIONES. En el estudio de opinión de la empresa StratMark Consultores, S.A., realizado para La Estrella de Panamá , también se preguntó a los encuestados si pretende ir a votar el domingo 5 de mayo. Un alto porcentaje mostró su disposición a ir a votar. A la pregunta ‘Con cuál de las frases se asocia más usted con respecto a ir a votar en las próximas elecciones del 5 de mayo', un 91.2% de las personas consultadas se mostró favorable a ‘sí pienso ir a votar'. Mientras que solo un 8.8% de las personas encuestadas se inclinó con ‘no pienso ir a votar'. ESTUDIO AUTORIZADO. StratMark Consultores S.A. es una de las empresas autorizadas y verificadas por el Tribunal Electoral para realizar estudios de opinión en este proceso electoral. Previo a cada uno de los estudios de opinión realizados y que fueron publicados por el diario La Estrella de Panamá, la empresa presentó ante el Tribunal Electoral la ficha técnica, además cumplió con cada uno de los requisitos exigidos por el Código Electoral, los cuales fueron verificados por el personal técnico asignado por el Tribunal Electoral para estos fines. En el caso del último estudio, los requisitos se presentaron al Tribunal Electoral el 24 de abril del año en curso a las 2:32 de la tarde, siendo verificados hasta determinar su cumplimiento a cabalidad en base a los requisitos exigidos por la ley. - Con información de Carlos Anel Cordero – La Estrella de Panamá
SUPUESTO ABOGADO GILBERTO RAMOS DE ARCO NO APARECE AUTORIZADO PARA EJERCER EN CORTE DE PANAMÁ

Los cuestionamientos son válidos. Y siempre responderé a los mismos. Pero otra cosa es faltar al respeto, gritar y calumniar. Peor aún, no dar oportunidad para responder.— José Isabel Blandón (@BlandonJose) 30 de abril de 2019
COMUNICADO OFICIAL sobre cese de relaciones laborales con TVN. #COMPARTE pic.twitter.com/8Fw5oiyVZI— ClaraMENTE (@ClaraMENTE507) 30 de abril de 2019
#EnLasRedes TVN se desvincula de Mauricio Valenzuela por altercado con José Isabel Balndón. https://t.co/BlrFWK0Wnd pic.twitter.com/ruv1UclkaO— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) 30 de abril de 2019
Invitar a una persona a un programa para ofenderlo, gritarle y quitarle el derecho a que responda, es una falta de respeto, no solo al invitado, sino también a la audiencia y la peor conducción de un programa que he visto @tvnradio965 @tvnnoticias— Jean Marcel Chéry (hijo de heterosexuales) (@JeanMarcelChery) 30 de abril de 2019
Ese muchacho cree que es el dueño de la verdad. Me molesta como ataca a sus entrevistados dejandolos desorientados y luego manipula el tiempo con argumentos.— NanoPty (@Nanopty) 30 de abril de 2019
Por eso jamas le he dado RT a ninguna de sus noticias.. no me gusta su forma de hacer periodismo.— Monique Mulino (@moniquemc24) 30 de abril de 2019
El ser pasional no lo deja ver claramente la situación. Que vergüenza que se dañe un espacio de debate y cuestionamientos por la falta de profesionalismo de este muchacho. El decir que una persona es criminal sin tener condena, es calumnia y es delito. Muy mal.— Giuseppe Brugiati (@gmbrugiati) 30 de abril de 2019
@AlfonsoAGP tienes q amarrar a la bestia esa de Valenzuela, o mándalo a un curso intensivo de etiqueta y manejo de opiniones, las veces q he visto ese programa el tipo siempre usa un léxico venenoso y siempre hace ataques personales infundados, sintoma de un desquiciado mental.— Azael (@azael181818) 30 de abril de 2019

(INDIA) NUEVOS ATAQUES A PERIODISTAS EN ASSAM, RSF PIDE PROTECCIÓN PARA LA PRENSA. Reporteros Sin Fronteras urge a las autoridades indias a proteger a la prensa tras los últimos ataques a periodistas en es estado de Assam, vinculados con la cobertura de las elecciones. Rajen Deka, reportero para el diario Dainik Asom, volvía a su casa en el distrito de Nalbari, la tarde del 25 de abril, cuando fue atacado por individuos con armas afiladas, vinculados con el Partido Popular Indio (BJP), del ministro Modi. Tuvo que ser hospitalizado por heridas en cabeza, cuello y brazos. El editor de la web Scroll.in, Munin Bayon, ha afirmado que Deka había sido víctima de una campaña de acoso en las redes sociales los días anteriores, donde algunos usuarios amenazaban con "darle una lección". El periodista había publicado un artículo sobre los enfrentamientos en un centro de votación el día anterior entre simpatizantes del BJP y simpatizantes del principal partido de la oposición. ¿CONNIVENCIA? Deka informó que había sido atacado por seis o siete personas, "algunas con conexiones con el BJP" y que podía identificar al menos a dos de sus atacantes. Pero la policía reclama que fue sólo un individuo, y que no pueden establecer que tenga vínculo alguno con el BJP. A cinco días del ataque no se había producido ninguna detención. "Pedimos a la autoridades de Assam que hagan todo lo posible para garantizar que una investigación independiente identifique a los responsables de este ataque, afirma Daniel Bastard, responsable de la oficina de Asia-Pacífico de Reporteros Sin Fronteras. "Cualquier connivencia de las fuerzas de seguridad con aquellos que quieren impedir que los reporteros cubran las elecciones es intolerable. Urgimos a que se tomen medidas que garanticen la seguridad de los periodistas, especialmente durante las elecciones, cuando resulta absolutamente esencial el papel de los medios". TRES ATAQUES EN DOS DÍAS La misma tarde del ataque de Deka, la reportera de News18 TV, Upasana Barua Goswami, fue también víctima de violencia por parte de cuatro personas en un restaurante del distrito de Tinsukia, que fueron detenidas, pero todavía no se han determinado el móvil del ataque. Rajiv Borah, periodista de E-media y trabajador del canal regional DY365, fue agredido por cinco individuos dos días ante en Jorhat. Sólo se detuvo a uno de los seis, y la policía tampoco ha determinado en este caso el móvil de la agresión. Los periodistas de Assam llevan meses sometidos a una creciente presión, especialmente aquellos que cubren la controvertida enmienda a la Ley de Ciudadanía, que dificulta la adquisición de la ciudadanía a los musulmanes. Hace dos semanas, el ministro del Interior ordenó a las autoridades de Assam que "tomen todas las acciones necesarias contra" los periódicos, las web de noticias y los canales regionales que se atrevan a cubrir las protestas contra la legislación propuesta. Esta directriz del gobierno federal se suma la queja de una organización afiliada al grupo parlamentario nacionalista hindú, Rastriya Swayamsevak Sangh, que apoya al BJP. En la directriz figuraban los nombres de los periodistas Nitumoni Saikia del diario Asomiya Pratidin, Manjit Mahanta de la web Inside NE, Ajit Bhuyan del canal Pratidin Time TV y Afrida Hussain de Prag News TV. India ocupa el puesto 140 de los 180 países que conforman la actual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras. - Con información de rsf-es.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.