

VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
COLECTIVOS MUY ARMADOS | EL “GUAIDISMO” SIGUE SIN LOGRAR SUS OBJETIVOS Y LAS EXPECTATIVAS POR LA MARCHA DEL 1 DE MAYO | EL RING DE PRENSA AMÉRICA @AMERICAPRENSA
EMPLEADOS DE PDVSA SERVICIOS TERMINAN FIESTA EN UN AQUELARRE DE ALCOHOL Y PRESUNTAS DROGAS
"NO CERRARÁN JAMÁS": ASÍ DESMINTIERON EL CIERRE DEL HOTEL BELLA VISTA EN MARGARITA
MINISTRO DE DEFENSA RUSO DEFIENDE LA PRESENCIA DE TROPAS EN VENEZUELA Y NOMBRÓ A SUS "ALIADOS" EN LA REGIÓN. Los Estados Unidos consideran la posibilidad de utilizar la fuerza contra los países de América Latina y ejerce una presión sin precedentes contra Venezuela, declaró el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, durante la Conferencia Internacional de Seguridad de Moscú, que comenzó el miércoles. "En el hemisferio occidental, Estados Unidos da nueva vida a la doctrina Monroe, cuyo objetivo es limitar la soberanía de los Estados latinoamericanos, presionar a los países que llevan a cabo una política no acorde a los intereses de Washington", afirmó, citado por Interfax. Según el titular de Defensa, "un ejemplo característico es la situación en Venezuela, donde el Gobierno legítimo está sometido a una presión externa sin precedentes". Shoigú indicó que para ello se utiliza "todo el arsenal de medios disponibles, incluyendo la fuerza". El ministro añadió que Rusia tiene la intención de fortalecer las relaciones con los países de América Latina, de acuerdo con EFE. "Tenemos en esta región a muchos amigos y aliados tradicionales. Se trata de Cuba, Nicaragua, Venezuela, Brasil, Bolivia, México, Uruguay, Paraguay y Chile. Valoramos altamente el nivel de confianza alcanzado y continuaremos trabajando para que crezca", afirmó. A principios de abril, el viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov, afirmó que Rusia no conoce ni ve a otro presidente de Venezuela que no sea Nicolás Maduro y reiteró su total respaldo al Gobierno que este encabeza. Moscú y Caracas acusan a Washington de entrometerse en los asuntos internos de Venezuela a raíz de su apoyo al líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, mientras que Estados Unidos cuestiona la presencia de militares rusos en el país latinoamericano. Venezuela afronta una crisis política y social que se acentuó después de que el pasado 23 de enero Guaidó se declarase mandatario interino al invocar unos artículos de la Constitución venezolana y lograse el respaldo de buena parte de los países del continente americano, incluidos los Estados Unidos y una veintena de naciones europeas. La oposición venezolana, que no reconoce el nuevo mandato de seis años que juró Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, al considerar ilegítimas las elecciones de mayo del año pasado, asegura que el país atraviesa una "emergencia humanitaria compleja" y ha pedido ayuda a la comunidad internacional para atenderla. - Con información de Agencias - Infobae
LAS DENUNCIADAS OPERACIONES DE CAICATIAMA MANAGEMENT Y HUMBERTO ARAQUE UGARTE
JÓVENES ASESINADAS EN GUÁRICO ERAN SOBRINA E HIJA DE FUNCIONARIOS DE POLISOTILLO
LAS CHIKUNGUNYADAS DE CHIKUNSOBERANO2018 25 ABRIL 2019
INTERNACIONALES
(PANAMÁ) EL ANUNCIO QUE PUSO EN CONFLICTO A HORACIO ICAZA CON NITO CORTIZO
(COLOMBIA – PANAMÁ) JEAN FIGALI ACUSADO POR AMENAZAS CONTRA EXDIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS DE COLOMBIA. ¿QUIÉN AMENAZÓ AL EXDIRECTOR DE LA DIAN? Juan Ricardo Ortega dejó su cargo como director de la Dian y se fue del país (Colombia). Días antes se había filtrado la noticia de su retiro ya que no es común que el jefe de una entidad como esta tenga que irse por amenazas contra su vida. Ortega, en su momento, aclaró que él no estaba intimidado, sino que lo hacía por la tranquilidad de su esposa y de sus pequeños hijos. En una entrevista con Blu Radio mencionó de dónde venían las amenazas en su contra. Se refirió a él como el gran “capo” del contrabando en Colombia. Luego precisó: “Vive en Panamá, tiene que ver con textiles, y su nombre está en toda la literatura sobre crimen organizado”. Y añadió: “Maneja ocho nombres. Hoy en día aparece como Jean Ibrahim Figali, y en Colombia como Jean Kaiser Fhegali y en Panamá como Jean Figali Figali. Cambia la identidad continuamente”, según publicó en 2014 Semana de Colombia. Ese nombre, a primera vista, no le dice nada a ningún colombiano. Sin embargo, al indagar un poco, se descubre que no solo es un polémico y poderoso empresario en Panamá, sino que su nombre aparece como uno de los ‘duros’ de la época dorada de la mafia del cartel de Medellín. Lo primero que se encuentra sobre él, cuando el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, poco antes de dejar el poder, reformó la ley de escoltas para que no solo él como expresidente, sino también su esposa y sus hijos tuvieran protección. Y para justificarlo dijo: “Yo me he ganado enemigos muy poderosos” y se refirió a Jean Figali, como uno de los que querría “eliminarlo”. ¿De dónde viene Figali? En efecto, como dice Ortega, es un personaje muy misterioso. En el libro El infiltrado, que escribió Robert Mazur, un agente de la DEA que trabajó encubierto en las finanzas del cartel, dice que alguien que les transportaba droga a los Ochoa, se refirió a “Jean Figali, alias John Nasser” como “un judío colombiano más poderoso que Pablo Escobar”, que le dijo además que era propietario de la empresa importadora y exportadora de textiles más grande de Colombia y que “contaba con la protección del Ejército, la Policía, los jueces y los políticos”. Nasser o Figali también aparece en periódicos y en informes de inteligencia de la época. En un artículo de El Tiempo de 1996 se dice: “Uno de los principales allanamientos del Bloque de Búsqueda se efectuó al conocido restaurante El Buque, de propiedad de Jean Ibrain Feghali, más conocido como John Nasser, señalado por la Policía como uno de los jefes del cartel de la costa”. Y en un informe de inteligencia de la Policía, del 17 de junio de ese mismo año, se dice que con Miki Ramírez “han conformado una de las más fuertes organizaciones colombianas del narcotráfico”. Ese hombre podría ser el mismo Figali. Sin embargo, por la edad, también podría ser otro Jean Figali ¿Tal vez su padre? SEMANA le preguntó a Mazur, el autor de El infiltrado y él respondió: “Yo sé que él dirá que se trata de dos personas diferentes con el mismo nombre y que lo están confundiendo con esa ‘otra persona’. Pero ese no es el caso, para nada”. Además, en los cables de Wikileaks, la embajada de Estados Unidos en Panamá, refiriéndose a él, también lo ratifica. “Jean Ibrahim Feghali Waked (Jean Figali) es un reconocido lavador de dinero. Información confiable señala una larga historia de lavado de dinero en Panamá y Colombia desde 1990 como lugarteniente de Pablo Escobar”. ->>Vea más… - Con información de Semana
(PANAMÁ) ¿QUÉ PUEDEN OFRECERLE ESTOS CANDIDATOS A LOS PANAMEÑOS?
(PANAMÁ) SE DESVANECE EL FENÓMENO DE RICARDO LOMBANA
¿QUIÉN DESTAPARÁ LA CAJA DE PANDORA DE ODEBRECHT EN PANAMÁ?
CHINOS HALLAN GRANDES OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN PANAMÁ

— Eduardo ® (@edunar54) 18 de septiembre de 2017
Mas datos y datitos de la Corte Suprema de Delincuentes de #Panama pic.twitter.com/vbt2dUGBsH— Eduardo ® (@edunar54) 26 de septiembre de 2017



Poco pueden esperar los ciudadanos de un país donde la justicia funciona de esa forma, como reflejan los audios y chats relativos a la secretaria del Segundo Tribunal Superior Melissa Puga. La CIDH tampoco se pronuncia frente a tan grave situación, en la cual los encausados reciben una justicia tardía, excluyente y como ya se mencionó, no gratuita. – Adrián Ramírez



(09/11/2017) “COIMA PAPERS” DEL SEGUNDO TRIBUNAL SUPERIOR DE PANAMÁ. De un lector: En más de los “Coima Papers” del Segundo Tribunal Superior de Panamá se aprecia cómo una de las secretarias del tribunal confiesa la petición de coimas a un procesado, que como se evidencia en chats y audios, tenía como propósito la supuesta agilización de trámites judiciales. La única medida aplicada, sin embargo, fue la remoción de la funcionaria Melissa Puga sin que se abriese sobre la misma un procedimiento jurídico, no siendo suficiente el daño material, moral y el tiempo perdido en el proceso judicial, que nadie repone. El “Coima Papers” muestra que al parecer había otros funcionarios coludidos a los que no se sancionó con despido, ni de otra forma en el tribunal. Los más afectados por el “coimeo” en los órganos públicos panameños, resultan muchas veces siendo también víctimas de otras injusticias por denunciar los abusos de los que son objeto. – Adrián Ramírez
(03/10/2017) CORRUPCIÓN EN SEGUNDO TRIBUNAL SUPERIOR DE PANAMÁ. De un lector: El órgano judicial de Panamá no ha dado respuesta a las denuncias sostenidas en audios, chats y otras evidencias que demuestran actos recientes de corrupción para la concreción de dictámenes en el Segundo Tribunal Superior de Panamá. Las únicas medidas adoptadas hace poco por el magistrado José Ayú Prado, quien podría buscar la reelección para un tercer período como presidente de la Corte, fueron las de desempolvar una denuncia que fue realizada en el año 2015 y que se encontraba engavetada, con la cual logró en tiempo récord la imputación de unas 30 personas, entre funcionarios y ex funcionarios del Tribunal Segundo Superior, por diversos hechos de corrupción, cobro de coimas, etc. y principalmente uso del Sistema Penal Acusatorio para en conjunto con los jurados, lograr beneficios y decisiones absolutorias para implicados en casos de homicidios.
Por el momento solo se conoce que en la oficina de atención al público del tribunal habría caras nuevas y otras ausentes. Los funcionarios, por primera vez en años, ahora estarían uniformados e identificados. Se ha producido mucha atención por la ausencia del magistrado Mejía, quien al incorporarse después de unas vacaciones, tendría muchas decisiones y diligencias pendientes. Como se recuerda, varios audios, que han tenido en su epicentro a Melissa Puga, secretaria del tribunal, y que evidencian una red de coimas en detrimento de procesados, han hecho centrar la atención en el manejo de las decisiones por parte de los magistrados Ayú Prado, Wilfredo Sáenz y Mejía. – Adrián Ramírez
Con platita las cosas se mueven mas rápido en la Corte Suprema de Delincuentes de #Panamapic.twitter.com/IkqYW6FhiI— Eduardo ® (@edunar54) 2 de octubre de 2017
(10/10/2017) IRREGULARIDADES EN ÓRGANO JUDICIAL DE PANAMÁ. De un lector: Los chats en los cuales se ven claras irregularidades en la forma de manejar la justicia en el Órgano Judicial de Panamá, son algo que no tienen que enorgullecer al presidente de la Corte Suprema de Justicia José Ayú Prado y al también magistrado Adolfo Mejía. Los audios y chats que estelariza la secretaria Melissa Puga, reflejan una situación muy grave en el Segundo Tribunal Superior, pues reflejan que dictámenes y decisiones son concedidos al mejor postor por mafias que las tramitan a su antojo.
En este sentido la anarquía reina en Panamá, ya que es impensable que a la Corte; la Asamblea Nacional, que está al mismo nivel del poder judicial, o la Procuraduría, se les vea investigando irregularidades como las que ocurren en el Segundo Tribunal Superior. Todo esto es un asunto del cual ya estarían informados la OEA y la CIDH, entre otras instituciones. – Adrián Ramírez
En este sentido la anarquía reina en Panamá, ya que es impensable que a la Corte; la Asamblea Nacional, que está al mismo nivel del poder judicial, o la Procuraduría, se les vea investigando irregularidades como las que ocurren en el Segundo Tribunal Superior. Todo esto es un asunto del cual ya estarían informados la OEA y la CIDH, entre otras instituciones. – Adrián Ramírez
Y mas datos y datitos de la Corte Suprema de Delincuentes de #Panama pic.twitter.com/G1cnwXFJfO— Eduardo ® (@edunar54) 10 de octubre de 2017

![]() |
Pulse imagen para ampliar |







(06/10/2017) JUSTICIA TARIFADA EN EL SEGUNDO TRIBUNAL SUPERIOR DE PANAMÁ. De un lector: Los chats correspondientes a comunicaciones sostenidas por secretarias del Órgano Judicial de Panamá, en poder de muchos panameños, dejan de manifiesto que los que tarifan los dictámenes judiciales en el Segundo Tribunal Superior, logran incluso estar codo a codo, supuestamente, con el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José Ayú Prado y su secretaria. Las comunicaciones, en las cuales la secretaria Melissa Puga juega un papel estelar, matizan la influencia que tendrían en el Segundo Tribunal Superior miembros de Morgan & Morgan, bufete de abogados que habría contribuido en la creación de empresas en paraísos fiscales, muchas de ellas relacionadas con tramas de corrupción en algunos países, según se vio en los Panamá Papers. En los chats se refieren también a Juan Manuel Henríquez Portuondo, yerno de Laurentino "Nito" Cortizo, precandidato presidencial del partido PRD, expresándose acerca del uso de dinero para influir en decisiones judiciales que maneja el Segundo Tribunal Superior en contra de ciertos ciudadanos, afirmaciones que no tendrían ningún asidero, ya que tales procesados ya habrían sido juzgados. – Adrián Ramírez





(CURAZAO) MÉDICO HOLANDESA ABRIRÁ CLÍNICA GRATUITA PARA REFUGIADOS. Aun cuando no hay una fecha prevista para el inicio en la prestación del servicio, en los últimos días se conoció que ya se cuenta con los permisos necesarios para el funcionamiento de una clínica dedicada a la atención de refugiados y personas indocumentadas que permanecen en Curazao. Elisa Janszen, la médico encargada del proyecto, recibió del Ministerio de Salubridad, Medio Ambiente y Naturaleza, los permisos requeridos para el funcionamiento de esta clínica, que se especializará en atención a la comunidad inmigrante. La iniciativa del servicio se presenta a través de la fundación Salud Para Todos, grupo que trabaja con ACNUR y otras organizaciones como Human Rights Caribbean, que están vinculadas a la comunidad de refugiados e inmigrantes en Curazao. Hasta ahora solo se adelantó que la sede médica estará ubicada en la zona de Otrobanda y que todo su personal será voluntario. - Con información de Sailú Uribarri - noticiascurazao.com
APORTE A LA INVESTIGACION: Ruben Oropeza fue el administrador del Ministerio de Educación y el --- de Aristobulo Isturiz y a la sazón es compadre de Leopoldo Castillo Bozo. Ruben Oropeza tiene 4 aviones y varios yates y varios hoteles Prestige en Florida con otro Boliburgues llamado Luis Benshimol. Adicionalmente son coleccionistas de Obras de Arte de dineros provenientes de la co---.
ResponderEliminar