
Veroes, quien está señalado por su presunta participación en una conspiración para lavar dinero y sobornar a funcionarios públicos en el extranjero, contó en una reunión efectuada en marzo de 2017 que “habían enviado 500 transformadores a Corpoelec, pero los transformadores no se podían usar en Venezuela porque solo eran compatibles con el sistema eléctrico de Cuba y Nicaragua“.
Pese a ese aspecto técnico, contó el mismo Veroes que Corpoelec aceptó el cargamento y siguió el proceso de acuerdo con lo establecido en el contrato. Agregó, que los 500 transformadores estaban en los almacenes de la empresa eléctrica. Fuentes consultadas por El Pitazo, aseguraron que los 500 transformadores se encuentran guardados en los depósitos de Corpoelec en Chacao.
Diferencia de voltajes
“La razón fundamental por la cual nos se pueden usar los transformadores que se adquirieron en el caso de Jesús Veroes, es que los voltajes de la redes eléctricas de distribución de Cuba y Nicaragua son diferentes a los voltajes de las redes en Venezuela.
En Cuba y Nicaragua las redes son de 13,200 voltios y de 24,900 voltios, a diferencia de Venezuela donde la mayoría de la red es de 13,800 voltios y en el caso de Caracas es de 12,470 Voltios”, apunta el exvicepresidente de Asuntos Regulatorios y Distribución, Jesús Olivares. ->>Vea más...
Fuente: Con información de César Batiz - El Pitazo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.