Mario Antonio Rodríguez |
VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos difundidos por distintas publicaciones y medios de comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las respectivas opiniones…
- Así describen al presidente de AVIOR AIRLINES Edwin Genie Loreto y su vínculo con ‘Don Mike Corleone Marrone’
- ¿Son estos fablistanes héroes o no?
- Así describían en el 2014 a Maikel Moreno
- 'Jamás me referí a ninguno de los diputados como relacionados al narcotráfico'
- Revelan presuntas maltratos a ejecutivos de Banesco en su detención
- ABC de España: El "cerebro" de los "negocios sucios" del régimen
- ABC de España: El reparto de pasaportes venezolanos a miembros de Hizbolá, en manos de El Aissami
- Noticiero de Verdad: Conoco embargó los productos propiedad de Pdvsa almacenados en Bonaire y San Eustaquio
- Noticiero de Verdad: 1.Los detenidos por el caso banesco han sufrido todo tipo de jvejámenes
- Noticiero de Verdad: Titulares
- El País: Las metamorfosis del chavismo - Maduro, Falcón y el gobierno de “unidad nacional”
- Afirman que sujeto detenido en EE.UU. por blanqueo de capitales es primo de exalcalde opositor Gerardo Blyde
- TSJ en el exilio notificó al CNE sobre "inhabilitación" de Maduro
- (Panamá) @Jonatha37062097: Bueno vamos a ver si investigan esto a ver si se me hace justicia. 6 años en el puesto y el director hace una carta ilegal sin argumento legal y sin resolución el me saca del puesto. Los directores no votan es ilegal pido justicia (...)
« CHIKUNGUNYA » CERRADO. El Instagram « Chikungunya », que tenía azotado a más de un corrupto en el estado Anzoátegui, al parecer fue cerrado. Definitivamente a mucha gente le preocupa y molesta que les saquen los trapitos al sol. Como bien lo dice el refrán popular, « el que nada debe nada teme ». – Con información de (PULSE AQUÍ PARA VER MÁS) http://debatiendoelpresente.blogspot.com
INTERNACIONALES
Enlace Relacionado…
- Cubano detenido en Colombia dice que quería atentar contra Petro y Timochenko (+Video)
- Cubano detenido en Colombia dice que quería atentar contra Petro y Timochenko (+Video)
VIDEO | En exclusiva: Las notas de audio de ‘La Manada’ tras abusar de la joven https://t.co/qJDjRCGRbr #PolémicaManadaAR pic.twitter.com/GSd9ZfNRXj— El programa de AR (@elprogramadear) 2 de mayo de 2018
Los audios de 'La Manada' en su grupo de Whatsapp la noche del abuso sexual: "Muy importante la droga. Que no se os olvide, que la echaremos en falta después"▶️ https://t.co/iouXNuh7nX— Antena3Noticias (@A3Noticias) 2 de mayo de 2018
(ITALIA) LA MAFIA SICILIANA PLANEABA ASESINAR AL PERIODISTA DE INVESTIGACIÓN PAOLO BORROMETI. Reporteros Sin Fronteras (RSF) felicita a la policía italiana, que ha frustrado un complot de la mafia para asesinar al periodista Paolo Borrometi y "detener su denuncia". Especializado en la cobertura de la mafia, Borrometi, lleva años con protección policial porque es víctima de amenazas frecuentes. Mediante escuchas telefónicas, la policía supo que un clan de la mafia de Sicilia estaba urdiendo un detallado plan para matar con explosivos tanto a Borrometi como a su guardaespaldas. El ataque iba a perpetrarse en el transcurso de un viaje a Sicilia previsto para mayo para una serie de apariciones públicas. La planificación incluía alquilar una casa y reclutar cómplices. "Tenemos que conseguirlo ", dijo el jefe de este clan a su hijo en una llamada telefónica grabada por la policía. "¿Sabes por qué a veces hay que asesinar a un hombre? Para calmar a un poco a los demás"."Nos gustaría expresar nuestra solidaridad con Paolo Borrometi en un momento en el que se ha visto nuevamente expuesto a una amenaza grave, simplemente porque estuvo haciendo su trabajo como periodista ", señala Pauline Adès-Mével, directora del departamento para la UE y los Balcanes de RSF. "Celebramos el trabajo de la policía, que frustró el planeado atentado con bomba planeado y, por lo tanto, impidió que fuera asesinado un tercer periodista en la Unión Europea en un plazo de seis meses. Pero es importante recordar que Italia es uno de los países europeos más peligrosos para los medios de comunicación, y que actualmente diez periodistas están bajo una protección cercana y constante de la policía". Borrometi dejó su Sicilia natal por motivos de seguridad en 2015, después de una larga serie de ataques e intentos de intimidación. Ahora vive en Roma, donde varios policías lo escoltan permanentemente. Después de dos asesinatos de periodistas de la UE en los últimos seis meses, en Malta y Eslovaquia, se ha evitado un tercero gracias a la vigilancia policial. Italia ocupa el puesto 46, entre 180 países, en la Clasificación Mundial 2018 de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras. – Con información de https://www.rsf-es.org
(FILIPINAS) RSF CONDENA EL ASESINATO A TIROS DEL PERIODISTA DE RADIO EDMUND SESTOSO. Reporteros Sin Fronteras (RSF) condena enérgicamente el asesinato del periodista radiofónico filipino Edmund Sestoso, quien murió este 1 de mayo a causa de las heridas de bala que le infligió la víspera un individuo armado que viajaba en una motocicleta. La organización insta a las autoridades de Filipinas a identificar a los asesinos. La voz de Edmund Sestoso era familiar para los oyentes de la radio local DyGB 91.7 FM, con sede en Dumaguete, una ciudad de la provincia de Negros Oriental. En su programa matinal diario ‘Tug-anan his Power 91’ comentaba diversos temas locales, especialmente asuntos políticos o sobre conflictos armados. El periodista, de 51 años, murió el martes 1 de mayo a causa de las heridas sufridas el día antes en un violento ataque. Al llegar a un peaje, después de grabar su famoso programa matutino, un motociclista no identificado le disparó varias veces en el pecho, el abdomen y las piernas. Edmund Sestoso fue trasladado rápidamente a un hospital, a pesar de que el atacante también disparó contra los neumáticos de un vehículo que intentaba evacuar al periodista. "En Reporteros Sin Fronteras estamos absolutamente horrorizados por la tragedia, que golpea una vez más a la comunidad de los periodistas filipinos, a quienes expresamos nuestra profunda solidaridad", lamenta Daniel Bastard, responsable de la oficina para Asia y el Pacífico de Reporteros Sin Fronteras. "Edmund Sestoso trabajaba por el bien público al informar a su público sobre la actualidad en la zona de Dumaguete, cuando abordaba asuntos molestos. Instamos a las autoridades a que hagan todo lo posible por encontrar al asesino y a sus instigadores, y a que no permitan que este crimen quede impune". La policía local afirma que el ataque está probablemente relacionado con el ejercicio de su profesión. El jefe del Grupo de trabajo de seguridad de los medios presidenciales (PTFOMS), Joel Sy Egco, ha confirmado a RSF que, hasta que se demuestre lo contrario, también considera que a Edmund Sestoso lo han matado por sus emisiones de radio. El conflicto entre diversos clanes políticos de Negros Oriental podría explicar el asesinato del periodista, quien, en el pasado, fue también presidente de la sección local del Sindicato Nacional de Periodistas de Filipinas (NUJP). Su muerte deja huérfanas a dos niñas de trece y once años de edad. Se trata del primer periodista asesinado en Filipinas en 2018. La presidencia de Rodrigo Duterte, que fue elegido en 2016, está resultando especialmente violenta para los medios de comunicación filipinos. Con el asesinato de Edmund Sestoso ya son al menos cinco los crímenes contra periodistas registrados en el país en relación con su actividad profesional. Filipinas, que desde hace mucho tiempo es considerado como uno de los países más peligrosos para los periodistas, ha caído 6 posiciones y ahora ocupa el puesto 133, entre 180 países, en la Clasificación Mundial 2018 de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras. Más sobre el país, en el Informe Anual de la organización. – Con información de https://www.rsf-es.org
(FILIPINAS) RSF CONDENA EL ASESINATO A TIROS DEL PERIODISTA DE RADIO EDMUND SESTOSO. Reporteros Sin Fronteras (RSF) condena enérgicamente el asesinato del periodista radiofónico filipino Edmund Sestoso, quien murió este 1 de mayo a causa de las heridas de bala que le infligió la víspera un individuo armado que viajaba en una motocicleta. La organización insta a las autoridades de Filipinas a identificar a los asesinos. La voz de Edmund Sestoso era familiar para los oyentes de la radio local DyGB 91.7 FM, con sede en Dumaguete, una ciudad de la provincia de Negros Oriental. En su programa matinal diario ‘Tug-anan his Power 91’ comentaba diversos temas locales, especialmente asuntos políticos o sobre conflictos armados. El periodista, de 51 años, murió el martes 1 de mayo a causa de las heridas sufridas el día antes en un violento ataque. Al llegar a un peaje, después de grabar su famoso programa matutino, un motociclista no identificado le disparó varias veces en el pecho, el abdomen y las piernas. Edmund Sestoso fue trasladado rápidamente a un hospital, a pesar de que el atacante también disparó contra los neumáticos de un vehículo que intentaba evacuar al periodista. "En Reporteros Sin Fronteras estamos absolutamente horrorizados por la tragedia, que golpea una vez más a la comunidad de los periodistas filipinos, a quienes expresamos nuestra profunda solidaridad", lamenta Daniel Bastard, responsable de la oficina para Asia y el Pacífico de Reporteros Sin Fronteras. "Edmund Sestoso trabajaba por el bien público al informar a su público sobre la actualidad en la zona de Dumaguete, cuando abordaba asuntos molestos. Instamos a las autoridades a que hagan todo lo posible por encontrar al asesino y a sus instigadores, y a que no permitan que este crimen quede impune". La policía local afirma que el ataque está probablemente relacionado con el ejercicio de su profesión. El jefe del Grupo de trabajo de seguridad de los medios presidenciales (PTFOMS), Joel Sy Egco, ha confirmado a RSF que, hasta que se demuestre lo contrario, también considera que a Edmund Sestoso lo han matado por sus emisiones de radio. El conflicto entre diversos clanes políticos de Negros Oriental podría explicar el asesinato del periodista, quien, en el pasado, fue también presidente de la sección local del Sindicato Nacional de Periodistas de Filipinas (NUJP). Su muerte deja huérfanas a dos niñas de trece y once años de edad. Se trata del primer periodista asesinado en Filipinas en 2018. La presidencia de Rodrigo Duterte, que fue elegido en 2016, está resultando especialmente violenta para los medios de comunicación filipinos. Con el asesinato de Edmund Sestoso ya son al menos cinco los crímenes contra periodistas registrados en el país en relación con su actividad profesional. Filipinas, que desde hace mucho tiempo es considerado como uno de los países más peligrosos para los periodistas, ha caído 6 posiciones y ahora ocupa el puesto 133, entre 180 países, en la Clasificación Mundial 2018 de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras. Más sobre el país, en el Informe Anual de la organización. – Con información de https://www.rsf-es.org
— Eduardo ® (@edunar54) 18 de septiembre de 2017
Mas datos y datitos de la Corte Suprema de Delincuentes de #Panama pic.twitter.com/vbt2dUGBsH— Eduardo ® (@edunar54) 26 de septiembre de 2017
Poco pueden esperar los ciudadanos de un país donde la justicia funciona de esa forma, como reflejan los audios y chats relativos a la secretaria del Segundo Tribunal Superior Melissa Puga. La CIDH tampoco se pronuncia frente a tan grave situación, en la cual los encausados reciben una justicia tardía, excluyente y como ya se mencionó, no gratuita. – Adrián Ramírez
(09/11/2017) “COIMA PAPERS” DEL SEGUNDO TRIBUNAL SUPERIOR DE PANAMÁ. De un lector: En más de los “Coima Papers” del Segundo Tribunal Superior de Panamá se aprecia cómo una de las secretarias del tribunal confiesa la petición de coimas a un procesado, que como se evidencia en chats y audios, tenía como propósito la supuesta agilización de trámites judiciales. La única medida aplicada, sin embargo, fue la remoción de la funcionaria Melissa Puga sin que se abriese sobre la misma un procedimiento jurídico, no siendo suficiente el daño material, moral y el tiempo perdido en el proceso judicial, que nadie repone. El “Coima Papers” muestra que al parecer había otros funcionarios coludidos a los que no se sancionó con despido, ni de otra forma en el tribunal. Los más afectados por el “coimeo” en los órganos públicos panameños, resultan muchas veces siendo también víctimas de otras injusticias por denunciar los abusos de los que son objeto. – Adrián Ramírez
(03/10/2017) CORRUPCIÓN EN SEGUNDO TRIBUNAL SUPERIOR DE PANAMÁ. De un lector: El órgano judicial de Panamá no ha dado respuesta a las denuncias sostenidas en audios, chats y otras evidencias que demuestran actos recientes de corrupción para la concreción de dictámenes en el Segundo Tribunal Superior de Panamá. Las únicas medidas adoptadas hace poco por el magistrado José Ayú Prado, quien podría buscar la reelección para un tercer período como presidente de la Corte, fueron las de desempolvar una denuncia que fue realizada en el año 2015 y que se encontraba engavetada, con la cual logró en tiempo récord la imputación de unas 30 personas, entre funcionarios y ex funcionarios del Tribunal Segundo Superior, por diversos hechos de corrupción, cobro de coimas, etc. y principalmente uso del Sistema Penal Acusatorio para en conjunto con los jurados, lograr beneficios y decisiones absolutorias para implicados en casos de homicidios.
Por el momento solo se conoce que en la oficina de atención al público del tribunal habría caras nuevas y otras ausentes. Los funcionarios, por primera vez en años, ahora estarían uniformados e identificados. Se ha producido mucha atención por la ausencia del magistrado Mejía, quien al incorporarse después de unas vacaciones, tendría muchas decisiones y diligencias pendientes. Como se recuerda, varios audios, que han tenido en su epicentro a Melissa Puga, secretaria del tribunal, y que evidencian una red de coimas en detrimento de procesados, han hecho centrar la atención en el manejo de las decisiones por parte de los magistrados Ayú Prado, Wilfredo Sáenz y Mejía. – Adrián Ramírez
Con platita las cosas se mueven mas rápido en la Corte Suprema de Delincuentes de #Panamapic.twitter.com/IkqYW6FhiI— Eduardo ® (@edunar54) 2 de octubre de 2017
(10/10/2017) IRREGULARIDADES EN ÓRGANO JUDICIAL DE PANAMÁ. De un lector: Los chats en los cuales se ven claras irregularidades en la forma de manejar la justicia en el Órgano Judicial de Panamá, son algo que no tienen que enorgullecer al presidente de la Corte Suprema de Justicia José Ayú Prado y al también magistrado Adolfo Mejía. Los audios y chats que estelariza la secretaria Melissa Puga, reflejan una situación muy grave en el Segundo Tribunal Superior, pues reflejan que dictámenes y decisiones son concedidos al mejor postor por mafias que las tramitan a su antojo.
En este sentido la anarquía reina en Panamá, ya que es impensable que a la Corte; la Asamblea Nacional, que está al mismo nivel del poder judicial, o la Procuraduría, se les vea investigando irregularidades como las que ocurren en el Segundo Tribunal Superior. Todo esto es un asunto del cual ya estarían informados la OEA y la CIDH, entre otras instituciones. – Adrián Ramírez
En este sentido la anarquía reina en Panamá, ya que es impensable que a la Corte; la Asamblea Nacional, que está al mismo nivel del poder judicial, o la Procuraduría, se les vea investigando irregularidades como las que ocurren en el Segundo Tribunal Superior. Todo esto es un asunto del cual ya estarían informados la OEA y la CIDH, entre otras instituciones. – Adrián Ramírez
Y mas datos y datitos de la Corte Suprema de Delincuentes de #Panama pic.twitter.com/G1cnwXFJfO— Eduardo ® (@edunar54) 10 de octubre de 2017
Pulse imagen para ampliar |
(06/10/2017) JUSTICIA TARIFADA EN EL SEGUNDO TRIBUNAL SUPERIOR DE PANAMÁ. De un lector: Los chats correspondientes a comunicaciones sostenidas por secretarias del Órgano Judicial de Panamá, en poder de muchos panameños, dejan de manifiesto que los que tarifan los dictámenes judiciales en el Segundo Tribunal Superior, logran incluso estar codo a codo, supuestamente, con el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José Ayú Prado y su secretaria. Las comunicaciones, en las cuales la secretaria Melissa Puga juega un papel estelar, matizan la influencia que tendrían en el Segundo Tribunal Superior miembros de Morgan & Morgan, bufete de abogados que habría contribuido en la creación de empresas en paraísos fiscales, muchas de ellas relacionadas con tramas de corrupción en algunos países, según se vio en los Panamá Papers. En los chats se refieren también a Juan Manuel Henríquez Portuondo, yerno de Laurentino "Nito" Cortizo, precandidato presidencial del partido PRD, expresándose acerca del uso de dinero para influir en decisiones judiciales que maneja el Segundo Tribunal Superior en contra de ciertos ciudadanos, afirmaciones que no tendrían ningún asidero, ya que tales procesados ya habrían sido juzgados. – Adrián Ramírez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.