VARIOS. A continuación destacamos polémicos artículos
difundidos recientemente por distintas publicaciones y medios de
comunicación. Dejamos a consideración de nuestros lectores las
respectivas opiniones…
|
MEDIDAS EN EE.UU. De un lector: Rumores y más rumores en las redes sociales. Ahora el señalado como supuesto testigo por las medidas en EEUU contra siete altos funcionarios venezolanos se trata de un extesorero. Aunque la medida incluye suspensión de visas y congelamiento de propiedades y cuentas bancarias, se asegura que ninguno de los afectados las posee. – Daniel Morales
EXESCOLTA. El ex escolta y ahora testigo protegido que huyó de Venezuela hacia Estados Unidos, se trasladaba supuestamente en una aeronave pagada por los mismos personajes que compraron pocos años atrás una televisora y planean supuestamente la compra de otra aun más grande. - Daniel Morales
RUMORES. De un lector: - Rumores y más rumores en las redes sociales. - Postergación de parlamentarias. - Designaciones y cambios en altas instituciones del poder central y carcelarias. - Revocatoria irreversible de visas a D.D. Granados y R. Sarría. - Gustavo Gonzalez, es dueño “delegado” en una empresa aduanal y de importación vinculada a un supuesto funcionario alimentario. – Daniel Morales
PUBLICIDAD. De un lector: La empresa de publicidad venezolana Fenix Advertising supuestamente no paga a proveedores ni beneficios laborales de sus empleados como exigen las leyes. Tampoco paga liquidaciones y le adeuda grandes cantidades de dinero a emisoras de radio y de televisión. Sus representantes legales son Roger y José Soto, mientras que sus clientes serían Pdvsa, el Metro de Caracas y otros más. Tendrían varios contratos adjudicados por la vía directa. – Daniel Morales
CONTRATISTA. De un lector: El contratista Gianfranco Rondón está levantando una polvareda en Miami tan espesa que podría terminar expulsado de Estados Unidos y/o con cuentas congeladas. – Carlos Bolívar
BANQUERO. De un lector: ¿Alguien conoce sobre un proceso de revocación de visado al banquero “Chacho” Zambrano (Banorte)? En las pasadas elecciones presidenciales Zambrano pagó los autobuses que trasladaron a los opositores venezolanos para ejercer su voto en el consulado de Nueva Orleáns. - Carlos Torrealba
ACAPARAMIENTO. El “delito de acaparamiento” es una de las competencias que tiene el fiscal primero de Anzoátegui, Harrison González. Sin embargo, todo el mundo se pregunta, ¿Si no es acaparamiento tener seis vehículos de lujo, entre esos una camioneta último modelo que tiene un precio de $130.000 (multipliquen por el dólar paralelo), más una flota de ambulancias en Altagracia de Orituco? Con un sueldo de Bs. 22 mil mensuales no se adquieren esos bienes, por muy buen administrador que sea la persona. Imposible. Por cierto, se daba como un hecho su nombramiento como fiscal superior de Anzoátegui dada su relación de amistad con la doctora Ginette Hernández, subdirectora de Delitos Comunes. Para nadie es un secreto la existencia de una verdadera tribu en Anzoátegui, entre los que resaltan varios abogados (V.M., A. Orocopei, y otros). El MP debería investigar esto y mucho más que está pasando en Anzoátegui. – Con información de Agencias
BANQUEROS VENEZOLANOS PRÓFUGOS EN REPÚBLICA DOMINICANA. La República Dominicana se ha convertido en un refugio de presuntos delincuentes internacionales venezolanos quienes luego de estafar al estado venezolano y ser sometido a proceso de enjuiciamiento logran burlar la justicia, a través del asilo o la fuga y se radican en nuestro país ayudados por amigos porque no existe un convenio de extradición. Los hermanos Leopoldo y Gabriel Castillo Bozo se encuentran prófugos de la justicia venezolana, y tienen orden de captura por varios tribunales de Venezuela, pero no obstante huyeron de este país y se radicaron en la Romana RD y compraron por US50 millones la empresa de seguros general de seguros. La ley de extradición la 278-98 ordena la extradición de un extranjero por tráfico de drogas y lavado, asesinato, tentativa de crimen, estupro y sustracción de menor, bigamia, incendio intencional, robo con violencia, terrorismo y sabotaje, atentado a la libertad individual, y falsificación o alteración de escritura. Sin embargo, no se considera la extradición de un extranjero por delitos de estafa o corrupción contra el estado recurrente. Salvo disposición contraria de algún tratado firmado entre países. La RD y Venezuela no tienen un tratado de extradición bilateral que le permita extraditar a ciudadanos que cometen delitos y huyen y se refugian en territorio de ambos países. Sin embargo, estos dos países subscribieron junto a 18 países mas de centro, sur, Norteamérica y el Caribe, La Convención de Extradición de Montevideo de 1933, la cual concede “al Estado” la potestad de “entregar a cualquiera de los otros Estados que los requiera, a los individuos que se hallen en su territorio y estén acusados o hayan sido sentenciados”, Y faculta a los “agentes diplomáticos o consulares” hacer la petición. Los países que se reunieron en la séptima conferencia internacional americana con este propósito fueron Honduras, EU, el salvador, RD, Haití, Argentina, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Méjico, Panamá, Bolivia, Guatemala, Brasil, Ecuador, Nicaragua, Colombia, Chile, Perú y Cuba. Los EU al firmar esta convención pidió reserva de los artículos 02, 03, 12, 15, 16 y 18. Art02) La extradición está sujeta a la ley del estado requerido. Art03) El estado requerido no está obligado a extraditar. Art12) No se puede solicitar la extradición dos veces por el mismo hecho. Art15) Todos los documentos encontrados deben entregarse al país requirente. Art16) Los gastos incurridos serán responsabilidades del país requirente. Y Art18) Los países signatarios deben facilitar el tránsito de la extradición. Pero, la RD y Venezuela no pidieron reservas de ninguno de los 23 artículos de esta convención la cual fue firmada por Tulio M. Cesteros de RD y por Cesar Zumeta, Luis Churrion y José Rafael Montilla de Venezuela. Por tanto, el canciller venezolano o los agentes consulares y diplomáticos o el propio gobierno pueden solicitar la extradición de estos venezolanos mediante la convención de Montevideo.Hay que hacerle frente a la delincuencia internacional del lavado de activo proveniente de la corrupción y las drogas porque de lo contrario jamás podríamos sanear nuestras economías. – Fuente: Juan Fco. Mojica - http://www.elsiembrahielo.net
Enlaces Relacionados… - Con banco en Aruba dueños de Banvalor buscan captar capitales venezolanos - Empleados de Seguros Banvalor denuncian a banqueros Castillo Bozo y exigen revisar activos |
EXPARLAMENTARIO. De un lector: Pese a que supuestamente le dictaron orden de captura a un ex parlamentario, ganador de premios y reconocimientos internacionales, quien se asoció con un ciudadano español y casi le quitan con trucos legales la empresa constructora al empresario D. Nassar en el estado Anzoátegui, pudo huir a España. Los trucos fraudulentos fueron preparados supuestamente gracias a altos funcionarios de la consultoría jurídica de un ente regional. El parlamentario, ganador de un famoso premio a finales de los 80’s, según permaneció en la casa de un alcalde opositor durante el golpe de estado de 2002, y al retornar la normalidad se le vio nuevamente en una clínica de Caracas. – Antonio Espinoza
INTERNACIONALES |
MERCADO INMOBILIARIO DE PANAMÁ. De un lector: El empresario colombiano Ricardo Mejía Bernal se las vería color de hormiga si se produce el prefijado acuerdo de información fiscal y policial entre Panamá y Colombia. Entonces tendría que dejar constancia de dónde han provenido las inversiones colombianas en el mercado inmobiliario que tiene a cargo en Panamá. Parte del dinero se va poco a poco a Italia. - Adrián Ramírez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíenos sus comentarios y aportes informativos al tema. Recuerde que su comentario, aunque no sea publicado, puede ser tomado en cuenta para nuestros temas de investigación. Los comentarios con términos insultantes, ofensivos, denigrantes y que incumplan nuestras políticas serán rechazados. Sólo puede enviar comentarios de menos de 1 mil (1.000) caracteres.